Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Democracia: Paradojas, Derechos y Utopías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Paradoja de la Democracia

104) ¿Qué se entiende por paradoja de la democracia?

La paradoja reside en que no debemos ser tolerantes con los intolerantes, ya que la tolerancia desaparecería si lo fuéramos.

Derechos Humanos y Organizaciones Internacionales

105) ¿Dónde están recogidos los derechos humanos?

En la DUDH (Declaración Universal de los Derechos Humanos).

107) ¿En qué año nació la ONU?

En el año 1945.

108) ¿En qué año fue aprobada la DUDH por la ONU?

El 10 de diciembre de 1948.

109) Cita los países que tienen derecho de veto en la ONU.

Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretaña, China.

Orígenes y Evolución de la Democracia

115) ¿Dónde y cuándo apareció por primera vez la democracia?

En el siglo V a.C. en Atenas.

116) Diferencia

... Continuar leyendo "Explorando la Democracia: Paradojas, Derechos y Utopías" »

La novela contemporánea y clásica: características y ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

N. contemporánea: Obra literaria escrita en prosa cuyo fin es resaltar una acción con el obj. Prorrocar una reacción en el lector(placer o displacer). Presenta una trama complicada en el cual los personajes se vean en un contexto, una realidad.Presenta 3 acontecimientos:1) Guerras mundiales (1ra y 2da).2) Crisis económica.3) Fuertes movimientos sociales, culturales, artísticos y políticos que caracterizaron al siglo 20.Carac:1. Contexto histórico: la novela surge entre teorías que buscaban explicar la vida cotidiana desde aspectos subjetivos.2. Elementos nuevos: estos son las fotos, dibujos, recortes de periódicos, etc.3. Dominar énfasis en la subjetividad de los personajes.4. La temática surge de un protagonista o personaje desconocido... Continuar leyendo "La novela contemporánea y clásica: características y ejemplos" »

El Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

El Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones en España

Contexto Histórico y Cultural

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, se caracterizó por la Ilustración, un movimiento intelectual que pretendía ilustrar a la población sobre los nuevos conocimientos científicos y filosóficos para mejorar la vida de las personas. Esta corriente tuvo su origen en pensadores del siglo XVII (Bacon, Locke, Descartes, Spinoza) y se propagó desde Francia a lo largo del siglo XVIII. El movimiento ilustrado se basaba en la plena confianza en la razón por encima de la fe como medio para alcanzar el progreso (racionalismo), con el consiguiente desarrollo de la ciencia experimental (empirismo) y el consiguiente replanteamiento de las... Continuar leyendo "El Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones en España" »

Evolución Humana, Economía y Democracia: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

  • Perfección de las cuerdas vocales y con ello del lenguaje articulado.
  • Se acortan las extremidades superiores.

Estos rasgos empiezan a diferenciar a los homínidos de los primates y permiten su diferenciación a partir de: Australopithecus, Homo Habilis, Homo Erectus, Homo Neanderthal y Homo Sapiens-Sapiens (Hombre de Cro-Magnon)

ECONOMÍA DEPREDADORA

Propia del Paleolítico. El hombre no produce ni repone recursos naturales. Se dedica a recolectar frutos, cazar y pescar. El hombre de esta época es nómada y vive en hordas.

ECONOMÍA DE PRODUCCIÓN

Se desarrolla a partir del Neolítico. El hombre consume recursos de la naturaleza y los repone. Se basa en la agricultura, ganadería, cerámica y tejidos. El hombre se hace sedentario.

Código de Hammurabi

... Continuar leyendo "Evolución Humana, Economía y Democracia: Un Recorrido Histórico" »

Culturas Mesoamericanas: Un Recorrido por los Periodos Prehispánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Períodos de Mesoamérica

La historia de Mesoamérica se divide en tres grandes períodos: **preclásico**, **clásico** y **posclásico**. El período posclásico se inicia alrededor del año 750 d.n.e. con el abandono de Teotihuacán. Durante este período, se fundó Tula y se inició el auge de los señoríos mixtecos de Monte Albán. El uso de la moneda comenzó alrededor del 800 a.n.e.

Olmecas: La Cultura Madre

Los **olmecas** son considerados la **cultura madre** de Mesoamérica. Se desarrollaron en Veracruz y fueron pioneros en el desarrollo de la escritura. Su sociedad estaba jerarquizada, con los sacerdotes en el rango más alto y con importantes centros religiosos.

Zapotecas: Constructores de Monte Albán

La sociedad **zapoteca** se organizaba... Continuar leyendo "Culturas Mesoamericanas: Un Recorrido por los Periodos Prehispánicos" »

El Arte Español del Siglo XVII: Crisis y Esplendor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Contexto Histórico

En el siglo XVII, España se enfrentó a una fase depresiva y una crisis demográfica provocadas por la peste, la expulsión de los moriscos, las dificultades económicas y las guerras constantes. Esta crisis demográfica fue causa y consecuencia de la aguda recesión. Los Austrias Menores representaron para la monarquía española un cambio profundo respecto a la centuria anterior: delegaron las funciones de gobierno en manos de validos, se implicaron en continuos conflictos bélicos, y el estado permanente de guerra exigió un esfuerzo económico y fiscal que agravó las dificultades de la sociedad. En conclusión, la monarquía hispana pasó del esplendor de un inmenso imperio territorial a una situación de decadencia... Continuar leyendo "El Arte Español del Siglo XVII: Crisis y Esplendor" »

El cementerio de los ingleses libro entero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 56,71 KB

CAPÍTULO 1

Al principio

El apuesto estudiante se sentó en el avión

leyendo su

guía sobre Irlanda.

La joven siguiente

a él le sonrió.

"Hola, soy Anna", dijo.

"¿Es esta su primera visita a Irlanda?" Sí, lo es ", respondíó el joven.

ARRUSAD

¡Ben, y me encanta tu acento irlandés! " Gracias ", se rió Anna, volvíéndose un poco

rojo.

"Entonces dime, Ben. ¿Te vas a quedar en

la República

de Irlanda, o también vas a visitar el norte

¿Irlanda?

"¿Er qué?"

preguntó Ben, luciendo un poco 

avergonzado.

"Perdón,

pero estoy un poco confundido.

Me quedo con mi tía Moira en Dublín. ¿Esa es la República de Irlanda? Pensé que Irlanda era parte del

¡Reino Unido!"

"¡Sssh! No digas eso demasiado alto", se rió Anna.

"La República de

Irlanda es un país separado... Continuar leyendo "El cementerio de los ingleses libro entero" »

Imperio Otomano, Monarquía Rusa y Transformaciones Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Imperio Otomano

El imperio Otomano: Tendrá dos sultanes en su expansión:

  • Mehmet II, quien ocupa la península balcánica, donde la capital es Constantinopla
  • Solimán I el magnífico, quien sometió el norte de África y llegó hasta Hungría

Monarquía Rusa

La monarquía Rusa: Señalamos que los emperadores rusos se llaman Zares y destacan dos:

  • Iván el Magnífico, o Iván III el Grande
  • Iván IV el Terrible; quien experimentaba con el cuerpo de los demás, incluido el de su hijo

Monarquía Polaca

La monarquía Polaca: Se unió a la Lituania pero se vio aplastado por el imperio de Iván IV el Terrible

Transformaciones culturales, filosóficos y científicos

En 1543 Nicolás Copérnico inicia la denominada revolución copernicana por la cual el Sol se... Continuar leyendo "Imperio Otomano, Monarquía Rusa y Transformaciones Culturales" »

La Era del Renacimiento: Transformaciones Culturales y Religiosas en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Renacimiento: Origen y Significado

¿Por qué el Renacimiento recibe este nombre? El término "Renacimiento" indica la tendencia a retomar y revivir todo lo relativo a la cultura clásica grecorromana.

El Rol del Cristianismo en el Estado Renacentista

¿Qué servicios prestó el cristianismo al Estado durante el Renacimiento? La religión cristiana fue fundamental para mantener unidas a las gentes de un mismo territorio. Aquellas personas que no seguían la religión oficial quedaban excluidas. Por esta razón, el monarca defendía la religión, favoreciendo el cumplimiento de las obligaciones religiosas y sancionando a quienes no las cumplían como si fueran delincuentes.

Además, las instituciones eclesiásticas eran las encargadas de la educación... Continuar leyendo "La Era del Renacimiento: Transformaciones Culturales y Religiosas en Europa" »

literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Su primer libro, perfil del aire. Escribíó Égloga, Elegía, Oda tributo de admiración a Garcilaso. Inaugura su etapa surrealista que dará lugar a los placeres prohibidos.
Donde habite el olvido. Resume toda su obra en un volumen. Gracias si la realidad y el deseo.

Las nubes, ocnos. Su verso se depura y gana intensidad. Vivir sin estar viviendo, con las horas contadas, desolación Quimera.----

La poesía de Cernuda es una exploración de si mismo, desde el conocimiento de que es distinto de los demás y su sentimiento de exclusión y marginación. El eje central de sus versos es el amor y la pasión que busca la total posesión. Trágica conciencia de la temporalidad. Este sentimiento hace que toda su obra sea una gigantesca elegía. Rinde... Continuar leyendo "literatura" »