Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de los Roles de Género: De la Prehistoria a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Antropología de los Géneros: Un Recorrido Histórico y Cultural

Antiguamente, la distinción entre hombres y mujeres estaba claramente marcada, sobre todo por la diferencia de fuerza, poder y las ocupaciones que realizaba cada uno. En el siglo XIX, los evolucionistas formularon ciertos planteamientos, hoy muy discutidos, como es el caso de Bachofen, autor del libro El matriarcado. En esta obra, defiende que los antiguos no tenían organización y eran muy promiscuos. Se dedicaban a la caza de manera colectiva, un trabajo en equipo que, junto con la inteligencia, les permitió la supervivencia.

El Surgimiento del Matriarcado y el Reconocimiento de la Paternidad

Poco a poco, se organiza un sistema familiar matriarcal en el que la mujer adquiere... Continuar leyendo "Evolución de los Roles de Género: De la Prehistoria a la Actualidad" »

Legislación y Tiranía en la Antigua Grecia: Evolución Política de Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Legisladores y Tiranos

La Legislación Escrita

La primera reforma exigida por las clases más bajas es una legislación para toda la ciudad. Se designaron Themostethes (legisladores) y Nomostethes (memorizadores).

Caracteres fundamentales de la legislación escrita

  • Nuevo concepto en derecho político; todos participan en la vida ciudadana.
  • Avance del derecho penal; legislándose las penas y castigos.
  • La ciudad interviene en la actividad privada; matrimonio, epiclerado, trabajo.

La Tiranía Arcaica Griega

Las reformas no son suficientes y toma el poder un individuo surgido de la aristocracia (el Tirano), ayudado por su ejército mantiene el poder por la fuerza.

Expansión de la Tiranía

A partir del 650 a.C. y durante 100 años o más, fue la forma de... Continuar leyendo "Legislación y Tiranía en la Antigua Grecia: Evolución Política de Atenas" »

Educación en las Civilizaciones Antiguas: India, China, Egipto y Hebreos

Enviado por Victor y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Culturas Orientales

India

Contexto Histórico

Origen con la llegada de los Arios (2000 a.C.). Sistema de castas basado en el mito de Purusa: Brahmanes (sacerdotes), Kshatriyas (guerreros), Vaishyas (comerciantes y agricultores) y Sudras (siervos). Fuera del sistema, los Parias. Predominancia de la religión sobre la política. Cuatro religiones principales: Vedismo, Jainismo, Budismo y Brahmanismo. Visión del hombre sujeto a la mutación, multiplicidad y temporalidad.

Concepto y Fines de la Educación

Visión pesimista de la vida terrenal, con esperanza en una vida mejor en el más allá. Fin: la perfección del hombre. Educación a través de ritos y ceremonias, como el rebautizo. Mantra: energía espiritual transmitida por el gurú. Ideal masculino:... Continuar leyendo "Educación en las Civilizaciones Antiguas: India, China, Egipto y Hebreos" »

Evolución del Pensamiento Histórico: De la Antigüedad al Fin de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

T5: Historia y Finalidad. La Fortuna en la Historia y la Historia Providencialista

La Fortuna en la Edad Antigua

En la antigüedad grecorromana, la historia aparece dominada por el destino. Sin embargo, con Heródoto, la historiografía griega se vuelve moral. El destino determina la suerte de los hombres y la de los dioses. Más tarde, Polibio da una intervención destacada a la fortuna en la historia. Para este autor, la fortuna ejerce un poder absoluto. La fortuna es consciente, racional y se manifiesta. Para Tito Livio, el destino es la base del funcionamiento del mundo. Para Tácito, los dioses intervienen en los hechos de los hombres. El destino es independiente de la voluntad humana.

Historia Providencialista en la Edad Media

Las formas... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Histórico: De la Antigüedad al Fin de la Historia" »

Educación en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Educación en la Antigua Grecia

La cultura griega es fundamental en el desarrollo de la cultura occidental. Su historia educativa se divide en tres periodos: arcaico, clásico y helenístico.

Estructura Curricular

El helenismo, síntesis cultural del mundo griego, sentó las bases del currículo que se proyectó en Occidente. El concepto de paideia, formación integral, es central en este sistema.

Niveles Educativos

  • Nivel básico: Gimnasia, poesía, música, lectoescritura y cálculo.
  • Nivel medio: Literatura, ciencias y gimnasia.
  • Nivel superior: Formación profesional, incluyendo cultura general y técnicas de oficio.

Componentes de la Educación

  • Educación familiar: A cargo de la madre o niñera, transmitían la tradición cultural a través de cuentos
... Continuar leyendo "Educación en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma" »

Evolución y Principios Fundamentales del Derecho Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Etapa del Ius Civile o Derecho Romano Arcaico

Coincide con la época de la ciudad-estado. Aparece la Ley de las XII Tablas (un ordenamiento para todos los ciudadanos). Roma es una pequeña comunidad agrícola; la vida económica gira en torno al cultivo de la tierra. La sociedad estaba dividida en dos clases:

  • Patricios
  • Plebeyos

Hay una gran importancia de la religión y la magia en la vida de los ciudadanos. El derecho es arcaico y formalista, impregnado de religiosidad. Se presenta primero en forma de costumbres de los antepasados (mores maiorum) y luego aparecen las leyes públicas.

Etapa del Ius Gentium o Derecho Romano Preclásico y Clásico

Coincide con la época del imperio universal. Roma conquista un gran imperio, y la economía, sociedad... Continuar leyendo "Evolución y Principios Fundamentales del Derecho Romano" »

Aquiles: El Héroe Legendario de la Ilíada y su Legado en la Mitología Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Aquiles: El Héroe Legendario de la Mitología Griega

En la mitología griega, Aquiles o Aquileo (en griego antiguo Ἀχιλλεύς Αἰακίδης, Akhilleus Aiakidēs), nieto de Éaco e hijo de Peleo y de la diosa Tetis, fue un héroe de la Guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero.

En la célebre obra homérica, Aquiles suele ser calificado como «el de los pies ligeros», ya que se lo consideraba el más veloz de los hombres. Leyendas posteriores (empezando por un poema de Estacio del siglo I) afirman que Aquiles era invulnerable en todo su cuerpo salvo en su talón. Estas leyendas sostienen que Aquiles murió en batalla al ser alcanzado por una flecha envenenada en el talón,... Continuar leyendo "Aquiles: El Héroe Legendario de la Ilíada y su Legado en la Mitología Griega" »

Teseo: Regreso a Atenas, Amazonas e Hipólito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Regreso a Atenas y la Tragedia de Egeo

Durante el viaje de vuelta, Teseo decidió desembarcar en la isla de Naxos o en otra isla llamada Día y de allí volvió a partir sin la presencia de Ariadna. El motivo de este abandono es controvertido: algunas versiones señalan que Teseo la abandonó por su propia voluntad, otros dicen que fue por orden de los dioses para que esta pudiera casarse con Dioniso. Al divisar la galera desde el puerto de El Pireo en Atenas, el rey Egeo vio las velas negras puesto que Teseo había olvidado cambiarlas por velas blancas y, creyendo que su hijo había muerto, se suicidó lanzándose al mar, que a partir de entonces recibió el nombre de mar Egeo. Teseo, a partir de entonces, heredó el trono de Atenas y años... Continuar leyendo "Teseo: Regreso a Atenas, Amazonas e Hipólito" »

Orígenes y Protagonistas de la Guerra de Troya: Un Vistazo Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Figuras Clave en el Conflicto Troyano

Cuando la Guerra de Troya tiene lugar, Príamo es un anciano, y su hijo Héctor es el principal guerrero del bando de Troya. Héctor moriría a manos de Aquiles, y el propio Príamo también fue asesinado por Neoptólemo, hijo de Aquiles y de Deidamía. Anquises era hijo de Temiste. La diosa Afrodita se unió a él, y de esta unión nació Eneas. Eneas es un guerrero destacado en la Guerra de Troya (aunque secundario), pero luego será el protagonista de la Eneida de Virgilio. Eneas se casa con Creúsa, y de este matrimonio nace Ascanio (también llamado Julo).

Introducción y Causas de la Guerra de Troya

Se cree que la leyenda se basó en hechos verídicos, una guerra real que tuvo lugar entre griegos del... Continuar leyendo "Orígenes y Protagonistas de la Guerra de Troya: Un Vistazo Detallado" »

El Mito de Paris y la Guerra de Troya: Origen, Preparativos y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Mito de Paris y la Guerra de Troya

Paris, criado como un pastor frigio, hermoso y valiente, casó con Enone, ninfa de los bosques. Participó en unos juegos atléticos de Troya y triunfó, siendo reconocido por Príamo y acogido en el palacio. Su fama llegó al Olimpo, y por eso fue elegido como árbitro del juicio de belleza. Las tres diosas intentaron sobornarle con dones: Hera le ofreció poder, Atenea sabiduría y Afrodita el amor de la mujer más bella del mundo. Escogió a Afrodita, en parte por el soborno ofrecido, en parte porque era la más hermosa de las tres diosas. Con ayuda de Afrodita, Paris llega a Esparta, donde es muy bien recibido como huésped. Mientras Menelao debe ausentarse en Creta, Paris seduce y rapta a Helena, llevándosela... Continuar leyendo "El Mito de Paris y la Guerra de Troya: Origen, Preparativos y Desarrollo" »