Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de España: De Carlos IV a la Restauración Borbónica (Siglos XVIII-XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

Crisis del Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por una profunda crisis. En Francia, la Revolución Francesa de 1789 tuvo un gran impacto en España. El ministro Floridablanca intentó aislar a España del contagio revolucionario. Tras la deposición de Luis XVI, se rompió el pacto familiar y se inició un conflicto armado: la Guerra de los Pirineos. Godoy, nombrado primer ministro, firmó la Paz de Basilea, que dio paso a una alianza hispano-francesa. El Tratado de San Ildefonso, firmado entre Godoy y Napoleón, generó críticas entre la nobleza, el clero y el futuro Fernando VII. Este tratado llevó a la guerra contra Portugal y a la participación en la armada franco-española,... Continuar leyendo "Historia de España: De Carlos IV a la Restauración Borbónica (Siglos XVIII-XIX)" »

La Lucha por la Independencia de América: Hitos y Estrategias de Bolívar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Aspectos Fundamentales de la Carta de Jamaica

La Carta de Jamaica, un documento crucial en la gesta independentista, aborda varios puntos esenciales:

  • Análisis de la Situación Territorial: Examina el estado de la lucha en cada una de las divisiones territoriales que conforman la América Hispana.
  • Crítica a Europa: Señala la actitud insensible de los europeos frente a los proyectos de independencia de América.
  • Reflexión Histórica: Analiza el pasado histórico de América, lo que llevó a reflexionar sobre la situación presente.

La Expedición de los Cayos: Nueva Estrategia y Apoyo

Para ejecutar su nueva estrategia militar y política, Bolívar se vio obligado a buscar ayuda. Tras pasar por Jamaica, llegó a Haití, donde se reunió con varios... Continuar leyendo "La Lucha por la Independencia de América: Hitos y Estrategias de Bolívar" »

Huestes, Conquistas y Encomiendas: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

¿Quiénes formaban la hueste?

Las huestes estaban conformadas por **caballeros**, **peones** y **voluntarios**. También se sumaban algunos **médicos**, **cirujanos** y **evangelizadores**. Las huestes no poseían uniformes comunes; cada hombre iba vestido con lo que tenía.





Conquistas en el Caribe

Las primeras áreas conquistadas y ocupadas por los españoles fueron las islas del Caribe. **Cristóbal Colón** estableció dominio en La Española.
En 1500, los **Reyes Católicos** decidieron declarar a los aborígenes vasallos libres, ordenando que se liberase a todos los que habían sido esclavizados.



Encomiendas

En 1502, los Reyes Católicos nombraron a **Nicolás de Ovando** como gobernador de las Indias Occidentales. Durante su mandato, se aplastaron
... Continuar leyendo "Huestes, Conquistas y Encomiendas: Un Recorrido Histórico" »

Evolución del Sionismo y Conflictos en Palestina: 1920-1939

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

El Bloque Religioso

  • Mizraji (Ezraji): Basado en el programa de Basilea, respeto de la Torá, participación de la organización sionista. Kuk, asentamiento judío como redención, mitzvot vinculadas a Israel.
  • Hapoel Hamizraji (clase obrera): Torá + trabajo obrero. Llegan jasidim y forman Kfar Jasidim.
  • Agudat Israel (ortodoxa alemana): Ven al sionismo como la asimilación y destrucción, negación de la Torá. Se oponen al sionismo y al hebreo como idioma cotidiano.
  • Neturei Karta: Prohíbe la actividad sionista y del Ishuv en Eretz Israel.

Educación y Cultura

  • Vaad Leumi: Sistema educacional, lengua hebrea.
  • Crecimiento literario, grandes escritores, periódicos hebreos.
  • Se crean teatros y universidades.

La Defensa

1920, Kineret: Ajdut Haavodá crea la... Continuar leyendo "Evolución del Sionismo y Conflictos en Palestina: 1920-1939" »

Conflictos Mundiales y Transformaciones del Siglo XX: De Versalles a la Guerra Fría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Del Fin de la Primera Guerra Mundial al Ascenso de los Totalitarismos

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Tras la derrota y retirada de Rusia en 1917 —un evento crucial, ya que la guerra fue una de las principales causas de la Revolución Rusa que culminó en la formación de la Unión Soviética (con la firma del Tratado de la Unión en 1922 entre las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Transcaucasia: Georgia, Azerbaiyán y Armenia)—, la Triple Entente finalmente consiguió el triunfo sobre las Potencias Centrales en el otoño de 1918.

En el Tratado de Versalles de 1919, los vencedores impusieron duras condiciones a Alemania. Además, se reconocieron nuevos estados como Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia,... Continuar leyendo "Conflictos Mundiales y Transformaciones del Siglo XX: De Versalles a la Guerra Fría" »

La Restauración en España: Políticas, Oposición y Nacionalismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Tarea Gubernamental durante la Restauración

Durante este periodo, se adoptaron medidas gubernamentales clave:

  • Reformas Liberalizadoras

    Se aprobaron normas liberalizadoras promovidas por el partido de Sagasta durante el parlamento largo, periodo en el que controló el gobierno. Se intentó introducir todos los derechos individuales del texto constitucional de 1869 que la constitución de 1876 permitiera. Así, se aprobó la ley de libertad de prensa y la ley del jurado.

  • Atención a Problemas Sociales

    Se abordaron los problemas sociales y la condición obrera. Los liberales crearon la Comisión de Reformas Sociales para estudiar las cuestiones relativas al bienestar de las clases trabajadoras.

  • Debate Económico y Proteccionismo

    El debate entre los

... Continuar leyendo "La Restauración en España: Políticas, Oposición y Nacionalismos" »

La Guerra Fría: Orígenes, Características e Impacto Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Guerra Fría: Definición y Contexto Histórico

Llamamos Guerra Fría al periodo comprendido entre el año 1947 y la caída del Muro de Berlín (1989), durante el cual el mundo estuvo dividido en dos bloques principales: el Bloque Capitalista, dominado por Estados Unidos, y el Bloque Socialista, dominado por la URSS.

En la Guerra Fría no hubo enfrentamientos directos entre las superpotencias, de ahí su denominación. Fue una situación de hostilidad constante entre dos naciones o grupos de naciones, en la que, sin el empleo de armas directas entre ellas, cada bando intentaba destruir el régimen político o la fuerza del adversario. Aunque no hubo confrontaciones directas entre EE. UU. y la URSS, sí se manifestaron en conflictos localizados... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Orígenes, Características e Impacto Global" »

Organización Territorial en la Corona de Aragón: Veguerías y Subveguerías en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Organización Territorial de la Corona de Aragón: Veguerías y Subveguerías

Epígrafe 3: La organización territorial de los reinos de la confederación catalano-aragonesa. Veguerías y Subveguerías.

Estructura Administrativa de la Corona de Aragón

En la Corona de Aragón, el rey delegaba el poder en varios reinos a través de procuradores o lugartenientes. Estos cargos evolucionaron con el tiempo, denominándose procuradores, gobernadores, regentes de la gobernación, lugartenientes y, finalmente, virreyes en el siglo XV.

Los reinos que conformaban la Corona eran:

  • Aragón
  • Principado de Cataluña
  • Condados de Rosellón y Cerdaña
  • Reino de Valencia
  • Reino de Menorca
  • Cerdeña
  • Sicilia
  • Nápoles
  • Ducados de Atenas y Neopatria (Grecia)

Divisiones Territoriales

... Continuar leyendo "Organización Territorial en la Corona de Aragón: Veguerías y Subveguerías en la Edad Media" »

Evolución de la Legislación Ambiental en España y Madrid (1978-2010)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Marco Normativo y Evolución Cronológica (1978-2010)

Década de 1970

  • 1978: Constitución Española.

Década de 1980

  • 1983: Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (CAM). Otorga potestad reglamentaria sobre Protección del Medio Ambiente.
  • 1984: Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de la Administración Pública.
  • 1985: Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano, de 24 de julio.

Década de 1990

  • 1992: Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
  • 1993: Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para el Ejercicio
... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación Ambiental en España y Madrid (1978-2010)" »

Ascenso y Políticas del Tercer Reich: Economía, Sociedad y Política Exterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

La Obra del Nazismo: Evolución y Políticas

Consolidación del Poder y Control de la Información

El régimen nazi promovió la existencia de un único partido político, el Partido Comunista, y ejerció una estricta censura sobre la publicidad. Se implementó un sistema de pago para la promoción a favor del partido, y se creó el Ministerio de Propaganda, dirigido por Joseph Goebbels, para controlar y dirigir la narrativa pública.

Economía Nazi: Intervencionismo y Autarquía

La política económica nazi buscó activamente la erradicación del desempleo a través de la remilitarización del país. Se caracterizó por un fuerte intervencionismo estatal, que incluyó la creación de una moneda virtual, la fijación de precios y la imposición... Continuar leyendo "Ascenso y Políticas del Tercer Reich: Economía, Sociedad y Política Exterior" »