Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen de la Filosofía en la Antigua Grecia: Polis, Palabra y Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: La Polis como Cuna del Pensamiento

La filosofía, tal como la conocemos, surge en la antigua Grecia, intrínsecamente ligada a la invención de la polis. El término "polis" (usualmente traducido como "ciudad-estado") no se refiere simplemente a una forma de gobierno, sino a la manera en que los griegos se organizaron como comunidad. La polis representa la forma específicamente griega de vida en común, una institución completamente inédita en la antigüedad.

La Polis: Participación Ciudadana y la Preeminencia de la Palabra

Los griegos crearon una institución donde todos los ciudadanos participaban en las decisiones sobre los problemas comunes. Esta participación se manifestaba principalmente... Continuar leyendo "Origen de la Filosofía en la Antigua Grecia: Polis, Palabra y Razón" »

El Romanticismo: Características, Temas y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

El Romanticismo

El Romanticismo no es solo un movimiento artístico, sino también una revolución económica e ideológica producto de la crisis de los valores tradicionales. Sus características:

  • Exaltación del individuo y el subjetivismo frente a los límites de la razón.
  • Libertad creadora, que refleja la rebeldía frente al orden establecido.
  • Idealismo inalcanzable y angustia existencial al sentir rechazo por parte de la sociedad. El conocido “mal del siglo” hace que algunos autores se planteen el suicidio como única salida.
  • Evasión en el tiempo y en el espacio.

Temas

El pasado histórico (Edad Media), Conflictos sociales, erigiéndose en protagonistas tipos marginales (mendigos) y rebeldes (piratas). El diablo representa El Ángel caído... Continuar leyendo "El Romanticismo: Características, Temas y Autores" »

Explorando la Música Programática y el Romanticismo Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Música Programática y el Romanticismo

Conceptos Fundamentales

Música programática es la música que tiene por objetivo traer a la memoria ideas o imágenes extra-musicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo.

Sinfonía programática: en lugar de basarse en una estructura formal, se desarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento de carácter literario.

Poema sinfónico: composición orquestal en un solo movimiento basado en elementos poéticos o descriptivos.

Compositores Destacados

Richard Wagner

Richard Wagner nació en Leipzig, Alemania. Estudió filosofía y despertó su vocación musical con Beethoven. Participó en los acontecimientos políticos de su tiempo, primero como... Continuar leyendo "Explorando la Música Programática y el Romanticismo Musical" »

Historia y cultura de la civilización griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Medio geográfico y comienzo de la civilización griega

La civilización griega se desarrolló en territorios montañosos y orientados al mar, surgiendo muchas polis que mantuvieron su independencia. Pese a ello, los griegos se sentían de una misma civilización, compartían lengua y cultura. La historia posterior se divide en:

ÉPOCA ARCAICA

La sociedad se dividía en aristocracia, familias ricas con propiedades agrícolas y controlaban el poder político, personas libres, extranjeros y libertos tenían limitados sus derechos, eran comerciantes o artesanos y los esclavos.

LAS COLONIZACIONES

Los griegos establecieron colonias en las costas del mar Negro y el mar Mediterráneo huyendo de la escasez imperante y sus metrópolis allí formaban colonias... Continuar leyendo "Historia y cultura de la civilización griega" »

XX. Mendeko Gertakari Garrantzitsuak: Versaillesko Ituna, Nazismoa eta Bigarren Mundu Gerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,59 KB

Versaillesko Ituna

Versaillesko Itunan Alemania eta Austria Lehen Mundu Gerraren errudun zirela adierazi zen, eta ondorioz, gerra-ordainak ordaindu, armada murriztu eta Renaniaren desmilitarizazioa onartu behar zuten.

Errusia XX. Mendearen Hasieran

XX. mendearen hasieran, Errusian monarkia absolutua zegoen, Nikolas II.a tsarrak gobernatzen zuen. Duma izeneko parlamentu bat bazen ere, ez zuen botererik, eta herritarrek ez zituzten eskubideak. Ekonomia nekazaritzan oinarritzen zen, eta biztanleriaren %80a nekazaria zen, pobrezian bizi zirenak. XIX. mendearen amaieran industria ahuldu zen.

Boltxebikeak eta Sobietak

Boltxebikeek, Leninek gidatuta, oso jarrera erradikala zuten. Sobietak, berriz, nekazarien eta langileen taldeak ziren.

Hitler eta Nazismoa

Hitler

... Continuar leyendo "XX. Mendeko Gertakari Garrantzitsuak: Versaillesko Ituna, Nazismoa eta Bigarren Mundu Gerra" »

El Corral de Comedias y el Teatro del Siglo de Oro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Corral de Comedias

Los corrales de comedias se situaban en patios de vecinos al aire libre, cerrados por las casas por tres lados. En el cuarto lado se levantaba un escenario de madera o tablado. Detrás había un telón que mostraba las apariencias, lienzos pintados que servían como decorados. Existían también máquinas para crear efectos especiales (tramoya). El público se organizaba jerárquicamente:

  • Tertulia: Desván destinado a los religiosos.
  • Aposentos: Palcos en los balcones de las casas, ocupados por la nobleza o los burgueses.
  • Cazuela: Espacio reservado para las mujeres.
  • Patio: Donde los hombres veían la obra.

Representación

Las representaciones tenían lugar durante el fin de semana, pero su éxito hizo que se ampliaran a más días.

... Continuar leyendo "El Corral de Comedias y el Teatro del Siglo de Oro Español" »

Medea: Tragedia de Venganza y Desesperación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

La nodriza de los hijos de Jasón y Medea está preocupada por el estado de ansiedad, nerviosismo, tristeza y mal carácter de Medea. Teme que planee algo terrible, aunque desconoce qué. Comparte su inquietud con el pedagogo de los niños, pidiéndole que mantenga a los hijos alejados de su madre.

Medea se lamenta ante el coro de mujeres corintias por la traición del hombre por el que abandonó su hogar, tierra y familia. El rey Creonte se presenta y le ordena abandonar Corinto, desterrándola. Medea suplica que le permitan quedarse un día más para preparar su partida.

Jasón se encuentra con Medea y tienen una fuerte discusión. Medea, para vengarse, planea matar a la hija de Creonte, con quien Jasón se casará, y luego a sus propios hijos,... Continuar leyendo "Medea: Tragedia de Venganza y Desesperación" »

Teatro Barroco Español del Siglo XVII: Orígenes, Características y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Antecedentes del Teatro Barroco

El teatro es una de las manifestaciones artísticas más antiguas de la humanidad. En un principio tuvo carácter religioso (en la antigua Grecia y en la España medieval), pero con los juglares surgió el teatro popular.

En el siglo XVI, dos autores y actores, Bartolomé Torres Naharro y Lope de Rueda, renovaron el teatro español ampliando la galería de personajes y adaptando sus obras a las exigencias de su época y al gusto de su público. Con el desarrollo de las ciudades se crearon espacios teatrales, las compañías de actores se hicieron profesionales y se empezaron a representar obras más sofisticadas y complejas.

En el siglo XVII se produce el nacimiento del teatro moderno gracias a los aportes de las... Continuar leyendo "Teatro Barroco Español del Siglo XVII: Orígenes, Características y Autores" »

Retazos del Mundo Antiguo: Hispania, Galos, Germanos y Vidas Romanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Descripción de Hispania Antigua

Hispania, así como cierra los límites de Europa, va a ser el final de esta obra. Los antiguos al principio la llamaron Iberia por el río Hiberus; después, Hispania por Hispalo. Está situada entre África y la Galia; es limitada por el estrecho del océano y los montes Pirineos. Es más fértil que una y otra, aunque más pequeña.

Costumbres Funerarias de los Galos

Los funerales son, para el grado de civilización de los galos, magníficos y lujosos. Echan en el fuego todas las cosas que piensan que habían estimado cuando estaban vivos, incluso a los animales. Poco antes de esta época, los siervos y clientes que constaba que habían sido apreciados por ellos eran quemados a la vez, hechos los convenientes

... Continuar leyendo "Retazos del Mundo Antiguo: Hispania, Galos, Germanos y Vidas Romanas" »

Elementos Clave del Drama Griego: Tragedia, Coro y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Elementos del Drama Griego: Un Vistazo Profundo

Las obras dramáticas desarrollan acciones por medio del diálogo entre los personajes.

Diálogos y Acotaciones

Los diálogos entre los personajes (sus pensamientos y expresiones en voz alta en forma de monólogo, es decir, sin dialogar con los otros). Las didascalias o acotaciones escénicas, son las indicaciones del autor del texto que no forman parte de los parlamentos de los personajes. Describen el espacio donde se desarrollan las acciones.

Las obras teatrales se dividen en:

  • Acto: Se señala su fin con la caída del telón o el oscurecimiento del escenario.
  • Cuadro: Cuando cambia la escenografía dentro de un mismo acto, se produce el cambio de cuadro.
  • Escena: División interna de los actos, marcada
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Drama Griego: Tragedia, Coro y Estructura" »