Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de España: Siglo XV al XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

MOZÁRABES

Nombre que reciben los cristianos que vivieron en Al-Ándalus tras la conquista musulmana del reino visigodo en el 711. Aunque se les permitió seguir practicando el cristianismo, estaban obligados a pagar un impuesto especial del que estaban exentos los musulmanes. Su importancia numérica en Al-Ándalus fue decreciendo debido a las conversiones al Islam (muladíes) y a las migraciones a los territorios cristianos del norte, donde contribuyeron en la repoblación. En el arte, destacaron en la ilustración de códices miniados, llamados beatos (como el Beato de Liébana), y en la construcción en territorio cristiano de iglesias prerrománicas con influencias del arte musulmán.

CORTES MEDIEVALES

Instituciones políticas de carácter... Continuar leyendo "Historia de España: Siglo XV al XVIII" »

El Legado de la Segunda Guerra Mundial: Impacto Moral, Económico y Político Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Efectos Morales

Turquía. La guerra provocó un intenso trauma moral y cuestionó todos los valores éticos en los que descansaba la civilización occidental. El descubrimiento de las fosas de Katyn en Polonia, donde los soviéticos asesinaron a más de 4.500 oficiales polacos; los bombardeos aliados sobre ciudades alemanas y el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki fueron algunas de las muestras de la tremenda brutalidad y violencia de esta guerra en la que la población civil fue, a menudo, el blanco principal de los ataques y represalias en ambos bandos. Con todo, sobresalieron las atrocidades del Eje: el genocidio de los campos de la muerte en los que los nazis exterminaron a judíos, gitanos, eslavos, homosexuales y... Continuar leyendo "El Legado de la Segunda Guerra Mundial: Impacto Moral, Económico y Político Global" »

Transformaciones Económicas del Siglo XIX en España: Desamortizaciones y sus Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Introducción

La economía española del siglo XIX se caracterizó por la lenta pero progresiva aparición de estructuras capitalistas. Este nuevo sistema trajo consigo cambios significativos en la propiedad de la tierra, el crecimiento del comercio de productos agrarios, el surgimiento de la industria textil y siderúrgica, el desarrollo de las instituciones financieras y el auge de la minería y la construcción de infraestructuras como carreteras y ferrocarriles. La burguesía emergió como la principal protagonista de estas transformaciones.

La Desvinculación y las Desamortizaciones

A pesar de los cambios, la agricultura siguió siendo el sector más importante de la economía española en el siglo XIX, evidenciando el atraso industrial de... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas del Siglo XIX en España: Desamortizaciones y sus Consecuencias" »

Culturas de Mesoamérica: Desarrollo, Características y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Culturas de Mesoamérica

Diversidad Cultural

¿Cuáles son los elementos de la diversidad cultural?

  • Vestimenta
  • Lengua
  • Alimentación
  • Creencias
  • Costumbres

Zonas Culturales de América

¿Cuáles son las zonas culturales de América?

  • Mesoamérica
  • Aridoamérica
  • Oasisamérica

Mesoamérica

¿Características de Mesoamérica?

Eran sedentarios, principalmente basada en la agricultura. Domesticación de plantas y animales como el maíz.

Aridoamérica

Es un extenso territorio. Cazadores-recolectores seminómadas. Se llamaban chichimecas. Se movían constantemente por búsqueda de alimentos, lo que provocó que se hicieran más fuertes y dispuestos a la guerra.

Oasisamérica

Construyeron corrientes de agua que permitieron un desarrollo. Eran más ricos en minerales. Intercambio... Continuar leyendo "Culturas de Mesoamérica: Desarrollo, Características y Legado" »

Repoblación de la Península Ibérica: Sistemas y Consecuencias (Siglos VIII-XIII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Repoblación de la Península Ibérica: Un Proceso Clave en la Configuración del Territorio (Siglos VIII-XIII)

Este mapa demográfico ilustra el proceso de repoblación de la Península Ibérica, que tuvo lugar desde el siglo VIII hasta la segunda mitad del siglo XIII. La repoblación consistió en la ocupación y puesta en cultivo de los territorios conquistados a los musulmanes, con el objetivo de consolidar las conquistas cristianas. Este proceso tuvo un impacto duradero en la estructura de la propiedad de la tierra, que se ha mantenido prácticamente sin modificaciones hasta nuestros días. El río Tajo se convirtió en una línea divisoria, separando una España latifundista al sur y una España de medianas y pequeñas propiedades al... Continuar leyendo "Repoblación de la Península Ibérica: Sistemas y Consecuencias (Siglos VIII-XIII)" »

La polarización en las elecciones de 1936

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

En las nuevas elecciones queda más que demostrada la polarización de la sociedad, ejemplificada en la presentación de las candidaturas:

  • Por un lado, las fuerzas de izquierda agrupadas en el Frente Popular.

  • Por otro el Bloque Nacional, que agrupaba a la derecha. Aunque el hecho de que fuerzas como la Lliga o el Partido Radical sólo se unieran en determinadas provincias, determinó la victoria del bloque de izquierdas.

Durante el FRENTE POPULAR (febrero a julio de 1936), Alcalá Zamora encargó la formación de un gobierno a Azaña, y en  mayo, el primero dejaba la presidencia de la República, que será asumida por Manuel Azaña, mientras Casares Quiroga se hacía cargo del gobierno.

Una vez en el poder, se procede a la reanudación de todo

... Continuar leyendo "La polarización en las elecciones de 1936" »

Inquisición Española e Ilustración: Dos Épocas Clave en la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Inquisición Española: Orígenes, Objetivos y Consecuencias

La Inquisición Española, también conocida como Tribunal del Santo Oficio, fue una institución establecida con el objetivo principal de encontrar, procesar y sentenciar a personas acusadas de desviarse de la religión católica. Se instauró en Castilla en 1478 y en la Corona de Aragón en 1483.

Ruptura de la Coexistencia Religiosa

La tolerancia y la coexistencia pacífica entre las tres religiones se rompió durante los siglos XIV y XV, especialmente a partir de la expulsión de los judíos dictada por los Reyes Católicos en 1492. Desde entonces, el Tribunal del Santo Oficio tuvo como fin la vigilancia de la ortodoxia y la sinceridad de la conversión al cristianismo de los judeoconversos,... Continuar leyendo "Inquisición Española e Ilustración: Dos Épocas Clave en la Historia de España" »

La Revolución Industrial y sus consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

1. DEFINE:

Sociedad de Socorro Mutuo: Ayudaban a los trabajadores cuando tenían alguna enfermedad o alguna ocasión en la que se daban de baja. Fueron ellos los que formaron las primeras huelgas.

Anarquismo: Pensadores (Bakunin y Kropotkin) se basa en la defensa de la propiedad colectiva y el rechazo a toda autoridad. Se opone a la participación política y defiende que la revolución tiene que ser una huelga general que destruya el estado.

Tratado de Fontainebleau (1807) - Carlos IV: Permitió el paso de las tropas francesas (Napoleón Bonaparte) por España para invadir Portugal.

Ley Sálica: Impedía reinar a las mujeres para asegurarle el trono a Fernando VII, que abolía esta prohibición y convertía en heredera a su hija.

2. ¿En qué país

... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y sus consecuencias" »

Ascenso del Nacionalismo Catalán: Orígenes, Evolución y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Nacionalismo Catalán: Orígenes, Evolución y Figuras Clave

2.- Nacionalismo catalán:

En la Edad Media y hasta finales del siglo XV, Cataluña fue una entidad independiente y soberana. Con los Reyes Católicos pasa a formar parte de España, pero con sus peculiaridades políticas. En el siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión, perdió sus fueros, privilegios y derechos históricos por los Decretos de Nueva Planta y pasó a regirse por las leyes castellanas.

En el siglo XIX se reavivaron los sentimientos de diferenciación con respecto a otras zonas españolas, y esto se debe a su mayor grado de industrialización y urbanización; en definitiva, a su desarrollo económico.

Así pues, en los años 30 con la implantación del liberalismo político,... Continuar leyendo "Ascenso del Nacionalismo Catalán: Orígenes, Evolución y Figuras Clave" »

Europa en Transición: Del Antiguo Régimen al Tratado de Westfalia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Antiguo Régimen en Europa

El Antiguo Régimen fue el sistema económico, político y social establecido en Europa desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, época en la que España desempeñó un papel fundamental en la historia europea.

Características del Antiguo Régimen

Desde el punto de vista político, se produce el nacimiento de la monarquía autoritaria y su evolución hacia el absolutismo, donde los reyes eran la mayor autoridad y concentraban todos los poderes. En la mayoría de los países, las cortes o parlamentos perdieron sus funciones.

Desde el punto de vista social, el Antiguo Régimen se basaba en la desigualdad refrendada por la ley. La nobleza y el clero formaban el grupo de los privilegiados, caracterizados por poseer la... Continuar leyendo "Europa en Transición: Del Antiguo Régimen al Tratado de Westfalia" »