Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Características de la Tiranía en la Antigua Grecia

Enviado por mirlo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Orígenes de la Tiranía en la Antigua Grecia

A pesar de la preocupación por cuestiones institucionales, la obra de los legisladores arcaicos fue insuficiente en el ámbito social ante la crisis del sistema aristocrático y las transformaciones agrarias y económicas de Grecia. Desde el último tercio del siglo VII y durante todo el siglo VI a.C., las ciudades del centro de Grecia, las de mayor densidad, cayeron en la stasis, un conflicto civil entre sus grupos de intereses. Se trataba de una crisis social, que surgió una vez definida la ciudadanía. En este contexto, los campesinos con pocos recursos podían perder su ciudadanía por deudas con los aristócratas y pasar a ser esclavos, lo que rompía el ideal de eunomía, o buen gobierno.... Continuar leyendo "Orígenes y Características de la Tiranía en la Antigua Grecia" »

Historia Cronológica de Israel en el Antiguo Testamento: Eventos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Historia de Israel en el Antiguo Testamento: Un Recorrido Cronológico

Etapas Fundamentales

Los Patriarcas

Los patriarcas bíblicos, como Abraham e Isaac, formaron parte de grupos nómadas semitas con una estructura familiar donde el padre era la cabeza. Sus relatos se encuentran en el libro del Génesis, capítulos 12 al 37. Estos patriarcas se sitúan cronológicamente entre los siglos XX y XIII a.C. Estos grupos conservaron “historias de familia” que se transmitieron de padres a hijos, y que constituyen la base de los capítulos mencionados del Génesis.

Moisés y el Éxodo

En torno al siglo XIII a.C. se sitúa la figura de Moisés. Los descendientes de Abraham se encontraban en Egipto, sometidos a esclavitud. Yahvé intervino, salvando al... Continuar leyendo "Historia Cronológica de Israel en el Antiguo Testamento: Eventos Clave" »

Democracia: Origen, Evolución y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El término democracia proviene de los vocablos griegos Demos, pueblo, y Kracia, autoridad o gobierno. La democracia se basa en defender el concepto de la “soberanía popular”, es decir, el derecho del pueblo a gobernarse por sí mismo, donde el pueblo, por medio de votación popular, escoge las autoridades que representarán a la ciudadanía en la toma de decisiones, con el fin de aglutinar el interés de todos.

El hecho de que se tome más en cuenta la decisión de la mayoría, no quiere decir que la minoría no importe, ya que esta también ejercita la parte que le corresponde en la soberanía popular. La democracia da por cierto la igualdad de los hombres y su derecho igualitario a ejercer la soberanía popular. Estos derechos están... Continuar leyendo "Democracia: Origen, Evolución y Principios Fundamentales" »

Las Tribus de Israel, Josué y la Conquista de la Tierra Prometida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

¿Cuáles son las 12 Tribus de Israel?

R: Tribu de Judá, Tribu Simeón, Tribu de Benjamín, Tribu Dan, Tribu de Efraím, Tribu Manasés, Tribu de Isacar, Tribu Zabulón, Tribu de Aser, Tribu de Neftalí, Tribu de Rubén, Tribu Gad.

¿Quién era Josué?

R: Josué era el ayudante de Moisés. Fue uno de los 12 espías que fueron a reconocer la tierra de Canaán, y uno de los dos que trajeron un informe favorable, que trataron de animar al pueblo para entrar a la tierra prometida. Finalmente, sucedió a Moisés como líder de Israel, y los guió en la conquista de Canaán.

Las ciudades de refugio

Las ciudades de refugio: Moisés destinó tres ciudades situadas al este del Jordán, para que en ellas se refugiara el homicida que hubiera matado a alguien... Continuar leyendo "Las Tribus de Israel, Josué y la Conquista de la Tierra Prometida" »

Mesianismo Sacerdotal y la Figura del Hijo del Hombre en el Judaísmo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

El Mesianismo Sacerdotal en Israel

En Israel, el sacerdocio está en función de la familia. Las familias de la tribu de Leví son sacerdotales. A los levitas se les ha dado en heredad el culto a YHWH. Los sacerdotes (kohen) son quienes han de transmitir e interpretar la revelación de Dios, la Torá. Y también son quienes han de ofrecer sacrificios en nombre de todo el pueblo. Pero no sólo esta tribu ejerce funciones sacerdotales. También el cabeza de familia, por ejemplo en la Pascua, ejerce un sacerdocio; y los jefes carismáticos, como Moisés. Pero serán sobre todo, los reyes quienes tienen un sacerdocio peculiar en cuanto cabeza de su pueblo, aunque sólo se les llama expresamente sacerdotes en el famoso salmo 110: “Tú eres sacerdote... Continuar leyendo "Mesianismo Sacerdotal y la Figura del Hijo del Hombre en el Judaísmo" »

Poética de Aristóteles: Arte, Imitación y Creación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Poética de Aristóteles

La Poética es una de las grandes disciplinas de la teoría de la literatura. Esta disciplina se centra en dos núcleos principales. El primero es la téchne, una teoría implícita en el objeto de estudio que se caracteriza por la observación y la intrusión en argumentos e ideas. El segundo núcleo es la retórica. La unión de ambos da lugar a la poética clasicista, cuyo fracaso dio paso a la poética moderna, comenzando por la mímesis clásica, principio del núcleo teórico.

La Mímesis

En esta mímesis se rompe con el pensamiento idealista y romántico, centrándose en el sujeto creador y su originalidad. Así, la poesía adquiere un primer plano, mientras que la retórica se relega a un plano académico o estético.... Continuar leyendo "Poética de Aristóteles: Arte, Imitación y Creación" »

La Dogmática Jurídica: Concepto, Evolución Histórica y Carácter Científico en el Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Caracterización de la Dogmática Jurídica y su Carácter Científico

La Dogmática Jurídica es aquel sector de la Ciencia del Derecho que tiene por finalidad la conceptualización, interpretación y sistematización de un orden jurídico dado. De los dos sectores que integran la Ciencia del Derecho, es el más antiguo. El otro sector es la Teoría General del Derecho.

Su estudio, que abarca el contenido de los órdenes jurídicos, se realiza por ramas del orden jurídico, dando lugar a diversas disciplinas dogmático-jurídicas, por ejemplo, el sector civil, penal, administrativo, etc. El número de las Dogmáticas Jurídicas no es un “numerus clausus”, sino un “numerus apertus”, ya que el contenido de los órdenes jurídicos es distinto... Continuar leyendo "La Dogmática Jurídica: Concepto, Evolución Histórica y Carácter Científico en el Derecho" »

Hegemonías Griegas: Esparta, Atenas y Tebas - Siglos V y IV a.C.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

Las Distintas Hegemonías: Apogeo de Esparta

El descontento y fracaso de la oligarquía promovida por Esparta y la nostalgia del régimen democrático hicieron aparecer tiranías a la antigua usanza en lugares que antes la habían rechazado.

La expedición de los Diez Mil fue emprendida por un grupo de mercenarios griegos para servir en el ejército del príncipe Ciro, hijo de Darío II, en lucha contra su tío, el nuevo rey persa Artajerjes II. La campaña de Ciro fracasó y este murió en la batalla de Cunaxa, finalizando la rebelión contra Artajerjes II, y todos los nobles del destacamento griego fueron asesinados a traición por el sátrapa Tisafernes.

La Guerra entre Esparta y Persia

La campaña de Ciro y la ayuda de Esparta provocaron la... Continuar leyendo "Hegemonías Griegas: Esparta, Atenas y Tebas - Siglos V y IV a.C." »

Historia del Teatro Griego: Origen, Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Historia del Teatro Griego

Orígenes y Evolución

1. ¿Por qué el teatro griego ensalza la figura del dios Dionisios?
Los griegos celebraban fiestas al final e inicio de cada siega. Un carro recorría las calles con la figura de Dionisio.

2. ¿Cómo nació el primer actor griego? ¿Quién fue?
Nació por la monotonía de las danzas, buscando incluir cosas nuevas. Uno se separó del grupo, dando origen al primer actor o corifeo. Tespis, un cuentacuentos de finales del siglo VI a. C., alcanzó gran celebridad, pero le faltaba algo fundamental para hacer teatro: el diálogo.

3. Caracterice al dios Dionisio.
Era el inspirador de la locura y el éxtasis, además del dios del vino. Se le conoció como liberador, ya que liberaba al hombre de su ser normal... Continuar leyendo "Historia del Teatro Griego: Origen, Evolución y Características" »

Joseph Pulitzer y la Revolución del Periodismo de Masas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El New Journalism: De Pulitzer a Hearst

La Transformación de las Noticias

El New Journalism revolucionó el diseño, el contenido y la comercialización de los periódicos. Las principales innovaciones incluyeron:

  • Énfasis en las Noticias: Tanto las noticias importantes como las de menor relevancia ganaron espacio, desplazando al artículo de fondo o doctrinal.
  • El Auge de la Crónica: El periodismo de reportajes dio paso al periodismo de crónica.
  • Sensacionalismo y Campañas de Prensa: La creciente competencia fomentó el sensacionalismo a través de campañas de prensa, a menudo relacionadas con la política o el expansionismo exterior. Estas campañas influyeron en la vida política de las naciones democráticas, en ocasiones desviando la atención
... Continuar leyendo "Joseph Pulitzer y la Revolución del Periodismo de Masas" »