Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Monstres i Profetes: Figures Clau de la Mitologia Clàssica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

L'Hidra de Lerna: El Monstre de Nou Caps

L'Hidra vivia en una cova al llac de Lerna. Tenia cos de gos i nou caps de serp, dels quals només un era immortal. Quan se'n tallava un, en tornaven a sortir dos. Hèrcules va haver de matar l'Hidra de Lerna, una tasca difícil ja que cada vegada que tallava un cap, en tornaven a aparèixer. El va ajudar el seu cosí Iolau, que cremava els caps un cop tallats per evitar que es regeneressin. Hèrcules va aconseguir tallar el cap immortal i el va enterrar sota una roca. La llegenda diu que va amarar les seves fletxes amb la sang del monstre, fent-les verinoses.

La Quimera: Bellerofont i el Monstre de Foc

La Quimera era un monstre que expulsava foc per la boca. La seva descripció varia, però sovint se la... Continuar leyendo "Monstres i Profetes: Figures Clau de la Mitologia Clàssica" »

La historia de Pierrot: Un relato conmovedor sobre la vida en Normandía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

La señora Lefèvre era una dama pueblerina, una viuda, una de esas semicampesinas de lazos y sombreros adornados, una de esas personas que cecean, que adoptan en público aires de grandeza y ocultan un alma de bruta pretenciosa bajo un exterior cómico y abigarrado, como disimulan sus gruesas manos enrojecidas bajo guantes de seda. Tenía como sirvienta a una animosa campesina muy simple, llamada Rose. Las dos mujeres vivían en una casita de postigos verdes, junto a una carretera, en Normandía, en el centro de la región de Caux. Delante de la casa poseían un estrecho jardín en el que cultivaban algunas hortalizas.


Y sucedió que una noche les robaron una docena de cebollas. Tan pronto como Rose se percató del robo, corrió a avisar a... Continuar leyendo "La historia de Pierrot: Un relato conmovedor sobre la vida en Normandía" »

Explorando la Poesía Lírica y Elegíaca Romana: Catulo y Horacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Poesía Lírica y Elegíaca Latina

Orígenes y Características

La poesía lírica y la poesía elegíaca deben su nombre a su estrecha relación con la música en sus orígenes: la poesía lírica era cantada al son de la lira, mientras que la elegíaca se acompañaba con la flauta.

En Roma, la poesía lírica surgió cuando los ciudadanos, liberados de un compromiso exclusivo con los intereses del Estado, comenzaron a vivir con mayor intensidad su vida privada. En este contexto, surgió el individualismo y se proclamó el abandono de la épica, que fue sustituida por pequeños poemas elaborados con gran pureza y propiedad del lenguaje, en los que se ejercitaba la polimetría. Los temas centrales de la poesía lírica son los sentimientos más

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica y Elegíaca Romana: Catulo y Horacio" »

Principal característica del teatro según Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

TEATRO

Participación

No todos los ciudadanos participaban de la democracia de Atenas, donde Nacíó el teatro.
Sin embargo, todos los ciudadanos tenían acceso al teatro. Los Actores sólo podían ser hombres o niños y utilizaban máscaras o pelucas, Túnicas distintivas y calzado alto o bajo dependiendo de la importancia del Personaje.

OrigenEn el transcurso de las fiestas cívico-religiosas en honor a Dionisio se Desarrollaban concursos dramáticos, que en un futuro darían lugar al teatro.

 Tespis hizo recitar a un actor Frente al coro. Así, el actor se enfrentaba al coro y lograba identificar al Público con el diálogo que tenían.

La palabra tragedia surge del griego “tragos” que significa “cuernos de Cabra” haciendo referencia

... Continuar leyendo "Principal característica del teatro según Aristóteles" »

La Casa Griega y la Organización del Territorio en la Pólis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1. La Casa Griega

La compartimentación solo tendría sentido con el espíritu consolidado de la pólis y, como mucho, tendría dos plantas (cuando se tenía, lógicamente, el poder adquisitivo suficiente como para permitírselo), siendo muy raro que hubiera casas de tres plantas (una planta baja y dos altas en un edificio de Delos). No hay un solo tipo de casas, sino que han ido cambiando con el tiempo. Después de su forma primigenia como cabaña, la casa adopta una planta rectangular con ábside, no disponiendo en aquel entonces de un lugar para evacuar los humos. Después surge la casa de tipo mégaron (s. VIII a. C.) con un pórtico delantero antes de la sala principal y un orificio en la parte superior para la evacuación de los humos.... Continuar leyendo "La Casa Griega y la Organización del Territorio en la Pólis" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Fenicia y Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Mesopotamia y Fenicia: Organización, Comercio y Legado

Sumerios y Acadios: Formas de Organización

Los sumerios se organizaron en ciudades-estado independientes, donde cada una tenía su propio gobierno y era dirigida por un patesi, que combinaba poder político y religioso. No lograron unificar su territorio. En cambio, los acadios, bajo el mando de Sargón I, formaron el primer gran imperio unificado en Mesopotamia. El poder estaba centralizado en el rey, y las ciudades eran gobernadas por autoridades que respondían al palacio real en Akkad.

Fenicios: Economía y Comercio Marítimo

Los fenicios basaron su economía en el comercio debido a que su territorio era montañoso y poco apto para la agricultura. Además, su posición estratégica entre... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Fenicia y Grecia" »

Torquemada: Ascenso Social y Reflexiones Filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Francisco se mudaba de camisa más de una vez por quincena; que en la comida había menos carnero que vaca, y los domingos se añadía al cocido un despojito de gallina; que aquello de judías a todo pasto y algunos días pan seco y salchicha cruda, fue pasando a la historia; que el estofado de contra apareció en determinadas fechas, por las noches, y también pescados, sobre todo en tiempo de blandura, que iban baratos; que se iniciaron en aquella mesa las chuletas de ternera y la cabeza de cerdo, salada en casa por el propio Torquemada, el cual era un famoso salador; que, en suma y para no cansar, la familia toda empezaba a tratarse como Dios manda.

Que nos estamos quedando sin pueblo.

Apechugó con la camisa limpia cada media semana; con... Continuar leyendo "Torquemada: Ascenso Social y Reflexiones Filosóficas" »

El Fascinante Universo del Musical: Orígenes, Evolución y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Género Musical: Orígenes, Evolución y Escenarios Globales

El musical es un género teatral o cinematográfico en el que la acción se desarrolla a través de secciones cantadas o bailadas. Su origen se remonta a la Europa del siglo XIX. Tras el siglo XX, se popularizó en Estados Unidos, donde ha alcanzado su máximo desarrollo.

El teatro musical es un género que ha experimentado un gran auge en los últimos años. Este género se ha apodado "De Broadway" en alusión a la famosa calle de Nueva York donde se concentra la representación de estos espectáculos. Las principales capitales del teatro musical, después de Nueva York, son Londres (zona de West End) y Madrid (Gran Vía). El cine y el teatro musical han estado siempre muy unidos.... Continuar leyendo "El Fascinante Universo del Musical: Orígenes, Evolución y Legado Cultural" »

Personajes principales de la odisea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB


la épica es ungénero literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. 
  El hexámetro es un verso de la poesía griega y latina que consta de seis pies formados por dáctilos y espondeos, o troqueo si es el sexto pie, siendo obligatorio que el quinto sea un dáctilo.  Un epítetoes un adjetivo calificativoque resalta las carácterísticas y cualidades de un sustantivo. Sin distinguirlo de los demás de su grupo. Son muy frecuentes acompañando nombres de divinidades o personajes... Continuar leyendo "Personajes principales de la odisea" »

Macbeth y Hamlet: Claves del Teatro Isabelino y la Tragedia Shakespeariana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Características del Teatro Isabelino

El teatro isabelino floreció principalmente durante los siglos XVI y XVII en Inglaterra, un periodo que abarca los reinados de Isabel I (1558-1603) y Jacobo I (1603-1625). Este periodo coincide con el Renacimiento inglés.

Sus características principales incluyen:

  • Influencia clásica y adaptación: Se intentó retomar elementos de la tragedia griega, pero adaptándolos a los intereses y gustos del público de la época.
  • Financiación y gusto popular: Las compañías teatrales solían depender de un mecenas noble. Para asegurar la rentabilidad (cobrando entrada), se incorporaban elementos populares como las tramas de capa y espada.
  • Búsqueda de verosimilitud: Se buscaba que el público percibiera los eventos
... Continuar leyendo "Macbeth y Hamlet: Claves del Teatro Isabelino y la Tragedia Shakespeariana" »