Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La siderurgia del siglo XIX y sus técnicas, el crecimiento demográfico en Francia y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La nueva siderurgia de la segunda mitad del siglo XIX contó con una de estas técnicas:

  • a) Horno de solera abierta de Siemens-Martin.
  • b) Proceso de pudelado y laminación de Hery Cort.

La población francesa creció muy lentamente en el siglo XIX, y este fenómeno tiene que ver con:

  • a) Contribución acusada a la emigración ultramarina
  • b) Predominio de la mediana propiedad agraria y leyes sucesorias, por el Código Civil de 1804.

Anterior a 1871, la economía alemana:

  • a) Supera los obstáculos institucionales para su crecimiento e inicia despegue industrial

Las reformas agrarias prusianas:

  • a) Convierten en campesinos propietarios a todos los esclavos sujetos a las reglas tradicionales de...
  • b) Provocan en la región alemana un gran movimiento de migraciones
... Continuar leyendo "La siderurgia del siglo XIX y sus técnicas, el crecimiento demográfico en Francia y más" »

Motores del Imperialismo Europeo: Causas Políticas, Económicas y Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Causas del Imperialismo

Políticas y Demográficas

  • El dominio de los mares y la posesión de colonias eran signo de poder político y de prestigio internacional.
  • Las colonias se convirtieron en enclaves estratégicos de las potencias europeas para incrementar su poder militar en todos los continentes.
  • Los territorios conquistados permitieron el establecimiento del excedente de población europeo.
  • La mayor parte de la emigración de este periodo se dirigió hacia América o Australia.

Económicas

  • Europa dominaba la economía mundial y sus industrias aspiraban a ampliar los mercados para vender sus excedentes de producción, asegurarse el abastecimiento de materias primas e invertir capitales en zonas donde se pudieran obtener mayores tasas de beneficios.
... Continuar leyendo "Motores del Imperialismo Europeo: Causas Políticas, Económicas y Culturales" »

Historia de España: Romanización, Reinado de Isabel II y Desamortizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,74 KB

La Romanización de Hispania

Introducción

La romanización es el proceso de transformación de los pueblos prerromanos que vivían en la Península Ibérica y la asimilación de sus costumbres, organización económica, organización política (provincias), jurídica (Derecho romano), social y la lengua (el latín). Este proceso comienza con la conquista romana de la Península Ibérica, que se inicia en el siglo III a.C. con la Segunda Guerra Púnica, que enfrentó a Roma con Cartago por la hegemonía del mar Mediterráneo occidental. La victoria romana facilitó su expansión y terminó con la conquista de toda la península en el año 19 a.C.

Desarrollo

Antes de que la Península estuviese conquistada militarmente, los romanos aplicaron sus... Continuar leyendo "Historia de España: Romanización, Reinado de Isabel II y Desamortizaciones" »

La Guerra de la Independencia Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

G.INDEP

CAUSAS: Durante el reinado de Carlos IV, y su ministro Godoy, España sufrirá en su política una escandalosa subordinación a los intereses franceses, que comenzará dejándose arrastrar a la guerra contra Inglaterra. Así, se ganará primero el rechazo de la burguesía que ve como el país se arruina, y después de la nobleza y el clero, por las medidas que se tomaron para evitar la quiebra (desamortización de 1798). Posteriormente, la derrota de Trafalgar en 1805 aumentará la oposición a la monarquía, con la pérdida de la mayor parte de lo armado, con la inminente emancipación de las colonias americanas. Pero Napoleón no cederá e ideara una guerra contra Inglaterra: el bloqueo continental (cerrarle las puertas y mercados... Continuar leyendo "La Guerra de la Independencia Española" »

La Crisi de la Restauració i l'Oposició al Franquisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

La Crisi de la Restauració i el Franquisme

Causes de la Crisi de la Restauració

  • Crisi i degeneració del sistema polític de la Restauració.
  • Descontentament de l'exèrcit per la Guerra del Marroc.
  • Agudització dels conflictes socials.
  • Auge i radicalització dels nacionalismes perifèrics (català).
  • Triomf del feixisme a Itàlia (la Marxa sobre Roma el 1922 va portar a Mussolini al poder).

Partits Polítics de la República

Esquerra

  • Acció Republicana
  • PSOE
  • Partido Radical-Socialista
  • Partido Comunista
  • UGT
  • CNT
  • FAI
  • Més endavant es crea el POUM
  • Esquerra Republicana de Catalunya

Dreta

  • CEDA
  • Partido Agrario
  • Renovación Española
  • Comunión Tradicionalista

El 1933 sorgeix Falange Española que es fusiona amb les JONS, la Lliga Catalana i el Partit Nacionalista Basc.

Etapes

... Continuar leyendo "La Crisi de la Restauració i l'Oposició al Franquisme" »

De la Convenció al Consolat: Un Viatge per la Revolució Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Convenció Girondina: La Primera Etapa Republicana

Aquesta va ser la primera etapa de la República, de caràcter moderat. Danton en va ser el líder, i va ser qui va declarar la guerra a Àustria.

  • Va haver de fer front a severes pressions per part dels països europeus absolutistes, que es van unir en contra de França.
  • Va haver d'intentar resistir a la insurrecció dels pagesos i dels sans-culottes. Els camperols i les classes urbanes volien millorar les seves condicions de vida, amb episodis com el de La Vendée.
  • Execució de Lluís XVI. La decisió va ser aprovada per votació, i també es va executar la seva esposa. Aquests fets van generar diverses opinions i divisions.

En resum, aquesta convenció va acabar fracassant, i va ser Robespierre,... Continuar leyendo "De la Convenció al Consolat: Un Viatge per la Revolució Francesa" »

La Restauración Borbónica en España: Problemas, Oposición y Movimientos Sociales (1874-1923)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Los Problemas de la Restauración: Falseamiento Electoral y Caciquismo

El primer problema que puso en evidencia la fragilidad de la Restauración fue el falseamiento electoral. Se practicaron toda clase de fraudes (control de las urnas, intervención de las autoridades locales, actas en blanco, pucherazo, etc.) para asegurar la elección de los candidatos pactados previamente entre los partidos dinásticos. Lo habitual era que los gobiernos cambiaran al producirse una crisis interna en el partido gobernante o cuando se llegaba a un acuerdo entre este y la oposición, al margen de la composición parlamentaria. Una vez designado el nuevo Gobierno, el rey, haciendo uso de sus prerrogativas, disolvía las Cortes. La manipulación electoral permitía... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Problemas, Oposición y Movimientos Sociales (1874-1923)" »

La Tercera República Francesa y Robert Owen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

La Tercera República Francesa, en idioma francés: Troisième Republique, (1870/1875-10 de julio de 1940) es un período de la Historia de Francia que cubre desde el fin del Segundo Imperio Francés hasta el establecimiento del Régimen de Vichy. Una democracia parlamentaria, la Tercera República sobrevivió a la Primera Guerra Mundial pero no pudo contener la invasión por parte del Tercer Reich en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Robert Owen socialista utópico británico, que llevó a la práctica sus ideas reformistas primero en su fábrica de New Lanark (Escocia) y luego en las «colonias» de New Harmony, que fundó en 1825 en Estados Unidos, y de Harmony Hall, fundada en 1840 en Gran Bretaña. A su vuelta de América en 1828,... Continuar leyendo "La Tercera República Francesa y Robert Owen" »

La transició a la democràcia a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,77 KB

A partir de 1969 s'inicia el període de descomposició, que durarà fins al final de la dictadura 1975. Durant aquest període es comença a produir un deteriorament físic de la figura de Franco, qui cada cop cedirà més poder de decisió a Carrero Blanco. Per altra banda es produeix un distanciament progressiu de l'Església, a més, l'oposició cada cop tenia més capacitat de mobilització (fet que es veurà reflectit amb el procés de Burgos, 1970).

Es produeixen també actes terroristes causats per ETA i la FRAP. A més, apareixen dues tendències: els inmovilistes i els aperturistes. Els inmovilistes defensaven que s'havien de mantenir els signes d'identitat propis des de la victòria de 1936, per altra banda, els aperturistes defensaven... Continuar leyendo "La transició a la democràcia a Espanya" »

Historia de los Golpes de Estado en España: Del Directorio Militar a la Transición Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Las Causas del Golpe de Estado de 1923 y la Reorganización Política Posterior

Contexto de Crisis y Descontento (1917-1923)

Mientras Europa estaba inmersa en la Primera Guerra Mundial (1GM), España se había declarado neutral. Esta situación, paradójicamente, favoreció la aparición de profundos conflictos sociales a partir de 1917. Se produjeron huelgas generales, algunas de ellas fueron duraderas y graves. Simultáneamente, se registraron asesinatos de importantes empresarios y líderes sindicales, como los de Eduardo Dato y Salvador Soldevilla.

Desde 1917, España sufría una profunda crisis económica y social. Esto, junto al desprestigio y bloqueo del régimen constitucional, hacía que el país estuviera expuesto a un inminente peligro... Continuar leyendo "Historia de los Golpes de Estado en España: Del Directorio Militar a la Transición Democrática" »