Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. Fue una guerra muy destructiva, con más de 55 millones de víctimas y consecuencias que marcaron el resto de la vida de muchos. Esta guerra contó con dos bandos: el Eje (Alemania, Italia, Japón) y los Aliados (Gran Bretaña, Francia, URSS, Estados Unidos).

Causas principales:

  • El viraje franco-soviético: Francia, obsesionada con el ascenso de Hitler y Alemania, propuso una alianza con la URSS para cercar a Alemania (esta alianza no se concretó).
  • Ruptura entre Gran Bretaña e Italia: La Italia fascista conquistó Etiopía, lo que llevó a Gran Bretaña a aplicarle sanciones según los acuerdos de la Sociedad de Naciones.
  • Alianza entre Alemania e Italia:
... Continuar leyendo "Causas de la Segunda Guerra Mundial" »

El Restablecimiento del Absolutismo y el Trienio Liberal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Restablecimiento del Absolutismo

El 4 de mayo Fernando VII decreta ilegales las Cortes de Cádiz, y su obra legislativa posterior, fundamentalmente la Constitución de 1812.

La Constitución de 1812 no beneficiaba en absoluto a los campesinos, ya que les quitaba la propiedad jurisdiccional de las tierras que les permitía hacer un uso de las mismas, sin perjuicio de los impuestos que tenían que pagar al noble. Por esta razón, el campesinado apoyó a Fernando VII y posteriormente a su hermano Carlos que representaba la opción antiliberal.

Tras la derogación de la Constitución de 1812 (la Pepa), los militares liberales son trasladados y arrestados en África; y los disturbios en Madrid. Se restablece el Consejo de Castilla, se destituye... Continuar leyendo "El Restablecimiento del Absolutismo y el Trienio Liberal en España" »

Regencia de María Cristina y Oposición al Sistema de la Restauración (1885-1902)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Regencia de María Cristina (1885-1902)

En 1885, el sistema constitucional experimentaba una adulteración. Alfonso XII enfermó cuando el sistema canovista aún no estaba consolidado. Carlistas y republicanos vieron en la muerte de este una oportunidad para impulsar sus reclamaciones.

Cánovas del Castillo y Sagasta reaccionaron llegando a acuerdos en el llamado Pacto de El Pardo. Ambos se comprometieron a respetar rigurosamente el turno de partidos y a conservar las medidas legislativas aprobadas por los gobiernos como garantía de estabilidad política.

Tras la muerte de Alfonso XII, Cánovas dimitió y la regente María Cristina, esposa de Alfonso XII, nombró presidente a Sagasta. La continuidad del régimen quedaba asegurada con el turnismo.... Continuar leyendo "Regencia de María Cristina y Oposición al Sistema de la Restauración (1885-1902)" »

El Auge de las Nuevas Potencias Imperialistas: Estados Unidos y Japón en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El imperialismo, una política de dominio territorial y económico, se consolidó durante el siglo XIX. Si bien las potencias europeas fueron las principales actoras, Estados Unidos y Japón emergieron como fuerzas imperialistas significativas, expandiendo su influencia en África y Asia.

I. Estados Unidos: Expansión Continental y Global

El siglo XIX fue un periodo de notable expansión para Estados Unidos, marcada por dos vertientes:

A. Expansión Interior: La Conquista del Oeste

La expansión territorial hacia el oeste fue un proceso fundamental para la configuración de Estados Unidos:

  • Fue facilitada por la llegada masiva de inmigrantes europeos.
  • Se materializó a través de la compra de territorios (como Florida a España y Alaska a Rusia) y
... Continuar leyendo "El Auge de las Nuevas Potencias Imperialistas: Estados Unidos y Japón en el Siglo XIX" »

Hispania: De la Romanización a los Reinos Cristianos Medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Hispania: De la Romanización a los Reinos Cristianos Medievales

La Hispania Visigoda (Siglos V-VIII)

La presencia visigoda en la Península Ibérica se inicia en el año 416, como resultado de una alianza con el Imperio Romano para expulsar a los pueblos bárbaros invasores del territorio romano de Hispania. No obstante, en el 469, los visigodos se independizan. Hacia el 510, el Reino Visigodo se consolida en la Península, estableciendo su capital en Toledo.

El rey Leovigildo se destacó por la conquista del Reino Suevo (585), situado en el noroeste de la Península. Recaredo, por su parte, unificó la religión del reino bajo el catolicismo, abandonando el arrianismo tradicional visigodo, a través del III Concilio de Toledo (589). La unificación

... Continuar leyendo "Hispania: De la Romanización a los Reinos Cristianos Medievales" »

Ascenso y Consolidación del Nazismo: Del Tercer Reich a la Propaganda Racial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Dictadura Nazi y el Nacimiento del Tercer Reich

Entre febrero de 1933 y agosto de 1934 se construyó un estado totalitario en Alemania. Una vez en el gobierno, Hitler mantenía el radicalismo e ignoraba a los socios de coalición. Primero obtuvo de Hindenburg la disolución del Reichstag y la convocatoria de nuevas elecciones. La campaña electoral se desarrolló en un clima de violencia extrema contra los partidos de izquierda.

En este ambiente se produjo el incendio del Reichstag. Los nazis dijeron que formaba parte de un complot comunista y así lograron expulsarlos del Reichstag.

En marzo de 1933 se celebraron otras elecciones en las cuales, a pesar de que la derecha radical abusase violentamente de los partidos de izquierda, no consiguieron... Continuar leyendo "Ascenso y Consolidación del Nazismo: Del Tercer Reich a la Propaganda Racial" »

L'exili republicà durant la postguerra espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,49 KB

-L'exili:

El gruix d’exiliats a França i nord d’Àfrica va ser molt important quan acaba la GC. La majoria, que va anar a França va acabar en camps de refugiats, en unes condicions pèssimes per la manca de precisió́: passaven gana, fred i les malalties es propagaven ràpidament. Una gran part van tornar a Espanya per la falsa promesa de Franco de no sancionar d’alguna manera als que no haguessin comes delictes de sang. A França va establir-se una important colònia, repartits per ciutats com París, Tolosa, Montauban, Albí, Perpinyà o Bordeus. La seva situació́, però, aviat va esdevenir força difícil ja que amb l’esclat de la Segona Guerra Mundial, l’ocupació́ nazi del Paí́s i la instauració́ del règim... Continuar leyendo "L'exili republicà durant la postguerra espanyola" »

Crisis Política y Social en el Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): De la Restauración a la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Una Época de Crisis Permanente

El reinado de Alfonso XIII, que abarca desde su coronación en 1902 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, se caracterizó por una **permanente crisis política**. Diversos factores contribuyeron a esta inestabilidad:

  • La constante intervención de Alfonso XIII en los asuntos políticos y su posterior apoyo a la dictadura de Primo de Rivera.
  • El progresivo debilitamiento de los partidos del turno, pilares del sistema de la Restauración.
  • El declive del caciquismo, que fue perdiendo fuerza debido al creciente desarrollo urbano.
  • El auge de la oposición política y social, representada por republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas.

Tras el desastre... Continuar leyendo "Crisis Política y Social en el Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): De la Restauración a la Segunda República" »

Revolución Rusa y Fascismo en Italia: Orígenes y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

1. La URSS, Nuevo Modelo de Estado: La Revolución Rusa

Caída del Zarismo en Rusia

Rusia comenzó a perder peso internacional y a ver cada vez más graves sus problemas internos.

El Fin del Zarismo

Monarquía absoluta a finales del siglo XIX y comienzos del XX: el zar, poder supremo del estado. Como asamblea representativa existía la Duma. Economía fundamentalmente agraria, la industria rusa depende del capital extranjero y de la iniciativa del estado. Había una oposición al zarismo formada por burgueses y campesinos, divididos en mencheviques y bolcheviques.

Revolución de 1905

El ejército zarista fue derrotado por las tropas japonesas. Se produjeron disturbios: el 9 de enero de 1905 las masas populares se dirigieron al palacio para denunciar... Continuar leyendo "Revolución Rusa y Fascismo en Italia: Orígenes y Consecuencias" »

El auge del socialismo: respuesta a la explotación capitalista del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Introducción

El desarrollo del capitalismo, con las transformaciones económicas y sociales que implica, originó la formación de grandes masas de trabajadores al servicio de la industria que vivían en condiciones miserables y de explotación. Esto produjo tensiones, diferencias y conflictos con la burguesía, tanto por las difíciles condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera, como por el desigual reparto de la riqueza y los beneficios económicos que el capitalismo creaba. Espoleados por este contraste asimétrico, durante la primera mitad del siglo XIX se inició un amplio movimiento crítico del sistema capitalista-liberal, que deseaba anteponer los intereses de la sociedad a los del individuo o clase, y dar una organización... Continuar leyendo "El auge del socialismo: respuesta a la explotación capitalista del siglo XIX" »