Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases de la revolución francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Rey Sol


Luis XIV. Fue Rey de Francia y Navarra, incremento el poder e influencia francesa en Europa, Combatiendo tres grandes guerras.

Catalina De Rusia


Fue Emperatriz de Rusia, recogíó el legado de Pedro el Grande, y lo engrandecíó Abríéndola el Mar Negro.

Voltaire


Fue un escritor, historiador, Filosofo y abogado francés que pertenecíó a la masonería y figura como uno de Los principales representantes de la Ilustración.

Archiduque Carlos de Austria


Comandante de los ejércitos austríacos durante las Guerras Revolucionarias Francesas y las Guerras Napoleónicas

Diderot


Fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, Filósofo y enciclopedista francés.

Jovellanos


Fue el termino que los Revolucionarios franceses utilizaban para designar... Continuar leyendo "Fases de la revolución francesa" »

Hospital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Los órganos femeninos para la reproducción incluyen:
  • Los ovarios que producen los oocitos (células que se transforman a ovocitos,
  •  la progesterona y los estrógenos (hormonas sexuales femeninas) y la inhibina y relaxina.
  • las trompas uterinas que transportan los ovocitos al útero y donde se produce la fertilización.
  • el útero, donde se lleva a cabo el desarrollo embriónico y fetal.
  • la vagina, donde se introducen los espermatozoides durante el acto sexual y por donde sale el feto al término del embarazo.
  • los órganos sexuales externos que constituyen la vulva.
  • las glándulas mamarias también se consideran como una parte del sistema reproductor femenino.

funcion de los ovarios:

fase proliferativa: coincide con el crecimiento de los foliculos... Continuar leyendo "Hospital" »

Transformaciones Políticas y Económicas en la Europa del Siglo XVII: Auge y Declive de Imperios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Transformaciones Políticas en la Europa del Siglo XVII

Inglaterra

El intento del rey Carlos V de implantar la monarquía absoluta en Inglaterra fracasó. Una guerra civil enfrentó a los partidarios del Parlamento y al rey. Los primeros, dirigidos por Cromwell, vencieron. Se impuso temporalmente la República. A Inglaterra se le incorporaron Irlanda y Escocia. Una revolución llamada La Gloriosa dio paso a la monarquía parlamentaria.

Holanda

La monarquía fue suprimida y se impusieron los Estados Generales.

Alemania

Formaba parte de un imperio heterogéneo en el que el poder de los príncipes y la Dieta sustituyó al del emperador. Se desarrolló la Guerra de los 30 Años, que supuso su división definitiva.

Italia

Seguía siendo un mosaico de estados... Continuar leyendo "Transformaciones Políticas y Económicas en la Europa del Siglo XVII: Auge y Declive de Imperios" »

La capacitat jurídica de la dona a la Segona República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,06 KB

Aquesta font és un fragment del document públic de la Llei sobre la capacitat jurídica de la dona i dels cònjuges del 19 de juny de 1934, publicada al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya el 20 de juny de 1934.

Aquesta font és primària, contemporània dels fets, textual i de caire jurídic i polític.

Aquesta font mostra com la dona va adquirir, mitjançant la Llei sobre la capacitat jurídica de la dona i dels cònjuges del 19 de juny de 1934, un seguit de drets com la mateixa capacitat civil que l’home, el poder exercir un ofici, càrrec, comerç o indústria sense dependre del marit, entre d’altres.

a)

Aquesta font és una fotografia de la propaganda del referèndum del 2 d’agost de 1931, elaborada per Edmon Vallès. Recollida... Continuar leyendo "La capacitat jurídica de la dona a la Segona República" »

Legado de Bulnes y Montt: Transformación Política y Social de Chile (1841-1861)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Gobierno de Manuel Bulnes (1841-1851)

El Gobierno de Manuel Bulnes (1841-1851), asumió la Presidencia el 18 de septiembre de 1841, siendo el segundo Presidente Conservador. Su gobierno, a pesar de ser él militar, fue el más pacífico. Su mandato se inició con una alta aprobación, debido a ser el ganador de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. Su preocupación se centró en cuatro pilares: Colonización, Pacificación, Educación e Internacionalización. Elaboró la primera ley de colonización, destinada a la toma del Estrecho de Magallanes, por sus codiciadas guaneras y puntos estratégicos militares. La paz en el país sirvió para que Chile incrementara su acción exterior y fuera reconocido como estado soberano y autónomo.... Continuar leyendo "Legado de Bulnes y Montt: Transformación Política y Social de Chile (1841-1861)" »

Jaime I el Conquistador: Estrategias de Política Exterior y Legado Dinástico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Política Exterior y el Legado de Jaime I el Conquistador

La política exterior de Jaime I el Conquistador (1208-1276), rey de Aragón, Valencia y Mallorca, conde de Barcelona y señor de Montpellier, fue un pilar fundamental de su extenso y fructífero reinado. Caracterizada por la expansión territorial, la consolidación dinástica y la búsqueda de estabilidad en las fronteras, sus acciones diplomáticas y militares sentaron las bases de la futura Corona de Aragón.

Relaciones con los Reinos Peninsulares

Pacto con Navarra: El Tratado de Tudela (1231)

Con Navarra, Jaime I suscribió el Pacto de Tudela en febrero de 1231. Mediante este acuerdo, Sancho VII el Fuerte, presionado por Castilla y enemistado con su único pariente, su sobrino Teobaldo,... Continuar leyendo "Jaime I el Conquistador: Estrategias de Política Exterior y Legado Dinástico" »

España en Crisis: Orígenes y Desarrollo de la Guerra de Independencia (1807-1808)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Contexto de Crisis y Oposición (1807)

A finales de 1807, la situación económica y social del país era muy grave. Las guerras, el hambre y las epidemias habían provocado una importante mortandad. Los precios se habían disparado y el comercio con las colonias se había colapsado. A esto se sumaba la bancarrota del Estado. La indignación de todos los grupos sociales se dirigía contra Godoy, pero también contra los reyes, por mantenerlo al frente del Gobierno.

La Oposición y el Proceso de El Escorial

La oposición se fue concretando en torno al príncipe Fernando; sus partidarios supieron presentarlo ante el pueblo como el único salvador posible del país y de la dinastía. En octubre de 1807 fue descubierta una conspiración de Fernando,... Continuar leyendo "España en Crisis: Orígenes y Desarrollo de la Guerra de Independencia (1807-1808)" »

Conflictos y Reformas en la España del Siglo XIX: Guerras Carlistas y Trienio Liberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista fue un conflicto civil que marcó profundamente la historia de España, desarrollándose en dos fases principales.

Fases del Conflicto

Primera Fase (1833-1835)

  • Durante este periodo, los carlistas lograron importantes triunfos en el norte de España, aunque no consiguieron conquistar ninguna ciudad de relevancia.
  • La insurrección cobró un impulso significativo en 1834, cuando el pretendiente Carlos María Isidro de Borbón abandonó Gran Bretaña para establecerse en Navarra, donde intentó crear una monarquía alternativa.
  • El general Tomás de Zumalacárregui, al mando de las tropas carlistas norteñas, logró organizar un ejército eficaz que conquistó ciudades como Tolosa, Durango,
... Continuar leyendo "Conflictos y Reformas en la España del Siglo XIX: Guerras Carlistas y Trienio Liberal" »

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglo XIX y la Guerra de la Independencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Este documento presenta una recopilación de definiciones esenciales para comprender el contexto político y social de España a principios del siglo XIX, especialmente durante el periodo de la Guerra de la Independencia. Se abordan términos fundamentales que marcaron un antes y un después en la configuración del Estado y la sociedad española.

La Nación Política

La Nación Política es el titular de la soberanía, cuyo ejercicio afecta a la implantación de las normas fundamentales que regirán el funcionamiento del Estado. Es decir, aquellas que están en la cúspide del ordenamiento jurídico y de las cuales emanan todas las demás.

La Constitución

La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia de España: Siglo XIX y la Guerra de la Independencia" »

Ideologías del Siglo XIX: Ilustración, Restauración, Nacionalismo, Liberalismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Ideologías del Siglo XIX: Un Análisis Detallado

L.R.N: Ideología de la Ilustración: soberanía nacional y división de poderes. Influencia ideológica en Europa: reacciones: autoritarias (Congreso de Viena 1815) restauración, revolucionaria (liberalismo: lucha contra el absolutismo, burguesía, constitución e ideas ilustradas). Etapas: 1ª EEUU 1776, Francia 1789, 2ª 1820 (Mediterráneo), 1830-48 (Francia). Nacionalismo (exaltación de los valores de la nación, romanticismo, unificador: Italia y Alemania, disgregados: Imperio Austro-Húngaro y Otomano).

La Restauración

Objetivo: Congreso de Viena (1814-15): restablecer el orden político y social anterior a la Revolución Francesa, excepto en Reino Unido. Grandes potencias vencedoras

... Continuar leyendo "Ideologías del Siglo XIX: Ilustración, Restauración, Nacionalismo, Liberalismo y Romanticismo" »