Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema trlitico y templo griego perfecccion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Sistema trilítico: Este sistema fue muy utilizado en la arquitectura egipcia, griega y la etrusca como sistema estructural, los romanos dejan de utilizar este sistema adintelado por las tremendas limitaciones espaciales que produce y lo sustituyen por el arco pasando ya el sistema trilítico a un uso ornamental. Dicho sistema es una estructura adintelada compuesta por un dintel, y dos pilares o columnas para sustentarlo las cargas son transmitidos al terreno. Esta muy limitado por su baja fuerza tensora y no se pueden construir dinteles de piedra mas grandes de 6m. Hasta que no entran los prehelenos que comienzan a experimentar con las bóvedas (arcos) no podemos decir que se hay desarrollado verdadero espacio. Por eso este sistema se percibe

... Continuar leyendo "Sistema trlitico y templo griego perfecccion" »

Principales obras de carácter monumental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

EL ARTE MOBILIAR DEL PALEOLÍTICO. LA ESCULTURA PALEOLÍTICA: CarácterÍSTICAS Y PRINCIPALES OBRAS


Se entiende como arte mobiliar las obras realizadas por el homo sapiens sapiens que podía llevar consigo al cambiar de lugar de asentamiento: una figurilla, un bastón de mando, una placa decorativa en hueso...Para ser considerado artístico esta obras deberán  tener un referencia figurativa. No incluimos, por tanto, en esta categoría los utensilios de piedra tallados por el hombre desde hace millones de años, siguiendo una técnica de talla u otra, que, aunque son en ocasiones muy bellos (v.G. Bifaz achelense), los consideramos tan sólo instrumentos. Los restos mobiliarios más antiguos que nos han llegado del ser humano son de época relativamente... Continuar leyendo "Principales obras de carácter monumental" »

Egipto grecia templo griego edilicia roman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 15,39 KB

monarquias divinas lista real sumeria grabada barro, referencia tiempos remotos en mesopotamia. la realeza desciende por 2 veces a la tierra por cataclismo. diluvio solo unos pocos sobrevive por favor de los dioses. en egipto 1º hombres en en llegar al cielo faraon, en mesop el 1º sería un rey. el prisma wb444 recoge las dinastias antidiluv dice: el diluvio lo nivelo todo la realeza descendio del cielo. a continuacion da relacion de 23 reyes que gobernaron las ciudades.
templo y tumba egipcia la arquitectura 2 tipos construcciones religiosas: tumbas y templos emplea piedra, como sustentacion pilares y columnas capiteles con motivo floral.piramides situadas orillas nilo. mas antigua ZOSER piedra, planta rectangular, forma 5 cuerpos decrecientes.
... Continuar leyendo "Egipto grecia templo griego edilicia roman" »

Poema que tenga símil metáfora hipérbole y personificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Comparación o símil:


 "Tus ojos son como dos luceros"

Personificación:


Lloran las rosas porque no estás aquí.

Hipérbaton:


- Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.

Hipérbole:


Llueve a cántaros

Metáfora:


Nuestras vidas son los ríos que van a dar al mar que es el morir.

Anáfora:


Oh luna que me guiaste, oh luna amable compañera, oh luna mi eterna viajera.

Onomatopeya:


El tic-tac del reloj despierta a todos alrededor.

Aliteración:


En el silencio solo se escucha un susurro de abejas que sonaba.

Antítesis:


Que muero porque no muero.:que adquieren así mayor expansividad y viveza.

Epíteto:


El pasto verde del estadio.

Ironía:


Yo no sé porque mi díos le regalo con largueza, sombrero con tanta cinta a quien no tiene cabeza.

Perífrasis:

... Continuar leyendo "Poema que tenga símil metáfora hipérbole y personificación" »

Orígenes y Evolución del Teatro en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Teatro en la Antigua Grecia

Objetivo

Visualizar el teatro como algo que va más allá del teatro en sí y entenderlo como una parte integral de la sociedad, la política y la cultura. La invención del teatro es atribuible a los griegos.

El Teatro como Reflejo de la Sociedad

El teatro griego permitía presenciar un debate sobre un sinfín de cuestiones. El origen de este género teatral, que combina la voz y la palabra del actor con el recitado del texto escrito, acompañado de dotes interpretativas, se remonta a mucho antes del siglo V a.C.

"Si el origen de la literatura es oral, el origen de la oralidad es la fiesta"

Orígenes Ancestrales y la Influencia de la Escritura

Los orígenes del teatro se relacionan con un elemento común en todas las... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro en la Antigua Grecia" »

Evolución de los Estadios Culturales y el Teatro a Través de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Los Inicios del Teatro: Ritos y Liturgia

El teatro primitivo puede considerarse como una serie de "ritos". La magia animista, presente en el hombre desde sus comienzos, fue transformándose gradualmente en rito, dando lugar a la "liturgia", como se observa en la misa católica.

La Antigua Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

En Grecia, surgen los siguientes elementos:

  1. La Demos: el pueblo.
  2. El Mito: relatos tradicionales.
  3. El Tragos: origen de la tragedia.
  4. La Polis: ciudad-estado.
  5. El Ethos: conducta, moral, ética. Una creación del mundo occidental.
  6. Canon: modelo occidental.

Otros conceptos clave:

  • Movimiento de adhesión
  • Movimiento de rechazo
  • Filos: dedicación a, atracción por.
  • Logos: palabra, pensamiento.
  • Sofos: sabio.
  • Críticos: juzgar.
  • Grammáticos:
... Continuar leyendo "Evolución de los Estadios Culturales y el Teatro a Través de la Historia" »

Interpretación Literaria Medieval: Aportes de Dante y Petrarca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Aportación a la Crítica Literaria Medieval

La teoría de la interpretación de los textos sagrados, heredada de los Santos Padres, se aplicó durante la Edad Media a textos literarios, como los de Dante, Petrarca o Boccaccio.

Dante

Las ideas sobre la interpretación de los textos sagrados influyeron en la interpretación de textos profanos, entre ellos los poéticos. Una prueba es la Epístola XIII, escrita en latín y dirigida a Can Grande della Scala. Dante se la envió junto con el Paraíso. Es uno de los pocos documentos medievales donde predominan los intereses literarios. En la Carta a Can Grande hay teología y filosofía, pero se abordan intereses literarios.

Para hacer una crítica literaria de su propia obra, Dante utiliza la filosofía

... Continuar leyendo "Interpretación Literaria Medieval: Aportes de Dante y Petrarca" »

Géneros, Formas y Características de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Géneros, Formas y Características de la Lírica Griega

El género fundamental de creación literaria en Grecia es el lírico. Píndaro muere en el 438 a. C. La lírica adquiere su desarrollo en los siglos VII-VI a. C. y entra en el V a. C., conviviendo con la épica y el teatro. Antes de la lírica teatral hubo una lírica preliteraria. En el siglo V a. C., en la lírica perviven algunas formas como los coros, el ditirambo, el nomo y canciones de banquete. En la época helenística hay elegía, yambo y epigrama, de forma recitada.

Términos Clave

Para referirse a la actividad poética, se utilizaban los siguientes términos:

  • ποιειν (hacer poesía)
  • ποιητης (poeta)
  • ποιησις (acción, composición)
  • ποιημα (lo creado)

Anteriormente,... Continuar leyendo "Géneros, Formas y Características de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia" »

La Preservación y Transmisión de los Textos Griegos Antiguos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

La Transmisión de los Textos Griegos: Un Legado Fragmentario

El corpus de textos griegos que ha llegado hasta nosotros es muy extenso, a pesar de ser incompleto y fragmentario. Una gran parte se ha perdido durante el proceso de transmisión, principalmente debido a errores o pérdidas en las sucesivas copias. Los textos griegos nos han llegado mediante estas copias, a menudo incompletos o modificados respecto a sus originales.

Factores que Han Influido en la Transmisión

Diversas circunstancias han modificado la transmisión de estos textos a lo largo del tiempo:

  • Las circunstancias históricas, culturales y sociales de cada época.
  • Los criterios estéticos, que han condicionado la selección y preservación de ciertos autores sobre otros.
  • Los materiales
... Continuar leyendo "La Preservación y Transmisión de los Textos Griegos Antiguos" »

Aristóteles: Retórica, Poética y la Superación del Concepto Mítico del Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Contrariamente a Platón, Aristóteles sí dedica obras completas a la reflexión sobre esos dos tipos de discursos que Platón consideró como distorsionadores de la verdad: la retórica y la poética. Cabe decir, en líneas generales, que Aristóteles superó el concepto mítico del arte como fruto de la inspiración. Como señaló Alfonso Reyes, "procediendo con criterios de naturalista, se limita a reconocer pasivamente la existencia del hecho lírico y a analizarlo tal como lo encuentra".

De manera que a la explicación mítica sobre la existencia del arte que diera Platón se contrapone la estrictamente natural que da Aristóteles, pues según él, "el imitar es algo connatural a los seres humanos desde su niñez".

Aportaciones de Aristóteles

... Continuar leyendo "Aristóteles: Retórica, Poética y la Superación del Concepto Mítico del Arte" »