Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

España en la Encrucijada: El Reinado de Carlos IV, Godoy y el Impacto Napoleónico (1788-1808)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Reinado de Carlos IV (1788-1808): Crisis y Transformación

Un factor clave de este reinado es la Revolución Francesa, que estalló en 1789. Este evento marcó el fin de las reformas ilustradas en España y definió todo el reinado de Carlos IV. Una de las primeras medidas políticas, propuesta por Floridablanca, fue el establecimiento del "cordón sanitario" en los Pirineos. Su objetivo era impedir la propagación de las ideas revolucionarias en España, utilizando la Inquisición como herramienta. La Inquisición se encargó de perseguir a los sospechosos de albergar ideas revolucionarias, lo que representó un retroceso significativo para las reformas previas.

En 1792, Carlos IV destituyó a Floridablanca y nombró al Conde de Aranda. Aranda... Continuar leyendo "España en la Encrucijada: El Reinado de Carlos IV, Godoy y el Impacto Napoleónico (1788-1808)" »

La Segona República Espanyola: De 1931 a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,9 KB

La Segona República Espanyola (1931-1939)

De la Proclamació a la Guerra Civil

La Segona República Espanyola va començar l'abril de 1931 i va durar fins al juliol de 1936, quan va esclatar la Guerra Civil Espanyola. Una part del territori va quedar en mans dels nacionals. Per als territoris fidels, la República va acabar quan hi van arribar els franquistes. En alguns territoris, entre ells Catalunya, la República va ser vigent fins al 1939.

Context Internacional

La República va viure una conjuntura internacional difícil. D'una banda, la crisi econòmica derivada del crac del 29; de l'altra, l'ascens dels totalitarismes. Ambdós factors es van posar en contra de la voluntat reformista i democràtica de la República.

L'Oposició Republicana

... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola: De 1931 a la Guerra Civil" »

Etapes de la Segona República Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,95 KB

Primera etapa: El Bienni Reformador (1931-1933)

Context

Alcalá Zamora va ser confirmat com a President de la República, i Azaña com a President del Govern. Es va formar un govern de coalició d'esquerres.

Obra

Durant aquest període es van dur a terme diverses reformes progressistes.

Oposició

L'oposició al govern d'Azaña va venir tant de la dreta (intent de cop d'estat de Sanjurjo) com de l'esquerra (revoltes anarquistes).

Segona etapa: El Bienni Negre (1933-1936)

Context

Alcalá Zamora es va mantenir com a President de la República. Els presidents del govern van ser Lerroux (fins a finals de 1935), Samper, Chapapietra i Portela Valladares. Es va formar un govern de coalició de dretes (radical).

Obra

Es va produir una anul·lació de l'obra reformista... Continuar leyendo "Etapes de la Segona República Espanyola" »

Ascenso y Caída de Miguel Primo de Rivera: El Régimen Militar en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción: Miguel Primo de Rivera y el Contexto Político Español

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1870 - París, 1930), procedente de una familia de militares ilustres, ingresó en el ejército a los 14 años. Desarrolló la mayor parte de su carrera en destinos coloniales, vinculándose al grupo de militares africanistas. Fue capitán general de Valencia, Madrid y Barcelona.

Justificó el golpe de Estado de 1923 argumentando que el régimen constitucional estaba bloqueado y desprestigiado, y que existía un grave peligro de revolución social. Sus ideales militaristas, nacionalistas y autoritarios culminaron con dicho golpe.

El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional,... Continuar leyendo "Ascenso y Caída de Miguel Primo de Rivera: El Régimen Militar en España" »

Espanya: Relacions internacionals, triomf de l'immobilisme i conflicte social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,72 KB

Relacions internacionals:

Espanya va sol·licitar l'ingrés a la Comunitat Econòmica Europea, però li van negar l'admissió perquè els estatuts especificaven que només hi podien ser admesos els règims democràtics. Es va aconseguir la signatura d'un Acord preferencial que va permetre reduir de manera considerable els aranzels i va afavorir les exportacions industrials espanyoles. Espanya va participar també en el procés de descolonització africana. França va pactar amb el rei del Marroc el reconeixement de la independència de la zona francesa del protectorat francoespanyol. Espanya es va veure forçada a retirar-se del Marroc aquest mateix any.

Triomf de l'immobilisme:

Les dissensions entre els oberturistes i els immobilistes al si del... Continuar leyendo "Espanya: Relacions internacionals, triomf de l'immobilisme i conflicte social" »

Industrializazioaren Ondorioak: Gizartea, Hiria eta Natura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,82 KB

3. INDUSTRIALIZAZIOAREN ONDORIOAK:

Gizarte Auziaren Sorrera

Industrializazioak aldaketa gogorrak eragin zituen gizartearen egituraketan, klase gizartea sortuz. Bi klase bereizten dira: burgesia eta proletarioak. Burgesak negozio berrien jabeak dira (industriak, meategiak...) eta proletarioak, fabriketako langileak eta meatzariak. Gizarte industrial honetan aberats eta pobreen arteko zatiketa bortitza zen.

Urte hauetan, ume abandonatuen kopurua gehitu egin zen, gurasoak ezin zituztelako umeak mantendu. Prostituzioa ere nabarmenki gehitu zen. Alkoholismoa ere, alkoholaren kontsumo masiboa, industrializazioarekin lotuta dago.

Hiri Industrialak

Bereizketa sozialak oso nabarmenak izango dira. Industrializazioarekin, hiriak hazi, eta langileen auzoak... Continuar leyendo "Industrializazioaren Ondorioak: Gizartea, Hiria eta Natura" »

La Segunda Revolución Industrial: Un Salto Tecnológico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

La Segunda Revolución Industrial

Nuevas Fuentes de Energía y Cambios Sociales

La electricidad se convirtió en una fuente de energía clave, impulsando la creación de cinturones industriales a medida que la población migraba del campo a las ciudades. Surgieron grandes industrias con bajos costos de producción, y los nuevos inventos mejoraron la calidad de vida. Este periodo vio la aparición de monopolios y carteles, a pesar de su ilegalidad. El capital financiero comenzó a controlar al capital productivo, y los bancos adquirieron un papel central en la unidad de producción.

La Belle Époque y el Positivismo

Esta época, conocida como la Belle Époque, representó una era dorada para la burguesía, marcada por el auge de las vacaciones,... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial: Un Salto Tecnológico y Social" »

Los años 20 en Estados Unidos: Prosperidad y crisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Los años 20 en EEUU: no sufre las consecuencias negativas de la Guerra Mundial, hasta sale favorecido. Es el principal acreedor de Europa, desplaza a Inglaterra como principal potencia mundial. Su producción industrial representaba el 44% de la producción mundial, acompañada por una política de necesidad de consumo. Liberalismo económico extremo. El crecimiento del desarrollo financiero, aumenta en gran cantidad las sucursales de bancos por todos los países.
Estados Unidos se convierte en una potencia que da crédito, presta, etc.
Bolsa de valores, es el organismo donde se valoran, compran y venden las acciones (partes de una empresa). Cuando una empresa va bien, se obtiene beneficio de la empresa, sino que esperan que suba... Continuar leyendo "Los años 20 en Estados Unidos: Prosperidad y crisis" »

España en el Siglo XVIII: Sucesión, Reformas Borbónicas y Política Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht (1701-1714)

Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, se planteó un grave problema sucesorio. Los principales candidatos eran el Archiduque Carlos, apoyado por Inglaterra y Holanda, y el príncipe Felipe V, apoyado por Francia. Inglaterra y Holanda buscaban mantener el equilibrio europeo frente al poder de Luis XIV.

La Guerra de Sucesión (1701-1714) fue tanto un conflicto internacional como una guerra civil española, ya que Castilla apoyaba a Felipe V y Aragón al Archiduque Carlos. En una primera fase, las tropas de Carlos llegaron a tomar Madrid, pero Felipe V obtuvo victorias decisivas en Almansa (1707) y Villaviciosa (1710). La muerte del emperador José I y la consecuente pérdida de... Continuar leyendo "España en el Siglo XVIII: Sucesión, Reformas Borbónicas y Política Internacional" »

Europa y la Unión Europea: Un Recorrido Histórico por su Organización y Relevancia Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Europa: Organización Político-Territorial

  • Está formada por 50 estados independientes, 38 de los cuales forman la Unión Europea.
  • Es uno de los continentes más desarrollados del planeta, aunque los estados ofrecen gran variedad de desarrollo económico y cultural, y diferentes lenguas.
  • La mayoría de los estados tienen un régimen democrático.
  • El número de estados y las fronteras han variado a lo largo de la historia.

La Unión Europea: Origen, Instituciones y Políticas

A) El Origen y las Etapas de la Unión Europea

  • En 1951 se constituye la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), con dos objetivos:
    • Formar un mercado común, eliminando los impuestos que gravaban el carbón y el acero para su circulación entre países.
    • Cooperar en temas
... Continuar leyendo "Europa y la Unión Europea: Un Recorrido Histórico por su Organización y Relevancia Global" »