Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Rusia Bolchevique: Consolidación del Poder Soviético y Políticas Iniciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Nuevo Régimen Soviético: Primeras Medidas y Consolidación

Rusia se convirtió en el primer país en el que un partido obrero alcanzaba el poder. En los días siguientes a su constitución, el Consejo de Comisarios del Pueblo promulgó una serie de decretos que pretendían satisfacer las principales reivindicaciones de las clases populares:

  • Una paz sin anexiones ni indemnizaciones.
  • El decreto sobre la tierra expropiaba las grandes propiedades.
  • El decreto sobre empresas industriales ponía las fábricas bajo el control de obreros y empleados.
  • El decreto sobre las nacionalidades declaraba el derecho de los pueblos de Rusia a disponer libremente de su destino.

El poder soviético y la dictadura del proletariado se convertían en los pilares básicos... Continuar leyendo "Rusia Bolchevique: Consolidación del Poder Soviético y Políticas Iniciales" »

Argentina en la Década del 30: Transformación Política, Económica y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Golpe del 30: Oposición al radicalismo. La derecha tradicional conservadora, representada por el Partido Demócrata Nacional, y una nueva derecha buscaban la implantación de un nuevo régimen: fuerte, sólido y disciplinado, con militantes nacionalistas. José Félix Uriburu promovió una sub-militarización durante muchos años para lograr la reestructuración del sistema político. Agustín P. Justo, desde el ejército, actuó como guardián de la construcción, con un breve gobierno militar que facilitó el retorno al gobierno civil. Ambos apoyaban a los sectores conservadores. Uriburu asumió la presidencia tras un golpe cívico-militar.

Plan Marshall: Reconstrucción europea para detener el avance soviético, estabilizar la economía
... Continuar leyendo "Argentina en la Década del 30: Transformación Política, Económica y Social" »

El Ascenso del Fascismo Italiano: Bases Sociales y Consolidación del Régimen de Mussolini

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Bases Sociales del Fascismo

El fascismo tuvo un apoyo minoritario que con el tiempo fue creciendo. Los primeros sectores sociales que lo apoyaron eran, en su mayoría, personas desarraigadas tras la Primera Guerra Mundial (oficiales, combatientes, etc.) que no se adaptaron a la posguerra. A esto se sumaron jóvenes activistas, muy impresionados por la guerra y frustrados por la ineficacia percibida del Estado liberal.

Posteriormente, se unieron miembros de las clases medias urbanas y rurales, afectadas por la crisis económica y temerosas del comunismo. Además, una gran parte de la clase obrera se sumó; muchos de ellos pertenecían a partidos radicales de izquierda y encontraron en el discurso fascista el tono agresivo y violento que defendían.... Continuar leyendo "El Ascenso del Fascismo Italiano: Bases Sociales y Consolidación del Régimen de Mussolini" »

La Unificación Española bajo los Reyes Católicos: Un Proceso Complejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Unificación de España bajo los Reyes Católicos

Contexto Histórico

A finales de la Edad Media, la Península Ibérica estaba dividida en cinco reinos: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada. Los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, lograron unificar la mayoría de estos reinos, con la excepción de Portugal. Este proceso dio lugar a una monarquía dual, que conservaba la autonomía e independencia de gobierno de los monarcas en cada uno de los reinos.

Política Matrimonial y Guerra de Sucesión

La unión matrimonial entre Fernando e Isabel en 1469 fue un paso clave en el proceso de unificación. Esta unión provocó la revocación del testamento de Enrique IV, quien inicialmente había nombrado a su hija Juana (la Beltraneja) como... Continuar leyendo "La Unificación Española bajo los Reyes Católicos: Un Proceso Complejo" »

Frankismoaren ezaugarriak eta bilakaera (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,09 KB

Gerra amaitu ondoren, Espainia osoan diktadura ezarri zen: Frankismoa. Estatu diktatorial horren buru Franko jarri zen, eta estatuaren, gobernuaren eta ejertzitoaren botere absolutua eskuratu zuen. Estatu berria konstituziorik, alderdi politikorik eta eskubide zibilik gabe sortu zen.

Frankoren euskarriak

Frankok armadaren, Elizaren eta Falangeren babesa izan zuen, eta horiek izan zituen faktore lagungarri. Arlo militarrean, Francok arrakasta militar handia izan zuen eta Europako jeneralik gazteena (34 urte) zen; horregatik, oso baloratua zen. Nazioarteko egoeran, Alemaniako (Hitler) eta Italiako (Mussolini) diktadurek erregimena onartu zuten. Erlijioaren aldetik, eliza eta estatua batzea onartu zuen, eta hezkuntzaren kontrola elizari eman zion,... Continuar leyendo "Frankismoaren ezaugarriak eta bilakaera (1939-1975)" »

La Segona República Espanyola: De les Reformes al Conflicte (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,69 KB

Context Històric: Crisi i Ascens del Feixisme

A la segona dècada del segle XX, una crisi semblant a l'actual s'estén per tot Europa, per la qual cosa preocupa tota la població que buscava una sortida a aquest estat permanent de pobresa. A més, les llibertats retrocedien a la zona europea, i això la col·locava en una situació perillosa, ja que el feixisme s'anava imposant al continent en països com Alemanya o Itàlia.

La Proclamació de la Segona República Espanyola (1931)

Les Eleccions Municipals del 12 d'Abril

El 12 d'abril de 1931 fou un dia decisiu per a Espanya, tenint en compte que van tenir lloc les eleccions municipals. L'elevada participació dels votants va donar la victòria als partits units en el Pacte de Sant Sebastià, una... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola: De les Reformes al Conflicte (1931-1936)" »

Isabel II.a-ren Erregealdia (1843-1868) eta Seiurteko Demokratikoa (1868-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,69 KB

Isabel II.a-ren Erregealdia (1843-1868):

1843azaroan, Espartero erbesteratu ostean, Isabel II adin nagusitasuna eskuratu 13 urterekin

Hamarkada moderatua (1844-1854):

Lehen amarkadan, Ramon moderatua pertsonai nagusia. Moderatuek kontrola eta odena lortzeko prentsaren zentsura bidez gauzatu eta 1844 ean guardia zibila sortu. 1845ko 3.konstituzioa eman zen. 1846-49 Kataluniako eta Levanteko gerrilak 2.gerra karlista kontsideratzen dira. 1851n Bravo Murilloren gobernuan Vatikanoarekin konkordatua sintau, Mendizabalen desamortizazioa onartuz, baina hezkuntza kontrola berreskuratuz

Biurteko progresista (1854-1856):

1854 ekainean Leopoldo O`Donel buruturiko Vicalvaradako altxamendua erreginak gobernua Espartero esku eragin zuen. Progresistek 1856an Non... Continuar leyendo "Isabel II.a-ren Erregealdia (1843-1868) eta Seiurteko Demokratikoa (1868-1874)" »

La Constitución de 1812: Orígenes y Principios Fundamentales del Liberalismo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Contexto Histórico: La Crisis del Antiguo Régimen y los Albores del Liberalismo

En cuanto al contexto histórico en el que se inscribe el documento, podemos señalar como marco la “Crisis del Antiguo Régimen” (principios del siglo XIX). En ese momento, concretamente en 1812, se promulgó la Constitución de Cádiz, caracterizada por su carácter liberal. Esta promulgación fue el resultado de unas circunstancias especiales que tuvieron su origen en dicho año, cuando llegaron a España los efectos de un proceso que ya se había iniciado años antes, con antecedentes tan significativos como la Constitución de Estados Unidos (fruto de la independencia de las colonias británicas) y la de Francia (tras la Revolución Francesa), siendo la... Continuar leyendo "La Constitución de 1812: Orígenes y Principios Fundamentales del Liberalismo Español" »

Fets Clau de la Transició: Atocha, Assemblea, Pacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Atocha: Massacre i Legalització del PCE

El 24 de enero de 1977, nueve personas fueron acribilladas a balazos en el segundo piso del número 55 de la madrileña calle de Atocha. El local era un despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras (CC.OO.) y, además, vinculados al Partido Comunista de España (PCE). Las consecuencias de la matanza fueron un paro nacional y, con motivo del entierro, la primera manifestación masiva de la izquierda española tras la muerte de Franco. Estos asesinatos fueron decisivos para la legalización del PCE. El gobierno de Suárez dio vía libre a la legalización del PCE el Sábado Santo de 1977, llamado popularmente “Sábado Santo Rojo”. Estos hechos demostraron al **Gobierno de Suárez, Osorio,... Continuar leyendo "Fets Clau de la Transició: Atocha, Assemblea, Pacte" »

Expansión Europea y Romanticismo: Un Análisis de la Libertad Guiando al Pueblo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Expansión Europea

Ubicación Temporal

Se inició a fines del siglo XIX, entre los años 1870 y 1914, y se extendió hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Este conflicto, que enfrentó a imperios coloniales, tuvo como trasfondo la ocupación y el establecimiento en territorios ajenos por parte de las potencias europeas.

A dichos territorios se les impuso una organización por la fuerza. Para justificar su expansión, los europeos esgrimieron dos argumentos principales: por un lado, su supuesta superioridad y adelantos técnicos, que les conferían la obligación de transmitirlos a otros pueblos; por otro lado, el deseo de difundir sus creencias religiosas.

Entre los países que participaron en esta expansión se encuentran Francia, Inglaterra,... Continuar leyendo "Expansión Europea y Romanticismo: Un Análisis de la Libertad Guiando al Pueblo" »