Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Odontología: Hitos y Figuras Clave desde la Edad Media al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Historia de la Odontología

La Odontología en la Edad Media

El mundo bizantino emerge tras la caída del Imperio Romano (476 d.C.). Durante este período, varias figuras destacadas contribuyeron al conocimiento médico y dental.

Figuras Destacadas en el Mundo Bizantino

Oribasio

Autor de un compendio de 70 volúmenes llamado Collections Medicae, una importante recopilación de los trabajos de Galeno.

Ecio de Amida

Considerado el enciclopedista más importante de su tiempo, escribió Tetrabiblion, una obra que abordaba enfermedades y tratamientos de la boca.

Alejandro de Tralles

Autor de 12 libros de medicina. Describió el uso de los fórceps para la extracción de muelas y la técnica de aflojar las piezas dentales afectadas hasta poder extraerlas... Continuar leyendo "Evolución de la Odontología: Hitos y Figuras Clave desde la Edad Media al Renacimiento" »

Explorando 'Isla Desierta': Símbolos, Oficinas y Utopías en el Drama

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Isla Desierta: Un Análisis Profundo

Título: Significado y Simbolismo

Título: Emblemático porque adelanta información sobre la obra. También puede ser simbólico. La isla desierta es un lugar fantasioso que representa sueños que los empleados nunca pudieron cumplir.

La Oficina: Dos Espacios Contrastantes

Piso 10: Conexión Distante con el Mundo

  • Ventanal grande
  • Luminosa
  • Entra el ruido de los buques
  • Blanquísima
  • Escritorios puestos en filas
  • Rectangular
  • Escritorio del jefe al fondo y al centro del salón

Efecto: Las ventanas y el sonido les distrae. Comienzan a percibir que hay un mundo más allá de la oficina y que han desperdiciado sus vidas.

Subsuelo: Aislamiento y Opresión

  • Luz artificial
  • No hay ventanas ni sonidos molestos
  • “Tan tranquilos como en
... Continuar leyendo "Explorando 'Isla Desierta': Símbolos, Oficinas y Utopías en el Drama" »

Objetos Emblemáticos de la Prehistoria y Antigüedad: Desde el Lanzavenablos hasta los Calderos Trípodes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Lanzavenablos (Prehistoria)

Lanzavenablos de La Madeleine

  • Ubicación: Francia.
  • Periodo: Epipaleolítico Magdaleniense, 15000-13000 a.C.
  • Contexto: Paleolítico superior, migraciones, función estética y ritual.
  • Materiales: Hueso e industria lítica.
  • Cultura: Hombre de Cromañón (Próximo Oriente), pensamiento simbólico (Atapuerca).
  • Características: Unión de estética y funcionalidad. La casa marca aspectos de la vida.

Carros (Mesopotamia)

  • Invención: Rueda, alfareros, 3500 a.C. Evolución del trineo primitivo (paso del IV al III milenio a.C.).
  • Impacto: Mayor comercio. Mesopotamia carecía de metales, pero contaba con barcos.
  • Carro sumerio: Invención del carro de combate. Inicialmente, con 4 ruedas macizas y 2 tripulantes.
  • Evolución (Hititas): Rueda
... Continuar leyendo "Objetos Emblemáticos de la Prehistoria y Antigüedad: Desde el Lanzavenablos hasta los Calderos Trípodes" »

El Ideal Educativo Griego: Armonía de Cuerpo y Espíritu en la Antigüedad Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Ideal Griego: Cuerpo, Espíritu y Ciudadanía

El ideal de «gimnasio para el cuerpo, música para el alma» resume la virtud del ciudadano griego y la educación integral del hombre libre.

La formación corporal y física en Grecia tenía como objetivo formar buenos y bellos ciudadanos y excelentes atletas, puesto que estos representaban a la polis en todos los actos públicos y eran la mejor garantía de seguridad para la polis, sus habitantes, sus privilegios y sus dioses. Lo importante en la educación del hombre era lo espiritual, por lo que la idea de competición para obtener buenos ciudadanos formaba parte del discurso educativo, donde se buscaba una concepción equilibrada entre cuerpo y espíritu. El significado de la victoria iba... Continuar leyendo "El Ideal Educativo Griego: Armonía de Cuerpo y Espíritu en la Antigüedad Clásica" »

El Cuerpo en la Sociedad de Consumo: Un Análisis Sociológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

El Cuerpo en la Sociedad de Consumo

3. El cuerpo

En la sociedad de consumo, el objeto más preciado es el cuerpo. Esta fascinación se justifica por la aglutinación de todos los objetos mencionados y por poseer, además, una amplia gama de connotaciones. El cuerpo concentra un interés relacionado con la salud y los rituales; es el elemento privilegiado. Actualmente, el cuerpo es un medio de inversión, a través del cual se refleja el estado de las sociedades.

La Simbología del Cuerpo

La simbología del cuerpo aparece tanto en las sociedades primitivas como en las occidentales. Observamos dos fechas fundamentales: 1960, en la cual tres fenómenos impulsan al cuerpo como objeto de estudio (el feminismo, el poscolonialismo y el body art). En este... Continuar leyendo "El Cuerpo en la Sociedad de Consumo: Un Análisis Sociológico" »

Convergencia y Disputa: Poesía y Filosofía en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Poesía y filosofía en la Grecia clásica: campos propios de actuación y ámbito en los que convergen.

La poesía en la antigua Grecia tenía un carácter didáctico, puesto que se creía que el poder educativo residía en este arte de la lengua y, además, también servía para deleite del ser humano y, por supuesto, para la enseñanza. Es por lo anterior por lo que el poeta es caracterizado como una figura de maestro para sus jóvenes alumnos. Esta imagen de poeta tenía el objetivo de transmitir "cosas útiles" y de no mostrar vicios, ya que el conocimiento aplicado a sus alumnos sería más tarde reflejado en el futuro de la ciudad porque de ellos dependería esta. El método de enseñanza de los poetas era que sus alumnos memorizaran... Continuar leyendo "Convergencia y Disputa: Poesía y Filosofía en la Antigua Grecia" »

La Salud en la Edad Media: Perspectiva Religiosa e Institucional de los Cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Los cuidados de salud, desde una perspectiva religioso-institucional, fueron un pilar fundamental durante la Edad Media.

Cuidados de Salud: Medios y Creencias

Dentro del contexto funcional de la Edad Media, la lucha contra la enfermedad se llevó a cabo principalmente por tres medios, que en ocasiones se conjugaban entre sí:

  • Creenciales
  • Empíricos
  • Técnicos

Magia y Religión Cristiana

En los remedios creenciales, se asociaban la magia y la religión cristiana. Por ejemplo, se realizaban exorcismos para el tratamiento de enfermedades mentales, y era generalizada la creencia en los poderes curativos de las reliquias (parte del cuerpo de una persona o todo él venerado por algún motivo, o bien algún objeto que, por haber sido tocado o estar en contacto... Continuar leyendo "La Salud en la Edad Media: Perspectiva Religiosa e Institucional de los Cuidados" »

Aristóteles y la Poética: Mimesis, Verosimilitud y Teoría Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Poética de Aristóteles: Texto Fundacional de la Teoría Literaria Occidental

Aristóteles fue discípulo directo de Platón y estudió en Atenas mediante el sistema pedagógico de la Academia, con el que se pretendía formar a los jóvenes en el Bien para que participasen después en la regeneración del Estado.

Aristóteles no compartía el pensamiento platónico en su totalidad. Una de las principales diferencias con su maestro es que él no se consideraba artista, expone sus ideas sin preocuparse por la belleza, mientras que Platón escribe sus diálogos con tanta calidad que pueden incluirse tanto en el campo de la filosofía como en el de la poesía.

Por otra parte, la filosofía platónica es puramente abstracta y Aristóteles se interesa... Continuar leyendo "Aristóteles y la Poética: Mimesis, Verosimilitud y Teoría Literaria" »

El Neolítico y el Arte Prehistórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Esta especialización de un aumento de los excedentes, por lo que comienzan a tener contacto con otros grupos para realizar el trueque.

Los arqueólogos han encontrado piedra oxidiana y ámbar, no son auctocnas por ello se cree que hubo contacto comercial entre oriente próximo y Europa. Durante el neolítico se produce la diferenciación territorial, relacionada con el desarrollo de diferentes regiones, mientras que en Mesopotamia comenzaban a escribir en la Península Ibérica estaban con la ganadería y la agricultura. Nacimiento de la guerra En el neolítico comienzan los asentamientos a fortificarse frente a otros seres humanos construyendo puertas elevadas y murallas debido a la generalización de la guerra. Con esta generalización empiezan

... Continuar leyendo "El Neolítico y el Arte Prehistórico" »

Civilizaciones Antiguas: Legado y Contribuciones a la Humanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Aportes de las Civilizaciones

Prehistoria

  • Jerarquía en la Organización: Adaptación a las diferentes formas de vida, debido a los cambios de clima.
  • División del Trabajo: Especialización de sus labores (lo que llevó a cabo un esfuerzo enorme, para la supervivencia, los asentamientos humanos y el desarrollo y fortalecimiento de núcleos definidos).
  • Trabajo en Equipo: Una vez definidas las especializaciones, en cada una de estas se dividían las tareas, para mejores resultados.
  • Racionalización del trabajo: Se tuvieron que administrar de la mejor manera para poder sobrevivir. Ejemplo: Guardar los alimentos de la manera más inteligente para sobrevivir al invierno.
  • Distribución de Bienes: Según sus especialidades y su distribución de actividades,
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Legado y Contribuciones a la Humanidad" »