Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Literatura Griega y Latina: Lírica, Dramática y Épica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Literatura Griega

Lírica

La lírica griega es más intimista, humana y subjetiva, expresando sentimientos de forma directa. Se divide en dos tipos: individual y coral.

Lírica Individual

  • Anacreonte: Medio siglo después de Safo, cantó a la alegría de vivir y a los placeres sencillos de la vida en un tono burlón pero delicado.
  • Safo (s. V a.C.):
    • Vida: Fundó una academia donde enseñaba arte, canto, danza y literatura a jóvenes. Dedicó odas nupciales a sus alumnas. De corazón ardiente, se enamoró apasionadamente, expresándose con ternura o audacia. Sus manuscritos fueron quemados por considerarse pecaminosos e inmorales.
    • Obra: Caracterizada por puro sentimiento, delicadeza, belleza, sencillez expresiva, perfección formal, intimismo y sinceridad,
... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Griega y Latina: Lírica, Dramática y Épica" »

Derecho Visigodo: Del Código de Leovigildio al Liber Iudiciorum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Derecho Visigodo en Hispania

El Reinado de Leovigildio y la Consolidación del Poder

Leovigildio consolidó y expandió el reino visigodo de Toledo. Su obra política fue crucial para esta monarquía. Con él, el centro legislativo visigodo se desplazó definitivamente de la Galia hispana, alejando las amenazas externas de otros pueblos germanos (francos y suevos) y reduciendo el dominio bizantino al sur de la península.

El Código de Leovigildio (572-586)

El Código de Leovigildio, primera gran obra jurídica del reino godo promulgada en Hispania, es una revisión del Código de Eurico. Leovigildio buscó actualizar el edicto euriciano mediante:

  1. La incorporación de nuevas normas.
  2. La mejora de leyes insuficientes o incompletas.
  3. La supresión
... Continuar leyendo "Derecho Visigodo: Del Código de Leovigildio al Liber Iudiciorum" »

El Poder y la Cristiandad en la Europa Medieval (Siglos XI-XIII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

Ordenación y Jerarquización de las Competencias de los Señores

Proceso no lineal que desemboca en escalas espaciales (reino, principado, república).

Teoría y práctica del ejercicio del poder.

S. XI: Fragmentación de la autoridad y confusión.

SS. XII-XIII:

  • Fortalecimiento social y económico de los señoríos (también las ciudades).
  • De la monarquía feudal a la monarquía territorial corporativa -- territorialización.
  • De la relación privada del vasallaje a la pública de naturaleza.

Cristiandad

  • Sacerdotium/Imperium
  • Sociedad como cuerpo único espiritual/terrenal.
  • Querella de las Investiduras.
  • Recepción del Derecho Romano. S. XII Bolonia.
  • Corpus Iuris Civilis.
  • Derecho Canónico.
  • Nueva concepción del Derecho (Ius Commune).
  • Posibilidad de elaborar
... Continuar leyendo "El Poder y la Cristiandad en la Europa Medieval (Siglos XI-XIII)" »

Emilia Pardo Bazán y Los Pazos de Ulloa: Naturalismo, Feminismo y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Emilia Pardo Bazán: Vida y Contexto

Emilia Pardo Bazán nació en La Coruña en 1851, en el seno de una familia aristocrática. Desde joven mostró una gran afición por la lectura, comenzando a publicar poemas bajo pseudónimos masculinos. Se casó a los 17 años y se trasladó a Madrid. Influenciada por su marido, se mostró partidaria del Carlismo (partido político conservador). Fue objeto de burlas machistas y, a pesar de ello, desarrolló una prolífica carrera literaria, incluyendo libros de cocina. En 1916, el gobierno la nombró Catedrática de la Universidad de Madrid, en contra de la opinión de algunos de sus colegas. Estas circunstancias vitales influyeron en su obra, donde los protagonistas, especialmente femeninos, a menudo encuentran... Continuar leyendo "Emilia Pardo Bazán y Los Pazos de Ulloa: Naturalismo, Feminismo y Sociedad" »

Orígenes de la Estética y la Teoría Literaria Occidental: Retórica Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Orígenes de la Estética y la Teoría Literaria Occidental: La Retórica Clásica

El Pensamiento Originario

El pensamiento griego nace ya grande, pero hay una discusión técnica: ¿El pensamiento griego nace por sí mismo? Nace como proceso de transformación de sus imágenes míticas en los conceptos filosóficos o racionales. El gran pensador originario es Pitágoras, el creador de la estética mediante el concepto de armonía. Platón dice que la vista es el sentido más fiel. Se ve todo lo que está, pero Pitágoras trabaja con el oído.

La Armonía

Es la interpretación del mundo, tiene un valor filosófico, estético y científico. Sin la armonía no habría arquitectura, pero está más relacionada con las facultades auditivas.

Orígenes

... Continuar leyendo "Orígenes de la Estética y la Teoría Literaria Occidental: Retórica Clásica" »

Història de la Cartografia: De l'Edat Mitjana a l'Actualitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,44 KB

Mapes de T dins O

Es tracta de representacions esquemàtiques de la terra habitada (segle VIII). Donen importància als mecanismes culturals i ideològics de l'Edat Mitjana i de la seva percepció de l'espai des d'una perspectiva religiosa.

  • Sant Isidor de Sevilla (556-636): Va escriure l'obra Etimologies, que és una compilació de cultura clàssica que reuneix, sistematitza i condensa el coneixement del seu temps. Durant gran part de l'Edat Mitjana fou el text més utilitzat per ensenyar. Molt llegit al Renaixement (mínim deu edicions impreses). Té un total de 20 llibres, dels quals podem destacar el XIII (el món i les seves parts) i el XIV (la geografia).
  • Beat de Liébana (+796): Va escriure:
    • Comentari a l'Apocalipsi (776): Tracta de teologia,
... Continuar leyendo "Història de la Cartografia: De l'Edat Mitjana a l'Actualitat" »

La Escuela de Bolonia: Origen de la Universidad y el Estudio del Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La Escuela de Bolonia: Material, Técnica de Trabajo y Textos Jurídicos

El Contexto Histórico: La Pérdida del Conocimiento Jurídico

En la Alta Edad Media, la ciencia y la cultura jurídica se habían perdido. Era una época sin juristas. Las únicas formas de conocimiento que se mantuvieron durante este período fueron los monasterios, donde se copiaban textos del pasado, y las llamadas Escuelas de Artes Liberales, pertenecientes a la Iglesia. A estas escuelas acudían aquellas personas que buscaban adquirir algún conocimiento o sabiduría. Los estudios en estas escuelas se dividían en dos ramas:

  • El Quadrivium, que comprendía geometría, aritmética, astrología y música.
  • El Trivium, que abarcaba gramática, dialéctica y retórica.

El derecho... Continuar leyendo "La Escuela de Bolonia: Origen de la Universidad y el Estudio del Derecho" »

Perspectivas sobre la Lectura y la Esencia de la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Visiones sobre la Lectura y la Literatura

Este documento explora diversas perspectivas sobre la lectura y la esencia de la literatura, desde la experiencia individual hasta su función social y artística, pasando por sus definiciones y elementos constitutivos.

Harold Bloom: La Lectura como Fortalecimiento del Espíritu

Para Harold Bloom, leer es saludable para el espíritu. Sostiene que cada uno lee a su manera y que no se deben aceptar consejos de lectura, ya que cada individuo tiene su propio método. Leemos para fortalecer nuestra personalidad, y así conseguimos hacer explícito lo implícito del libro. Al leer, nos sensibilizamos.

En contraste con la influencia de la televisión o internet, Bloom propone principios que evitan los tópicos,... Continuar leyendo "Perspectivas sobre la Lectura y la Esencia de la Literatura" »

Interpretación del Apocalipsis: Símbolos y Profecías del Libro de las Revelaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Las Siete Copas de la Ira de Dios

El libro del Apocalipsis describe la visión de siete ángeles portando las siete copas de la ira de Dios. Cada copa, al ser derramada, desata un nuevo cataclismo. Estas copas se presentan en bloque, de forma consecutiva:

  1. La primera copa se derrama sobre los adoradores de la Bestia.
  2. La segunda copa se vierte sobre el mar, tiñéndolo de sangre.
  3. La tercera copa transforma los ríos y las fuentes en sangre.
  4. La cuarta copa hace que el sol se torne rojo y abrase a los que siguen adorando a la Bestia.
  5. La quinta copa se derrama sobre el trono de la Bestia, sumiendo todo en tinieblas.
  6. La sexta copa se vuelca sobre el río Éufrates, secándolo. Entonces, la Bestia reaparece y de su cuerpo emergen tres espíritus inmundos
... Continuar leyendo "Interpretación del Apocalipsis: Símbolos y Profecías del Libro de las Revelaciones" »