Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de Hispania: Conquista Romana, Visigodos y Corona de Aragón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Conquista Romana de Hispania

Es el proceso histórico de dominio y control militar de la península ibérica por las tropas de Roma. Es un periodo desde el año 218 a.C. hasta el año 19 a.C. y terminó con la total integración y asimilación del territorio hispánico en el Imperio Romano. Se puede dividir en tres etapas:

  • 1. Guerras entre Cartagineses y Romanos (s. III a.C.)

    Los cartagineses, que dominan el sureste de la península, van avanzando hacia el norte y chocan con ciudades aliadas de Roma, como Sagunto, que es conquistada por ellos. Los romanos desembarcan en la península en el año 218 a.C. con un ejército al mando de Publio Cornelio Escipión, que irá derrotando a los cartagineses, expulsándolos del territorio hispánico y

... Continuar leyendo "Historia de Hispania: Conquista Romana, Visigodos y Corona de Aragón" »

Restauració Borbònica i la Constitució Espanyola de 1876

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,59 KB

Restauració Borbònica

Aquesta font és un fragment de la Constitució Espanyola de 1876, elaborat per les Corts encapçalades per Cánovas i sancionades per Alfons XII l’any 1876.

Aquesta font és una font textual primària contemporània als fets i de caire polític jurídic, era un document públic.

Aquesta font tracta sobre la Constitució elaborada el 1876 i que concretament parla sobre l’article 11, totes les religions són tolerades en privat a no ser que sigui el cristianisme, l’article 13, llibertat d’expressió, l’article 18, la sobirania compartida (Rei i Corts) i l’article 19, les Corts són bicamerals.

Aquesta font pertany al context temàtic de la Restauració Borbònica (1875-1931), més concretament la elaboració de... Continuar leyendo "Restauració Borbònica i la Constitució Espanyola de 1876" »

Apoyos Internacionales y Evolución Política en la Guerra Civil Española: Republicanos vs Nacionalistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Apoyos Internacionales en la Guerra Civil Española

El ejército sublevado contaba con un importante apoyo militar y político fuera de las fronteras españolas, gracias a los regímenes alemán e italiano, que fue decisivo para el fin de la guerra. Por otro lado, el apoyo al ejército rebelde permitía ejercer influencia sobre un nuevo aliado, lo cual podría ser útil para una guerra posterior. La mayor parte de las ayudas italogermanas fueron a crédito y se convirtieron en semigratuitas, por lo que España aportó los materiales de interés estratégico que necesitaba Alemania.

Por su parte, el apoyo con el que contaba la República era escaso. Los gobiernos conservadores ingleses se decidieron por no apoyar al bando republicano, promoviendo... Continuar leyendo "Apoyos Internacionales y Evolución Política en la Guerra Civil Española: Republicanos vs Nacionalistas" »

Historia de España: De la Monarquía Hispánica a la Crisis del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Felipe II, hijo de Carlos V, heredó los reinos hispanos, los territorios italianos y americanos, los Países Bajos y el Franco Condado. Abandonó la idea de Imperio universal de su padre y optó por un Imperio hispánico. Su política centralizadora convirtió a Castilla en la pieza fundamental, estableciendo la capital en Madrid (1561). Su política interior tendió a la unidad religiosa y al autoritarismo monárquico, lo que provocó la rebelión de los moriscos y tensiones en Aragón.

En política exterior, Felipe II unió Portugal a España en 1580, dando lugar a la Unidad Ibérica. Mantuvo continuos enfrentamientos bélicos en Europa para mantener su hegemonía, con victorias como... Continuar leyendo "Historia de España: De la Monarquía Hispánica a la Crisis del Siglo XVII" »

La Revolución Industrial: Un Punto de Inflexión en la Historia Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Cambio Tecnológico

El cambio tecnológico fue la clave de la Revolución Industrial y del crecimiento económico moderno. Consistió en un conjunto de innovaciones de productos y procesos que requerían el uso de maquinaria, energía y nuevas formas de organización:

  • Mecanización de los procesos de producción
  • Energía procedente de fuentes renovables (agua) y combustibles fósiles (carbón, petróleo)
  • Organización del trabajo concentrada en la fábrica

Cambio Demográfico

El cambio demográfico se manifestó en el crecimiento de la población, mucho más intenso y perdurable que en el pasado, y en la transición demográfica.

Cambio Institucional

El cambio institucional consistió en la afirmación del derecho de propiedad privada y de la libertad... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Un Punto de Inflexión en la Historia Mundial" »

La Estructura Territorial de Canarias: Evolución Histórica y el Rol de los Cabildos Insulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

En España, a partir de la Constitución de 1978, el Estado se organiza territorialmente en tres niveles administrativos: municipios, provincias y comunidades autónomas. En el caso de Canarias, se añade un cuarto nivel: los Cabildos Insulares, equivalentes a las Diputaciones Provinciales peninsulares. Por tanto, además de los organismos locales, provinciales y regionales, en Canarias se suma un cuarto ámbito de actuación territorial: la isla, gestionado a través de los respectivos Cabildos.

Administración Municipal: El Ayuntamiento

Tras las Cortes de Cádiz (1812), se suprimieron los señoríos en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro, así como los antiguos concejos o cabildos de las islas de realengo, que fueron... Continuar leyendo "La Estructura Territorial de Canarias: Evolución Histórica y el Rol de los Cabildos Insulares" »

Eventos Cruciales en la España del Siglo XX: De la Semana Trágica al Desastre de Annual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

La cuestión de Marruecos provocó el descontento popular a causa de los reclutamientos forzosos de tropas para una guerra que solo interesaba a dos sectores minoritarios de la población:

  • Ejército: que veía la oportunidad de recuperar prestigio.
  • Capitalistas: interesados en las minas de hierro del Rif.

La movilización de reservistas agudizó la tensión social: se preparó una huelga general, convocada por socialistas y anarquistas. En Barcelona, puerto de embarque de las tropas, la huelga y las manifestaciones se iniciaron. La autoridad militar declaró el estado de guerra, lo que desató una oleada de violencia callejera, con barricadas en las calles e incendio de iglesias y conventos.

Como respuesta,... Continuar leyendo "Eventos Cruciales en la España del Siglo XX: De la Semana Trágica al Desastre de Annual" »

Industria Iraultzak: Lehena eta Bigarrena Euskaraz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,62 KB

Lehen Industria Iraultza

  • Britainia Handian hasi zen XVIII. mendearen azken herenean, eta gero Europa osora hedatu zen.
  • Lehen fasean bi sektore nabarmendu ziren: ehungintza eta siderurgia.
    • Ehungintza: Kotoian oinarrituta zegoen. Kotoiaren ehungintzak hainbat berrikuntza tekniko integratu zituen. Kotoia kolonietatik Britainia Handira ekartzen zen.
    • Siderurgia: Burdinan eta ikatzean oinarrituta zegoen. Burdinaren ekoizpena izugarri hazi zen. Material honen eskaria handia zen, makinak egiteko eta trenbide-sarea eraikitzeko erabiltzen hasi zelako.
  • XVIII. mendearen artean, manufakturak eskulangile-lantegi txikietan egiten ziren. Eskulangile bakoitzak bere lan-erritmoa kontrolatzen zuen:
    • Ez zuten ordutegi finkorik eta norberak erabakitzen zuen zenbat produktu
... Continuar leyendo "Industria Iraultzak: Lehena eta Bigarrena Euskaraz" »

1492: Hitos Fundamentales y sus Repercusiones Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Los Acontecimientos Fundamentales de 1492: Causas y Consecuencias

El año 1492 fue un punto de inflexión en la historia de España y del mundo, marcado por tres hechos de trascendental relevancia: la expulsión de judíos y musulmanes, la finalización de la conquista del Reino Nazarí de Granada y el descubrimiento de América.

La Expulsión de Judíos y Musulmanes

Causas

El principal objetivo de los Reyes Católicos era lograr la uniformidad religiosa en la península, estableciendo el cristianismo como única fe. Esta política respondía a la premisa de que la fe cristiana era el fundamento espiritual y político de la unidad de los reinos. El intento de imponer una unidad religiosa llevó a los Reyes Católicos a verse obligados a expulsar... Continuar leyendo "1492: Hitos Fundamentales y sus Repercusiones Históricas" »

Berrezarkuntza 1874

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,44 KB

Langile mugimendua

industriaren garapenarekin batera hasi zen, nahiz eta kataluñan lehenago hasi. Orokorrean, berrezarkuntza garaian hasi ziren langileak  indarra hartzen. Bi korronten ideologiko nagusit ziren garai horretan:
anarkismoa eta sozialismoa.
Garai honetan, langileen aldarrikapena areagotuz  joan ziren eta agunkarri, greba, mitin,.. Agertzen hasi ziren.
honen aurrea burges eta enpresariek ahalegin handiak egin zituzten langileri zapaltzeko mehatxaturik sentitu zirelako.


ANARKISMOA

1850etik aurrera hasi zen indarra hartzen. Jabetza pribatua, estatua eta honen erakundeen abolizioa nahi dute. Ez dute hauteskundeetan parte hartuko ez dutelako ordezkaritza politikoan sinisten eta

antolaketa horizontala izango dute. Ekintza zuzenaz eta borroka... Continuar leyendo "Berrezarkuntza 1874" »