Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estado, la Nación y el Poder Político: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Poder Político

El poder político es el que ejercen las personas que ocupan un cargo representativo dentro del sistema de gobierno.

El Estado

Forma de organización política vigente en todos los países del mundo, constituido por un conjunto de instituciones, organismos y leyes que regulan la convivencia social. Conjunto de personas o habitantes que residen en un mismo territorio organizado jurídicamente por medio de leyes escritas, bajo un gobierno que ejerce el poder.

Estado de Derecho

Gobierno según el cual todas las personas, instituciones y entidades, incluido el Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con los principios internacionales... Continuar leyendo "El Estado, la Nación y el Poder Político: Conceptos Clave" »

Juicios de Núremberg y Tokio: Responsabilidades, Fascismo y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Responsabilidades de la Guerra: Núremberg y Tokio

Durante los procesos de paz, se estableció un consejo para juzgar los crímenes cometidos durante la guerra. Esto condujo a los Juicios de Núremberg y Tokio.

Juicios de Núremberg

Los aliados acordaron juzgar a los líderes nazis supervivientes, acusándolos de crímenes contra la humanidad. Fue un juicio único en la historia. A la mayoría se le acusó de genocidio por el exterminio de judíos y otras minorías. Las razones principales fueron:

  • Un plan nazi sistemático para exterminar a todos los judíos, diseñado por Hitler y sus colaboradores.
  • El exterminio judío fue causado por agotamiento extremo, malnutrición, trabajos forzados, experimentos médicos y técnicas de aniquilamiento masivo.
... Continuar leyendo "Juicios de Núremberg y Tokio: Responsabilidades, Fascismo y Características" »

El Reinado de Isabel II: Crisis Política y Social hasta la Revolución de 1868

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

...tolerancia religiosa, ayuntamientos y diputaciones electivos. Modernización de la vida económica española.

1 de mayo de 1855: Ley General de Desamortización de Madoz.

Aumentó la conflictividad obrera. Barcelona, 2 de julio de 1855: primera huelga general de la historia de España. Las Cortes tratarán, por primera vez, la cuestión obrera.

Junio y julio de 1856: aumento de la conflictividad social y epidemia de cólera que provocó una gran mortandad. El 14 de julio: dimisión de Espartero.

Gobiernos Moderados

Se sucedieron una serie de gobiernos moderados que desmantelaron la labor política del Bienio, disolvieron las Cortes Constituyentes y se restableció la Constitución de 1845. Represión de las revueltas sociales.

Gobierno de la Unión

... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Crisis Política y Social hasta la Revolución de 1868" »

Faxismoa eta Nazismoa: Diktadura eta Iraultza Alemanian eta Italia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,68 KB

Diktadura baten sorrera

Faxismoak indarkeria erabili zuen desordena sozialari aurre egiteko, grebalariei eta buruzagiei. Hauteskundeetan Alderdi Faxistak aulki gutxi lortu zituen, beraz, faxistak indarkeriaz baliatu ziren boterea lortzeko. Horretarako, atorra beltzen taldeak osatu zituzten hainbat herritan, eta gero, handik guztiak elkarrekin joan ziren Erromarantz estatu kolpe - bat emateko. Erromarako ibilaldiak (1922) bere helburua bete zuen, eta Viktor Emmanuel III.ak gobernua osatzea eskaini zion Mussoliniri. Mussolinik ahal osoak bere esku hartu zituen urtebetez. 1925etik diktadura ezarri zuen; arerioak hil zituen , alderdi politiko guztiak (alderdi faxista izan ezik) eta sindikatuak debekatu zituen, eta gizabanakoen askatasunak ezabatu.... Continuar leyendo "Faxismoa eta Nazismoa: Diktadura eta Iraultza Alemanian eta Italia" »

Imperialismo y Darwinismo Social: El Discurso de Lord Salisbury (1898) y el Reparto de África

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Discurso de Lord Salisbury (1898)

El texto corresponde a un fragmento del discurso pronunciado por Lord Salisbury en el Albert Hall de Londres, el 4 de mayo de 1898. El discurso, de carácter divulgativo y cargado de una ideología política concreta, fue expuesto durante la reunión anual de la Primrose League, una organización creada en 1883 que defendía los principios conservadores.

Para comprender el texto, es importante contrastar la información que de él extraemos con la situación por la que atravesaba la Inglaterra victoriana de finales del siglo XIX.

El imperialismo británico estaba plenamente consolidado en la época del tercer gobierno de Lord Salisbury (1895-1902), gracias a una política expansionista de aislamiento.

Este discurso... Continuar leyendo "Imperialismo y Darwinismo Social: El Discurso de Lord Salisbury (1898) y el Reparto de África" »

España Republicana: Transformaciones y Tensiones (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la proclamación de la Segunda República, Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente y encargó a Manuel Azaña la formación de un gobierno. Este optó por una coalición entre republicanos de izquierda y socialistas. El contexto internacional estuvo marcado por la crisis de 1929, aunque su impacto en España fue menor que en otros países europeos. Las reformas emprendidas aumentaron el gasto público, generando tensiones económicas.

Reformas Clave

  • Reforma Religiosa: Se buscó la separación Iglesia-Estado, con leyes como la del divorcio y la de Confesiones y Congregaciones Religiosas, que suprimió la financiación estatal de la Iglesia y permitió el cierre de colegios religiosos.
  • Reforma Educativa:
... Continuar leyendo "España Republicana: Transformaciones y Tensiones (1931-1936)" »

El Absolutismo Monárquico en España: De Carlos I a Carlos II

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Absolutismo Monárquico en España:

Los Austrias:

Los reyes del absolutismo monárquico en España fueron los Austrias.

  • Mayores: Carlos I y Felipe II.
  • Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Herencia de Carlos I:

  • De su padre: Países Bajos, Artois, Franco Condado y Borgoña.
  • Abuelos maternos: Corona de Castilla con Canarias, posesiones del norte de África y América. Formaron el Imperio Azteca (Virreinato de Nueva España), Imperio Inca (Virreinato del Perú) y el Virreinato de Río de la Plata. Unión de las islas de Oceanía: Miguel López de Legazpi sube al paralelo 38, cruza la corriente de Kuro Shivo, baja a las costas pacíficas hasta llegar a Acapulco. Los españoles encuentran una ruta que comunica Chile con México llamada Galeones
... Continuar leyendo "El Absolutismo Monárquico en España: De Carlos I a Carlos II" »

Trantsizioa: 1978ko Konstituzioa eta Gernikako Estatutua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,6 KB

1961etik 1975era bitartean, frankismoaren gainbehera hasi zen gauzatzen. Egoera nahiko larria zen; izan ere, Franco gaixorik zegoen, eta, hori dela eta, ezin zen erregimenarekin aurrera jarraitu, ezegonkortasuna agerian utzi zuten gatazkak ugaritzen hasi zirelarik. Baina ezegonkortasuna ez zen toki guztietan berdina izan. Izan ere, salbuespen-egoera bat adierazi zen Euskal Herrian, non errepresio eta zapalkuntza handiak egon ziren honen eraginez. 1969ko uztailean, Gorteek Joan Karlos oinordeko izendatu zuten Francoren eraginez. Erregimen hura mantentzeko konpromisoarekin, monarkia berria ezarri zen. Bestalde, barruko kontraesanen eta krisiaren ondorioz, erregimenaren barruan elkar lehian aritu ziren bi talde sortu ziren: alde batetik, irekitzearen... Continuar leyendo "Trantsizioa: 1978ko Konstituzioa eta Gernikako Estatutua" »

Langile Mugimendua Euskal Herrian: Historia eta Gatazkak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,84 KB

Langile Mugimendua Euskal Herrian

Egoera

Industria gratzearen ondorioz, langile masak hasi ziren. Langileen elkartasuna erakutsi nahi izan zuten, elkarri laguntzeko elkarteak, kooperatibak edo langile elkarteak sortu, eta lan eta gizarte hobekuntzak eskatu zituzten.

Industrializazioak eta immigrante ugariren etorrerak euskal egitura sozioekonomikoa guztiz aldatu zuten, eta industria aurreko garaian langile eta ugazaben artean egondako harreman paternalista amaitu egin zen.

Sozialismoa

1886an Facundo Perezaguak lehen elkarte sozialista sortu zuen Bilbon tipografo talde batekin. Denborak aurrera egin ahala, lan gatazkak areagotu ziren. Manuel Orte izan zen 1891ko hauteskundeetan Bilboko udal zinegotzirako aukeratu zuten lehen PSOEko hautagaia.

1890eko... Continuar leyendo "Langile Mugimendua Euskal Herrian: Historia eta Gatazkak" »

Madozen desamortizazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,21 KB

mendiSARRERA Testu  (Mendizábal) idatzitako dekretu baten zatia da, lege baten sarrera hain zuzen. Horren arabera Estatuak aurreko urtean ordena erligioso eta konbentu ezabatu batzuen onibarrak Estatura (nazionalizatuak) pasatzen dira. Ez zituen ume pobreak irakasteko ezta gaixoak zaintzeko ordenak ere  disolbatu, berriz. Hementxe, onibar nazionalen desamortizazioaren dekretuaren sarrera  dugu.Izaera juridikoa eta eduki ekonomiko sozialeko dokumentua da. Dokumentu publikoa dugu, Madrideko Gazetan argitaratua (garai hartako Agiri Ofiziala). Iturri zuzena eta lehen mailakoa, espainiar iraultza burgesa ezagutzeko:
eliza jabegoaren (esku hilak) eskualdatzea edo pribatizatzea (desamortizatzea). Legea gerra zibilaren edo
karlistadaren erdian
... Continuar leyendo "Madozen desamortizazioa" »