Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Hispania: De la Romanización a los Reinos Cristianos Medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Hispania: De la Romanización a los Reinos Cristianos Medievales

La Hispania Visigoda (Siglos V-VIII)

La presencia visigoda en la Península Ibérica se inicia en el año 416, como resultado de una alianza con el Imperio Romano para expulsar a los pueblos bárbaros invasores del territorio romano de Hispania. No obstante, en el 469, los visigodos se independizan. Hacia el 510, el Reino Visigodo se consolida en la Península, estableciendo su capital en Toledo.

El rey Leovigildo se destacó por la conquista del Reino Suevo (585), situado en el noroeste de la Península. Recaredo, por su parte, unificó la religión del reino bajo el catolicismo, abandonando el arrianismo tradicional visigodo, a través del III Concilio de Toledo (589). La unificación

... Continuar leyendo "Hispania: De la Romanización a los Reinos Cristianos Medievales" »

Ascenso y Consolidación del Nazismo: Del Tercer Reich a la Propaganda Racial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Dictadura Nazi y el Nacimiento del Tercer Reich

Entre febrero de 1933 y agosto de 1934 se construyó un estado totalitario en Alemania. Una vez en el gobierno, Hitler mantenía el radicalismo e ignoraba a los socios de coalición. Primero obtuvo de Hindenburg la disolución del Reichstag y la convocatoria de nuevas elecciones. La campaña electoral se desarrolló en un clima de violencia extrema contra los partidos de izquierda.

En este ambiente se produjo el incendio del Reichstag. Los nazis dijeron que formaba parte de un complot comunista y así lograron expulsarlos del Reichstag.

En marzo de 1933 se celebraron otras elecciones en las cuales, a pesar de que la derecha radical abusase violentamente de los partidos de izquierda, no consiguieron... Continuar leyendo "Ascenso y Consolidación del Nazismo: Del Tercer Reich a la Propaganda Racial" »

L'exili republicà durant la postguerra espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,49 KB

-L'exili:

El gruix d’exiliats a França i nord d’Àfrica va ser molt important quan acaba la GC. La majoria, que va anar a França va acabar en camps de refugiats, en unes condicions pèssimes per la manca de precisió́: passaven gana, fred i les malalties es propagaven ràpidament. Una gran part van tornar a Espanya per la falsa promesa de Franco de no sancionar d’alguna manera als que no haguessin comes delictes de sang. A França va establir-se una important colònia, repartits per ciutats com París, Tolosa, Montauban, Albí, Perpinyà o Bordeus. La seva situació́, però, aviat va esdevenir força difícil ja que amb l’esclat de la Segona Guerra Mundial, l’ocupació́ nazi del Paí́s i la instauració́ del règim... Continuar leyendo "L'exili republicà durant la postguerra espanyola" »

Crisis Política y Social en el Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): De la Restauración a la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Una Época de Crisis Permanente

El reinado de Alfonso XIII, que abarca desde su coronación en 1902 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, se caracterizó por una **permanente crisis política**. Diversos factores contribuyeron a esta inestabilidad:

  • La constante intervención de Alfonso XIII en los asuntos políticos y su posterior apoyo a la dictadura de Primo de Rivera.
  • El progresivo debilitamiento de los partidos del turno, pilares del sistema de la Restauración.
  • El declive del caciquismo, que fue perdiendo fuerza debido al creciente desarrollo urbano.
  • El auge de la oposición política y social, representada por republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas.

Tras el desastre... Continuar leyendo "Crisis Política y Social en el Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): De la Restauración a la Segunda República" »

Revolución Rusa y Fascismo en Italia: Orígenes y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

1. La URSS, Nuevo Modelo de Estado: La Revolución Rusa

Caída del Zarismo en Rusia

Rusia comenzó a perder peso internacional y a ver cada vez más graves sus problemas internos.

El Fin del Zarismo

Monarquía absoluta a finales del siglo XIX y comienzos del XX: el zar, poder supremo del estado. Como asamblea representativa existía la Duma. Economía fundamentalmente agraria, la industria rusa depende del capital extranjero y de la iniciativa del estado. Había una oposición al zarismo formada por burgueses y campesinos, divididos en mencheviques y bolcheviques.

Revolución de 1905

El ejército zarista fue derrotado por las tropas japonesas. Se produjeron disturbios: el 9 de enero de 1905 las masas populares se dirigieron al palacio para denunciar... Continuar leyendo "Revolución Rusa y Fascismo en Italia: Orígenes y Consecuencias" »

El auge del socialismo: respuesta a la explotación capitalista del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Introducción

El desarrollo del capitalismo, con las transformaciones económicas y sociales que implica, originó la formación de grandes masas de trabajadores al servicio de la industria que vivían en condiciones miserables y de explotación. Esto produjo tensiones, diferencias y conflictos con la burguesía, tanto por las difíciles condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera, como por el desigual reparto de la riqueza y los beneficios económicos que el capitalismo creaba. Espoleados por este contraste asimétrico, durante la primera mitad del siglo XIX se inició un amplio movimiento crítico del sistema capitalista-liberal, que deseaba anteponer los intereses de la sociedad a los del individuo o clase, y dar una organización... Continuar leyendo "El auge del socialismo: respuesta a la explotación capitalista del siglo XIX" »

Impacto del Imperialismo: Consecuencias Económicas, Sociales y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Consecuencias del Imperialismo

El imperialismo fue una política desarrollada por las potencias europeas durante el siglo XIX, que tenía como objetivo el dominio de grandes espacios en África y Asia principalmente. Este fenómeno tuvo profundas repercusiones tanto para los territorios coloniales como para las propias potencias colonizadoras.

I. Para las Colonias

A. Económicas

  1. Por un lado, mejoraron las infraestructuras al construirse puertos, ferrocarriles, y carreteras para facilitar la explotación de las materias primas.
  2. Sin embargo, se produjo la subordinación de la economía de las colonias a los intereses de la metrópoli.
    • Al dedicarse a la simple extracción de las materias primas para enviar a la metrópoli, el desarrollo de su industria
... Continuar leyendo "Impacto del Imperialismo: Consecuencias Económicas, Sociales y Políticas" »

Ideologías Totalitarias: Fundamentos del Fascismo y el Nazismo en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Bases Ideológicas del Fascismo

  1. Oposición a la democracia y al comunismo.
  2. Sumisión del individuo al Estado: el Estado era dirigido de forma totalitaria por el Duce, y las libertades individuales se suprimieron.
  3. Partido único.
  4. Culto a la violencia: eliminar al contrario mediante la violencia.
  5. Monopolio de los medios de comunicación.
  6. Importancia de los desfiles y símbolos.
  7. Exaltación de los valores nacionales y promoción de la desigualdad.
  8. Glorificación de la guerra y el militarismo, que conducían a un nacionalismo feroz y expansionista que exigía la creación de un imperio colonial para Italia.

Leyes Fascistísimas

Se estableció un tribunal para delitos políticos y una policía política secreta, la OVRA. Se eliminaron los demás partidos... Continuar leyendo "Ideologías Totalitarias: Fundamentos del Fascismo y el Nazismo en el Siglo XX" »

Historia de la Conquista y Virreinato en México: Un Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Exploración y Conquista de América: Un Viaje Histórico

Este documento detalla los hitos clave de la exploración española en América, desde los primeros desembarcos hasta la consolidación de la Nueva España, abarcando aspectos geográficos, culturales, políticos y sociales. Se exploran las civilizaciones mesoamericanas, los estilos arquitectónicos coloniales y la estructura de gobierno virreinal.

Primeros Contactos y Expediciones

  • 1492: Cuba y Lisboa.
  • 1493: Puerto Rico y Jamaica.
  • 1498: Trinidad y Tobago.
  • 1502: Centroamérica, Honduras y Yucatán.

Civilizaciones Mesoamericanas y sus Ubicaciones

Las grandes civilizaciones de Mesoamérica se distribuyeron estratégicamente:

  • Teotihuacán y Cholula: Se ubicaron en lo que hoy es Durango/Zacatecas.
... Continuar leyendo "Historia de la Conquista y Virreinato en México: Un Legado Cultural" »

Historia de España: Cronología y Personajes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Cronología de los Jefes de Estado de España

  • 1814-1833: Fernando VII
  • 1833-1840: María Cristina de Borbón
  • 1840-1843: General Baldomero Espartero
  • 1843-1868: Isabel II
  • 1871-1873: Amadeo de Saboya
  • 1874-1885: Alfonso XII
  • 1885-1902: Mª Cristina de Habsburgo
  • 1902-1931: Alfonso XIII
  • 1931-1939: 2ª República
  • 1939-1975: Franco
  • 1975-2014: Juan Carlos I
  • 2014- Actualidad: Felipe VI

Personajes Clave

Pacto de Ostende

Acuerdo firmado en 1866 entre progresistas y demócratas para acabar con la monarquía.

Manuel Azaña

Presidente de gobierno de izquierdas, generó una fuerte oposición por parte de los terratenientes, los conservadores, la iglesia y parte del ejército.

Trienio liberal

Periodo del reinado de Fernando VII desde 1820-1823.

Amadeo de Saboya

Rey italiano, quien... Continuar leyendo "Historia de España: Cronología y Personajes Clave" »