Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Circe y la Épica Griega: Poder Femenino y Sociedad en la Odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Circe: Hechicera en la Odisea

En el mito de la Odisea, Circe es una hechicera que pone obstáculos al objetivo de Ulises mediante artilugios propios de una hechicera.

Circe encarna un modelo de **mujer fuerte**: es sabia y tiene poder. Confunde a los hombres y los transforma; y luego los devuelve a su condición original; hace y decide. Su saber, que viene de la magia, es representativo del ingenio y de la creatividad. Su personaje es la antagonista perfecta de Odiseo, cuya cualidad es la astucia. Está a la altura de uno de los hombres más sabios de la literatura universal.

Relación con Delia Mañara

  1. ¿Qué características de Delia Mañara pueden relacionarse con la maga Circe? La relación entre ambas es que son hechiceras, encantadoras con

... Continuar leyendo "Circe y la Épica Griega: Poder Femenino y Sociedad en la Odisea" »

La Vida y Cultura de los Mayas: Tradiciones, Alimentación y Estructura Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

La Vida y Cultura de los Mayas

Las crónicas mayas establecen claramente que los putunes conservaron su poder sobre la región de constantes, herencia de las luchas sin tregua entre los xiu y los cocomes.

Usando su pasta (nixtamal, palabra azteca para una masa de maíz hecha con cal), cocinaban elaborar una bebida (chocolate o xocolatl en náhuatl) preparada con agua, pues no había ganado. No acostumbraban beber agua sola; el agua se mezclaba con derivados (bebida alcohólica fermentada) usado en las ceremonias, que se elaboraba con la corteza del árbol. De las bebidas del maíz encontramos el origen del pozole, el atole y el pinole.

Los productos muy consumidos eran:

  • La chaya (planta similar a la ortiga que es muy rica en vitaminas)
  • El armadillo
  • El
... Continuar leyendo "La Vida y Cultura de los Mayas: Tradiciones, Alimentación y Estructura Social" »

Regulaciones de Costumbres y Leyes en la Mishná

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Mishná Pesajim - Capítulo 4

Mishná 1

Si hay distintas costumbres en la ciudad en la víspera de Pésaj (hasta Jatzot). ¿Cómo se hace? Si va de un lugar que no se trabaja y él trabaja, que no trabaje. Si es el revés, que no trabaje. NUNCA se TRABAJA (en la víspera de Pésaj después de Jatzot, según la costumbre estricta).

Mishná 2

Así también, si uno transporta frutas en el año de Shevi'it, de un lugar donde ya se acabaron a un lugar donde todavía queda; o desde un lugar que quedan a un lugar que no, está obligado a exterminarlas. Rabí Yehudá dice, se le puede decir que salga y que puede traer también para él.

Mishná 3

Un lugar que se acostumbra a vender animales chicos (no se trabaja con ellos) a los Goyim, se vende; en los lugares... Continuar leyendo "Regulaciones de Costumbres y Leyes en la Mishná" »

La Defensa de un Ciudadano: Honor, Ley y Adulterio en la Antigua Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

I. La Ausencia de Premeditación: Un Relato de los Hechos

40. Así pues, en primer lugar, ciudadanos, reflexionad: si aquella noche yo hubiera maquinado contra Eratóstenes, ¿qué habría sido mejor para mí, cenar con él fuera o conducirlo dentro para cenar (Part. Atribut. Futuro tiene valor Final) conmigo? Pues de este modo, aquel se habría atrevido menos a entrar en casa. Luego, ¿os parece que yo (construcción personal de δοκέω), dejando marchar al que cenaba conmigo, me habría quedado solo y habría permanecido en soledad, o habría pedido a aquel que se quedara, para castigar al adúltero conmigo?

41. A continuación, ciudadanos, ¿no os parece que yo habría avisado a mis allegados después de un día, y habría ordenado que... Continuar leyendo "La Defensa de un Ciudadano: Honor, Ley y Adulterio en la Antigua Atenas" »

Ana Vela: La española que se convirtió en la persona más longeva de Europa a los 115 años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Con la muerte de la italiana Emma Morano, la española Ana Vela se convierte en la persona más anciana de Europa

Nació en Puente Genil, Córdoba, el 29 de octubre de 1901, pero residente en Barcelona desde hace décadas, Ana Vela se ha convertido en la persona más anciana de Europa y la cuarta más anciana del mundo, a la edad de 115 años. De acuerdo con el Gerontology Research Group (GRG), la muerte el sábado de la italiana Emma Morano, de 117 años, ha colocado a Vela en la lista de las personas más ancianas del mundo, con solo tres personas en todo el mundo siendo mayores que ella, todas ellas mujeres.

Las personas más longevas del mundo

Violet Brown, de Jamaica, es ahora la persona más vieja del mundo con 117 años, seguida de Nabi

... Continuar leyendo "Ana Vela: La española que se convirtió en la persona más longeva de Europa a los 115 años" »

Mitos de Dafne y Apolo, y Pigmalión: Amor, Metamorfosis y Origen en Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ovidio: Los Mitos de Dafne y Apolo, y Pigmalión

Dafne y Apolo

Personajes: Dafne, Apolo, Cupido, Peneo.

En el mito de Dafne y Apolo se puede notar la continuidad del personaje Apolo, que ya aparece previamente en el mito de la pitón. Por lo tanto, se puede decir que el mito de Dafne y Apolo es un mito encadenado.

El primer amor del dios Apolo fue Dafne, una ninfa salvaje hija del dios río Peneo, quien había decidido permanecer soltera. En la historia, Cupido aparece como un niño: Apolo lo encuentra jugando con sus flechas y se jacta de su reciente victoria ante la serpiente Pitón, intentando quitarle sus armas. En venganza, Cupido dispara una flecha de oro a Apolo, que lo enamora perdidamente de Dafne, y a su vez, dispara a Dafne una flecha... Continuar leyendo "Mitos de Dafne y Apolo, y Pigmalión: Amor, Metamorfosis y Origen en Ovidio" »

Transformaciones hacia la Edad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

- ¿Qué cambios supusieron en inicio del camino hacia la Edad Contemporánea? Hubo cambios sociales, políticos y culturales.

- ¿Cuál fue la primera gran transformación? La burguesía como grupo social hegemónico en sustitución de la nobleza.

- ENUMERA las consecuencias del ascenso de la burguesía. El cuestionamiento de los privilegios aristocráticos, la defensa de la igualdad entre los seres humanos, la valoración del trabajo personal.

- ¿Qué provocarán esas consecuencias hacia finales del siglo? Cristaliza en el inicio de la Revolución Industrial en los últimos años del siglo.

- ¿Qué supone la transformación política que se da en el ciudadano? La libertad y el ciudadano van cobrando cada vez mayor protagonismo.

- ¿A qué obligan... Continuar leyendo "Transformaciones hacia la Edad Contemporánea" »

Legado Clásico: Mitos Griegos, Poder Romano y Conflictos Persas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Mitos y Leyendas de la Antigua Grecia

Hera: Diosa del Matrimonio y la Venganza

Hera, diosa del matrimonio y esposa de Zeus, es conocida por su celosa naturaleza y sus implacables venganzas contra las amantes de su marido y sus descendientes. Un ejemplo notable es el engaño de Zeus con la ninfa Io. Para ocultar a Io de Hera, Zeus la transformó en una vaca. Hera, sospechando, pidió a Io como regalo y la puso bajo la vigilancia de Argos Panoptes, un gigante con cien ojos.

Zeus, para liberar a Io, envió a Hermes, quien, con su música y relatos, logró adormecer a Argos. Una vez dormido, Hermes le cortó la cabeza. Hera, en su dolor, recogió los cien ojos de Argos y los esparció para adornar la cola de su pavo real, su animal sagrado.

El Vellocino

... Continuar leyendo "Legado Clásico: Mitos Griegos, Poder Romano y Conflictos Persas" »

Poesia grega arcaica: Fragments de Tirteu i Eunomia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,73 KB

Frag1 Muses

Filles esplèndides de Mnemoside i de Zeus olímpic, muses de la pièride escolteu-me pregant. Concediu-me la gràcia dels déus beneïts i tenir fama per sempre entre els homes. I així ser dolç per als amics i amarg pels enemics.

Respectat per uns i per altres terrible de veure. Desitjo obtenir riqueses però no les vull obtenir injustament,

ja que la justícia sempre arriba finalment. La riquesa que concedeixen els déus passa a mans de l'home incomovible desde la més profunda base fins la cúpside, mentres que aquella a la qual els homes dan el seu apreco moguts per la seva desmesura, no es presenta segons un ordre; pel contrari, obeint a il·lícits procediments, en contra de la seva voluntat els segueix: però de seguida es... Continuar leyendo "Poesia grega arcaica: Fragments de Tirteu i Eunomia" »

El David de Bernini: Expresión Barroca y Simbolismo en Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El David de Bernini: Un Icono del Barroco Italiano

El David, esculpido por Gian Lorenzo Bernini entre 1623 y 1624, es una obra maestra del Barroco italiano que se encuentra en la Galería Borghese, Roma. La escultura, realizada en mármol, representa al futuro rey David en el preciso instante en que se dispone a lanzar la piedra que derrotará al gigante Goliat.

Contexto Histórico y Representación

Bernini captura un episodio clave del Antiguo Testamento. El joven pastor David se ofrece a Saúl, rey de Israel, para enfrentarse a Goliat, el campeón filisteo. La victoria de David, lograda con una honda y una piedra, simboliza el triunfo del pueblo de Israel y se interpreta como una alegoría de la virtud heroica y la fe en Dios.

Análisis Formal

... Continuar leyendo "El David de Bernini: Expresión Barroca y Simbolismo en Escultura" »