Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto del Tratado de Roma y la Evolución Económica Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Tratado de Roma y la Creación de la CEE

Los seis países miembros de la CECA firmaron el Tratado de Roma, que instituyó la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Su objetivo era la cancelación de las barreras aduaneras, la libre circulación de mercancías, servicios, capitales y personas entre los países miembros, así como el desarrollo de una política económica común.

Competencias y Avances

El tratado atribuía a las instituciones comunes la competencia exclusiva en tres ejes de la política económica. Durante la década de 1960, se avanzó en la puesta en práctica de una Política Agraria Común (PAC) y en la mejora de las redes de transporte. Los éxitos de la CEE propiciaron
... Continuar leyendo "Impacto del Tratado de Roma y la Evolución Económica Global" »

De la Segunda República al Franquismo: Transformaciones Políticas y Económicas en España (1933-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Segunda República: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Elecciones de 1936

Tras la dimisión de Azaña, se celebraron elecciones en 1933. La abstención del anarquismo favoreció el triunfo de la coalición de derechas, con Lerroux al frente del Partido Radical y el apoyo de la CEDA. La izquierda temía por el futuro de la República, lo que llevó a la preparación de armas y a la fallida insurrección anarquista de 1933. Paralelamente, se produjeron conversaciones entre Calvo Sotelo y Mussolini.

Aunque la CEDA fue el partido más votado, Alcalá Zamora no nombró presidente a su líder, Gil-Robles, por dudas sobre su lealtad republicana. Los socialistas, por su parte, iniciaron una insurrección. Lerroux y la CEDA buscaron desmantelar... Continuar leyendo "De la Segunda República al Franquismo: Transformaciones Políticas y Económicas en España (1933-1975)" »

La Monarquía Española: Aspectos Económicos, Protocolo Militar y Honores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Aspectos Económicos

El Rey recibe de los Presupuestos Generales del Estado una cantidad para el mantenimiento de su casa y familia, pudiendo disponer libremente de ella:

  1. S.M. el Rey
  2. S.M. la Reina
  3. S.M. el Rey Don Juan Carlos
  4. S.M. la Reina Doña Sofía

Protocolo Militar

El protocolo militar está regulado por las ordenanzas militares y establece cinco tipos de uniformes:

  1. De gran etiqueta
  2. De etiqueta
  3. De gala
  4. De diario
  5. De trabajo

Condecoraciones y Honores Militares

Pueden ser de Mérito Militar, distintivos de títulos, de función, de destino o de permanencia.

Los Honores Militares

Están regulados por el Real Decreto 834/1984 de 11 de abril. De esta forma, queda establecido que se rendirán honores militares a:

  • Bandera de España
  • Sus Majestades los Reyes
  • Sus Altezas
... Continuar leyendo "La Monarquía Española: Aspectos Económicos, Protocolo Militar y Honores" »

Conseqüències de la Guerra del Francès a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,57 KB

Francesos en les batalles de Vitòria (21 de juny) i Sant Marcial (31 d'agost). El tractat de Valençay (11 de desembre de 1813) va restaurar a Ferran VII i deixava a Espanya lliure de la presència estrangera, però no va evitar la invasió del territori francès, sent la batalla de Tolosa de Llenguadoc (10 d'abril de 1814), l'últim enfrontament de la guerra.

En el terreny socioeconòmic, la guerra va costar a Espanya una pèrdua neta de població d'entre 215.000 i 375.000 habitants, resultant en un balanç de descens demogràfic de 560.000 a 885.000 persones, del 6 al 10% de la població ponderada a partir del cens de 1787, que va afectar especialment a Catalunya, Extremadura i Andalusia. A l'alteració social i la destrucció d'infraestructures,... Continuar leyendo "Conseqüències de la Guerra del Francès a Espanya" »

Los Austrias Menores: Crisis y Transformación en el Siglo XVII Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Los Austrias Menores

Contexto Histórico

Gran parte del siglo XVII coincidió con el **Barroco**. Es una época que asiste al fin de la política de los **Austrias**, con la pérdida de hegemonía internacional y militar en Europa, con esfuerzos bélicos y económicos por parte de los súbditos. Los reyes, para salvar su imagen, se apoyaron en los **validos**. El más importante es el **Conde-Duque de Olivares**, intentando consolidar el poder absoluto del monarca, aunque fracasa. España vivía una crisis demográfica y económica y un estancamiento social. En cambio, para la literatura y el arte fue un siglo brillante.

El Gobierno de los Validos y los Conflictos Internos

1. La Despoblación y la Crisis Económica

En buena parte de Europa, durante... Continuar leyendo "Los Austrias Menores: Crisis y Transformación en el Siglo XVII Español" »

Imperialismoa faktoreak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,86 KB


1●Inperialismoaren faktoreak.
konkista eta  esplotazio koloniala

Bigarren industria iraultzak sortutako aldaketa ekonomiko eta teknologikoek, Europarrakzabaltzea erraztu zuen. 

faktoreak: Ekonomikoak. Europako herrialde industrializatuek, merkatu berriak behar zituzten

Demografikoak.  biztanleria hazkundea dela eta, lurralde berriak behar

zituen. Politikoak. Europar prestigioa handitu nahi zuten.

Ideologikoa. Europar nazionalismoak herrialde batzuen handitasuna defendatzen zuen

Lurralde berrien konkista azkarra eta erraza izan zen. 

Kolonien administrazioa

Esploraziorako koloniak:

Jendeztatze koloniak:

B.H.(britaina handiko)-ak zuen inperioak administratzeko eredua, inperio kolonial guztietara zabaldu zen. Hauek dira: 

Berezko koloniak: metropoliak

... Continuar leyendo "Imperialismoa faktoreak" »

Oposición Política y Nacionalismos Periféricos en la Restauración Borbónica (1874-1902)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La Restauración Borbónica (1874-1902): Oposición Política y Social, Nuevas Opciones Políticas

La Oposición al Sistema

Las causas de la oposición al sistema durante la Restauración Borbónica se encuentran en la naturaleza restrictiva del sistema canovista, la imposibilidad de otras fuerzas de participar en el Parlamento y el auge de la ideología obrera como consecuencia de la industrialización. Se marginaba a amplios sectores políticos y sociales, dando lugar a movimientos como el carlismo, el republicanismo, el movimiento obrero y los nacionalismos periféricos.

  • Carlismo: A pesar de su derrota en la Tercera Guerra Carlista (1876), el carlismo se mantuvo como un movimiento marginal en Navarra y el País Vasco.
  • Republicanismo: Proponía
... Continuar leyendo "Oposición Política y Nacionalismos Periféricos en la Restauración Borbónica (1874-1902)" »

Días cotizados y prestaciones laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

En función de los días cotizados, se establecen diferentes períodos de prestaciones:

  • 360 a 539: 120 días
  • 540 a 719: 180 días
  • 720 a 899: 240 días
  • 900 a 1079: 300 días
  • 1080 a 1259: 360 días
  • 1260 a 1439: 420 días
  • 1440 a 1619: 480 días
  • 1620 a 1799: 540 días
  • 1800 a 1979: 600 días
  • 1980 a 2159: 660 días
  • 2160: 720 días

El IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) establece diferentes cantidades para las prestaciones:

  • Sin hijos: 1098.09€
  • Con un hijo: 1254.96€
  • Con dos o más hijos: 1411.83€
  • Sin hijos (mínimo): 501.98€
  • Con hijos a cargo (mínimo): 671.40€ (menores de 26 años)

En cuanto a las prestaciones por incapacidad temporal (I.T), se aplican las siguientes condiciones:

  • E.C-A.C: Los 3 primeros días no se cobra, del día 4 al
... Continuar leyendo "Días cotizados y prestaciones laborales" »

Los reinos cristianos en la baja edad media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Bloque 5:

5.1: Los reinos cristianos en la baja edad media: organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón.

En la Corona de Castilla, desde el reinado de Alfonso x, se fortaleció el poder de la monarquía hasta que a finales del s.xv fue uno de los estados modernos más poderosos de Europa. La autoridad de los reyes contribuyó como en toda Europa a la aceptación de la teoría del origen divino del poder y la reintroducción del derecho romano a mediados del s.xiii, dio toda la autoridad a los soberanos, que eran los únicos que podían aprobar o derogar leyes. A los nobles no les satisfizo el fortalecimiento de la autoridad real y durante los s.xiii-xiv se rebelaron contra la monarquía cuando estaba... Continuar leyendo "Los reinos cristianos en la baja edad media" »

El Bienio Reformista de la Segunda República Española: Transformaciones y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Bienio Reformista (1931-1933): Transformaciones y Desafíos de la Segunda República Española

El Bienio Reformista, el primer gabinete constitucional presidido por Manuel Azaña, se inició con la salida de los miembros radicales (Martínez Barrio y Lerroux). Fue el periodo más activo de la República en cuanto a reformas, entre las que destacan:

Reformas Clave del Bienio Reformista

Reforma Agraria

Se promulgó la Ley de Reforma Agraria, que pretendía una redistribución de la propiedad agraria, autorizando la expropiación con indemnización de las fincas no cultivadas y las deficientemente cultivadas, siendo el IRA (Instituto de Reforma Agraria) el encargado de la expropiación y reparto.

Reforma Educativa

Marcada por la influencia de la... Continuar leyendo "El Bienio Reformista de la Segunda República Española: Transformaciones y Desafíos" »