Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolucions a Rússia: Bolxevics, Menxevics i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Bolxevics

Eren un grup polític radicalitzat dins del Partit Obrer Socialdemòcrata Rus, dirigit per Vladímir Ílitx Uliànov «Lenin», contraposat als menxevics, dirigits per Julius Martov.

Menxevics

Eren la facció moderada del Partit Socialdemòcrata Obrer Rus, que es va escindir l'any 1903 arran de disputes ideològiques amb la facció liderada per Vladímir Ilitx Uliànov (Lenin), que al seu torn prendria el nom de bolxevic.

Duma

És qualsevol de les diferents assemblees representatives de la Rússia moderna i al llarg de la història russa.

La Duma Estatal a l'imperi Rus i la Federació Russa correspon a la cambra baixa del parlament. És també el terme emprat per a designar un consell de legisladors russos (Duma dels Boiars), així com... Continuar leyendo "Revolucions a Rússia: Bolxevics, Menxevics i més" »

Kolkhozos, Sovkhozos i Estalinisme: Breu Història de l'URSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,55 KB

Kolkhozos

El kolkhoz fou un model de cooperativa agrària basada en la propietat col·lectiva dels béns produïts, característica de l'URSS.

Sovkhozos

És el terme utilitzat per denominar les explotacions agrícoles que a la Unió Soviètica no tenien caràcter cooperatiu (kolkhoz), sinó que depenien directament de l'Estat.

Plans Quinquennals

Van ser una sèrie de projectes nacionals centralitzats en el ràpid desenvolupament econòmic de la Unió Soviètica.

Processo de Moscou

Van ser una sèrie de judicis contra els adversaris polítics de Ióssif Stalin durant la Gran Purga.

Gulag

Era una institució penal de la Unió Soviètica.

Rebel·lió de Kronsdtat (1921)

Va ser un alçament fracassat dels mariners soviètics contra el govern de la primitiva... Continuar leyendo "Kolkhozos, Sovkhozos i Estalinisme: Breu Història de l'URSS" »

Impacto de la Crisis del 98 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Crisis:

Cuba intentó independizarse

  • España prometió autonomía
  • Clases veían a España como opresora

Tratado de París

  • Dominio de EE.UU
  • Pérdida de Cuba y lugares de venta
  • Textil catalana
  • Pérdida de materias primas como azúcar y café

Impacto en la industria

  • Industriales vendieron en Cuba y reinvirtieron en España

Regeneracionismo

  • Movimiento intelectual tras la crisis del 98
  • Análisis de las causas
  • Joaquín Costa pensador, lema= escuela y despensa

Generación del 98

  • Escribían alrededor del desastre del 98
  • Sus textos buscaban la esencia de España

Repercusiones políticas y sociales

  • Ejército culpó a los políticos de la derrota e interés parlamentarismo
  • Cambio de interés de América por África
  • Creció el antimilitarismo
  • Regreso de mutilados
  • Movimiento
... Continuar leyendo "Impacto de la Crisis del 98 en España" »

Imperialismo y Colonialismo en la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 867 bytes

Introducción: El imperialismo es la práctica por la que los estados a lo largo de la historia han tratado de extender su dominio territorial y económico más allá de sus fronteras.

Los orígenes del colonialismo en Europa se remontan a las exploraciones que tuvieron lugar desde el siglo XV. El imperialismo y colonialismo fueron fenómenos que tuvieron grandes repercusiones en el mundo en el período comprendido entre 1870 y 1971. Consistió en el reparto de África y Asia entre las potencias capitalistas europeas, EEUU y Japón.

Imperialismo: Es el proceso de conquistas coloniales llevadas a cabo por las potencias Occidentales Industriales en el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. El objetivo es endurecer las materias... Continuar leyendo "Imperialismo y Colonialismo en la Historia" »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia de América (1814-1833)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Constitucionalismo Español del Siglo XIX

Los periodos de vigencia de la Constitución de Cádiz fueron:

  • De marzo de 1812 a marzo de 1814, momento en el que la derogó Fernando VII.
  • De enero de 1820 a noviembre de 1823, durante el Trienio Liberal.
  • De agosto de 1836 a junio de 1837, durante la minoría de edad de Isabel II y regencia de María Cristina.

El Reinado de Fernando VII: Liberalismo frente a Absolutismo. El Proceso de Independencia de las Colonias Americanas

Fernando VII fue liberado el 24 de marzo de 1814 en virtud del Tratado de Valençay, recuperando la corona española. Su reinado (1814-1833) se divide en tres etapas:

1. El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fernando VII regresó a España por Valencia, donde contó con el apoyo del Manifiesto

... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia de América (1814-1833)" »

Egitura soziala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,95 KB

1.SARRERA:MONARKIATIK ERREPUBLIKARAKO ALDAKETA:
1923an Canovasen berrezarkuntza sistema zaharkitua zegoen eta gainbehera betean.PDR diktadurak sistema honi bukaera eman zion baina monarkia gordez.

Diktadura erori ondoren sistema konstituzionalera itzuli behar zen,baina hau ezinezkoatatu zen,dagoeneko monarkiaren aurkako bloke garrantsi bat baitzegoen.Sozialistek,monarkiaren erorketa,nazionalistak,erreoublika autonomia lortzeko baliabidetzat jotzen zuten.Alderdi dinastiko zaharrak,kontserbadorea eta liberala,monarkiari eusten ziotenak,errepublikanismora pasatzen hasi ziren.Hau dela eta,ezinezkoa zen diktaduraren aurretiko egoera berrezartzea eta 1930ko uda eta 1931ko apirila bitartean errepublikara eramango duten zenbait ekintza eman ziren:

  1. Donostiako

... Continuar leyendo "Egitura soziala" »

Transición a la democracia y la Constitución de 1978 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Transición a la democracia y la Constitución de 1978

Los gobiernos democráticos (1979-2000): España pasó de una dictadura a una democracia a través de un proceso llamado transición. Comenzó a la muerte de Franco en 1975 con la proclamación como rey de Juan Carlos I y el inicio de una etapa constituyente que culminó con la constitución de 1978.

Características y factores de la Transición

  • La transición democrática fue impulsada desde dentro del sistema, cambiando las reglas del Estado autoritario, pero sin que supusiera una ruptura total. No se sustituyó al rey Juan Carlos ni a Adolfo Suárez, que fueron sus principales impulsores.
  • El cambio fue pacífico, fruto del consenso entre fuerzas políticas y sociales y también de los sindicatos.
... Continuar leyendo "Transición a la democracia y la Constitución de 1978 en España" »

Transició Espanyola: Governs Democràtics i Canvi Polític (1975-1982)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Governs Democràtics (1979-1982)

Desenvolupament Legislatiu

  • Eleccions generals el 1979: victòria de la UCD (Suárez).
  • S'inicia el desenvolupament de la Constitució enmig de fortes tensions.
  • El punt més destacat va ser el procés autonòmic, una gran exigència social.
  • Catalunya, País Basc, Galícia i Andalusia foren considerades comunitats històriques i accediren a l'autonomia per la via ràpida (Art. 151).
  • La resta de comunitats seguiren l'article 143. El procés es va completar el 1983.
  • A més, es van celebrar eleccions municipals i es van aprovar lleis en l'àmbit educatiu i social.

Un Procés Amenaçat

  • S'activa el terrorisme (ETA, GRAPO, Batallón Vasco-Español) i es fan crides a la intervenció militar des dels cercles feixistes.
  • El gener
... Continuar leyendo "Transició Espanyola: Governs Democràtics i Canvi Polític (1975-1982)" »

El Imperio Español en América: Conquista y Expansión Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Imperio Ultramarino Español

Después del Tratado de Tordesillas (1494), que fijaba las zonas de exploración y expansión de Portugal y España, se inició la conquista de territorios. Américo Vespucci, florentino, realizó viajes de exploración en 1499-1502 y llamó a las nuevas tierras “Nuevo Mundo”. Hasta 1513 no se supo que era un nuevo continente. Ese año Vasco Núñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico y confirmó que era un gran continente, hasta entonces desconocido, que se interponía en la ruta hacia Extremo Oriente.

Durante el reinado de Carlos I se produce la gran expansión del Imperio español en América, llevada a cabo por grupos de hombres con jefes, los conquistadores.

La Primera Vuelta al Mundo

La primera gran... Continuar leyendo "El Imperio Español en América: Conquista y Expansión Territorial" »

Análise da Guerra Civil Española e o seu Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 16,91 KB

O estalido da guerra civil

O 17 de xullo de 1936, o coronel Yagüe alzouse en Melilla contra a República. O alzamento estendeuse ao resto do protectorado marroquí e, entre o 18 e 19, a maioría das gornicións militares de España, xunto a falanxistas e carlistas, uníronse ao golpe de Estado. O 18, o xeneral, tras asegurar a sublevación en Canarias, diríxese á fronte do exército de África á península. En dous días, os sublevados xa se fixeran fortes en Pamplona, Sevilla, Castela a Vella e parte de Aragón.

O cambio de goberno e a resistencia

O 19 de xullo, Casares Quiroga foi sustituído por José Giral, que decidiu entregar armas ás milicias dos sindicatos e dos partidos do Frente Popular. Ademais, parte do exército mantívose fiel... Continuar leyendo "Análise da Guerra Civil Española e o seu Impacto" »