Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Isabelino en Inglaterra: Características, Historia y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Teatro en Inglaterra

1. La Constitución del Teatro Isabelino

El carácter del Renacimiento inglés explica que el teatro religioso medieval perviviera más tiempo que en otros países. Sin embargo, acabaron desarrollándose un teatro cortesano, un teatro culto o universitario y un teatro popular, siendo este último el que ofrece la aportación de mayor interés. Su instalación se debe a:

  • La influencia latina e italiana: de la comedia y de los “novellieri”.
  • La inspiración en la historia y las tradiciones nacionales. Inglaterra había vivido una mala historia (guerras civiles, luchas por el poder, etc.) en la que los autores encontrarían asuntos con que conmover al pueblo.

De estas dos influencias básicas surgirá el teatro isabelino,... Continuar leyendo "El Teatro Isabelino en Inglaterra: Características, Historia y Evolución" »

El Arte de Homero: Realismo, Humanidad y Verosimilitud en la Épica Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Los poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea, son obras maestras que trascienden el tiempo, no solo por sus grandiosas hazañas y relatos épicos, sino también por la profunda humanidad que Homero infunde en sus personajes y escenarios. Este documento explora los procedimientos y recursos que el aedo utiliza para introducir escenas de la vida cotidiana y dotar de verosimilitud a un mundo de héroes y dioses, ajeno a la acción principal pero esencial para su comprensión.

La Magnificencia y Humanidad de los Héroes Homéricos

Los héroes de Homero se presentan en todo el esplendor de sus hazañas, dignos en todo momento de las proezas que se desarrollan a su alrededor. Son retratados como hombres superiores a los de las generaciones contemporáneas... Continuar leyendo "El Arte de Homero: Realismo, Humanidad y Verosimilitud en la Épica Griega" »

Pueblos Prerromanos, Colonizaciones y el Paleolítico: Un Vistazo a la Historia Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1.2 LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS Y GRIEGOS. TARTESOS.

Los pueblos prerromanos se asentaron en la península a lo largo del primer milenio a. C. (Edad de Hierro).

Íberos

Se asentaron en el sur de la península y en la costa mediterránea. Su economía se basaba en la agricultura y ganadería. Establecieron relaciones comerciales. Tenían su propia moneda y su propia lengua. Incineraban a sus muertos. Las esculturas representan figuras humanas y de animales, tanto reales como imaginarios. Dama de Elche.

Celtíberos

Habitaban ambas mesetas. Su economía era agrícola-ganadera. Habitaban poblados fortificados como Numancia.

Celtas

Se asentaron en la zona norte peninsular. Su economía, organización política y social... Continuar leyendo "Pueblos Prerromanos, Colonizaciones y el Paleolítico: Un Vistazo a la Historia Española" »

La Ilíada de Homero: Trama, Estructura y Personajes Clave de la Guerra de Troya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Ilíada y la Guerra de Troya: Un Vistazo Esencial

La Ilíada no narra la totalidad de la Guerra de Troya. Los acontecimientos que se cuentan pertenecen a ese enfrentamiento entre griegos y troyanos, pero la acción básica se concentra en nueve días. Al autor le interesa la cólera de Aquiles: sus causas, sus consecuencias y el desenlace que de ella se deriva.

Los acontecimientos que preceden al tema de la Ilíada estaban recogidos en los Cypria, esto es, cantos chipriotas. Se trataba de once libros que narraban los orígenes de la Guerra de Troya: las bodas de Tetis y Peleo, el juicio de Paris, el rapto de Helena, la asamblea de la flota griega, el sacrificio de Ifigenia, la llegada de los griegos a Troya y los primeros combates.

Contenido

... Continuar leyendo "La Ilíada de Homero: Trama, Estructura y Personajes Clave de la Guerra de Troya" »

Desvelando La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ilusión y la Experiencia Inmersiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Fábula en La Fundación de Buero Vallejo

El término fábula nos remite a la tragedia griega. Sin fábula no hay tragedia y es, por ello, la historia que se cuenta, que solo debe incluir las acciones indispensables para el desarrollo de esta. Si se modifica algún suceso, se desvirtúa el conjunto de la obra.

La Fundación es una obra en dos partes y cada una de ellas está subdividida en dos cuadros que, junto con los cambios de la decoración, pretenden ofrecer una visión del proceso que sufre Tomás: en primer lugar, de la Fundación a la cárcel y, en segundo lugar, de la cárcel a la libertad.

Buero es un autor trágico y debe crear una historia que sirva de ejemplo: la búsqueda de la verdad por parte de Tomás, en su afán por desenmascarar... Continuar leyendo "Desvelando La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ilusión y la Experiencia Inmersiva" »

Partes y Personajes de una Fábula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Partes de una Fábula

1. Género, Brevedad y Elementos Esenciales

  • Género: Fábulas escritas en verso o prosa.
  • Brevedad: Historias breves y sintéticas.
  • Elementos esenciales: Narrador, personajes, lugar y tiempo indeterminados.

2. Estructura Sencilla

  • Esquema: Presentación, nudo y desenlace.
  • Moraleja: Enseñanza moral, consejo o pauta de conducta.

3. Personajes

  • Antropomorfismo: Animales u objetos humanizados con rasgos humanos.
  • Temas: Vicios y defectos.

Personajes Principales y su Simbolismo

  • Zorro/a: Astucia
  • Paloma: Prudencia
  • Araña: Paciencia
  • Tortuga: Lentitud y sabiduría
  • Hormiga: Trabajo
  • Perro: Fidelidad
  • Gato: Traición
  • Gallo: Vanidad
  • Cerdo: Pereza
  • Gallina: Torpeza
  • Mono: Lujuria
  • Pavo: Vanidad

Guerra del Peloponeso: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Guerra del Peloponeso

Durante el período de casi 50 años que va desde el final de las Guerras Médicas hasta el inicio de la Guerra del Peloponeso, se constituyó la Liga de Delos y Pericles fue elegido estratego. El dualismo entre Esparta y Atenas se agudizó, provocando la primera guerra del Peloponeso, firmándose la paz por 30 años.

De 431 a 421 a.C. tuvo lugar la guerra arquidámica, llamada así por el rey Arquidamo de Esparta, que invadió la Ática. Pericles concentró a la población. De 415 a 404 a.C. se desarrolló la fase final del conflicto.

Causas de la Guerra del Peloponeso

  • La guerra se produjo por intereses políticos y, sobre todo, comerciales, en especial entre Corinto y Megara.
  • La rivalidad entre Esparta y Atenas por la
... Continuar leyendo "Guerra del Peloponeso: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Exploración de la Literatura Griega y Latina: Lírica, Dramática y Épica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Literatura Griega

Lírica

La lírica griega es más intimista, humana y subjetiva, expresando sentimientos de forma directa. Se divide en dos tipos: individual y coral.

Lírica Individual

  • Anacreonte: Medio siglo después de Safo, cantó a la alegría de vivir y a los placeres sencillos de la vida en un tono burlón pero delicado.
  • Safo (s. V a.C.):
    • Vida: Fundó una academia donde enseñaba arte, canto, danza y literatura a jóvenes. Dedicó odas nupciales a sus alumnas. De corazón ardiente, se enamoró apasionadamente, expresándose con ternura o audacia. Sus manuscritos fueron quemados por considerarse pecaminosos e inmorales.
    • Obra: Caracterizada por puro sentimiento, delicadeza, belleza, sencillez expresiva, perfección formal, intimismo y sinceridad,
... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Griega y Latina: Lírica, Dramática y Épica" »

Derecho Visigodo: Del Código de Leovigildio al Liber Iudiciorum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Derecho Visigodo en Hispania

El Reinado de Leovigildio y la Consolidación del Poder

Leovigildio consolidó y expandió el reino visigodo de Toledo. Su obra política fue crucial para esta monarquía. Con él, el centro legislativo visigodo se desplazó definitivamente de la Galia hispana, alejando las amenazas externas de otros pueblos germanos (francos y suevos) y reduciendo el dominio bizantino al sur de la península.

El Código de Leovigildio (572-586)

El Código de Leovigildio, primera gran obra jurídica del reino godo promulgada en Hispania, es una revisión del Código de Eurico. Leovigildio buscó actualizar el edicto euriciano mediante:

  1. La incorporación de nuevas normas.
  2. La mejora de leyes insuficientes o incompletas.
  3. La supresión
... Continuar leyendo "Derecho Visigodo: Del Código de Leovigildio al Liber Iudiciorum" »

El Poder y la Cristiandad en la Europa Medieval (Siglos XI-XIII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

Ordenación y Jerarquización de las Competencias de los Señores

Proceso no lineal que desemboca en escalas espaciales (reino, principado, república).

Teoría y práctica del ejercicio del poder.

S. XI: Fragmentación de la autoridad y confusión.

SS. XII-XIII:

  • Fortalecimiento social y económico de los señoríos (también las ciudades).
  • De la monarquía feudal a la monarquía territorial corporativa -- territorialización.
  • De la relación privada del vasallaje a la pública de naturaleza.

Cristiandad

  • Sacerdotium/Imperium
  • Sociedad como cuerpo único espiritual/terrenal.
  • Querella de las Investiduras.
  • Recepción del Derecho Romano. S. XII Bolonia.
  • Corpus Iuris Civilis.
  • Derecho Canónico.
  • Nueva concepción del Derecho (Ius Commune).
  • Posibilidad de elaborar
... Continuar leyendo "El Poder y la Cristiandad en la Europa Medieval (Siglos XI-XIII)" »