Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Torn Pacífic i la Crisi Colonial Espanyola: De Cánovas a la Guerra del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,75 KB

El Torn Pacífic i la Crisi Colonial Espanyola

Política i Alternança al Poder (La Restauració)

El torn pacífic va garantir l'estabilitat institucional. El desgast polític del partit al govern i la pèrdua de confiança a les Corts provocaven que el monarca cridés al cap de l'oposició a formar govern. Posteriorment, es convocaven eleccions per assolir la majoria al parlament. Els dos partits tenien un caràcter complementari: coincidència ideològica en qüestions fonamentals, però amb diferències en alguns aspectes. Ambdós partits de minories (notables, elits econòmiques i classe mitjana benestant), defensaven la monarquia, la Constitució, la propietat privada i la consolidació d'un Estat liberal, unitari i centralista. L'actuació... Continuar leyendo "El Torn Pacífic i la Crisi Colonial Espanyola: De Cánovas a la Guerra del 98" »

La España de la Restauración: Personajes, Ideologías y Acontecimientos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Alfonso XII

Rey de España durante el último cuarto del siglo XIX. Hijo de Isabel II, restauró la dinastía de los Borbones en España. Su reinado puso fin a la I República e inició la Restauración, sentando las bases de un nuevo Estado basado en el ideario de Cánovas del Castillo. Murió joven, a los 28 años, sin heredero varón, por lo que su viuda, María Cristina de Habsburgo, ejerció la regencia.

Cánovas del Castillo

Político español, presidente del Partido Liberal Conservador. Responsable de la restauración borbónica en la figura de Alfonso XII y del diseño del sistema político. Sus objetivos eran una monarquía fuerte, un sistema de alternancia de dos partidos dinásticos, la salida de los militares del sistema político... Continuar leyendo "La España de la Restauración: Personajes, Ideologías y Acontecimientos Clave" »

Guerras y colonización en la península ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Guerra de Sucesión Española

A principios del siglo XVIII, la Guerra de Sucesión Española se desencadenó tras la muerte de Carlos II, llevando a una lucha por su herencia. El Tratado de Utrecht en 1713 puso fin al conflicto, reconociendo a Felipe V como rey de España, pero imponiendo condiciones como la pérdida de Gibraltar y Menorca a favor de Inglaterra. La guerra involucró a potencias europeas y generó una guerra civil en la península entre partidarios de Carlos y Felipe. A pesar de la aparente derrota borbónica, el apoyo decidido de Castilla y Navarra permitió a Felipe V recuperar terreno y ganar en Villaviciosa en 1710. El Tratado de Utrecht reconoció a Felipe V, pero España perdió territorios europeos y cedió Gibraltar y... Continuar leyendo "Guerras y colonización en la península ibérica" »

Euskal Herriko Autonomia Estatutua (1936-10-04)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,55 KB

16.Dokumentu hau, izaera juridikoko testu ekonomikoa eta politikoa da, beraz, publikoa. Egilea Francisco Franco da, armadako jeneral gorena eta botere politiko guztien jabea, eta jasotzailea nazio osoa, bereziki, Bizkaia eta Gipuzkoa. Testua 1937ko ekainaren 23an idatzi zen, tropa frankistak Bilbo konkistatu eta hurrengo astean. Dokumentua 1878ko Euskal probintziak dituzten kontzertu ekonomikoa indargabetuko du.

Testu honen helburua Errepublikan indarrean egon zen guztiarekin amaitzea da eta, horrez gain, Cánovasen garaiko kontzertu ekonomikoekin. Lehenik eta behin, kontzertu ekonomikoak fiskal pribilegio sistema moduan hartzen ditu, beste probintzietarako kaltegarria. Bestetik, Bizkaia eta Gipuzkoa traidoreak direla esaten du, Espainiaren... Continuar leyendo "Euskal Herriko Autonomia Estatutua (1936-10-04)" »

Las Relaciones Iglesia-Estado y la Agricultura en la España del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Las Relaciones Iglesia-Estado en el Siglo XVIII

El Regalismo y el Concordato de 1753

El regalismo defendía la superioridad del rey sobre la Iglesia.

Uno de los objetivos de los monarcas regalistas era someter a su autoridad a la Iglesia, para lo cual necesitaban obtener el denominado patronato regio, o derecho de la Corona a intervenir en asuntos eclesiásticos.

En España, los Reyes Católicos habían obtenido del Papado el derecho de patronato sobre el reino de Granada. Pero en el siglo XVIII, las relaciones con la Santa Sede entraron en una fase de fricciones.

Tras largas y complejas negociaciones, la situación se normalizó con la firma del Concordato de 1753, por el que el Papa concedió a la monarquía un patronato prácticamente universal... Continuar leyendo "Las Relaciones Iglesia-Estado y la Agricultura en la España del Siglo XVIII" »

Eskuindarren Bi Urtekoa: Historia Politikoa 1933-1936

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB

Eskuindarren bi urtekoa, beltza, 1933-1936: lehendakari: Alacalá Zamora-- gobernu buru: Lerroux-- Hauteskundeen irabazle eskuina: CEDA eta radikalak-- Arrazoiak: ezkerra sakabanatua, eskuina elkarrekin, anarkosindikalistak ez aurkeztu, biurtekoaren akatsak-- CEDA: eskuindarren koalizioa, ordezkaria: Gil Robles-- lehenengo gobernuan ez parte-- Arrazoiak: ezkertiarren altxamenduaren mehatxua, ez prest-- Gobernuan: Lerroux, Gil Roblesen laguntzarekin-- Neurriak: biurtekoko erabakiak atzera bota: Sanjurjadakoak aske, nekazal erreforma bertan behera, Kataluniako estatutua indargabetu, euskal autonomi estatutuaren prozesoa eten, eskolak eraikitzeko prozesoa murriztu-- Ondorioak: jendea haserre-- Elizarekin erlazioak hobetu-- Erradikalizazioa-- Ezkerraren... Continuar leyendo "Eskuindarren Bi Urtekoa: Historia Politikoa 1933-1936" »

CEDA: Auge y Caída en la Segunda República Española (1933-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

CEDA: La Confederación Española de Derechas Autónomas en la Segunda República

La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la Segunda República (1931-1939). Fundada en 1933, se presentó como la alternativa conservadora al gobierno republicano-socialista.

Orígenes y Principios Ideológicos

Considerada una fuerza política conservadora y católica, la CEDA heredó la tradición de la Acción Popular de Ángel Herrera Oria. Se definía por la «afirmación y defensa de los principios de la Civilización cristiana», buscando una revisión de la Constitución republicana. La CEDA se veía a sí misma como una organización «defensiva», protegiendo la... Continuar leyendo "CEDA: Auge y Caída en la Segunda República Española (1933-1936)" »

Imperialismo, España y Arte: Un Viaje por el Cambio de Siglo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

EL IMPERIALISMO Y EL REPARTO COLONIAL

Los gobiernos de las grandes potencias europeas buscaron nuevos mercados donde comprar materias primas baratas y vender los productos de sus fábricas. Esto los llevó a conquistar y ocupar territorios en el continente africano y en el asiático. Estos nuevos territorios sirvieron para que los europeos emigraran con el fin de evitar el paro. Las metrópolis más importantes fueron Reino Unido y Francia. Este reparto tuvo consecuencias:

  1. Las culturas indígenas fueron relegadas
  2. Entre las potencias surgió una fuerte rivalidad por las colonias
  3. Grandes diferencias económicas entre los habitantes

ESPAÑA EN EL CAMBIO DE SIGLO

ALFONSO XII

La Primera República duró desde 1873 hasta 1874. Los militares se alzaron contra... Continuar leyendo "Imperialismo, España y Arte: Un Viaje por el Cambio de Siglo" »

La España Contemporánea: Del Antiguo Régimen a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

La Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia (1793-1814)

La crisis del Antiguo Régimen en España se produce en un contexto casi continuo de guerra (1793-1814) contra la Francia napoleónica en la Guerra de la Independencia. La Revolución Liberal comienza con las Cortes de Cádiz, iniciadas en 1810, y con la Constitución de 1812.

La Vuelta de Fernando VII y el Reinado de Isabel II (1814-1868)

Con la vuelta de Fernando VII a España (1814-1833), en el contexto internacional europeo de la Restauración, supone un intento de volver al Antiguo Régimen. El reinado de Isabel II (1833-1868) se caracteriza por el enfrentamiento entre liberales y carlistas, por la intervención de los militares en el gobierno y por la exclusión del... Continuar leyendo "La España Contemporánea: Del Antiguo Régimen a la Democracia" »

Transición Española: Factores Clave y Características del Cambio Democrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1. La Transición a la Democracia en España

La transición democrática española se desarrolló de manera pacífica, en gran medida debido al recuerdo latente de la Guerra Civil. Sin embargo, la situación económica, política y social era precaria, marcada por el desempleo y la inflación. Los "Pactos de la Moncloa" representaron un consenso crucial para la aceptación de derechos fundamentales, como la libertad de expresión, la de asociación y la despenalización del adulterio.

Es importante destacar que toda la transición democrática se basó en las instituciones del régimen de Franco. Incluso el sucesor, Juan Carlos I, fue nombrado por el propio Franco. El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey por las Cortes franquistas.... Continuar leyendo "Transición Española: Factores Clave y Características del Cambio Democrático" »