Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley de Responsabilidades Políticas (1939): Análisis y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Ley de Responsabilidades Políticas (1939): Un Análisis Detallado

Ley de Responsabilidades Políticas (1939)

Comentario

Resultan dignas de mención dos aspectos:

  • Los sublevados declaran ilegales a quienes siguieron la legalidad republicana (los rebeldes acusan de rebeldes a quienes no se sumaron a la rebelión).
  • La ley penal se aplica retroactivamente sobre un periodo previo a la ley misma (es evidente la vulneración de un principio fundamental del Derecho: la no retroactividad de la ley penal).

Consecuencias de la Guerra Civil Española

  • Políticas: Se instaura una dictadura que ahoga las libertades. Aislamiento internacional.
  • Económicas: Destrucciones, caída de la producción, hambre y racionamientos. Embargo internacional.
  • Demográficas: Casi
... Continuar leyendo "Ley de Responsabilidades Políticas (1939): Análisis y Consecuencias" »

Historia del Congo: de propiedad privada a colonia belga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

No es una colonia, es una propiedad privada del rey de Bélgica. Es igual de grande que Argentina pero con una diversidad tan distinta como Europa, en ese corazón de África se encuentra el 8% de cobre y 86% de diamantes: explotación continua.

El rey belga impone su ley

En la época de posesión de este rey es una de las épocas más sanguinarias de África: genocidio. Se calcula que el efecto de los castigos llevado hasta la muerte asciende entre 7 y 10 millones de personas. Después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones hace presiones para que deje de ser una propiedad privada y pase a ser una colonia belga.

La lucha por la independencia

En 1952, el gobierno colonial del Congo plantea que si Bélgica no hace algo con respecto

... Continuar leyendo "Historia del Congo: de propiedad privada a colonia belga" »

Maltrato Infantil, Síndrome del Hospitalismo y Envejecimiento: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Maltrato Infantil: Definición y Tipos

Se define maltrato infantil como toda forma de violencia, perjuicio, abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, que ocurre mientras el niño se encuentra bajo la custodia de sus padres, tutores legales o cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.

Tipos de Maltrato

  • Maltrato físico: Cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoque daño físico o enfermedad en el niño, o que lo coloque en grave riesgo de padecerlos.
  • Abandono físico: Situación en la que el cuidador, de manera deliberada y por una falta extraordinaria de atención, permite que el niño experimente un sufrimiento evitable, fallando en proveer los principios básicos
... Continuar leyendo "Maltrato Infantil, Síndrome del Hospitalismo y Envejecimiento: Aspectos Clave" »

Consolidación y Expansión de la Monarquía Hispánica: Siglos XV-XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Expansión Territorial

La expansión territorial se basó en anexiones territoriales y políticas matrimoniales:

  • Granada: En 1492, el rey Boabdil se rindió, culminando la Reconquista.
  • Navarra: En 1512, Fernando el Católico invadió el reino navarro, incorporándolo a Castilla.
  • Portugal: Los Reyes Católicos se vincularon al reino portugués mediante enlaces matrimoniales, casando a sus hijas Isabel y María con el rey Manuel I.

La Política Exterior

La prioridad de Aragón era el ámbito mediterráneo, lo que llevó al enfrentamiento con Francia por el dominio de Nápoles. Esto permitió recuperar los condados del Rosellón y la Cerdaña. Además, se conquistaron plazas en el norte de África como Melilla, Orán y Bujía para defender el control... Continuar leyendo "Consolidación y Expansión de la Monarquía Hispánica: Siglos XV-XVI" »

Sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo: Políticas Económicas y Crisis en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Este sexenio se inició con severos cuestionamientos sobre su legitimidad, ya que había sido producto de un fraude electoral. Aunado a esto, la economía estaba, para no variar, en problemas debido a una depresión del mercado interno que se presentó por una dramática disminución de las inversiones y, por lo tanto, menos producción y empleo. Para afrontar esta crisis, se siguió con el dogma económico neoliberal, por lo que en este sexenio se consolidó la aplicación de este modelo económico en el país.

  • Crecimiento promedio anual de 3 %.
  • La deuda externa se incrementó 43 %, a pesar de que se logró renegociar la misma y disminuirla al principio del sexenio a costa de someternos a las políticas dictadas por el FMI y el Banco Mundial.
... Continuar leyendo "Sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo: Políticas Económicas y Crisis en México" »

Impacto y Legado de la Primera Guerra Mundial: Consecuencias Detalladas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Consecuencias Humanas

La larga duración de la guerra supuso cerca de diez millones de muertos, así como varios millones de heridos y mutilados. Además, hay que añadir los fallecidos a causa de la gripe española, que mató a más de 50 millones de personas. Hubo un descenso de la tasa de natalidad, lo que produjo en Europa un gran desplome demográfico.

Consecuencias Políticas

Los imperios autoritarios europeos desaparecieron y se convirtieron en repúblicas constitucionales, y Rusia pasó a ser la URSS. Europa perdió su hegemonía política en favor de Estados Unidos, que fue el gran beneficiado de esta guerra. La gran perdedora fue Alemania, que se vio humillada en el Tratado de Versalles, que fue el germen de la Segunda Guerra Mundial.... Continuar leyendo "Impacto y Legado de la Primera Guerra Mundial: Consecuencias Detalladas" »

Les banderes de la Guerra Civil Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,77 KB

  1. +0.7 Aquesta font és una imatge de dues banderes espanyoles, la republicana i la franquista. Es tracta d’una reproducció de l’Institut d’Història i Cultura Militar a Madrid. És una font no textual i de caire polític/social.

Aquesta font tracta sobre les dues banderes més representatives a Espanya durant la Guerra Civil: la republicana, a l’esquerra, i la franquista, a la dreta. Són les banderes dels dos bàndols de la guerra. D’una banda, la bandera republicana consta de tres colors: groc, lila i vermell, i l’escut de la 2a República Espanyola al centre, junt amb el peu d’imatge: “la llegenda de la cinta que envolta les columnes diu <>”.

D’altra banda, la bandera franquista es bicolor i consta dels colors típics... Continuar leyendo "Les banderes de la Guerra Civil Espanyola" »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Conflictos y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Constitución de 1869

Se reconoce la soberanía nacional. La declaración de derechos es la más amplia que había existido, siendo esencial el reconocimiento de la libertad de culto, expresión, reunión y asociación.

Poderes:

  • El legislativo será bicameral.
  • El ejecutivo queda en la Corona.
  • Se establece la responsabilidad ministerial ante las Cámaras.

El rey sanciona y promulga. Se reconoce la independencia del poder judicial. Representación por sufragio universal masculino.

Democratización de la administración: elecciones municipales por sufragio universal.

Es necesario encontrar un rey, se opta por Amadeo de Saboya. Es la constitución más liberal que se establece en el periodo.

Los Conflictos del Sexenio Revolucionario y sus Consecuencias

Contexto

... Continuar leyendo "El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Conflictos y Consecuencias" »

El Reformismo Dinástico en España: Intentos de Maura y Canalejas (1902-1912)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Reformismo Dinástico: Los intentos renovadores de Maura y Canalejas (1902-1912)

Introducción

Contexto histórico: Ver recuadro y línea de tiempo págs. 254-255.

  • 1902: Mayoría de edad de Alfonso XIII. A diferencia de sus antecesores, participa intensamente en las decisiones políticas, además de apoyar claramente el intervencionismo militar.
  • Período inestable (1902-1907): Constantes cambios de gobierno (5 conservadores y 5 liberales).
  • Relevo generacional: Tras la muerte de los principales dirigentes de la primera etapa de la Restauración (Cánovas muere en 1897, Sagasta en 1902), se producen divisiones internas entre los partidos del turno provocadas por las luchas por el liderazgo.
  • Años iniciales del reinado de Alfonso XIII: Marcados por
... Continuar leyendo "El Reformismo Dinástico en España: Intentos de Maura y Canalejas (1902-1912)" »

Conceptos Clave de la Segunda Revolución Industrial y el Colonialismo Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Clave de la Segunda Revolución Industrial

Definiciones

  • Cartismo: Movimiento político de origen obrero, iniciado en Gran Bretaña. Fundado por William Lovett y Henry Hetherington en 1842 como partido político. Reclamaba el sufragio universal masculino, un sueldo para los diputados, la inmunidad parlamentaria y la idéntica división de los distritos electorales.

  • Taylorismo: Método de organización de la producción, surgido en la Segunda Revolución Industrial. En 1881, F.W. Taylor demostró que la eficiencia en el trabajo podía mejorar si se ahorraba tiempo, simplificando las diferentes operaciones para reducirlas al menor tiempo posible. Esto aumentaba la productividad mediante la especialización del trabajo y abarataba los costes

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Segunda Revolución Industrial y el Colonialismo Europeo" »