Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Revelación Divina y Escrituras: Un Estudio del Cristianismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Revelación Cristiana: Manifestaciones Divinas

La revelación cristiana se fundamenta en la idea de que Dios se manifiesta al hombre a través de diversos medios. Estas manifestaciones son esenciales para comprender la naturaleza de la fe cristiana.

Características de la Revelación Cristiana

  1. Raíces en la Tradición Judía: La revelación cristiana está profundamente enraizada en la tradición judía. Dios se revela progresivamente a lo largo del tiempo y en la historia de los hombres, mostrando su identidad y propósito.
  2. Dios se Revela a Sí Mismo: A diferencia de otras religiones donde el hombre busca a Dios, en el cristianismo, Dios toma la iniciativa de revelarse. Muchas religiones presentan a Dios como un enemigo del hombre, como en la
... Continuar leyendo "Revelación Divina y Escrituras: Un Estudio del Cristianismo" »

Fundamentos de Historia y Historiografía: La Revolución Arquitectónica de Le Corbusier

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Historia y Historiografía: Conceptos Fundamentales

La historia es una sucesión de juicios, los cuales se ejercen desde el mismo momento en que se toma la decisión de trabajar sobre un determinado tema. En esta serie de juicios, el momento histórico que vive el historiador desempeña un papel preponderante. La historia se escribe desde los intereses del presente y con los instrumentos y prejuicios de la época. Es corriente la utilización del término "historia" tanto para designar la realidad histórica como la narración de estos acontecimientos.

Definiciones Clave

  • Historia: La realidad de los acontecimientos.
  • Historiografía: Textos mediante los cuales se estudia el desarrollo de la historia en el tiempo.

Problemas en el Estudio Histórico

  • Problemas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Historia y Historiografía: La Revolución Arquitectónica de Le Corbusier" »

Arte Mesopotámico: Orígenes, Arquitectura y Escultura de la Cuna de la Civilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El Arte Mesopotámico: Cuna de la Civilización y sus Innovaciones

El arte mesopotámico, surgido en la cuna de la civilización, se caracteriza por su profunda conexión con el desarrollo de la sociedad y la tecnología. Fue en esta región donde nació la escritura cuneiforme, un sistema en forma de cuña de origen sumerio que data de aproximadamente el 3100 a.C. Este período marcó el inicio del comercio basado en el trueque y el surgimiento de las primeras ciudades.

Entre las creaciones de importancia que legó Mesopotamia a la humanidad, destacan:

  • La moneda.
  • La rueda.
  • Las primeras leyes escritas, promulgadas por el rey Hammurabi.
  • Las primeras investigaciones en torno a la astronomía.
  • El sistema sexagesimal, que estableció la partición de
... Continuar leyendo "Arte Mesopotámico: Orígenes, Arquitectura y Escultura de la Cuna de la Civilización" »

Explorando el Sistema Solar: Origen, Teorías y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

El Sistema Solar: Un Conjunto Interconectado

El Sistema Solar es un conjunto de partes interdependientes que interactúan entre sí, considerado como un todo sencillo. En cualquier sistema existen una serie de conexiones, contribuciones y respuestas interactivas; un incesante flujo de energía, información y materia. Así, los sistemas se estructuran en subsistemas.

Características de los Subsistemas

  • Todos los sistemas poseen una estructura de organización.
  • Los sistemas son abstracciones del mundo real.
  • Presentan relaciones estructurales en las partes que la conforman.
  • Capacidad de evolucionar gracias a la constante entrada y salida de información.
  • El estudio aislado no permite predecir el comportamiento global del sistema.

Origen del Sistema Solar:

... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar: Origen, Teorías y Evolución" »

Metamorfosis de Odiseo en la Odisea: Un Viaje Épico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Odisea: El Regreso de Odiseo a Ítaca

Canto VI: El Encuentro con Nausícaa

En el palacio de los feacios habitaban Alcínoo y su hija Nausícaa. Odiseo despertó en ese lugar y fue, desnudo, a comprobar de quiénes provenían aquellas voces que lo habían sacado de su sueño. Las doncellas quedaron sorprendidas al verlo y tan solo Nausícaa permaneció impasible ante su llegada. Nausícaa, impresionada por su forma de hablar, le proporcionó alimento y ropas. Tras esto, Odiseo se lavó y Atenea le proporcionó el aspecto de un hombre más robusto y más alto. Nausícaa se sorprendió ante la nueva apariencia de Odiseo, tanto que lo asemejaba con un dios y exclamó el deseo de que ojalá un varón como tal fuera su esposo.

Canto XIII: El Regreso

... Continuar leyendo "Metamorfosis de Odiseo en la Odisea: Un Viaje Épico" »

Pedagogía Clásica: Modelos Educativos y Currículo en Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Educación Greco-Romana y Paleocristiana: Orígenes y Currículo

La cultura griega es parte de los orígenes de nuestra cultura.

Etapas de la Cultura Griega

  • Arcaico
  • Humanista
  • Helenista

Religión Griega

Antropomórfica y local.

Cultura Griega

Se define por el racionalismo pedagógico, el personalismo y la autonomía.

Estructura Curricular Griega

El helenismo se considera la síntesis cultural del mundo griego y la base curricular que la Hélade proyectó en Occidente. Surge del término paideia, concepto que alcanzó el significado de formación integral.

Niveles de Estructuración Educativa

  • Nivel básico: Gimnasia, poesía, música, lectoescritura y cálculo.
  • Nivel medio: Literatura, ciencia y gimnasia.
  • Nivel superior:
    • Rama profesional: cultura general y técnicas
... Continuar leyendo "Pedagogía Clásica: Modelos Educativos y Currículo en Grecia y Roma" »

Arquitectura y Retrato Romano: Del Coliseo a la Villa Adriana

Enviado por silvia y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Arquitectura Romana: Del Coliseo a la Villa Adriana

El Auge de la Construcción Romana

Coliseo (Anfiteatro Flavio), 80 d.C.: Su construcción respondió a la política de acercar el espectáculo a la población, distrayéndola y ganando su apoyo. Anteriormente existían teatros, pero el Coliseo representó una evolución funcional, albergando no solo eventos bélicos y declaraciones públicas, sino también venationes (cacerías de animales). Su diseño, avanzado para su época, incluía dos alturas, vomitoria (accesos) y una capacidad para miles de personas. El Coliseo se convirtió en un símbolo del poder romano.

Teatro de Pompeyo, 55 a.C.: A diferencia de los teatros griegos, este complejo arquitectónico se elevaba desde la orquesta,... Continuar leyendo "Arquitectura y Retrato Romano: Del Coliseo a la Villa Adriana" »

Imperio Neobabilónico: Auge y Caída de la Dinastía Caldea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Babilonia III: Dinastía X Caldea (625-539 a.C.)

Los caldeos, un pueblo semita de lengua aglutinante, se establecieron en Sumer a principios del I Milenio a.C. Hacia mediados del siglo IX a.C., formaron seis principados: Larak, Bit-Dakkuri, Bit-Amukanni, Bit-Silani, Bit-Saàlli y Bit-Yakin. En 627 a.C., muere el gobernador asirio de Babilonia, designado por Asurbanipal, sin que se nombrara un sucesor.

Nabopolasar (625-605 a.C.)

Primer rey caldeo, reconocido como "rey de Akad". Lideró un periodo de gran agitación de las poblaciones arameas y caldeas, con Babilonia como capital religiosa. Se expandió hacia el norte con la ayuda de Elam, Uruk y Nipur. Provocó el fin del Imperio Asirio con la caída de Nínive en 612 a.C., destronando al último... Continuar leyendo "Imperio Neobabilónico: Auge y Caída de la Dinastía Caldea" »

Richard Wagner y Friedrich Nietzsche: Arte, Música y Revolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Richard Wagner: Arte y Revolución

Contexto Histórico e Influencias

Wilhelm Richard Wagner (Leipzig 1813 – Venecia 1883) fue un prolífico escritor que buscó justificar y contextualizar su reforma teatral, tanto filosófica como estéticamente. Su visión del arte y la música no se alejaba de la de sus contemporáneos, especialmente la de Franz Liszt.

Wagner, influenciado por el Romanticismo, concebía el arte como expresión y aspiraba a la convergencia de todas las artes para una expresividad más completa. Anhelaba crear una ópera con un espíritu germánico, fusionando poesía y música.

El Gesamtkunstwerk y la Revolución

El concepto de obra de arte total, o Gesamtkunstwerk, no era completamente nuevo, pero Wagner lo conectó con la idea... Continuar leyendo "Richard Wagner y Friedrich Nietzsche: Arte, Música y Revolución" »

Descubre la Heráldica: Historia, Elementos y Evolución de los Escudos de Armas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Introducción a la Heráldica

La Heráldica es una ciencia y un sistema de comunicación a la vez. Para ello, utiliza una serie de símbolos, figuras y colores ensamblados entre sí que, acorde a unas reglas y leyes establecidas, nos permite hablar de una gramática visual que, correctamente aplicada, define un lenguaje: el lenguaje del Blasón. Con este lenguaje, podemos representar Escudos de Armas o Armerías de familias, linajes, instituciones, reinos, etc. Para poder establecer estas Armerías y blasonarlas, no solo hay que dominar el dibujo, sino también las leyes y reglas que rigen el Blasón.

Elementos Clave de la Heráldica

  • Blasón: Diseño de las Armas que podemos encontrar dentro del C.E.
  • Blasonamiento: Técnica que nos permite describir
... Continuar leyendo "Descubre la Heráldica: Historia, Elementos y Evolución de los Escudos de Armas" »