Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pobreza y Asistencia Social en la España del Siglo XVI: Un Estudio de la Transición Humanista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Antecedentes y Evolución de la Asistencia Social en el Siglo XVI

1. Formas Iniciales de Ayuda

En el siglo XVI, la asistencia a los necesitados se manifestaba de diversas maneras:

  • Ayudas Familiares: La familia era el primer recurso ante situaciones de necesidad.
  • Buena Vecindad: Existía una ayuda mutua y amistosa entre vecinos.
  • Cofradías de Oficios: Las cofradías, la Iglesia y las hermandades ofrecían apoyo a sus miembros. La ayuda, sin embargo, se limitaba al propio gremio.
  • Señores Feudales: Proveían protección y refugio a sus vasallos, aunque de forma discrecional y sin criterios fijos.
  • Limosna (Caridad): Era la forma más común de asistencia, gestionada principalmente por la Iglesia, que tenía el monopolio de la asistencia social, vinculada
... Continuar leyendo "Pobreza y Asistencia Social en la España del Siglo XVI: Un Estudio de la Transición Humanista" »

Historias del Antiguo Testamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Desarrollo de la historia de Abraham

Padre de la fe

Esposa: Sara

Hijo: Isaac (se casó con Rebeca y tuvo 2 hijos, Essau y Jacob)

Dios le pidió que matara a su hijo para comprobar su fe y con esto Dios le promete una gran descendencia.

Cantidad de libros en el antiguo testamento y los 5 primeros

39 libros

Génesis

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

Historia de los tres primeros reyes del pueblo de Israel

En el año 1050 a.C Samuel designa a Saúl como el primer rey

Saúl

Rey que desobedece a Dios.

Tuvo infinitos éxitos militares pero su orgullo le hizo perder el favor de Dios.

Se dejó llevar por la envidia que tenía hacia David e intentó matarlo. La envidia llenó de odio su corazón y ocasionó su fin.

David

Lucha contra el gigante Goliat y lo vence... Continuar leyendo "Historias del Antiguo Testamento" »

La Defensa de la Poesía de Philip Sidney: Análisis y Contexto

Enviado por Héctor y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Defensa de la Poesía de Philip Sidney

4-SYDNEY - Nos centraremos en su obra, The Defence of Poetry. Antes de la aparición de esta obra, habían aparecido panfletos en contra de la literatura y la poesía a través de acusaciones de orden moral, por ejemplo, el decir que el teatro era considerado una antesala de la prostitución. Se cree que Sidney basó su obra en un panfleto de Stephen Gosson titulado “Escuela de corrupción”. The Defence of Poetry no se publicó, se trata de una reflexión culta escrita para el medio cortesano. En él no habla directamente de Gosson, pero rebate uno a uno los argumentos de su rival contra la poesía. Escribe también sobre lo que él entiende por poesía, además de interesante información de autores... Continuar leyendo "La Defensa de la Poesía de Philip Sidney: Análisis y Contexto" »

Pierre de Coubertin: El Legado Olímpico y la Evolución de los Juegos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Pierre de Coubertin: Un Pilar Fundamental del Olimpismo

Un personaje fundamental en el ámbito de las Olimpiadas es Pierre de Coubertin. Fue el fundador de los Juegos Olímpicos Modernos. Nació en París en 1863 y murió en Ginebra en 1937. Su vida se desarrolló en un ambiente aristocrático, estaba destinado a estudiar una carrera militar o diplomacia, pero acabó estudiando ciencias políticas. Practicó carrera, fútbol, equitación, esgrima y remo, y estudió gimnasia alemana.

La Filosofía Olímpica de Coubertin

Coubertin propuso un modelo del olimpismo en el que se decía que el deporte era heroico, propio del deportista individual en el cual se progresa mediante el entrenamiento. Se debe aspirar a la armonización de la fuerza muscular... Continuar leyendo "Pierre de Coubertin: El Legado Olímpico y la Evolución de los Juegos" »

Cronología de la Odontología: Hitos Históricos y Pioneros Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Introducción a la Historia de la Odontología

La **Historia de la Odontología** revela que el hombre ya padecía de **caries** hace **23.000 años a.C.** Los pueblos primitivos encontraron métodos rudimentarios para aliviar el dolor dental; dichos **métodos** eran la **magia y la brujería**. Esto quiere decir que dicha dolencia fue tratada principalmente por los brujos.

Hitos y Figuras Clave en la Odontología Antigua

Egipto (3000 a.C.)

En el antiguo Egipto, alrededor del **3000 a.C.**, se realizaban **extracciones** y se trepanaba la cortical externa de la mandíbula para drenar **abscesos odontológicos**.

Hesi-Re: El Primer Odontólogo Conocido

**Hesi-Re** fue el **primer odontólogo conocido**. Estaba encargado de resolver y mitigar las... Continuar leyendo "Cronología de la Odontología: Hitos Históricos y Pioneros Fundamentales" »

Grandes Maravillas del Mundo: Un Viaje por la Historia y la Arquitectura Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

“Guiar, orientar y hospedar al viajero están entre las vocaciones más antiguas del mundo.”

El turismo es algo que, de una u otra manera, siempre se hizo. La curiosidad, la necesidad de descubrir nuevos espacios y de interactuar con otras gentes forma parte de nuestra misma condición humana.

Chichén Itzá

Este enorme templo era el centro económico y político de la civilización maya. Dado que en la península de Yucatán no hay ríos, los tres cenotes de Chichén Itzá hicieron de este un buen lugar para construir una ciudad, con agua todo el año. Al centro de Chichén Itzá está la Pirámide de Kukulcán, que fue el último y el más grandioso de los templos mayas. Durante los equinoccios de primavera y otoño, la forma en que están... Continuar leyendo "Grandes Maravillas del Mundo: Un Viaje por la Historia y la Arquitectura Global" »

La educación en la Grecia Clásica: Paideia y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

La educación en el mundo clásico

Grecia cronología:

Educación arcaica: S.VIII a.c

Educación espartana: S. VIII-VII a.c. Etapa arcaica/preclásica

Educación ateniense, paideia clásica: S.VI-IV a.c

Paideia helenística: S. IV-323 a.c/S.VI-529 d.c

Orígenes:

Civilización minoica: Minos rey creta, Cnosos capital.

Etapa micénica: Micenas capital. Invasiones pueblos Danubio (jonios, aqueos y dorios). Primeras estirpe sur, dorios norte

Estructura feudal sociedad micénica

1500 hunde civiliza micénica, dorios ocupan Peloponeso y surgen polis

Estructura social:

De absolutismo micénico a monarquía popular: asamblea aristocrática

En emergencia recurren mando único, poniendo rey a mando comunidad

Frente clase noble el demos

Sociedad arcaica desarrolla educación... Continuar leyendo "La educación en la Grecia Clásica: Paideia y Estructura Social" »

Transición de la Antigüedad a la Edad Media: Roma, Cristianismo y el Nuevo Orden

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Declive del Imperio Romano y el Surgimiento del Cristianismo

El final del Imperio Romano de Occidente estuvo marcado por eventos significativos:

  • Se lanza un edicto de importancia en 380 d.C. (referencia probable al Edicto de Tesalónica).
  • El emperador es acosado por las invasiones bárbaras antes de morir en 395 d.C. (referencia a Teodosio I y la división del Imperio).

La Caída del Imperio Romano de Occidente

La caída del Imperio Romano de Occidente fue un proceso complejo con múltiples factores contribuyentes.

Causas Principales:

  • La falta de un régimen sucesorio adecuado.
  • La creciente influencia y poder del ejército frente a los cambios de emperadores.
  • La vasta extensión y heterogeneidad del imperio, dificultando su administración y defensa.
... Continuar leyendo "Transición de la Antigüedad a la Edad Media: Roma, Cristianismo y el Nuevo Orden" »

Evolución de las Relaciones entre Estado y Religión en Occidente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Modelo Clásico de Grecia y Roma

La Polis helénica era un todo perfecto donde los ciudadanos alcanzaban su perfección a través de la participación pública (isegoria), la igualdad ante la ley (isonomia) y el control del poder (doximakia). La religión griega coincidía con la Polis, cada una con su propio universo religioso y su dios protector. Las creencias sustentaban la Politeia, buscando la felicidad (eudemonía) del ciudadano.

En Roma, el individuo tomaba protagonismo a través de los status (civitatis, libertatis, familiae), que le conferían una posición como cives con derechos y deberes. Adriano consideraba que el ideal helénico de una Polis ecuménica se cumplía en el Imperio. La Civitas romana era un orden abierto y universal... Continuar leyendo "Evolución de las Relaciones entre Estado y Religión en Occidente" »

Arquímedes de Siracusa: Físico, ingeniero y matemático griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Arquímedes de Siracusa

Arkhimḗdēs (Sicilia, ca. 287 a. C.-ibidem, ca. 212 a. C.) fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica.

Avances en física

Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre. Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arquímedes llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie... Continuar leyendo "Arquímedes de Siracusa: Físico, ingeniero y matemático griego" »