Chuletas y apuntes de Historia de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

NAVARRA MEDIA Y RIBERA. Forman la depresión del Ebro, que ocupa la mitad meridional de Navarra. Limita al N con las sierras prepirenaicas exteriores. Se formo con materiales terciarios que se fueron depositando a partir de la orogénesis alpina. La altitud media es menor a 400m. Existen abundantes terrazas formadas por los ríos. La parte N de la depresión, la Navarra media, se formo con el plegamiento de materiales por lo que es un relieve de cuestas y pequeñas colinas. La ribera ocupa la parte central de la depresión del Ebro y la más importante. Altitud media en torno a los 200m. La erosión ha originado terrazas, paramos, cerros y barrancas. El relieve adquiere especial originalidad en las Bardenas reales. Amplias terrazas fluviales... Continuar leyendo "Agua" »

Constitucion 1837

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

La Constitución española de 1837 se mantuvo en vigor desde 1837 hasta 1845. Su principal legado fue recuperar las medidas más progresistas de la Constitución de 1812 y dejar en España el sentimiento de servirse de una constitución que estableciese el sistema político del Estado.//En 1836 un pronunciamiento progresista de los Sargentos de la Guardia Real en La Granja de San Ildefonso (Segovia) obligó a la regente María Cristina a proclamar la Constitución de 1837 y a nombrar un nuevo gobierno que convocó elecciones a las a Cortes Constituyentes para reformar el texto constitucional de Cádiz.La composición de las nuevas Cortes estaba en su mayoría integrada por los progresistas, que podían haber aprovechado la situación para elaborar... Continuar leyendo "Constitucion 1837" »

Epoca actual y soci consumo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Caracteristicas epoca actual
Desarrollo intenso de la tecnologia sobre todo los medios de comunicacion y los transportes,la mejora de los salarios y las condiciones de trabajo han llevado a la aparicion de la cultura del ocio y el aumento del consumo, globalizacion, conflictos norte sur.Las ciudades han crecido sin cesar y se ha generalizado una cultura urbana
La sociedad de consumo
En la primera mitad del siglo XX se produjo una mejora relativa en el salario y en las condiciones de vida de los obreros, provoco un aumento del consumo, el consumo empezo a uniformarse y disminuyeron las diferencias entre la clase obrera y la burguesia. El consumo se vio impulsado por el desarrollo de la publicidad y por la creacion de nuevos sistemas de distribucion.
... Continuar leyendo "Epoca actual y soci consumo" »

Las características del neocolonialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

 Características del Neocolonialismo.Los rasgos del colonialismo en el Tercer Mundo son diversos.

En primer lugar,existe una fuerte dependencia comercial que algunos autores relacionan con el llamado intercambio desigual.Éste consiste en el hecho de que los países subdesarrollados esportan materias primas,cuyo precio es bajo,pero importan productos borados de los países ricas,de precio más elevado.Las oscilaciones de precios de las materias primas provocan importantes desequilibrios en las economías de los países productores,ya que generan fluctuaciones en sus ingresos,mientras los gastos derivados de la adquisición de productos elaborados son mucohas más estables.

En segundo lugar,el Tercer Mundo tuene una gran escasez de capital y

... Continuar leyendo "Las características del neocolonialismo" »

Franquismo historia de españa segundo de bachiller

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB

1. INTRODUCCIÓN.
El régimen que se impuso en España después de la Guerra Civil estuvo estrechamente ligado a Franco y se
levantó sobre una fuerte represión. Fue una dictadura en la que participaron varias elites o familias, pero
en la que el ejército tuvo el papel más destacado. Aseguró a las fuerzas conservadoras la recuperación de
su poder y pretendió reconstruir la comunidad tradicional mediante el retorno a un pasado idealizado.
Si bien la presencia de Franco en la jefatura imprimió un carácter de continuidad al régimen, las
instituciones no permanecieron inmóviles en los casi cuarenta años de pervivencia de la dictadura. Se
considera que el franquismo tuvo dos grandes etapas. La primera hasta 1959 se caracterizó por el... Continuar leyendo "Franquismo historia de españa segundo de bachiller" »

Definiciones 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Ley de congregaciones: (mayo de 1933). Limito la posición de bienes a las órdenes religiosas y previas la posibilidad de su disolución en caso de peligro para el Estado. El enfrentamiento más grave se produjo con los jesuitas. Ley de retiro de la oficialidad: (1931). Establecía que todos los oficiales en activo debían prometer su adhesión a la Republica, pero se les daba la posibilidad de retirarse con el sueldo integro si así lo deseaban. Mas de la mitad de la oficialidad acepto la oferta antes de acabar el año. Ley de reforma agraria: fue aprobada por las Cortes en septiembre de 1932. Su objetivo no era un cambio radical de la situación del campo ni una colectivización de la tierra, sino la modernización de la agricultura. Permitía... Continuar leyendo "Definiciones 2" »

Palabra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,37 KB

COMENTARIO

Se nos presenta para comentar un fragmento de la obra de Blasco Ibáñez (“El intruso”) en el que se describe, un tanto descarnadamente, la situación vital del trabajador de las minas de hierro de Bizkaia en los inicios del siglo XX, haciendo hincapiés, sobre todo, en la vivienda denominada, entonces, “vivienda de peones o barracones”. Realizaremos el comentario siguiendo el siguiente orden: localización, análisis y contextualización. Finalizaremos con unas breves conclusiones en las que resaltaremos la importancia del texto.

1.- LOCALIZACIÓN

  • Naturaleza del texto: por su forma es un texto narrativo, por su contenido es social y por su origen una fuente histórica o primaria.
  • Autoría: individual. Se trata de Vicente Blasco
... Continuar leyendo "Palabra" »

Las bases del regimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

s

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las leyes fundamentales El generalísimo se opuso frontalmente a una constitución que recordase al periodo liberal. Cuando se decidió a institucionalizar su gobierno en respuesta a acontecimientos externos y a presiones de quienes querían asegurarse la continuidad del franquismo en España. Ello obligo a promulgar un conjunto de leyes complejas. En la primavera de 1938 Franco decreto el fuero del trabajo que articulaba las relaciones del mundo del trabajo y establecía los fundamentos sobre los que se organizara la economía del nuevo Estado. Un apéndice del estado el sindicato único obligatorio vertical entregado a la Falange se encargaba del encuadernamiento laboral. La ley constitutiva de las cortes... Continuar leyendo "Las bases del regimen" »

Ley de responsabilidades Políticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,41 KB

Localización

Nos hallamos ante un texto con el título de “Ley de Responsabilidades Políticas”. Nos muestra a través de una serie de artículos las consideraciones tomadas por el Gobierno franquista  para con las personas que antes, durante o tras la Guerra Civil española (1936-1939) se opusieron al Movimiento Nacional. Recogido en el Boletín Oficial del Estado. Datado en 1939. Por su forma es un texto objetivo (informativo), por su contenido politico y social y por su origen una fuente historica, el autor es individual (Franco) la datación es el 9 de Febrero de 1939 el destinatario es público, especialmente las personas contrarias al régimen con responsabilidades políticas

Analisis

El tema principal del texto es regularizar la situación

... Continuar leyendo "Ley de responsabilidades Políticas" »

Política social y cultural del fascismo.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Etapas del fascismo en Italia:

organización del fascismo y conquista del Poder, 1919-1922;Hacia el Estado totalitario fascista, 1922-1925;Etapa ascendente del fascismo, 1926-1936;Apogeo del fascismo, 1936-1940;Crisis del fascismo, 1940-1943; y,República Social Italiana de Saló, 1943-1945.

Organización del fascismo y conquista del Poder, 1919-1922.

El fascismo apareció formalmente en 03/1919 cuando Mussolini fundó los Fasci di Combattimento en Milán. Sus miembros procedían de las tendencias más diversas: nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.

Mussolini (de formación socialista) se alió con los arditi. Entre 1920 y 1921 Mussolini utilizó a sus fascios como fuerza de choque al servicio de propietarios, industriales y banqueros... Continuar leyendo "Política social y cultural del fascismo." »