Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Surgimiento de la Modernidad: Transformaciones Clave en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Los Inicios de la Edad Moderna

Europa asistió a una serie de **transformaciones** que marcaron el inicio de la **Edad Moderna**. El panorama internacional cambió drásticamente con la **toma de Constantinopla** por los turcos y los **descubrimientos geográficos**. Además, las monarquías feudales fueron sustituidas por **Estados autoritarios**. Surgió una nueva mentalidad que centró su atención en el **ser humano** (el **antropocentrismo**) e impuso un nuevo estilo artístico: el **Renacimiento**.

Los Instrumentos del Poder Monárquico

Los monarcas de la Edad Moderna implementaron diversas estrategias para consolidar su poder:

  • Unificación territorial: Unificaron el territorio de sus antiguos reinos y señoríos mediante **guerras** o **
... Continuar leyendo "El Surgimiento de la Modernidad: Transformaciones Clave en Europa" »

Delta de l'Ebre: Personatges, Guerra i Misteris del Passat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Personatges i Històries del Delta de l'Ebre

Roger Argañol: El Jove Hereu del Delta

En Roger Argañol és un noi de 15 anys que prové d'una família rica. Viu a Benissuda, al Delta de l'Ebre. La seva família era la propietària d'una fàbrica de pinsos i una benzinera.

Elvira: Bellesa i Amor al Delta

L'Elvira és una noia de cos perfecte, d'una bellesa intensament harmònica, prima i esvelta, però no magra, de membres llargs i fins, però no mancats de força, amb un rostre de trets d'impecable regularitat, dominat per uns intensos ulls negres i coronat per aquella cabellera bruna, suaument rinxolada. L'Elvira i en Roger estan enamorats, però diuen que no volen cap lligam per ara i prefereixen ser només amics.

Franz Wigobald: L'Aviador Nazi

... Continuar leyendo "Delta de l'Ebre: Personatges, Guerra i Misteris del Passat" »

Los Orígenes de Europa: Entre el Mito y la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

LOS ORIGENES DE EUROPA.

Los mitos

griegos haciendo referencia a un rey de la isla

de Creta llamado Minos. Su esposa le fue infiel

con un toro blanco y engendró al minotauro,

hombre mitad toro, lo que encerraría en un laberinto.


ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

A principios

del siglo XX, Artur Evans descubrió Cnosos,

una enorme constitución palacial que

recordaba la forma de un laberinto y pensó que

aquel lugar podría haber sido la sede de la

antigua civilización. Evans llamó minoica a esta

civilización de la Edad de Bronce entre los

siglos 19 y 15 a. C. y que desapareció hacia el

1450 a. C. por los efectos de un devastador

terremoto originado en la isla de Tera.

A partir del siglo XV, los palacios de Creta

fueron ocupados por la aristocracia griega.


LA TALASOCRACIA

... Continuar leyendo "Los Orígenes de Europa: Entre el Mito y la Historia" »

Adivinación y Ritos Funerarios en la Antigua Grecia: Una Exploración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Adivinación y Ritos Funerarios en la Antigua Grecia

La adivinación: la adivinación ejercida por los oráculos y los videntes cumplía con esta función. En la religión griega había dos tipos de adivinación: inspirada por los dioses y la ejercida por medio de una técnica. En la primera, el adivino recibía directamente el mensaje de los dioses, como la pitonisa de Delfos. En la segunda, el adivino ejercía una técnica aprendida con el objetivo de interpretar la voluntad divina. Los santuarios donde el dios hablaba a través de la adivinación se llamaban oráculos. Los más famosos como los de Delfos o Dodona.

El Oráculo de Delfos

Oráculo de Delfos: La actividad que centraba la vida del santuario era adivinar el futuro y dar consejos.... Continuar leyendo "Adivinación y Ritos Funerarios en la Antigua Grecia: Una Exploración" »

El Teatro en la Antigua Grecia: Tragedia, Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

El Teatro en la Antigua Grecia: Orígenes y Evolución

El origen del teatro en Grecia está íntimamente relacionado con el culto a Dioniso. Este fenómeno, uno de los más importantes del mundo cultural griego, surge cuando la épica y la lírica decaen. A dos géneros destinados a un espacio y público reducido les sucede un género destinado a la multitud; es un género popular que triunfa en plena democracia. A diferencia de lo que ocurre en las literaturas modernas, en la Grecia antigua no se da la existencia simultánea de la épica, la lírica y el drama, sino que se suceden en el tiempo.

Se dice que Tespis fue el primer autor de tragedias y que empezó a representar sus obras en Atenas en el siglo VI a. C. Poco después, las representaciones... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Grecia: Tragedia, Autores y Obras Clave" »

Bigarren Mundu Gerra: Kronologia, Guduak eta Ondorioak

Enviado por Jose Alejandro y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,95 KB

Bigarren Mundu Gerra (1939-1945)

Gerrarako Bidea

Italiaren eta Alemaniaren arteko harremanak indartu egin ziren, Espainiako Gerra Zibila hasi zenean. Potentzia biek babestu zuten altxatutako bandoa, eta horrek lankidetza-politika areagotu zuen. Horren ondorioz, Erroma-Berlin Ardatza sortu zen.

Hitlerrek Antikomintern Ituna sinatu zuen Japoniarekin, eta geroago Italiak ere sinatu zuen.

Europako potentziek Alemaniaren eskakizun guztiak onartu zituzten, beste gerra bat piztu ez zedin. Horregatik esaten da, hain zuzen, baretze-politika.

Esan dezakegu, Alemaniak eta SESBek nazioarteko ordena aldatu zutela.

Gerraren eragile nagusia, Poloniaren inbasioa zen. Hitlerrek beste lurralde bat ere nahi zuen: Polonia. Baina Polonia babestuta zegoen. Defentsarako... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Kronologia, Guduak eta Ondorioak" »

Mitos Griegos: Tiresias, Sémele, Palas y Aracne, Pigmalión y Atalanta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Mitos Griegos: Historias de Dioses y Mortales

Tiresias: El Vidente Cegado por Juno

En una ocasión, Zeus y su esposa Hera discutían sobre quién disfrutaba más durante el acto sexual. Hera sostenía que era el hombre, mientras que Zeus afirmaba que era la mujer. Al no poder llegar a un acuerdo, decidieron acudir a Tiresias, quien había experimentado ambos sexos. Tiresias había golpeado con un palo los cuerpos de dos serpientes que copulaban en un bosque verde. Como resultado, se convirtió en mujer y permaneció así durante siete años. Al octavo año, al volver a ver las mismas serpientes y golpearlas nuevamente, recuperó su forma y condición natural originales.

Tomado como árbitro en esta jocosa disputa, Tiresias afirmó la opinión... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Tiresias, Sémele, Palas y Aracne, Pigmalión y Atalanta" »

Cosmología Antigua: Pioneros y Teorías del Universo Geocéntrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Orígenes de la Cosmología Antigua

Los egipcios y babilonios fueron civilizaciones pioneras en la observación del cielo. Especialmente los babilonios, quienes acumularon una vasta cantidad de datos astronómicos, logrando incluso predecir eclipses. Distinguieron claramente entre las estrellas (que giraban en conjunto, como un todo a su alrededor) y los planetas (considerados "errantes"), que parecían no estar unidos a las estrellas en su movimiento y poseían trayectorias propias.

Teorías Geocéntricas en la Antigua Grecia

La concepción de la Tierra como centro del universo (teorías geocéntricas) fue predominante en la filosofía y ciencia griegas. A continuación, se presentan algunas de las figuras más influyentes:

  • Anaximandro (siglo

... Continuar leyendo "Cosmología Antigua: Pioneros y Teorías del Universo Geocéntrico" »

Sociedad y Legislación en la Antigua Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estructura Social en la Antigüedad Clásica

La Estructura Social en Grecia

Esparta

  • Espartiatas: Ciudadanos con plenos derechos.
    • Constituían una minoría.
    • Se dedicaban a la administración pública o al ejército.
  • Periecos: Habitaban en comunidades periféricas con cierta autonomía.
    • Poseían tierras.
    • Carecían de derechos políticos.
    • Se dedicaban a la artesanía.
  • Ilotas: Descendientes de los habitantes de Mesenia, vencidos por los espartanos.
    • Vivían en un estado de semiesclavitud.
    • Cultivaban las tierras de los espartiatas.

Atenas

  • Ciudadanos: Gozaban de plenos derechos políticos y civiles.
    • Representaban una minoría de la población.
  • Metecos: Hombres libres.
    • Eran griegos nacidos en otras polis o en el extranjero.
    • La mayoría eran obreros o se dedicaban al
... Continuar leyendo "Sociedad y Legislación en la Antigua Grecia y Roma" »

Explorando los Géneros Literarios y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Texto Literario y No Literario

Texto literario: hechos ficcionarios, lenguaje subjetivo (emociones, sentimientos), lenguaje connotativo.

No literario: hechos reales, lenguaje objetivo, lenguaje denotativo.

Texto Argumentativo

Texto argumentativo: persuadir (convencer). Estructura: punto de partida, tesis, argumentos, conclusión. Función apelativa.

Géneros Literarios

Géneros: DRAMÁTICO, origen griego = acción que los actores hacen en un escenario. Imitan o representan acciones humanas, arte mimética, trama dialogada.

  • Escenas: entrada, salida de personajes.
  • Cuadros: cambio de ambiente.
  • Acto: división en función del tiempo y el desarrollo de la acción.

Antigua Grecia: parlamentos, diálogos, monólogos, aparte.

Subgéneros Menores

  • Farsa
  • Sainete
  • Grotesco

Ensayístico

Ensayístico:

... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios y su Evolución Histórica" »