El papel del rey en la transición española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
El siglo XI se inicia con la muerte de Almanzor y la desintegración del Califato de Córdoba. Al-Ándalus queda dividido en reinos de Taifas. Los reyes musulmanes se ven obligados a llegar a acuerdos de vasallaje con los reyes y nobles cristianos para sobrevivir, lo que implica el pago de parias (ejemplos: Zaragoza, Toledo y Badajoz). En el siglo XII, los almorávides (pueblo musulmán del norte de África con religión rigorista) logran recomponer la unidad (Imperio Almorávide). Pero pronto se desintegra en nuevos pequeños reinos (segundos reinos de Taifas). A finales del siglo XII, los almohades (otro pueblo del norte de África muy ortodoxo) entran en la Península, componiendo la unidad musulmana.... Continuar leyendo "Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
El Trienio Liberal se inicia con el pronunciamiento de Riego, que resultó en un manifiesto de Fernando VII aceptando la Constitución de 1812.
La pérdida del imperio colonial español fue un proceso complejo con causas tanto inmediatas como de fondo.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
El Antiguo Régimen fue un conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizó a los Estados europeos en la Edad Moderna. Se caracterizaba por:
La sociedad estamental se creó en la Edad Media y dividía la sociedad en tres estamentos: clero, nobleza y pueblo llano. Sus características fundamentales eran:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
A comienzos de la década de 1920 se percibe una crisis en distintos ámbitos:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en vasco con un tamaño de 8,86 KB
1808KO KRISIA ETA INDEPENDENTZIA GERRA:Espainian, 1808an aro garaikidea zabaldu zen. Independentzia gerraren krisiak, Aintzinako Erregimen absolutistaren egiturak ukitu zituen. Liberalismoaren marko politiko-sozio-ekonomikoa ez zen berando arte bete aristokraziaren eta elizaren oztopoak izugarriak zirelako.Karlos IV.Aren garaiko krisiaren ezaugarriak:1-Ekonomia arloan: Antzinako Erregimeneko sistema feudalean oinarriturik.2-Politika arloan:-Karlos III.Garaian erreformak geldirik zeuden-Nazioarteko eszenatoki katastrofikoa, non Espainak, behin eta berriz porrot kaltegarriak jaso zituen.-Ameriketako kolonien merkataritza murriztuko da, kiebrara eramanez.3-Monarkiaren ospe txarra: Napoleonen zerbitzura.-1807an, Fontaine bleauko Hitzarmenean, Godoyk,
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
A finales de 1929 se manifestaba una falta de apoyo general al régimen dictatorial. Los antiguos partidarios del turno criticaron la excesiva duración del régimen y varios dirigentes participaron en conspiraciones militares como la "**sanjuanada**" (pretendía llevarse a cabo en Valencia el día de San Juan, 24 de junio de 1926), pero que fracasó. También se produjo ese año una depreciación de la peseta, coincidiendo con la **crisis económica de 1929** a nivel mundial. El rey y su camarilla creyeron que la dictadura era un peligro para la permanencia de la monarquía, por lo que **Alfonso XIII** retiró su confianza a **Primo de Rivera**, que acabó dimitiendo el 30 de enero de 1930. Exiliado... Continuar leyendo "De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República: 1929-1931" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 10,74 KB
Alrededor del año 1500, la prosperidad de los países era muy parecida. La actual división entre países pobres y ricos surgió principalmente a partir del viaje de Vasco de Gama a la India y el descubrimiento de América. Estos últimos 500 años se pueden dividir en tres periodos:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Felipe II, a diferencia de su padre, apenas salió de España durante su reinado. No destacó como jefe militar, pero se convirtió en el gran defensor de la Contrarreforma frente a los protestantes. Impulsó un rígido control sobre la iglesia y prohibió que sus súbditos marchasen a estudiar al extranjero. La política interior estuvo condicionada por los intereses exteriores, en especial los dinásticos y religiosos.
Hubo dos conflictos principales:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en gallego con un tamaño de 2,97 KB
A burguesía estaba formada por aqueles que posúen os medios necesarios para producir bens e riquezas; eran propietarios dos medios de produción. Distínguense varios tipos: