Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ascenso y Características del Nazismo en Alemania y Fascismo en Italia: 1933-1945

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Alemania Nazi (1933-1945)

El nazismo sustituye en Alemania a la joven República de Weimar. Las causas del triunfo del fascismo son:

  1. Revanchismo por el Tratado de Versalles.
  2. Causas políticas:
    • Tradiciones democráticas poco arraigadas (revuelta espartaquista en 1919).
    • Inestabilidad de los gobiernos por falta de mayorías parlamentarias.
    • Excesivos poderes del presidente y miedo del presidente Hindenburg a perder el poder.
  3. Causas económicas: Hitler propone una salida a la crisis de 1929 con el apoyo de los grandes financieros (Thyssen).
  4. Causas militares: contó con el apoyo de buena parte del ejército.
  5. La personalidad de Hitler (gran magnetismo y magnífica oratoria), recoge la herencia pangermanista, antisemita y antidemocrática alemana.

Liderazgo

... Continuar leyendo "Ascenso y Características del Nazismo en Alemania y Fascismo en Italia: 1933-1945" »

El Franquisme a Catalunya i la seva Evolució Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Política franquista a Catalunya

Els territoris catalans, juntament amb el País Basc i Galícia, van ser considerats focus de sentiments identitaris que atemptaven contra el principi d’unitat d’Espanya. La política franquista va imposar la prohibició i persecució de manifestacions lingüístiques i culturals no castellanes, considerades la base d'actituds nacionalistes. El Decret d’abolició de l’Estatut (abril 1938) va suposar la fi de l’autogovern. Es va imposar un règim centralista i uniformista, amb l'objectiu d'extirpar el catalanisme i crear una “Catalunya espanyola”.

Es va intentar esborrar la identitat catalana mitjançant un genocidi cultural: prohibició de símbols identitaris, nova retolació dels carrers, eliminació... Continuar leyendo "El Franquisme a Catalunya i la seva Evolució Internacional" »

Espainiako ilustratuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,84 KB

1.1 Frantziako albisteak


  • Espainiako ilustratu gehienak ez ziren iraultzaren aldekoak, Antzinako Erregimenaren barruan eraldaketen politika egitearen aldekoa baino. Kostako hirietako agintariak burges ilustratuen artean eta Frantziako merkatarien kolonietan ideia iraultzaileak gero eta arrakastatsuagoak zirela ohartzen ziren. Jarrera horri mesede egin zioten Pariseko eta Madrileko Borboitarrek sinatutako Familia Itunek.

  • Iraultza Pirinioen hemengo aldean piztu zitekeen presako neurriak hartzen ez baziren. Bitartean, uzta txarrek herriko klaseak astintzen zituzten eta hainbat hiritan matxinadak piztu ziren.

1.2 Floridablancaren bakartze-politika


  • Bakartzeak konponbiderik onena zirudien, eta Frantziarekiko harremanak moztu zituzten. Inkisizioak susmopeko

... Continuar leyendo "Espainiako ilustratuak" »

El Franquismo: Evolución, Etapas y Consolidación del Régimen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Evolución del Franquismo

Etapa 1: La Construcción del Régimen (1939-1951). Etapa Autárquica

También conocida como etapa azul debido al predominio falangista. La represión alcanza su punto álgido, se impone la cartilla de racionamiento y se extiende el estraperlo y el mercado negro.

Entre 1939 y 1942, la figura más relevante fue Serrano Suñer, encargado del Estado nacional sindicalista. Con las derrotas fascistas, se intenta mitigar los rasgos fascistas mostrando una fachada exterior más influida por el nacional catolicismo. Tiene una labor constituyente. Se promulgan las siguientes leyes:

  • Fuero del Trabajo (1938): Regulaba las relaciones laborales y establecía la sindicación vertical.
  • Ley de Responsabilidades Políticas (1939): Legaliza
... Continuar leyendo "El Franquismo: Evolución, Etapas y Consolidación del Régimen" »

La Difusión de la Industrialización en Europa: Imitación con Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

La Difusión de la Industrialización en Occidente

La industrialización británica se extendió inevitablemente por el resto del continente europeo. El papel de Gran Bretaña en otros procesos de industrialización fue esencial. Hubo una"imitació" de la revolución industrial británica, tanto en el ámbito institucional como en el tecnológico, organizativo, etc. El modelo de aquella transformación inspiró a los países seguidores, dando lugar a la difusión de la industrialización.

La industrialización como un proceso de difusión. No hay una sola industria importante en ninguna de las principales regiones del continente que no haya contado con pioneros británicos como empresarios, mecánicos, constructores de máquinas, capataces o... Continuar leyendo "La Difusión de la Industrialización en Europa: Imitación con Diferencias" »

XIX. Mendeko Espainiako Desamortizazioak: Madoz eta Mendizabal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,75 KB

1.1 Madozen Desamortizazioa

Testu honen egilea Madoz politikari liberal progresista izan zen, Espainiako ekonomia ministroa Isabel II.aren erregealdiko biurteko progresistan (1854-56). Hartzailea herria da, zehazki eliza eta udala, beraiek jasango baitute proposatutako desamortizazioa. Testua 1855ean idatzia da, juridikoa, Espainiako parlamentuak onartu zuenez, legediari atxiki zitzaion. Testu hau Isabel II.aren erregealdian idatzi zen (1843-1868), zehazki biurteko progresista bezala ezagututako bigarren fasean (1854-56). Fase honetan liberal progresistak boterera igo ziren eta beraien ideiak aurrera eramaten saiatu ziren. Horretarako, neurri ekonomiko aurrerakoiak hartu zituzten, adibidez, Madozen desamortizazioa. Esaldi esanguratsua: 3. legea.... Continuar leyendo "XIX. Mendeko Espainiako Desamortizazioak: Madoz eta Mendizabal" »

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato Cordobés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En el año 711, los musulmanes invaden la Península Ibérica aprovechando las guerras civiles existentes en el Reino Visigodo. La conquista fue iniciada desde el Magreb, y la Península Ibérica pasó a ser un territorio más del Imperio Islámico bajo el nombre de Al-Ándalus.

Dentro de los límites geográficos de Al-Ándalus se distinguen varios periodos en su evolución política:

  • El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

    Coincide con los años de conquista y asentamiento. Al-Ándalus forma parte del Califato Omeya como provincia dependiente de Túnez.

  • El Emirato Omeya Independiente (756-929)

    En 756, Abderramán I, último omeya superviviente tras el exterminio abasí, llega a

... Continuar leyendo "Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato Cordobés" »

La Consolidación del Régimen Franquista y su Transformación (1957-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

En 1957, Franco y los dirigentes franquistas, conscientes del aislamiento de España, buscan el reconocimiento de las democracias occidentales con la transformación del régimen creando un nuevo gobierno que excluye a Falange e incluye a tecnócratas del Opus Dei y a reformistas del movimiento.

A pesar de la creación de la denominada democracia orgánica, el régimen no es admitido en el Mercado Común Europeo dado su carácter dictatorial. Esto provoca la transformación del régimen con:

  • La Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958), que establece al Estado como monarquía católica, social y representativa.
  • La Ley Orgánica del Estado (1966) que define el concepto de democracia orgánica y establece un sufragio restringido.
  • La Ley
... Continuar leyendo "La Consolidación del Régimen Franquista y su Transformación (1957-1975)" »

Glosario de Términos del Franquismo y la Transición Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Franquismo

Sección Femenina

Fue la rama femenina del partido de la Falange Española, y posteriormente de FET de las JONS. Fue constituida en Madrid en 1934 y llegó a funcionar durante 40 años, siendo disuelta tras la muerte del general Franco y el consiguiente desmontaje del régimen. Fue dirigida desde su comienzo hasta su liquidación por Pilar Primo de Rivera, hermana del fundador de la Falange. Se caracterizó por la propaganda del ideal femenino de sumisión y respeto al hombre, en clara oposición al progresivo auge de las ideas y pensamiento feminista en España durante la II República.

Sindicato Vertical

El sindicato vertical o corporativo, es aquel que recoge en una misma organización a patrones (empresarios) y obreros, organizando... Continuar leyendo "Glosario de Términos del Franquismo y la Transición Española" »

Revisionismo Político en el Reinado de Alfonso XIII: Reformas y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Revisionismo Político en el Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII accedió al trono en mayo de 1902, con 16 años. El ambiente social y político tras la derrota del 98 generó esperanzas de una política regeneradora. Su reinado se caracterizó por un intervencionismo constante en la política y una relación directa con los mandos militares.

El Contexto Regeneracionista

El regeneracionismo cultural, liderado por Joaquín Costa, buscaba superar mitos del pasado, modernizar la economía y sociedad, alfabetizar a la población y desmantelar el caciquismo.

Doble Regeneracionismo Político

Se produjo un doble regeneracionismo político: los partidos dinásticos con una "revolución desde arriba" (Revisionismo) y los republicanos y socialistas con

... Continuar leyendo "Revisionismo Político en el Reinado de Alfonso XIII: Reformas y Conflictos" »