Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de Al-Ándalus: Emirato, Califato y Reinos de Taifas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Al-Ándalus: la conquista musulmana de la península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba.

La conquista fue rápida debido a la inestabilidad política que reinaba en Hispania, donde el rey visigodo Rodrigo no era reconocido por una parte importante de la nobleza. En el año 711 llegaron los conquistadores con un pacto de capitulación con los miembros de la aristocracia visigoda contraria al monarca. En este año tuvo lugar la batalla de Guadalete en la que murió el rey Rodrigo. Desde entonces y en tan solo diez años, los musulmanes conquistaron toda la Península Ibérica. Las incursiones de los ejércitos musulmanes al norte de los Pirineos les costaron su derrota frente al rey de los francos en la batalla de Poitiers (732). La Península... Continuar leyendo "Historia de Al-Ándalus: Emirato, Califato y Reinos de Taifas" »

España en el Siglo XIX: Absolutismo, Independencia Americana e Industrialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Glosario de Términos Históricos del Siglo XIX

  • Carta otorgada: Documento legal que establece el funcionamiento de las instituciones del Estado. Su redacción y promulgación provienen de la Corona sin intervención de las Cortes. Ejemplos: Estatuto de Bayona (1808), Estatuto Real (1834).
  • Guerra de guerrillas: Estrategia militar basada en acciones aisladas y continuas, a pequeña escala, con el objetivo de debilitar al enemigo. Las acciones más comunes incluyen emboscadas, sabotajes y saqueos.
  • Pronunciamiento: Alzamiento militar contra el gobierno, impulsado por un mando o jefe militar.
  • Regencia: Gobierno ejercido por una persona o grupo de personas en nombre de un monarca durante su minoría de edad o ausencia.
  • Desamortizaciones: Expropiaciones
... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Absolutismo, Independencia Americana e Industrialización" »

Desequilibrios Económicos Mundiales en el Periodo de Entreguerras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Los Desequilibrios de la Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras

La Primera Guerra Mundial (IGM) tuvo efectos económicos profundos que se hicieron sentir durante todo el periodo de entreguerras.

1. Consecuencias Económicas de la Guerra

Cuando terminó el conflicto, se plantearon tres problemas a los países europeos:

  1. El pago de las deudas contraídas por los países beligerantes.
  2. Las reparaciones de guerra que exigían las potencias vencedoras.
  3. Las modificaciones territoriales que se habían producido.

1.1 La Situación al Final de la IGM

Los países europeos se enfrentaron a grandes problemas. El conflicto había supuesto la pérdida de millones de vidas humanas, la destrucción de bienes de equipo e infraestructuras, y tuvo enormes costes... Continuar leyendo "Desequilibrios Económicos Mundiales en el Periodo de Entreguerras" »

Resumen de Eventos Clave en la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

- Antiguo Régimen: (1492-1833) Sistema estamental, feudal y absolutista vigente en Europa durante toda la Edad Moderna.

- Motín de Esquilache: Levantamiento popular contra Carlos III por las medidas que había tomado el ministro Esquilache (limpieza urbana, alcantarillado, sombreros y capas…).

- Catastro de Ensenada: La primera relación (censo) de bienes inmuebles y propietarios realizada en el reino de Castilla por iniciativa del marqués de Ensenada durante el reinado de Fernando VI, con el objetivo de poner en marcha una reforma fiscal de carácter progresivo como la del reino de Aragón.

- Paz de Utrecht: Acuerdo de paz que puso fin a la Guerra de Sucesión y Felipe V fue reconocido rey de España (1715) Dinastía Borbónica.

- Decretos

... Continuar leyendo "Resumen de Eventos Clave en la Historia de España" »

Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Áreas de Expansión y el Papel de Estados Unidos y Japón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB

USA Y JAPÓN A FINAL DEL Siglo XIX


USA:(149)


- Guerra de secesión (1861-1865):
o Entre:
 Sur agrícola y esclavista, con grandes terratenientes que quieren libre mercado
 Norte industrializado y proteccionista, contrario a esclavitud (Abraham Lincoln)
pero, en principio no se plantea la abolición

o El comienzo de la conquista del oeste rompe el equilibrio entre ambas partes. El sur
compra productos industriales al norte (más caros), plantea la separación (secesión)
comenzando una Guerra Civil entre confederados y federales, que se salda con la
derrota total del sur

- Tras esta guerra comienza la conquista del Oeste, la compra de tierras a otros Estados
(Luisiana, Florida) y la consecución de otras tierras por guerras con México (Texas, Nuevo
México…)... Continuar leyendo "Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Áreas de Expansión y el Papel de Estados Unidos y Japón" »

Organización social e económica no Antigo Réxime

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,43 KB

Señorío territorial: No Antigo Réxime, dereito de propiedade dos señores sobre a terra

Señorío xurisdicional: No Antigo Réxime, dereito dos señores de xulgar aos campesiños que viven e traballan nas súas terras.

Asento de negros: Dereito outorgado a Gran Bretaña trala Guerra de Sucesión española polo cal podía comerciar con escravos negros na América española.

Navío de permiso: Dereito outorgado a Gran Bretaña trala Guerra de Sucesión española polo cal podía exportar e importar mercadorías, unha vez ao ano, na América española.

Tratado de Utrecht: Conxunto de tratados que pon fin á Guerra de Sucesión española e que implica outorgar a Gran Bretaña o asento de negros, o navío de permiso e supón, asemade, perdas territorias... Continuar leyendo "Organización social e económica no Antigo Réxime" »

L'Impacte del Franquisme a Espanya: Aspectes Socials, Econòmics i Polítics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Franquisme 2: Àmbit Social: A causa de l’arribada de la maquinària al camp, molts treballadors han de marxar de la ciutat (èxode rural). Mà d’obra al camp. Per la millora de l’economia, hi ha una millora en el nivell de vida dels espanyols. 1960-75: augment de la població més alt de la història d’Espanya. Baixa la mortalitat i milloren les condicions de vida. +Obres industrials que pagesos. Procés d’urbanització: barris nous densament poblats amb nivells de vida molt inferiors a la resta d’Espanya. Dues Espanyes: poblada i jove, i despoblada i vella. A causa del turisme, les dones comencen a treballar i estudiar. No hi ha paper tradicional; hi ha un increment de la població escolaritzada; família nuclear. Les noves generacions,... Continuar leyendo "L'Impacte del Franquisme a Espanya: Aspectes Socials, Econòmics i Polítics" »

El Desarrollo Industrial de España en el Siglo XIX: Un Proceso Desigual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Desarrollo Industrial de España en el Siglo XIX

Aunque el inicio de la industrialización en España tuvo lugar en el siglo XIX, su desarrollo fue más lento que el de otros países, debido a la limitada demanda, la falta de materias primas y el retraso tecnológico.

El desarrollo industrial español presentó fuertes desequilibrios regionales, ya que, frente a unas zonas industrializadas y competitivas, existían otras retrasadas y poco desarrolladas. Como se observa en el Doc. 1, el proceso de industrialización comenzó en la periferia.

Sectores Clave de la Industrialización

La Industria Textil

El proceso de mecanización se inició en 1830 en Cataluña con las primeras máquinas de vapor y la industria textil. La mecanización se debió... Continuar leyendo "El Desarrollo Industrial de España en el Siglo XIX: Un Proceso Desigual" »

Hirugarren gerra karlista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,97 KB

Testuinguru historikoari begita jarrita aintzat hartu behar dira, bai foru berezitasunaren bilakaera ,bai zer nolako garrantzia eduki zuten foruek euskal probintzien historian.Gogoratu behar da euskal probintziek eta nafarroak baino ez ziotela eutsi foru berezitasunari  XIX mendetik aurrera . Foruei esker lurralde horiek guztiak zenbait apartekotasun eta abantaila zituzten:
Fiskalitate autonomoa,soldadutza salbuespena, foru baimena, karparetasun unibertsala , foru aldundiak eta batzar nagusia.

-Dena den, foru baimena krisian sartu zen aintzinako erregimenaren krisiarekin. Iraultza liberalak foru berezitasuna ezeztatzeko asmorekin jardun zuen, zuzenbide berdintasuna eta zentralizazioa lortzeko. Hori dela eta euskal gizartearen gehiengoa karlisten

... Continuar leyendo "Hirugarren gerra karlista" »

España en Europa y la OTAN: Hitos de su Integración Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Integración de España en Europa y la OTAN

Adhesión a la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Unión Europea (UE)

En 1985 se alcanzaron los acuerdos definitivos y España, al mismo tiempo que Portugal, pasó a ser un Estado miembro de la CEE el 1 de enero de 1986. En 1986 se firmó el Acta Única, que recogía los objetivos de crear un mercado intraeuropeo sin fronteras, unificar las políticas de defensa y dotar de más recursos a las zonas deprimidas. En 1992, se aprobó en Maastricht (Holanda) el Tratado de la Unión Europea, que significó un paso más hacia la unión política: se reconocieron los derechos de ciudadanía europea, como la libre circulación y la libertad de residencia en cualquier país de la Unión, y el derecho a votar.... Continuar leyendo "España en Europa y la OTAN: Hitos de su Integración Internacional" »