Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de la Edad Media: Transición Histórica, Feudalismo y la Configuración del Patrimonio Artístico Cristiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Edad Media y la Configuración del Patrimonio

Se inicia un nuevo periodo histórico marcado por las devastadoras invasiones de los pueblos bárbaros que postergan la cultura romana a la esfera de los monasterios cristianos. Estos monasterios son núcleos de civilización esparcidos por toda Europa, cuya autoridad domina la época medieval.

La amplitud temporal de esta época solo permite una caracterización muy general en la que se pueden señalar dos grandes periodos:

1. La Alta Edad Media (Siglos V al X): Tiempos de Invasiones

Los convulsos siglos iniciales de la Alta Edad Media fueron poco propicios a la creación artística, pues, como comentó Vitruvio en su tratado Los diez libros de Arquitectura: “únicamente los tiempos de paz procuran

... Continuar leyendo "El Legado de la Edad Media: Transición Histórica, Feudalismo y la Configuración del Patrimonio Artístico Cristiano" »

Orígenes de la teoría sociológica: Grecia y Francia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Los orígenes de la teoría sociología

Antecedentes griegos: Platón y Aristóteles

Deben situarse en la Francia revolucionaria, a finales del s.XVIII, aunque el origen de todo pensamiento occidental está en la Grecia antigua. En Mileto, s.VII y principios de VI a.C el pensamiento griego empieza. Hubo tres centurias: los physiológio, como lo llama Aristóteles, físicos, cuyas obras suelen tratar sobre la naturaleza, los perí phýseos, esto se amplía hasta llegar a la metafísica. Max Weber decía que solo en el occidente hay 'ciencia' en aquella fase de la evolución que reconocemos como válida.

En la Grecia antigua destacan Sócrates, Platón y Aristóteles. 'La República y las Leyes' de Platón y la 'Política' de Aristóteles son importantes... Continuar leyendo "Orígenes de la teoría sociológica: Grecia y Francia" »

Friedrich Nietzsche: Filosofía a Martillazos, Obras Clave y Crítica Radical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pensamiento Crítico

Obras Fundamentales

Varias obras marcan la trayectoria filosófica de Friedrich Nietzsche:

  • Crepúsculo de los ídolos: Escrita entre 1888 y 1889, lleva el subtítulo "Cómo se filosofa a golpes de martillo". En concreto, el capítulo "La razón en la filosofía" es destacado. El propio autor la describe como una especie de introducción al conjunto de su filosofía.
  • El nacimiento de la tragedia: Fue su primera obra publicada (1872). Aunque muy criticada en su momento por desviarse de la filología clásica académica, en ella expone de forma sistemática el contenido de sus estudios sobre los griegos y empieza a moldear su filosofía distintiva, destacando la dualidad entre lo apolíneo y lo
... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Filosofía a Martillazos, Obras Clave y Crítica Radical" »

El teatro español a principios del siglo XX: Vanguardia y Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

1. La renovación teatral

1.1 El teatro de Valle Inclán

Valle Inclán se erige como una figura clave en la renovación de la escena española y europea a principios del siglo XX. Su teatro, marcado por la ruptura tanto formal como temática, experimenta una evolución desde el modernismo inicial hasta el esperpento, género que lo consagraría como un autor único.

Su trayectoria dramática se divide en dos etapas:

1.1.1 Teatro desde 1899 hasta 1920

En esta primera etapa, las comedias de Valle Inclán adoptan la técnica modernista. Son obras convencionales, caracterizadas por su anti-realismo y su esteticismo. Valle Inclán explora dos caminos principales: los mitos y la farsa.

  • Ciclo mítico: En el núcleo de este ciclo se encuentra Galicia, espacio
... Continuar leyendo "El teatro español a principios del siglo XX: Vanguardia y Tradición" »

Poéticas Sociológicas: Influencia del Marxismo en la Literatura y el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Las Poéticas Sociológicas

Influencia de la Sociedad en el Arte

A principios del siglo XIX, Madame de Staël, en su obra, afirma que el artista está influenciado por todo lo que le rodea. Todo tiene que ver con esa nueva visión estoicista. El marxismo continuará esa línea; surge en el contexto idealista del romanticismo y de las preguntas sobre la identidad nacional.

Crítica Sociológica vs. Sociología de la Crítica

Hay dos perspectivas principales posibles: la crítica sociológica y la sociología de la crítica. La diferencia entre ambas es que la crítica sociológica realiza una crítica literaria, mientras que la sociología de la crítica observa cómo la obra actúa en la sociedad. En esta última es donde se encuentra el marxismo.... Continuar leyendo "Poéticas Sociológicas: Influencia del Marxismo en la Literatura y el Arte" »

El Origen de las Llamas: Desde el Arca de Noé hasta Viracocha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

"Los españoles estaban convencidos de que los incas debían ser una de las doce tribus perdidas de Israel que había llegado a América del Sur y que los animales debían haber migrado hasta allí después de desembarcar del Arca de Noé" (Dr. Javier García Gómez y Dra. Bibiana Vilá).

Sin embargo, el jesuita José de Acosta escribe un libro llamado La Historia Natural y Moral de las Indias donde intenta explicar el origen de los camélidos. En el capítulo titulado: "Como sea posible haber en Indias animales que no hay en otra parte del mundo" da una versión evolucionista revolucionaria para la época, en la cual plantea que el problema que resolver es saber si estos animales difieren específica y esencialmente del resto de los animales... Continuar leyendo "El Origen de las Llamas: Desde el Arca de Noé hasta Viracocha" »

La Evolución de los Métodos para Copiar en Exámenes: Del Papel al Software Inteligente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El trozo de papel con las fórmulas matemáticas o los textos más complicados sigue siendo uno de los métodos para copiar en los exámenes más populares. Su éxito radica en que es:

  • Barato.
  • Sencillo de preparar y esconder.
  • Muy efectivo.

Pero lo de pasarte horas escribiendo a mano con letra diminuta ya está pasado de moda. ¡Ahora hay software que lo hace por ti!

I. La Persistencia del Método Tradicional

El trozo de papel con las fórmulas matemáticas o los textos más complicados sigue siendo uno de los métodos para copiar en los exámenes más populares, porque es barato, sencillo de preparar y esconder, y muy efectivo. Pero lo de pasarte horas escribiendo a mano con letra diminuta, ya está pasado de moda. ¡Ahora hay software que lo hace... Continuar leyendo "La Evolución de los Métodos para Copiar en Exámenes: Del Papel al Software Inteligente" »

Evolución de las Formas Políticas Pre-Estatales: Imperios, Polis, Roma y Feudalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Introducción a las Formas Políticas Pre-Estatales

Las formas de organización política anteriores al Estado son muy numerosas. Las más conocidas son: los imperios orientales, la polis griega, el Imperio Romano y el feudalismo.

Los Antiguos Imperios Orientales

Los antiguos imperios orientales se caracterizaban por la naturaleza despótica del gobierno, consistente en un poder sin límites que exigía la sumisión incondicionada de los súbditos, y por el fundamento religioso de este poder, que convertía a la organización política en una teocracia.

La Polis Griega

La polis griega era una comunidad reducida que comprendía la población de diversas aldeas que se hilvanaban en torno a la ciudad matriz. Su reducida extensión territorial y su... Continuar leyendo "Evolución de las Formas Políticas Pre-Estatales: Imperios, Polis, Roma y Feudalismo" »

Orígenes de la Teoría Sociológica: De la Antigua Grecia a la Francia Revolucionaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Los Orígenes de la Teoría Sociológica

1. Antecedentes Griegos

Los orígenes de la sociología deben situarse en la Francia revolucionaria (s. XVIII), pero todo el pensamiento occidental tiene su origen en Grecia y Roma. En el pensamiento de la antigua Grecia destacan Platón y Aristóteles, de los que, en el aspecto sociológico, interesan las obras que mencionamos a continuación:

Platón: *La República* y *Las Leyes*

En *La República* se cuenta el mito de la caverna para imaginar la situación del hombre con educación o sin ella. Pero en *Las Leyes*, Platón, que ya había fundado la Academia, sostiene que "todo hijo de vecino, dentro de lo posible, ha de ser educado de modo obligatorio como quien pertenece más a la ciudad que a sus propios
... Continuar leyendo "Orígenes de la Teoría Sociológica: De la Antigua Grecia a la Francia Revolucionaria" »

Pobreza y Asistencia Social en la España del Siglo XVI: Un Estudio de la Transición Humanista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Antecedentes y Evolución de la Asistencia Social en el Siglo XVI

1. Formas Iniciales de Ayuda

En el siglo XVI, la asistencia a los necesitados se manifestaba de diversas maneras:

  • Ayudas Familiares: La familia era el primer recurso ante situaciones de necesidad.
  • Buena Vecindad: Existía una ayuda mutua y amistosa entre vecinos.
  • Cofradías de Oficios: Las cofradías, la Iglesia y las hermandades ofrecían apoyo a sus miembros. La ayuda, sin embargo, se limitaba al propio gremio.
  • Señores Feudales: Proveían protección y refugio a sus vasallos, aunque de forma discrecional y sin criterios fijos.
  • Limosna (Caridad): Era la forma más común de asistencia, gestionada principalmente por la Iglesia, que tenía el monopolio de la asistencia social, vinculada
... Continuar leyendo "Pobreza y Asistencia Social en la España del Siglo XVI: Un Estudio de la Transición Humanista" »