Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Antigua Grecia: Civilizaciones, Figuras Clave y Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Civilizaciones Antiguas de Grecia

Civilización Minoica

La Civilización Minoica se desarrolló entre el 2700 y 1400 a. C. en la isla de Creta. Su soberano era Minos, que residía en el palacio de Cnosos. Esta civilización fue la creadora de la escritura ideográfica. Era una sociedad rica y pacífica.

Civilización Micénica

La Civilización Micénica se desarrolló entre el año 1600 y 1200 a. C. en la península del Peloponeso. Fue construida por los aqueos, un pueblo muy guerrero, que viajaban en busca de buenas rutas comerciales. Construyeron ciudades con murallas defensivas.

Figuras y Eventos Clave de la Grecia Arcaica y Clásica

Homero

Homero fue un hombre que vivió aproximadamente en el año 800 a. C. Fue un poeta griego muy importante y... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Grecia: Civilizaciones, Figuras Clave y Filosofía" »

La Edad Media Española: Sociedad, Cultura y Literatura Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Edad Media: Contexto Histórico y Cultural

La Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano y abarca hasta la Edad Moderna.

Marco Histórico de la Edad Media Española

Nuestra Edad Media es especialmente rica y atractiva. En los inicios de la Alta Edad Media, se introducen en la península los pueblos visigodos; destacan las Etymologiae de San Isidoro de Sevilla. Se abre otro período cultural de suma importancia con la llegada de la civilización musulmana, que desarrolló en Al-Ándalus las bases del conocimiento occidental: poetas, músicos, filósofos. Durante este tiempo conviven tres grandes culturas: la cristiana, que perdura desde los tiempos del Imperio Romano; la hebrea; y la musulmana. Pese a todo, la imagen que nos ha llegado... Continuar leyendo "La Edad Media Española: Sociedad, Cultura y Literatura Clave" »

Cronología de la Historia Argentina: 1810-1857

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Cronología de la Historia Argentina (1810-1857)

1810

  • 05.22: Comienza el desarrollo del submarino argentino. (Ver)
  • 05.25: Revolución de Mayo. Rosas y el 25 de Mayo
  • 05.29: Creación del Ejército Argentino. (Ver)
  • 08.26: Fusilamiento de Liniers. (Ver)
  • 08.29: Nacimiento de J.B. Alberdi. (Ver)
  • 11.07: Batalla de Suipacha. (Ver)

1811

  • 01.07: Combate de Maracana. (Ver)
  • 01.19: Batalla de Paraguarí. (Ver)
  • 02.15: Nacimiento de Sarmiento. (Ver)
  • 03.04: Fallecimiento del Dr. Mariano Moreno.
  • 03.09: Combate de Tacuarí. (Ver)
  • 03.09: El "Tamborcito de Tacuarí". (Ver)
  • 04.05: La Revolución de "los orilleros". (Ver)
  • 04.11: Proclama libertadora de Artigas. (Ver)
  • 04.25: Batalla de San José. (Ver)
  • 05.18: Batalla de Las Piedras. (Ver)
  • 06.20: Batalla de Huaqui. (Ver)
  • 07.15: Ridículo
... Continuar leyendo "Cronología de la Historia Argentina: 1810-1857" »

Declive de Atenas y el Ascenso de Macedonia: Un Nuevo Orden en Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Declive de Atenas y el Ascenso de Macedonia

En la expedición contra Siracusa o Sicilia, ocurrida en el año 415 a.C., Atenas asaltó la isla de Melos, provocando la muerte de toda su población. En Atenas, un nuevo líder, Alcibíades, joven de la nobleza, culto e inteligente, convenció de atacar Siracusa, con la esperanza de que una campaña victoriosa en el exterior llevaría a las arcas atenienses riquezas suficientes como para recuperar el antiguo esplendor. Los atenienses pudieron, efectivamente, asediar Siracusa, pero la ciudad fue defendida por un contingente espartano que penetró en su interior. En 415 a.C., el ejército comandado por Nicias y Lámaco sitió Siracusa, pero en 413 debió sucumbir y rendirse a los espartanos y siracusanos.... Continuar leyendo "Declive de Atenas y el Ascenso de Macedonia: Un Nuevo Orden en Grecia" »

Niccolò Paganini: El Virtuoso del Violín y su Ascenso a la Fama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Infancia y Primeros Años

Niccolò Paganini nació en 1782 en el seno de una familia italiana humilde. De niño, tenía una apariencia peculiar: rostro pálido, cuerpo delgado, ojos brillantes, cabello largo y negro, y dedos increíblemente largos, como garras de pájaro. Un día, Niccolò descubrió el violín. Practicaba con ahínco todos los días, rara vez se detenía para comer o dormir. A los 9 años, ofreció su primer concierto. Tocó brillantemente y asombró a todos. A los 15 años, comenzó a planear sus propias giras. Durante una de ellas, escribió sus famosos Caprichos.

Espectáculos y Fama

Sus conciertos eran altamente espectaculares. Vestía de negro y lucía una imagen siniestra. En ocasiones, al tocar una pieza musical difícil,... Continuar leyendo "Niccolò Paganini: El Virtuoso del Violín y su Ascenso a la Fama" »

Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Mayas e Incas - Origen, Cultura y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Mayas e Incas

Aztecas

Los aztecas descienden de las tribus de los mexicas, quienes emigraron del norte de Mesoamérica en busca de un lugar donde un águila devorara una serpiente. Así llegaron al valle de México en el siglo XIII y se instalaron en el lago Texcoco, fundando su capital, Tenochtitlán. Llegaron a tener 300,000 habitantes y eran muy guerreros. Su objetivo era buscar gente para el sacrificio, y así conquistaron todo México.

La base social era el calpulli, integrado por varios clanes sanguíneos. A la cabeza estaba el emperador, seguido por nobles y sacerdotes que vivían cerca de él (pilli). Hombres ascendían por sus méritos. Los demás se dedicaban a trabajar las tierras. El mercado era... Continuar leyendo "Civilizaciones Precolombinas: Aztecas, Mayas e Incas - Origen, Cultura y Legado" »

El Legado Inmortal de las Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Mesopotamia: Cuna de la Civilización y la Escritura

Mesopotamia, delimitada por los ríos Tigris y Éufrates, abarca el actual Irak, Irán y zonas de Siria.

A los sumerios se les atribuye la invención de la escritura. Su sistema evolucionó para facilitar la escritura en arcilla, el material predilecto de los escribas. Estos dedicaban largos años de estudio para dominar su arte.

De esta época se conservan textos fundamentales, como el Código de Hammurabi, el primer conjunto de leyes conocido, que establece el principio de «ojo por ojo, diente por diente». Otro texto célebre es la Epopeya de Gilgamesh.

Mesopotamia albergó importantes bibliotecas donde se custodiaban estos escritos cuneiformes, destacando las de Ebla y Nínive.

Egipto Antiguo:

... Continuar leyendo "El Legado Inmortal de las Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto" »

El Mester de Clerecía: Orígenes, Autores y Obras Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Mester de Clerecía y sus Autores Clave

Los Clérigos en la Edad Media

En la Edad Media había pocas personas que tenían cultura. A estas personas con educación, que sabían latín, se les conocía con el nombre de clérigos, aunque no fueran monjes.

El Mester de Clerecía

Los clérigos, a partir del siglo XIII, siendo conscientes de que la mayoría de las personas no entendían el latín, se decidieron a escribir en castellano, ya que su intención era instruir y transmitir sus conocimientos a la gente normal de la época.

Características del Mester de Clerecía

  • Utilizan un lenguaje culto y cuidado.
  • Escriben en verso.
  • Los temas son casi siempre religiosos e inspirados en la tradición griega y romana.
  • Sienten un profundo respeto por los libros
... Continuar leyendo "El Mester de Clerecía: Orígenes, Autores y Obras Fundamentales" »

Explorando el Cristianismo: Historia, Doctrina y Desafíos

Enviado por Andrea y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

1. Metodología Histórica y la Importancia del Cristianismo

Los historiadores emplean diversos medios para comprender el pasado, incluyendo:

  • Testimonios escritos: Documentos de la época y sobre personajes relevantes.
  • Testimonios orales: Relatos de supervivientes, cruciales para la investigación.
  • Testimonios visuales: Pinturas, fotografías y otras representaciones gráficas.
  • Testimonios arqueológicos: Restos materiales, utensilios y edificaciones.

Conocer la historia del cristianismo es fundamental para entender su influencia en nuestras vidas y el significado que tiene para los creyentes.

2. Las Cuatro Notas de la Iglesia

La Iglesia se define como una, en la unidad del espíritu que Jesús pidió a sus discípulos; santa, porque a través de ella... Continuar leyendo "Explorando el Cristianismo: Historia, Doctrina y Desafíos" »

El Fascinante Viaje del Hombre a América: Teorías y Oleadas Migratorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

El Poblamiento de América: Teorías y Evidencias

En el siglo XX, se encontraron evidencias que plantean el origen del hombre en África. Se hallaron restos de Australopithecus y Homo habilis. El Homo sapiens sapiens llegó a América, habiendo evolucionado previamente. No se han encontrado restos de cráneos en estado de evolución en América, lo que sugiere que el continente fue poblado por Homo sapiens sapiens ya evolucionado. Aunque se estima que el ingreso al continente ocurrió hace 20 o 25 mil años, la existencia de restos datados entre 20 y 60 mil años mantiene una discusión abierta sobre la cronología exacta. Este poblamiento está ligado a la última glaciación, periodo en el que los casquetes polares avanzaron hacia el Ecuador,... Continuar leyendo "El Fascinante Viaje del Hombre a América: Teorías y Oleadas Migratorias" »