Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Saber Antiguo: De la Escritura Cuneiforme a la Filosofía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Orígenes del Conocimiento en las Civilizaciones Antiguas

Orígenes de la Escritura: Mesopotamia

Hacia el 3000 a.C., surge la escritura cuneiforme en Mesopotamia. Este sistema se utilizaba para registrar información, incluyendo conceptos de aritmética y geometría. Inicialmente, se empleaban símbolos para representar objetos o ideas, pero con el tiempo, evolucionaron para representar sonidos. Los registros se realizaban mediante diagramas y la propia escritura cuneiforme.

Astronomía y Calendario Babilónico

Los babilonios desarrollaron un sofisticado calendario. Definían un año como el tiempo transcurrido entre dos equinoccios. La duración del día se medía con precisión utilizando el gnomon (un palo que proyecta sombra). Su año constaba... Continuar leyendo "Evolución del Saber Antiguo: De la Escritura Cuneiforme a la Filosofía Griega" »

La importancia de la democracia en el mundo actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Unidad Educativa San Felipe Neri

Nombre: Vanessa Cargua

Grado: 10° A

Fecha: 31/01/2020

Tema: La democracia

Actividad: Realizar un ensayo sobre la importancia de la democracia en un país

La importancia de la democracia

Introducción

La democracia es siempre un tema de conversación recurrente y de gran relevancia en diversos ámbitos, desde los medios de comunicación y la política hasta los discursos cotidianos. A pesar de su omnipresencia, muchas veces escuchamos sobre ella sin tener una comprensión profunda de su significado e importancia. Para abordar esta temática, es crucial plantearnos las siguientes preguntas: ¿Qué es la democracia? ¿Por qué es tan significativa? ¿Es este sistema realmente importante para el desarrollo de un país,... Continuar leyendo "La importancia de la democracia en el mundo actual" »

Historia y Evolución del Arte en el Antiguo Egipto: Imperios y Dinastías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Civilización Egipcia: Un Resumen Histórico

La historia del Antiguo Egipto se segmenta en tres periodos principales: El Imperio Antiguo (c. 2920-2100 a.C.), el Imperio Medio (c. 2040-1640 a.C.) y el Imperio Nuevo (c. 1550-1070 a.C.). Estos periodos están separados por épocas de crisis. El primer faraón fue Nemes o Narmer, quien alrededor del 3000 a.C. unificó el Alto y el Bajo Egipto. A él le sucedieron 31 dinastías o familias de faraones que conforman la historia del país. En el año 525 a.C., Egipto fue conquistado por Cambises. Posteriormente, en el 332 a.C., fue dominado por Alejandro Magno, quien inició las dinastías Ptolemaicas, a la que perteneció Cleopatra, la última reina. Tras su muerte en el 31 a.C., el país fue... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Arte en el Antiguo Egipto: Imperios y Dinastías" »

El Siglo de Oro Ateniense: Arte, Teatro y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Importancia del Siglo de Oro Ateniense

El Siglo de Oro Ateniense representa un período crucial en la historia de Atenas, marcado por un florecimiento sin precedentes en las artes, la literatura y la filosofía. Durante este período, Atenas se convirtió en el centro cultural e intelectual del mundo griego, sentando las bases para la civilización occidental.

Obras Arquitectónicas y Géneros Literarios

El Siglo de Oro Ateniense vio la construcción de algunas de las obras maestras arquitectónicas más emblemáticas de la historia, incluyendo:

  • El Partenón
  • El Erecteion
  • El Monumento a Lisícrates

En el ámbito literario, surgieron nuevos géneros como la tragedia, la comedia y el teatro, con exponentes como Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes.... Continuar leyendo "El Siglo de Oro Ateniense: Arte, Teatro y Cultura" »

Vivienda y Familia en la Antigua Roma: Domus, Insulae y Costumbres Matrimoniales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Casa Romana

1. La Casa Primitiva

Era una especie de choza de planta rectangular o circular, hecha sin cimientos y con materiales muy ligeros. La palabra casa designaba esta construcción.

2. La Domus

De origen etrusco y modificada a partir del s. II a.C. por influencia griega. Construida alrededor del atrium o patio central, queda aislada del ruido del exterior.

Partes de la Domus:

  • Atrium o patio central, donde se hacía fuego. Estaba abierto por el compluvium, abertura en el tejado para recoger el agua de lluvia, que caía al impluvium, y para evacuar el humo. En el atrium se encontraba el lararium, una pequeña capilla con las imágenes de los lares y los penates.
  • Vestibulum o acceso, donde un esclavo vigilaba la entrada, junto a las ianua o
... Continuar leyendo "Vivienda y Familia en la Antigua Roma: Domus, Insulae y Costumbres Matrimoniales" »

Consonants laterals en català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,95 KB

Consonants laterals: (ll, l·l) al·legar, al·legoria, al·lucinant, al·lergia, al·leluia, aliment, col·laborar, col·legi, colònia.

Col·loquicolectio, col·lectiu, mil·leni, mil··limetre, mil·lesima.

Mil·ligram, il·lusio, il·luminar, il·lustrar, il·lus, il·licit, il·licità, il·les, aquarel·la, caravel·la, cella, estrella, legione·lla, mortadella, til·la, rebel·lar-se, congelar, cancel·lar, interestellar.

Parcellar, apelllar, crorofillar, gorilla, anguila, axilla, tranquil·la, assimilar, destillar, maxillar, titillar, vacillar, cavillar.

(l, l·l, tl) ametller, al·linar, vetllar, oscil·lar, motlura, polisillaba, olor, ametla, oscil·lar, alineació, bellíc, vetlada, espitllar, olorar, bel·licisme, ametló, sisillaba,... Continuar leyendo "Consonants laterals en català" »

Géneros teatrales clásicos: comedia, tragedia, tragicomedia y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Comedia

La comedia antigua era una sátira personal en que aparecían los personajes notables, jueces, magistrados, literatos, con sus propios nombres y fisonomías. La comedia nueva se limitó a la crítica de las costumbres y la sátira de los defectos comunes a todos los humanos.

Principales autores

  • Aristófanes
  • Meandro
  • Plauto
  • Terencio

Características

  • La comedia presenta a seres inferiores, que encarnan algún vicio, representados por medio de situaciones divertidas, graciosas o ridículas.
  • Los personajes suelen ser arquetipos, personajes que representan un rasgo característico de los seres humanos a modo general.
  • Su objetivo es provocar la risa en los espectadores, llevándolos a la reflexión sobre el conflicto que se expone y que se muestra como
... Continuar leyendo "Géneros teatrales clásicos: comedia, tragedia, tragicomedia y más" »

El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope de Vega y Calderón de la Barca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Obras de base histórica

  • Entre las obras mitológicas, destacan El amor enamorado (sobre el mito de Dafne), El marido más firme (sobre el mito de Orfeo), El laberinto de Creta y Adonis y Venus.

  • De sus obras bíblicas, La creación del mundo, La hermosa Ester y Los trabajos de Jacob.

  • Entre sus obras religiosas (vidas de santos), destacan Lo fingido verdadero (sobre san Ginés, actor y mártir), La buena guarda.

  • Históricos nacionales. Periodo de madurez de Lope, entre las que habría que distinguir:

  1. Los dramas de poder injusto: Fuente Ovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El mejor alcalde, el rey.

  2. Tragedias como El caballero de Olmedo.

Escritores del ciclo de Lope

  • Guillén de Castro, autor valenciano que destaca por dos dramas histórico-

... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope de Vega y Calderón de la Barca" »

El Valor Sagrado de la Vida Humana: Respeto, Defensa y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

1. El Valor de la Vida Humana

1.1. La Vida Humana es un Don

Los cristianos creen que la vida existe porque Dios, el creador, así lo ha querido. Sea cual sea el proceso que da origen a las distintas formas de vida, la voluntad de Dios está detrás de él. Y como todo lo que Dios hace, lo hace por amor, afirmamos que hay vida porque Dios nos ama. La vida es, pues, un don, un regalo. Dentro del conjunto de la vida, la humana es la de más valor, porque el hombre y la mujer están hechos “a imagen y semejanza de Dios”. Es decir, además de la vida biológica, Dios ha regalado a los hombres y mujeres una dignidad que los hace superiores a todas las otras formas de vida. Les ha hecho capaces, además, de tratarle de tú a tú y de cultivar su... Continuar leyendo "El Valor Sagrado de la Vida Humana: Respeto, Defensa y Ética" »

Literatura Clásica y Medieval: Épica, Teatro y Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

De la Antigüedad a la Edad Media

En la creación literaria en Grecia, los autores disponían de:

  • Mitología: Fuente de inspiración, es decir, antropomorfización de los dioses y héroes.
  • Lengua griega: Fonética musical, sintaxis flexible y léxico rico.
  • Preponderancia de Atenas: Atenas era la polis más importante de Grecia.
  • Arcaica: Orígenes S. VIII-VI a.C. Destacan: Homero, Safo, Píndaro y Heráclito.
  • Clásica: S. V-IV a.C. Destacan: Esquilo, Eurípides, Sófocles y Heródoto.
  • Helenística: S. III-I a.C. Destaca: Menandro.
  • Romana: S. II a.C. – 415 d.C.

1. La Poesía Épica Griega: Los Poemas Homéricos: Ilíada y Odisea

  • Asunto: Cuestión bélica. Comportamientos humanos (enseñanzas).
  • Origen de los poemas épicos: Un aedo canta las hazañas de
... Continuar leyendo "Literatura Clásica y Medieval: Épica, Teatro y Poesía" »