Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Carlos III y el Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Carlos III y el Despotismo Ilustrado

Carlos III accedió al trono español al morir su hermanastro Fernando VI sin descendencia directa. Al iniciar su reinado en España, se mostró partidario, como otros monarcas absolutos europeos, de seguir algunas de las ideas de progreso y racionalización ilustradas, siempre que no atentaran contra el poder de la monarquía absoluta. Se inició así la etapa de despotismo ilustrado en nuestro país.

En el inicio de su reinado, Carlos III tuvo que enfrentarse a la fuerte oposición de los grupos privilegiados a su programa de reformas. Así, en 1766, se produjo el Motín de Esquilache, una revuelta de causas complejas en la que se unieron el malestar de la población por la escasez y el elevado precio de... Continuar leyendo "Carlos III y el Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Conflictos" »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,63 KB

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

1.- LA SUBLEVACIÓN MILITAR. DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL, PRIMERAS ACCIONES E INTERNALIZACIÓN DEL CONFLICTO

1.1.- La Sublevación Militar

- Causas de la Guerra Civil: La Guerra Civil es el acontecimiento central de la historia del siglo XX español. En los primeros meses de 1936, la sociedad española estaba muy fragmentada y con la convivencia bastante deteriorada. La guerra empezó porque una sublevación militar contra la República socavó la capacidad del Estado y el Gobierno republicanos para mantener el orden. La división del Ejército y de las fuerzas de seguridad impidió el triunfo de la rebelión, y hacerse rápidamente con el poder. Pero al reducir la capacidad del Gobierno para mantener ese... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Estrategias para una Adaptación Escolar Exitosa en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Periodo de Adaptación Infantil en Centros Educativos

El periodo de adaptación es el tiempo que transcurre desde que se produce la incorporación del niño en el centro educativo hasta que se encuentra plenamente integrado. Se pretende que el niño se familiarice con la escuela, tome contacto con sus compañeros y adquiera confianza en las personas que se ocupan de él.

¿Cómo Afrontar el Periodo de Adaptación?

  • Para el niño: Es fundamental que conozca el entorno y adquiera confianza en las personas que se ocuparán de él.
  • Para las madres y padres: Dejar a su hijo en la escuela es un momento muy angustioso. Se requiere mucha confianza en los educadores y deben desarrollar la capacidad de separación.
  • Para los educadores: Facilita el conocimiento
... Continuar leyendo "Estrategias para una Adaptación Escolar Exitosa en la Infancia" »

La Guerra del Francès a la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,07 KB

Plantejament del conflicte

L'esclat de la Rev. francesa va provocar que Espanya tanqués les fronteres amb França. Manuel Godoy tenia càrrec del govern espanyol. Godoy tant lluiava com pactava amb França. 1807 signa el tractat de Fontainebleau amb Napoleó que permetia el pas de les tropes franceses a la Península Ibèrica amb la falsa promesa que es repartirien el regne de Portugal, ja que aquest no va fer cas del Blocatge Continental.

Els afrancesats

Regnat de Josep I (1808-1813) coincideix amb la guerra del Francès i el rebuig de gran part de la població espanyola. Una minoria d'espanyols li van fer cas. Els afrancesats eren els que estaven amb el bàndol francès.

Les batalles

Guerra del francès no va ser una guerra convencional ja que... Continuar leyendo "La Guerra del Francès a la Península Ibèrica" »

El Govern Autonòmic i les Eleccions del 1933 a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

La Tasca del Govern (1932-1934)

El govern autonòmic va durar des del novembre del 1932 fins a l'octubre del 1934. En l'àmbit econòmic, va crear serveis d'estadística. En l'agricultura, va impulsar la creació de cooperatives i de centres d'experimentació agrària i va combatre el problema dels pagesos arrendataris, especialment dels rabassaires, agrupats en la Unió de Rabassaires, organització propera a Esquerra Republicana. Es va aprovar una reducció del 50% de les rendes que pagaven els rabassaires.

En la política social, mitjançant la Llei de Bases del 1934, es va traçar un programa d'acció per organitzar els serveis de sanitat. Es va millorar l'organització dels serveis d'assistència i previsió social.

En l'ensenyament, es van... Continuar leyendo "El Govern Autonòmic i les Eleccions del 1933 a Catalunya" »

Espainiako Gerra Zibila (1936-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,24 KB

Uztailaren 17an, armadako goi-agintarien altxamendu militarra hasi zen Melillan. Joera karlista eta falangista zuten eta haien artean Quiepo de Llano, Mola, Sanjurjo eta Franco zeuden. Uztailaren 18an Kanarietara eta penintsulara hedatu zen. Garaipena lortu zuten Gaztela, Leonen, Nafarroan, Balear Uharteetan eta Kanariar Uharteetan. Hauek, gutxi industrializatutako gune kontserbadoreak ziren. Matxinadaren porrotarekin, Espainia bi zatitan banatuta geratu zen eta Gerra Zibil izugarria piztu zen.

BANDOAK ELKARREN AURKA:

Matxinoen bandoa: matxinoen bandoak edo bando nazionalistak eliza katolikoaren babesa zuen. Armadako kide askok, monarkikoek, karlistek eta eskumako falangistek osatzen zuten. Gutxi industrializatutako guneak kontrolatu zituzten,... Continuar leyendo "Espainiako Gerra Zibila (1936-1939)" »

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar, Desarrollo y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Guerra Civil Española

Situación Internacional

El contexto internacional previo a la Guerra Civil Española estaba marcado por la tensión ideológica y el auge de los totalitarismos:

  • En 1922, Mussolini y el fascismo se hacen con el poder en Italia.
  • En 1927, Stalin asume el liderazgo de la Unión Soviética, instaurando un régimen comunista.
  • En 1933, Hitler y el partido nazi ascienden al poder en Alemania.

Este escenario internacional polarizado entre el comunismo, el fascismo y la democracia, con sus respectivos modelos económicos, tendría un impacto significativo en el desarrollo de la Guerra Civil Española.

Situación en España

La Segunda República Española vivía momentos de gran convulsión... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Sublevación Militar, Desarrollo y Evolución" »

La Restauración Borbónica en España: Bases, Funcionamiento y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

1. El Retorno de los Borbones

Con el pronunciamiento militar del general Pavía en enero de 1874, se puso fin a la experiencia de la Primera República democrática. Pavía, tras disolver las Cortes, entregó el Gobierno al general Serrano, quien mantuvo el régimen republicano, pero con un carácter autoritario (dictadura de Serrano).

El 1 de diciembre de 1874, el hijo de Isabel II, el príncipe Alfonso, con motivo de su 17º cumpleaños, realizó desde la academia militar británica de Sandhurst un manifiesto redactado por Cánovas del Castillo. En él, afirmaba que la única solución para los problemas de España residía en el restablecimiento de la monarquía y se declaraba un buen liberal que aceptaba la monarquía constitucional. Gran... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Bases, Funcionamiento y Legado" »

España en el Siglo XIX: Claves del Sexenio Democrático, Primera República y Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios Políticos

Como recordarán, hacia el final del reinado de Isabel II, se produjeron una serie de problemas que llevaron al inicio del Sexenio Democrático. Dicho periodo comenzó con la Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, en la que se pusieron en marcha una serie de transformaciones en el sistema liberal, limitando la intervención militar. Estas transformaciones estuvieron protagonizadas por los generales Serrano y Prim y el almirante Topete; dicha revolución fue la causa de la marcha de Isabel II.

El Gobierno Provisional y la Constitución de 1869

Tras la revolución, se instauró un Gobierno Provisional en el que la Unión Liberal y el Partido Progresista se unieron,... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Claves del Sexenio Democrático, Primera República y Restauración" »

Momentos Clave de la Guerra Civil y el Nacimiento de la Segunda República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La Guerra Civil Española: Contexto Internacional y Caída del Frente Norte

La Puerta de Alcalá, un símbolo de Madrid, se erigía en 1937 como testigo de un país en conflicto. El 21 de octubre de 1937, el ejército franquista conquistó por completo Asturias, Cantabria y el País Vasco, marcando la caída definitiva del Frente Norte.

Madrid, por su parte, se mantuvo republicana, ya que cuando el general Franco se dirigía inicialmente a la capital, se desvió hacia Toledo.

Repercusión Internacional y Apoyos Extranjeros

  • La Guerra Civil Española tuvo una profunda repercusión internacional, con grandes intereses estratégicos por parte de las potencias mundiales.
  • Las potencias fascistas (Alemania e Italia) ayudaron de forma masiva a Franco. Mussolini
... Continuar leyendo "Momentos Clave de la Guerra Civil y el Nacimiento de la Segunda República Española" »