Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Zergatik sortu zen AEB

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,58 KB


landutako nekazaritzako eremuaren hedapenak (batez ere, Madozen desamortizazioan) nekazaritza-produkzioaren bolumena handitzen lagundu zuen. ● Kulturalak: Ondare artistikoaren parte bat galdu eta beste bat arduragabeko esku pribatuetan gelditzea izan zen. Beste batzuk: Mendizabalen desamortizazioak Vatikanoarekiko harreman diplomatikoak haustea. ///DESAMORTIZAZIOEN BALANTZEA. Amortizazio-erak desagertzean, ondasunak jabetza pribatu eta indibidual bilakatu ziren, baina ez ziren bete ilustratuen nahiak, hau da, jabe txiki eta ertainen masa bat sortu eta, horrela, produktibitatea igotzea. ///Zergatik ez zen aplikatu sistema hau? Espainiako burgesiak bi helburu izan zituen: batetik, ekonomi baliabideak lortu Estatuko Ogasuna onbideratu (saneatu)... Continuar leyendo "Zergatik sortu zen AEB" »

Espainiako Bigarren Errepublika: Kronologia eta Garrantzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,15 KB

Donostiako Ituna (1930)

Donostiako Ituna 1930eko abuztuaren 17an Donostian ospatu zen bilera izan zen. Bertan, garaiko alderdi errepublikar garrantzitsuenak elkartu ziren. Monarkiaren aurkako frontea sortzea, kataluniarrei autonomia onartzea eta II. Errepublikaren lehen gobernua osatzea izan ziren bilerari lotutako lorpen nagusiak. Euskal Herriko alderdi abertzaleek (EAJ/PNV) ez zuten itunean parte hartu.

Errepublikaren Aldarrikapena (1931)

1931ko apirilean, udal hauteskundeak egin ziren, gizonezkoen sufragio unibertsala berretsiz. 50 hiriburuetatik 41etan errepublikazaleen eta sozialisten koalizioa atera zen garaile. 1931ko apirilaren 14an, Espainiako Bigarren Errepublika aldarrikatu zen, Eibar izan zen lehen hiria. Jendea kaleak hartzen hasi... Continuar leyendo "Espainiako Bigarren Errepublika: Kronologia eta Garrantzia" »

Crisis de 1917 en España: Triple Crisis de la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Obrero Este fragmento de texto es una fuente primaria procedente de un manifiesto realizado por la UGT y CNT con motivo de la huelga general de 1917. Los firmantes de este escrito: Francisco Largo Caballero, Julián Besteiro, Daniel Anguiano y Andrés Saborit, eran destacados líderes socialistas, tanto de la UGT como del PSOE. Todos ellos formaban parte del Comité Directivo de la Huelga. El texto es de carácter narrativo y tiene un destinatario público, concretamente en su encabezamiento expresa que este manifiesto va dirigido tanto a los obreros, como a toda la opinión pública española, ya que se busca el apoyo de ambos las demandas que contiene en este escrito. El texto se estructura en tres párrafos, en el primero se alude a la oposición... Continuar leyendo "Crisis de 1917 en España: Triple Crisis de la Restauración" »

El Surgimiento del Movimiento Obrero y sus Primeras Formas de Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Surgimiento del Movimiento Obrero y sus Primeras Formas de Organización

El movimiento obrero surge como consecuencia directa de la Revolución Industrial. Para que los trabajadores pudieran empezar a organizarse, fue fundamental que tomaran conciencia de clase. Los primeros en adquirir esta conciencia fueron los miembros de la aristocracia obrera, a menudo con el apoyo y la influencia de intelectuales.

Una vez que se desarrolló esta conciencia de clase, los obreros comenzaron a organizarse y a actuar de manera conjunta. Sin embargo, este proceso enfrentó una serie de obstáculos significativos.

Obstáculos a la Organización Obrera

El primer obstáculo fue que, en esta época, la asociación era considerada un delito. Se creía que un colectivo

... Continuar leyendo "El Surgimiento del Movimiento Obrero y sus Primeras Formas de Organización" »

La política catalana entre 1899 i 1923

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

1899

Es crea la Unió Regionalista amb l'objectiu de millorar l'economia (burgesia)

1899

Es crea el Partit Centre Nacional Català i el seu objectiu era millorar la política de Catalunya. El líder d'aquest partit va ser Narcís Verdaguer i el secretari Prat de la Riba (Mancomunitat)

Creen el diari La Veu de Catalunya per arribar als obrers

Personatges importants van ser Francesc Cambó i Jaume Carner

1901

Es llança una dictadura única coneguda com la dels 4 presidents (Rusiñol, Dr. Robert, Miquel Muntaner i Sebastià Torres). El problema va ser que tots eren de Barcelona, on la votació va ser un èxit, però als altres llocs de Catalunya no, i menys a Espanya.

Llavors en veure això van crear el Partit Regeneracionalista on s'uneixen els dos... Continuar leyendo "La política catalana entre 1899 i 1923" »

Autarquia Franquista i Miracle Espanyol: Economia d'Espanya (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

L'Autarquia Franquista: Escassetat i Intervencionisme (1939-1959)

Espanya en la Postguerra: Nivell de Vida i Autarquia

Fins al 1952, Espanya no va recuperar el nivell de vida previ a la Guerra Civil, segons la renda per càpita. L'autarquia va suposar una reducció dràstica de les importacions, però el problema principal era l'escassetat de productes bàsics i matèries primeres essencials al país: petroli, carbó, cotó, blat. Per tant, hi havia una gran manca de béns de consum (els productes elaborats a partir d'aquestes matèries primeres).

A més, hi havia restriccions elèctriques constants, amb talls de llum freqüents per la insuficiència d'electricitat. Aquesta situació va provocar un descens molt significatiu de la producció industrial,... Continuar leyendo "Autarquia Franquista i Miracle Espanyol: Economia d'Espanya (1939-1975)" »

XIX. Mendeko Espainia: Desamortizazioa, Industrializazioa eta Politika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,66 KB

Mendizabalen Desamortizazioa: Helburuak eta Ondorioak

Jaurerriak abolitu eta maiorazkoak ezabatu ziren. Mendizabalek estatu liberal berria eraiki nahi zuen, eta horretarako, elizaren ondasunetara jo zuen finantzaketa-iturri bila. 1836an, desamortizazio-dekretuak argitaratu zituen.

Mendizabalek desamortizazioarekin hainbat helburu lortu nahi zituen:

  • Gerra Karlista irabaztea.
  • Zor publikoa ezabatzea.
  • Elizako jabetzen egitura aldatzea.

Horrekin, emaitza batzuk lortu ziren:

  • Estatuaren planak finantzatzeko dirua lortu zen, gerra irabazteko faktore garrantzitsua izanik.
  • Landutako azalera hedatu zen eta nekazaritzak produktibitate handiagoa lortu zuen.
  • Nekazaritzako proletarioa agertu zen, 2 milioi pertsonak osatua.
  • Burgesia lur-jabea sortu zen.

Lurra merkatu... Continuar leyendo "XIX. Mendeko Espainia: Desamortizazioa, Industrializazioa eta Politika" »

Eje cronológico de la primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 77,34 KB

TIPOS COLONIAS: Colonias: nos referimos a las colonias Africanas. Son zonas donde se asientan los europeos y que dominan Completamente. Lugares en los que no hay un gobierno autóctono, y los europeos Imponen su nuevo gobierno de forma directa sobre esta zona. Es una zona Gobernada directamente por la metrópoli. Un tipo son las colonias de Explotación: el objetivo es efectuar un aprovechamiento intensivo de los Recursos. Están dirigidas por un gobernador que se rodea de fuerzas militares y Un cuerpo de funcionarios. En términos generales la población no cuenta mas que Para trabajar. Se corresponde con África.-Colonias d poblamiento, porque son Zonas en las cual se establecen población procedente de la metrópoli. En General se establecen... Continuar leyendo "Eje cronológico de la primera Guerra Mundial" »

Causas de la Revolución Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Causas de la Revolución Industrial

- Revolución demográfica: gran crecimiento de la población (natalidad alta y mortalidad disminuye)

- Introducción de las vacunas

- Mejora de la alimentación

- Epidemias y pestes

- Mejora de la higiene personal y pública

- Mejoras sanitarias (+ medicinas y + hospitales)

- Revolución agraria:

Se produce por la mayor demanda de alimentos de la población

Mejora de las técnicas agrarias:

Rotaciones cuatrienales: + alimentos para el ganado (+ carne, leche, abono para el campo) productos + nuevos agrarios maquinaria, arado de hierro, soldadura y propiedad de la tierra: las revoluciones liberales

Cambios:

Hicieron que las grandes propiedades de tierra pasaran a pequeños agricultores y burgueses - Cambio de mentalidad:

... Continuar leyendo "Causas de la Revolución Industrial" »

La Segunda Internacional Obrera: Historia, Debates y Legado del Movimiento Socialista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Los anarquistas se quedarían en Francia y acabarían disolviéndose de igual modo. Tras este periodo, se observa un florecimiento industrial y una mejora en el nivel de vida del obrero.

La Segunda Internacional Obrera (IIAIT): Orígenes y Evolución

Contexto y Fundación (1889)

En el año 1889, coincidiendo con la celebración del Centenario de la Revolución Francesa y una exposición universal en París, los tradeunionistas propusieron nuevamente a los obreros franceses la creación de una nueva organización. Esta vez, la iniciativa buscaba preparar a los trabajadores para la revolución, pero sin contar con la participación de los anarquistas. A diferencia de intentos anteriores, no se concibió como un congreso general único.

El primer

... Continuar leyendo "La Segunda Internacional Obrera: Historia, Debates y Legado del Movimiento Socialista" »