Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El nazismo en el poder y las bases de los fascismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

El nazismo en el poder.

Una vez nombrado canciller, Hitler puso en marcha una política de destrucción de la democracia que culminaría con la creación de una dictadura personalista y la proclamación del Tercer Reich.

LA DESTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE WEIMAR

Al asumir el cargo, Hitler se desentendió de los acuerdos firmados con sus socios de coalición y persuadió al presidente Hindenburg de la necesidad de convocar nuevas elecciones. La campaña electoral se llevó a cabo en un ambiente de violencia extrema.

En ese clima, se produjo el incendio del Reichstag, acto del que se acusó a un militante comunista; en realidad había sido obra de los nazis.

En esas condiciones se celebraron las elecciones, unos comicios en los que los nazis se hicieron... Continuar leyendo "El nazismo en el poder y las bases de los fascismos" »

El Reinado de Carlos I de España: Herencia, Conflictos y Personajes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Herencia de Carlos I

Carlos I heredó un vasto imperio de sus abuelos maternos y paternos:

  • De Isabel I de Castilla: Navarra, Castilla y las Islas Canarias.
  • De Fernando II de Aragón: Aragón, las Islas Baleares, Cerdeña, Nápoles y Sicilia.
  • De María de Borgoña: Provincias Unidas, Flandes, Franco Condado y Charolais.
  • De Maximiliano de Austria: Milanesado, Tirol, Austria, Estiria, Carintia, Carniola y Hungría.

Conflictos y Acontecimientos Relevantes

Batalla de Pavía (1525)

El ejército francés, bajo el mando del rey Francisco I, se enfrentó a las tropas germano-españolas del emperador Carlos V. La victoria decisiva de Carlos V en Pavía consolidó su poder en Europa.

Reforma Protestante y Contrarreforma

Martín Lutero, teólogo y fraile católico... Continuar leyendo "El Reinado de Carlos I de España: Herencia, Conflictos y Personajes Clave" »

Evolución Política en la Península Ibérica: Siglos XII al XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Las Cortes Medievales en la Península Ibérica

A partir del siglo XII, el auge de las ciudades y el poder económico de la burguesía habían aumentado notablemente. Todo ello impulsó a los monarcas a dar entrada a representantes de los municipios en la Curia Extraordinaria, un órgano consultivo formado por nobles y clérigos. Esto dio lugar al nacimiento de las Cortes, que estaban formadas por tres brazos: nobleza, clero y burguesía. La intención del rey era obtener financiación para sus empresas (subsidio), pero los representantes de las Cortes, antes de otorgar el dinero, establecían la presentación de sus protestas y peticiones al rey.

Las primeras Cortes que se crearon en la Península fueron las del Reino de León en el año 1188... Continuar leyendo "Evolución Política en la Península Ibérica: Siglos XII al XV" »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Resumen y Cronología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Estallido del Conflicto

Entre el 17 y el 18 de julio de 1936, estalla la sublevación militar contra el gobierno del Frente Popular. El golpe fracasa y provoca la división de España en dos zonas: la España Nacional, donde triunfa la sublevación, y la España Republicana, leal al gobierno. En esta última, la lealtad de militares y fuerzas de seguridad al gobierno, junto con la resistencia popular, determinaron el fracaso del golpe.

Desarrollo de la Guerra

Las primeras iniciativas las toma Franco al frente del Ejército de África. Con ayuda alemana e italiana, traslada sus tropas a la Península y desarrolla una rápida guerra de columnas, asegurando el control de Andalucía occidental y la unión con... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española (1936-1939): Resumen y Cronología" »

Monarquía Hispánica: Estructura, América y Conflictos del Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Monarquía Hispánica: Una Unión Dinástica

Esta monarquía hispánica debe entenderse como una mera Unión Dinástica de dos Coronas (Castilla y Aragón) en la que cada Corona sigue rigiéndose por sus leyes, monedas, instituciones y Cortes. Es un Estado plural, no unitario, que sólo tenían en común una misma monarquía.

Sin embargo, era evidente el predominio de Castilla por extensión y población. Ahora bien, las leyes y disposiciones reales eran firmadas por representantes de ambas coronas, cuyas instituciones se juraron mutua lealtad.

Política respecto a América en el siglo XVI

Gobierno y administración de América: Los nuevos territorios fueron incorporados a Castilla, desde donde se ejerció su control político y económico.

... Continuar leyendo "Monarquía Hispánica: Estructura, América y Conflictos del Siglo XVI" »

Sistemas Políticos y Expansión Imperialista en el Siglo XIX: Un Resumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Países con sistemas políticos autoritarios (Alemania y el Imperio Austro-Húngaro): Eran regidos por monarquías en las que el rey tenía casi todos los poderes. Tenían parlamentos, pero no se podían negar a la decisión del monarca. El ejército tenía mucho peso en la vida del país. Había diversidad étnica y cultural y la población carecía de muchos derechos.

Países con regímenes liberales (Reino Unido y Francia): Los parlamentos controlaban a los gobiernos. Se reconocieron nuevos derechos como la libertad de expresión y de asociación. Se implantó el sufragio universal masculino. Los partidos socialistas tuvieron representantes en los parlamentos para permitir el voto a los obreros.

Autocracia Rusa

El Imperio Ruso era gobernado... Continuar leyendo "Sistemas Políticos y Expansión Imperialista en el Siglo XIX: Un Resumen" »

Revolución de Mayo de 1810: Causas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Revolución de Mayo: El Comienzo de la Independencia Argentina

Antecedentes

La Revolución de Mayo fue una serie de eventos revolucionarios que se centraron en una semana conocida como la Semana de Mayo, transcurrida entre el 18 de mayo, cuando se confirmó de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla, hasta el 25 de mayo. Esta vendría a ser una parte de un proceso llamado Revoluciones Hispanoamericanas, un conjunto de cambios políticos por medio de los cuales los territorios americanos comenzaron a transitar el camino de la independencia. Se considera como un punto de partida para que los países sean independientes.

En 1776, los españoles crearon el Virreinato del Río de la Plata en el marco de una serie de medidas destinadas a... Continuar leyendo "Revolución de Mayo de 1810: Causas y Consecuencias" »

Instituciones y Acontecimientos Históricos Clave en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

**Expulsión de los Judíos**

Acontecimiento histórico del 31 de marzo de 1492, en el que los Reyes Católicos decretaron la expulsión de todos los judíos que no accedieran al bautismo. Las motivaciones fueron principalmente religiosas, ya que para ellos la unidad del Estado era primordial y estaba basada en la religión cristiana. Sin embargo, también afectó a nivel político, ya que dotaba a los reinos de una mayor cohesión.

En 1478 se aprobó el Tribunal de la Inquisición en Castilla, tras una bula del Papa Sixto IV, con el objetivo de perseguir a los falsos conversos. No hubo motivaciones económicas, ya que los judíos pudieron vender sus bienes y llevarse letras de cambio. Se dispersaron por el norte de África, Flandes y el Imperio... Continuar leyendo "Instituciones y Acontecimientos Históricos Clave en España" »

La Revolución Industrial: Orígenes, Factores Clave y su Impacto Transformador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Revolución Industrial: Orígenes y Factores Clave en Gran Bretaña

La Revolución Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Una serie de factores explican por qué Gran Bretaña fue la pionera y se convirtió en el primer país industrial, en el "taller del mundo":

  • Un sistema político en el que el poder de la monarquía estaba limitado por el Parlamento desde el siglo XVII, y en el cual la influencia de la burguesía era grande.
  • Un crecimiento de la población que supuso el aumento de la demanda de productos y la disponibilidad de mano de obra para las nuevas fábricas.
  • Abundancia de recursos y materias primas, sobre todo de carbón, que se convirtió en la principal fuente de energía.
  • Facilidad de transporte a
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Orígenes, Factores Clave y su Impacto Transformador" »

El Legado Islámico: Arte, Religión e Historia en Al-Ándalus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Islam: Orígenes y Principios Fundamentales

El arte islámico, tanto en su concepción general como en su manifestación específica en la Península Ibérica (conocida como al-Ándalus), está intrínsecamente ligado a la religión: el Islam. Esta fe monoteísta surgió en el siglo VII en la península arábiga a través de las enseñanzas y la predicación de Mahoma.

Principios Clave del Islam:

  • Monoteísmo estricto: Reconocimiento de la existencia de un único Dios, Alá.
  • Profecía: Mahoma es considerado el principal y último profeta, receptor de la revelación divina directa.
  • Libro Sagrado: El Corán es el texto sagrado fundamental para los musulmanes, que contiene la palabra de Alá revelada a Mahoma.

Pilares del Islam (Deberes Religiosos)

... Continuar leyendo "El Legado Islámico: Arte, Religión e Historia en Al-Ándalus" »