Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Históricos y Conceptos Clave de la Iglesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Un Trabajo Sistemático

Si queremos adentrarnos en la historia de nuestra familia, deberíamos actuar como los historiadores. ¿Cuál es su modo de trabajar? Lo primero que hacen es seleccionar el objeto de su estudio: algún acontecimiento del pasado que, por alguna circunstancia, les atrae o les interesa. No suele ser una elección fría y desinteresada, sino más bien una elección apasionada, porque se trata de un acontecimiento que tiene que ver con sus propios intereses. A partir de ese momento, van reuniendo de modo sistemático todas las piezas sobre ese acontecimiento del pasado con la finalidad de formular hipótesis sobre lo que ocurrió.

Las Piezas Clave: Los Testimonios

  • Testimonios Escritos: Sobre la época y sobre los personajes:
... Continuar leyendo "Principios Históricos y Conceptos Clave de la Iglesia" »

Mitos Griegos: Edipo y Atalanta, Héroes Forjados por el Destino y la Habilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Edipo: El Destino Ineludible del Héroe Trágico Griego

Edipo era el hijo del rey de Tebas y, al nacer, el Oráculo de Delfos auguró a su padre, Layo, que el niño, una vez adulto, le daría muerte y desposaría a su mujer. Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo al nacer. Apiadado de él, en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó en el monte Citerón, colgado de un árbol por los pies, los cuales había perforado.

La Profecía y el Camino a Tebas

Al llegar a la adolescencia, Edipo, por habladurías de sus compañeros de juegos, sospechó que no era hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visitó el Oráculo de Delfos, que le auguró que mataría a su padre y luego desposaría a su madre. Edipo,... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Edipo y Atalanta, Héroes Forjados por el Destino y la Habilidad" »

Sociedad, Economía, Cultura y Arte en la Antigua Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

La Sociedad en la Antigua Grecia

Ciudadanos y No Ciudadanos

En la antigua Grecia, la sociedad se dividía principalmente en dos grupos:

  • Ciudadanos: Constituían una minoría, aproximadamente 40,000 de los 350,000 habitantes de Atenas. Participaban en la vida política, gozaban de todos los derechos y tenían la obligación de pagar impuestos. Entre ellos, había personas muy ricas y otras más humildes.
  • No ciudadanos: No tenían derecho a participar en la política. Este grupo incluía:
    • Extranjeros: Eran personas libres que pagaban impuestos y formaban parte del ejército. Sin embargo, no podían poseer tierras ni casas. Se dedicaban principalmente al comercio y la artesanía.
    • Esclavos: No eran considerados personas libres, sino propiedad de las
... Continuar leyendo "Sociedad, Economía, Cultura y Arte en la Antigua Grecia y Roma" »

Mitos Griegos: El Olimpo, Dioses y la Épica Aventura de los Argonautas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

El Olimpo

En las religiones, los dioses habitan en el cielo. Los griegos los localizan en la cumbre de su montaña más elevada, el Olimpo, rodeada por las nubes. Por encima de esas nubes reina un perpetuo clima primaveral, en una atmósfera más límpida y distinta del aire que respiramos los mortales. Allí tiene cada uno de los Olímpicos su palacio de mármol. En el centro, Zeus y Hera. Por encima de ese palacio se eleva el risco más alto de la montaña, lugar favorito de Zeus para retirarse a meditar.

La Familia Olímpica

Los dioses del Olimpo conforman una extensa familia estrechamente emparentada. Al frente, Zeus, que, más que como un rey, actúa como un padre. Zeus es el más poderoso de los dioses. Pero su poder no es del todo absoluto,

... Continuar leyendo "Mitos Griegos: El Olimpo, Dioses y la Épica Aventura de los Argonautas" »

El Teatro Griego: Origen, Evolución y Subgéneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,93 KB

Definición

Conjunto de obras literarias en las que la acción se presenta en un escenario a través del diálogo entre unos personajes. Recrea conflictos ante el espectador.

Características

  • Palabra hablada
  • Otros elementos (gestos, música, etc.)
  • Los personajes (componente esencial)
  • La acción se recrea delante del espectador (carece de narrador)
  • Tiene carácter social

El Texto Teatral

Componentes

Parlamentos de los Personajes

  • Diálogo: Frases que intercambian los actores.
  • Monólogo: Un personaje habla consigo mismo.
  • Soliloquio: Reflexión en voz alta y a solas.
  • Aparte: Lo dicho en voz alta por un personaje, suponiendo que no es escuchado por los demás, solo por el público.

Acotaciones

Indicaciones que el autor teatral dirige a los actores para especificar:... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Origen, Evolución y Subgéneros" »

El Renacimiento: Orígenes, Características y Figuras Clave en Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El Renacimiento: Características Fundamentales

El Renacimiento, que abarca fundamentalmente el siglo XVI, supuso cambios profundos en todos los campos. Estos cambios fueron paralelos al desarrollo del humanismo, que situó al individuo en una posición de dignidad. En el ámbito político, se debilitó el sistema feudal, caracterizado por el poder de los nobles, y se fortaleció el poder real, representado por la monarquía. Las ciudades crecieron y la burguesía se afianzó. Se desarrolló la ciencia, con un renovado interés por el estudio del cuerpo humano y el universo. Surgieron movimientos religiosos reformadores, encabezados por figuras como Martín Lutero y Erasmo de Rotterdam. La invención de la imprenta en el siglo XV impulsó enormemente... Continuar leyendo "El Renacimiento: Orígenes, Características y Figuras Clave en Italia" »

Anàlisi Temàtica de 'El Somni d'una Nit d'Estiu': Mitologia, Societat i Amor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

La Mitologia i la Influència de la Lluna

La mitologia és un tema principal en l'obra, on cal destacar la influència de la mitologia nòrdica i de la grega. Un paper important el té, en la mitologia clàssica, la deessa blanca de les tres voluntats, que representa Titània. La primera forma d'aquesta deessa és la del cel, anomenada Lluna, Cíntia i Febe. La segona és la de la terra, anomenada Diana, la deessa caçadora. Finalment, tenim la deessa del món subterrani, anomenada Hècate, que apareix almenys dues o tres vegades en l'obra.

S'ha de remarcar la presència de la Lluna, que està present i contempla, sent testimoni dels esdeveniments, però també actua. Algunes vegades ho fa obertament, i d'altres simplement exerceix les seves... Continuar leyendo "Anàlisi Temàtica de 'El Somni d'una Nit d'Estiu': Mitologia, Societat i Amor" »

Descubre los Géneros Literarios: Narración, Teatro y Poesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Géneros Literarios

Narración

La narración es el relato de unos hechos desarrollados en un tiempo y lugar determinado, protagonizados por personajes y contados por un narrador. Sus principales elementos son:

  • Narrador: voz que cuenta los sucesos de la narración. Puede ser en primera o segunda persona.
  • Acción: conjunto de sucesos que se relatan.
  • Argumento: resumen ordenado de los sucesos que componen la narración.
  • Personajes: podemos encontrar principales (protagonistas), secundarios y coro (aparecen pocas veces y sirven para ambientar el relato).

Estructura de la Narración

Tiene tres partes:

  1. Planteamiento: presentación de personajes y conflicto.
  2. Nudo o desarrollo: serie de sucesos que desarrolla el conflicto.
  3. Desenlace: resolución del conflicto.
... Continuar leyendo "Descubre los Géneros Literarios: Narración, Teatro y Poesía" »

Las Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Tema 10: Las Primeras Civilizaciones

  • Fluviales: En las tierras bañadas por los ríos Tigris, Éufrates y Nilo.
  • Urbanos: La ciudad era el centro político, religioso y económico.
  • Históricas: En ellas surgió la escritura.

Civilización Mesopotámica

Espacio Geográfico

  • Mesopotamia: Tierra entre ríos, una extensa y fértil llanura bañada por los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak).
  • Se dividía en dos regiones:
    • a) Alta Mesopotamia (N), Asiria: Habitada por los asirios, pueblo guerrero y cruel, que fundaron ciudades como Nínive.
    • b) Baja Mesopotamia (S) o Caldea: Habitada por pueblos pacíficos y laboriosos.

Sumerios

  • Fundaron las primeras ciudades-estado en el IV milenio a.C. (Ur, Uruk, Lagash, Mari).
  • Inventaron la escritura y realizaron importantes
... Continuar leyendo "Las Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto" »

Atenas: Origen, Sociedad, Política y Legado en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Atenas: Origen, Sociedad, Política y Legado

Fundada en la península del Ática, Atenas es reconocida como la cuna de la democracia. El ciudadano ateniense era preparado para ser útil a la comunidad. La capital del Ática, Atenas, se edificó en torno a una acrópolis, o ciudad alta. Atenas experimentó diversas formas de gobierno, pero destaca por ser el origen de la democracia.

Estructura Social Ateniense

La sociedad ateniense se dividía en tres grupos principales:

  1. Ciudadanos (Politai): Varones libres nacidos en territorio ateniense e inscritos en un demos. Alcanzaban la ciudadanía plena tras el servicio militar (a los 20 años). Eran los únicos con derechos políticos, pudiendo poseer tierras. Sus responsabilidades incluían:
    • Militar:
... Continuar leyendo "Atenas: Origen, Sociedad, Política y Legado en la Antigua Grecia" »