Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antiguo Egipto: Costumbres, Creencias y Legado de una Civilización Milenaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Vida en las Aldeas del Antiguo Egipto

La mayoría de la población egipcia era campesina y vivía en pequeñas aldeas a orillas del río Nilo. Las viviendas eran muy sencillas y se construían primero con cañas y barro, y más adelante con adobe secado al sol.

Vestimenta y Alimentación Cotidiana

El vestuario de los egipcios era también muy sencillo: los niños solían ir desnudos, mientras que las mujeres se cubrían con un paño de lino y los hombres con un trapo anudado a la cintura.

El pan y la cerveza eran consumidos a diario. Su dieta básica incluía pescado seco, lentejas y guisantes. Las frutas que comían eran, principalmente, higos y uvas.

La Vida Urbana en el Antiguo Egipto

En Egipto, las ciudades eran escasas, pero vibrantes centros... Continuar leyendo "Antiguo Egipto: Costumbres, Creencias y Legado de una Civilización Milenaria" »

Sociedad y Costumbres en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Vida en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

La Sociedad Griega Antigua

El Rol de la Mujer en Grecia

Las mujeres en Grecia apenas participaban en la vida social; su vida transcurría en el gineceo, cuidando del hogar y de sus hijos. Las mujeres ricas, además de preocuparse de los niños, organizaban el trabajo del personal (hilar, tejer, bordar, coser), podían salir a hablar con las vecinas y participaban en las Tesmoforias, festividad especialmente dedicada a la mujer.

El Matrimonio en Grecia

A los 16 años, los padres casaban a su hija con varones de 30 o 32. El padre de la novia entregaba la dote (una cantidad de dinero como garantía). Para divorciarse, el hombre solo tenía que devolver la dote; sin embargo, las mujeres lo tenían más... Continuar leyendo "Sociedad y Costumbres en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma" »

Tragedia y Comedia: Historia, Características y Tipos de Géneros Teatrales Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Historia y Características de la Tragedia

La tragedia nació en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la tríada de grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las tragedias clásicas se caracterizan, según Aristóteles, por generar una catarsis en el espectador.

Características de la Tragedia

  1. Se trata de un tema serio. Generalmente, es un episodio conflictivo de la vida de una persona, en el que muchas veces están en juego la vida y la muerte.
  2. Los protagonistas de la tragedia son personas dignas de imitación, es decir, representan valores de su sociedad. En la antigüedad clásica, por ejemplo, solían ser hombres nobles, héroes o semidioses.
  3. El objetivo de la tragedia es provocar en
... Continuar leyendo "Tragedia y Comedia: Historia, Características y Tipos de Géneros Teatrales Clásicos" »

Descubriendo la Religión: Conceptos Clave y su Impacto en la Vida Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

En relación con el Misterio, ¿qué es el pecado?

El pecado es la toma de conciencia de una situación mala, es decir, una situación vivida como negativa.

¿Cómo es la estructura de la actitud religiosa?

  • El reconocimiento del misterio.
  • De este se espera la salvación.
  • La salvación es iniciada de la realidad trascendente y esta lo acoge.

¿Cómo se expresa la actitud religiosa?

La actitud religiosa se expresa a través de lo que se llama dimensiones o niveles de existencia, estas son: las ideas, los sentimientos, las acciones, las relaciones…

Cuando hay una expresión religiosa auténtica, ¿qué ha sucedido en el interior de la persona? ¿Qué repercusión tiene en la vida?

Cuando hay una expresión religiosa auténtica, en el interior de la persona... Continuar leyendo "Descubriendo la Religión: Conceptos Clave y su Impacto en la Vida Humana" »

Fundamentos del Género Dramático: Estructura, Tipos y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Género Dramático: Características

Texto Teatral

El texto teatral es la guía para la representación. Cobra verdadero significado cuando los personajes reproducen la acción narrada en el escenario.

Códigos del Texto Teatral

  • Código verbal: Diálogos.
  • Código extraverbal: Decorado, accesorios, maquillaje, etc.

Componentes de la Obra Teatral

  • Texto Literario: Formado por los diálogos de los personajes, que aparecen siempre precedidos por el nombre del personaje que habla.
  • Texto Espectacular: Las acotaciones, en las que se dan orientaciones al director sobre el lugar en el que se desarrolla la acción, movimientos, gestos, etc.

Estructura del Teatro

Estructura Externa

  1. Título de la obra y reparto.
  2. Obra dividida en actos:
    • Los actos pueden dividirse en
... Continuar leyendo "Fundamentos del Género Dramático: Estructura, Tipos y Elementos Clave" »

Historia de la medicina: desde la prehistoria hasta la medicina moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo. También es una parte de la cultura, ya que en realidad es la historia de los problemas médicos.

Desde sus antiguos orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar, como la vida, la muerte o la enfermedad. La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria, la cual también tiene su propio campo de estudio conocido como antropología médica. Se utilizaban plantas, minerales y partes de animales, en la mayoría de las veces estas sustancias eran utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas, espiritualistas... Continuar leyendo "Historia de la medicina: desde la prehistoria hasta la medicina moderna" »

Importancia de la ciudad de troya para la civilización egeo aquea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La antigua Grecia estaba bañada por el mar Mediterráneo, y se situaba al sur de la Península Balcánica. Comprendía también diferentes islas de los mares Egeo y Jónico, y la costa occidental de la actual Turquía.Las polis más importantes fueron Atenas y Esparta.

La historia De Grecia se divide en 4 períodos:

 - La Edad Oscura (1.200 – 776 a.C)

 - La época arcaica (776 – 490 a.C)

- La época Clásica (490 - 338 a.C.)

- La época Helenística (338 - 30 a.C.)

 La civilización griega tiene su origen en la Civilización cretense o minoica de la isla de Greta y en la civilización Micénica de la ciudad de Micenas. Los cretenses ya construían palacios como el Palacio de knossos con grandes habitaciones, escaleras monumentales, jardines... Continuar leyendo "Importancia de la ciudad de troya para la civilización egeo aquea" »

Religión y Costumbres en la Grecia y Roma Clásicas: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Religión Clásica: Creencias y Cultos en Grecia y Roma

La religión en la antigüedad clásica se caracterizaba por ser:

  • Politeísta: Se veneraba a muchos dioses.
  • Antropomórfica: Los dioses presentaban aspecto humano y eran inmortales.
  • Jerarquizada: Cada dios dominaba su parcela, y todos estaban supeditados a Zeus.

El Culto y sus Colegios Sacerdotales

Los cultos eran oficiales y públicos; toda la comunidad participaba, y el sacerdote tenía un papel primordial. En Roma, destacaban varios colegios sacerdotales:

  • Colegio de los Pontífices: El colegio más antiguo.
  • Colegio de los Flamines: Se encargaban de un dios en concreto y de sus cultos.
  • Colegio de las Vestales: Eran seis sacerdotisas que cuidaban del fuego sagrado de la diosa Vesta.
  • Colegio de
... Continuar leyendo "Religión y Costumbres en la Grecia y Roma Clásicas: Una Exploración Detallada" »

Conceptos Fundamentales de las Formas Dramáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Dramas Mayores

Dramas que alcanzan su más elevada manifestación.

Tragedia

Obra de acción extraordinaria ejecutada por personajes elevados, de trama sencilla y estilo grandilocuente, cuyo desenlace, sin que los personajes puedan evitarlo, conduce a la muerte. Lo trágico se produce por un conflicto inevitable y sin solución.

Drama

Obra de carácter menos sublime que la tragedia, en donde la acción, los personajes y el ambiente se aproximan al orden real.

Comedia

Desenlace feliz, los protagonistas son personas de nivel bajo, se reflejan en la vida cotidiana de la gente, el lenguaje suele ser coloquial, a veces vulgar.

Formas Dramáticas Principales

  • Tragedia
  • Comedia
  • Drama

Diferencia entre Drama y Comedia

En el drama, la atención del espectador suele... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Formas Dramáticas" »

El Hinduismo: La Antigua Religión de la India

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Hinduismo

Es la religión más antigua de todas las que existen. No tiene fundador conocido, sino que hay varios profetas.

¿Cuál es su imagen de Dios?

El hinduismo tiene 30.000 dioses. Lo normal es que el fiel elija a uno y le considere su Dios supremo; sin embargo, existe la doctrina Trimurti (Brahma, Shiva y Visnú):

  • Brahma: Dios creador
  • Shiva: Dios destructor
  • Visnú: Dios protector

¿Cuáles son los libros sagrados?

Existen los Vedas, que están recogidos en 4 libros y fueron revelados en torno al año 1500 a.C. hasta el 1000 a.C.:

  1. Rig Veda: himnos dirigidos a las divinidades
  2. Sama Veda: libros de cantos inspirados
  3. Yajur Veda: fórmulas de sacrificios a los dioses
  4. Atharva Veda: fórmulas mágicas y conjuros de los sacerdotes
  5. Upanishads: libro filosófico
... Continuar leyendo "El Hinduismo: La Antigua Religión de la India" »