Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Homínidos hasta la Reconquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,23 KB

Historia de la Península Ibérica

Los Primeros Homínidos

¿En qué yacimiento de la península ibérica se han encontrado los fósiles más antiguos de homínidos?

En el yacimiento de Atapuerca, Burgos.

Paleolítico y Neolítico

Explica la diferencia entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico y las causas del cambio.

Paleolítico:

  • Economía depredadora: Caza, pesca y recolección de frutos.
  • Organización social nómada: Grupos pequeños (20-30 personas) con organización colectiva e igualitaria. No existía jerarquización social debido al nomadismo, que impedía la acumulación de bienes. La supervivencia dependía de la cooperación de todos.

Neolítico:

  • Economía productora: Aparición de la agricultura y la ganadería,
... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Homínidos hasta la Reconquista" »

Guerra Civil Espanyola: Del Cop d'Estat al Franquisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,91 KB

La Guerra Civil Espanyola (1936-1939)

Del Cop d'Estat a la Guerra Civil

17 de juliol: Bàndol franquista, "Alzamiento Nacional" al nord d'Àfrica. 18 de juliol: Arribada de Franco a Melilla (des de les Canàries) i comandament de l'exèrcit d'Àfrica. Militars insurrectes es revolten. 19 de juliol: Azaña nomena José Giral com a cap de govern. Lliurament d'armes a sindicats i partits del Front Popular per acabar amb el cop d'Estat. Fracàs a Madrid i Barcelona, CNT i UGT amb un paper important.

Consolidació dels bàndols

Bàndol insurrecte: Militars conservadors, església, tradicionalistes (carlins), falangistes, monàrquics, sectors oposats a la república.

Bàndol lleial a la República: Classes populars, organitzacions socialistes, comunistes... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: Del Cop d'Estat al Franquisme" »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Introducción

El contexto internacional de la dictadura de Primo de Rivera es crucial para comprender la situación de España en el periodo de entreguerras. La crisis económica mundial desencadenada en Estados Unidos en 1929, el trauma de la Gran Guerra, la crisis de subsistencia para los obreros y la división social generada por la guerra marcaron la época. El triunfo de la Revolución Rusa en 1917 alentó los movimientos radicales y, desde 1923, ya existía una dictadura fascista en Italia dirigida por Mussolini.

Este proceso de profunda crisis de las democracias liberales tiene su origen en la ineficacia del parlamentarismo y en la inoperancia de los partidos frente a los nacionalismos exaltados. El resultado fue la búsqueda de gobiernos... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)" »

Langileen mugimendua eta nazionalismoa euskal herrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,46 KB

2.2.1. AURREKARIAK:GARAPENAREN ARRAZOIAK EUSKAL HERRIAN:-Industria tradizionalak egotea-Kokapen estrategikoak kostaldean.-Lehengai garrantzitsu bat: Burdin mea. Ibaizabal inguruan kalitate handiko meatzeak zeuden eta portuak bertan.-1841.Urtean aduanak kostaldera eramatean Euskadi estatu liberal berrian integratu zen.-Barne eskaerari erantzuteko sortu ziren lehenengo labe-garaiak: “Bouetako Santa Ana” 1841ean edo “Nuestra Señora de la Mercedes-ekoa” 1848an.-Burgesia aditua merkataritzan-Bertako bankuak Industriaren inbertsioetan oso lagungarriak izan ziren.-Langile kalifikatuak egotea.2. SOZIALIMOA EUSKAL HERRIAN:1.Facundo Perezaguak sortu zuen 1886an. Gero, Sestaokoa, La Arboleda… etorri ziren.21890.Ean lehen greba garrantzitsua.
... Continuar leyendo "Langileen mugimendua eta nazionalismoa euskal herrian" »

La España de Carlos IV y la Ascensión de Napoleón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

En 1797, Francia, en guerra contra Gran Bretaña, forzó a España a unirse a su bando. Este conflicto, que se extendió hasta 1801, debilitó considerablemente la economía y el poderío naval español. Un ejemplo de las consecuencias de esta alianza fue la Guerra de las Naranjas en 1801. En este episodio, Napoleón presionó a Portugal para que rompiera su alianza con Inglaterra y cerrara sus puertos a los barcos británicos. La presión sobre Portugal arrastró a España a firmar el Tratado de Madrid de 1801, comprometiéndose a declarar la guerra a Portugal si este país mantenía su apoyo a Inglaterra.

Con la firma del Tratado de Amiens en 1802, que puso fin a la guerra, España se vio obligada a ceder la isla de Trinidad a Gran Bretaña.... Continuar leyendo "La España de Carlos IV y la Ascensión de Napoleón" »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Este descontento cristalizó en la formación de un grupo de oposición en torno al Príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII, que rápidamente se puso a laborar para acabar con el gobierno de Godoy y, por qué no, del rey que le había nombrado.

Muy pronto se hizo evidente para todos que la entrada consentida de las tropas napoleónicas se había convertido en una ocupación de nuestro país. Consciente finalmente de este hecho, Godoy tramó la huida de la familia real hacia Andalucía y la Corte se desplazó a Aranjuez. Allí sus planes se vieron frustrados. El 19 de marzo de 1808 estalló un motín popular organizado por la facción de la Corte partidaria del Príncipe de Asturias. El Motín de Aranjuez precipitó la caída de Godoy y,... Continuar leyendo "La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)" »

Voces Silenciadas: Represión Franquista y Resistencia en Canarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Ecos de la Represión Franquista en Canarias: Testimonios y Lugares de Memoria

Las Brigadas del Amanecer y la Persecución Inicial

El 1 de abril de 1937, catorce personas fueron detenidas durante la noche, acusadas de oponerse al bando nacional. Los responsables de estas capturas, que conducían a las víctimas a los pozos de Arucas, se autodenominaban las Brigadas del Amanecer.

Lugares de Memoria y Terror

Los Pozos de Arucas

Entre los lugares utilizados para la represión y desaparición de personas se encontraban:

  • Pozo de Tenoya
  • Pozo del Llano de las Brujas
  • Pozo de La Vuelta del Francés
  • Pozo del Barranco de Arucas

La Sima de Jinámar

La Sima de Jinámar emerge como un sombrío símbolo de la represión franquista en Canarias. Este tubo volcánico,

... Continuar leyendo "Voces Silenciadas: Represión Franquista y Resistencia en Canarias" »

Transición Española: Dimisión de Suárez, Golpe de Estado, Posguerra, Franquismo y Primeras Elecciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Dimisión de Suárez y el Golpe de Estado del 23-F

La dimisión de **Adolfo Suárez** de la presidencia del Gobierno y su posterior abandono de la presidencia de la **UCD** se debieron a una serie de factores clave: el acoso de la oposición, la falta de apoyo dentro de su propio partido y la amenaza de riesgos involucionistas. La dimisión de Suárez, junto con la escalada terrorista y los incidentes en la Casa de Juntas de Guernica, aceleraron los preparativos de un **Golpe de Estado** que se materializó el **23 de febrero** de 1981. Un grupo de guardias civiles, al mando de **Antonio Tejero**, irrumpió en el Congreso de los Diputados y retuvo a los miembros del Gobierno y a los diputados allí presentes. **Jaime Milans del Bosch** declaró... Continuar leyendo "Transición Española: Dimisión de Suárez, Golpe de Estado, Posguerra, Franquismo y Primeras Elecciones" »

Sabino aranaren proiektu politikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,36 KB

  • Arraza: Euskal arrazaren garbitasuna mantentzea ezinbesteko zen.-Hizkuntza: Hizkuntzaren gabirtasuna defenditu zuen.-Gobernua eta legea: Sainok foruei “Lagi-Zarra” deitu. 1839ko legea bertan behera utzi behar zela esaten zuen horrela automatikoki 76koa kendu egiten zen. -Ohiturak: Sabinorentzat, nekazal inguruan gordetzen ziren Historia: Euskadiren iragan independientea, Euskadi nazioa zela frogatzen zuen elementua zen.-Erlijio katolikoa: Euskadi katolikoa zen eta Aranak erlijioa politikaren gainetik jartzen du. Lelo bat egin zuen erlijioak zuen garrantzia proiektu politikoa laburtzeko J.E.L Sabino Aranaren proiektu politikoa: 

3 etapa bereizten dira:1.1893-1898: 1893an Larrazabaleko Hitzaldia → Bizkaiko aderdiak ez dute erantzuten... Continuar leyendo "Sabino aranaren proiektu politikoa" »

La Revolución Industrial y sus Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

El Congreso de Viena y la Restauración

En 1815, los vencedores de Napoleón, liderados por Metternich, se reunieron en el Congreso de Viena con el objetivo de poner fin a la expansión de las ideas liberales y restaurar el absolutismo en Europa. Las cuatro grandes potencias (Rusia, Prusia, Reino Unido y Austria) remodelaron el mapa europeo sin tener en cuenta la voluntad de los pueblos.

Entre las decisiones tomadas en Viena, se acordó el regreso de Francia a sus fronteras de 1792. Además, se estableció el principio de legitimidad de los monarcas absolutos, la negación de la soberanía nacional, el equilibrio de poder entre las grandes potencias y el derecho de intervención. También se creó la Santa Alianza (1815).

Revoluciones Liberales

La

... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y sus Consecuencias" »