Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sófocles: Vida, Obra y Legado en el Teatro Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Vida y Obra de Sófocles

Nacimiento y Juventud

Sófocles nació en el 495 a.C. (durante la Primera Guerra Médica) en Colono, un pueblo de Atenas tan cercano que ahora es un barrio.

Participación en los Coros

Participó en los coros de jóvenes que cantaban las victorias de Maratón y Salamina.

Familia y Educación

Provenía de una familia adinerada y recibió una buena educación. Vivió en el momento de máximo esplendor cultural ateniense y fue amigo íntimo de Pericles.

Participación Política y Religiosa

Participó activamente en la política ateniense y ocupó algún cargo religioso.

Vínculo con Asclepio

Estaba muy vinculado al dios Asclepio (dios de la medicina) y llegó a formar parte del Consejo de los 10 probulos (Consejo del Gobierno).

Muerte

Murió... Continuar leyendo "Sófocles: Vida, Obra y Legado en el Teatro Griego" »

El niño que domó el viento: la historia de William Kamkwamba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El niño que domó el viento: ingenio contra la crisis alimentaria

12/03/2019 / 3 Comentarios / en Cine, Cine y Audiovisuales / por Javier Domínguez

Kamkwamba

"El niño que domó el viento" se estrenó en Netflix el pasado 1 de marzo de 2019

"Lo intenté y lo hice". Este enunciado resume la cabezonería del malauí William Kamkwamba cuya historia se ha convertido en una de las últimas producciones de Netflix.

La frase se recoge en una charla organizada por TED en Arusha en junio de 2007. Por entonces las noticias sobre este joven ya habían saltado de los medios locales a los internacionales.

WirikoAd-835x100.png?resize=835%2C100&ss

Posteriormente se publicó un libro y se realizó un documental. Ahora El niño que domó el viento llega a la plataforma de películas y series de la mano del director

... Continuar leyendo "El niño que domó el viento: la historia de William Kamkwamba" »

El Siglo de Oro español: contexto, sociedad, literatura y teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Se denomina Siglo de Oro al periodo español en el que se produce un enorme florecimiento de las artes y la literatura. A pesar de la denominación, este periodo ocupa más de un siglo, pues se ubica a lo largo del siglo XVI y de gran parte del XVII. Coincidió con dos corrientes culturales y artísticas: el Renacimiento y el Barroco.

Contexto histórico

Históricamente, el siglo XVI suele dividirse en dos periodos muy diferentes:
  • Reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556). Se prosigue la conquista y colonización de territorios americanos que, junto con los territorios europeos heredados por el monarca, constituyen la llamada España imperial. Es un periodo caracterizado por la apertura al exterior y la prosperidad económica
... Continuar leyendo "El Siglo de Oro español: contexto, sociedad, literatura y teatro" »

Exploración de Obras Maestras del Arte: Mitología y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Nacimiento de Venus

El Nacimiento de Venus, obra maestra de Botticelli, representa a la diosa emergiendo de una concha gigante. A su derecha, Céfiro y Cloris la acompañan, mientras que a su izquierda, la Hora Primavera la recibe. Venus llega a la costa de Chipre, Pafos o Citerea, un naranjal la espera y una lluvia de rosas cae a su alrededor. Este nacimiento simboliza el alma en su camino a la encarnación, Venus en la concha representa la encarnación misma, y la túnica roja que espera simboliza la obtención de un cuerpo material. En esencia, la obra ilustra el misterio del nacimiento y el renacimiento a la vida a través del bautismo cristiano.

Autor: Botticelli
Siglo: XV
Lugar: Florencia, Italia

Júpiter y Sémele

Sémele, hija del rey Cadmo... Continuar leyendo "Exploración de Obras Maestras del Arte: Mitología y Renacimiento" »

Explorando la Antigua Barcino y el Teatro Griego: Ritos Funerarios, Urbanismo Romano y la Tragedia de Prometeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Barcino: Ritos Funerarios y Urbanismo Romano

Sobre Barcino: diferentes tipos de enterramientos de los romanos donde se les podía incinerar o donde se hizo la inhumación de los cadáveres. Las tumbas más lujosas eran sepulcros. Había diferentes monumentos funerarios: una piedra con el nombre del difunto, un pedestal con la *dictatoria*, un altar, una *cupa* de piedra en forma de baúl o hecha de tejas cubiertas. La inhumación es cuando, en lugar de usar las funerarias, se los enterraba en cajas de madera o de piedra, derivados de los sarcófagos, donde también había diferentes inscripciones funerarias de los romanos, muchas de ellas invocando a dioses o espíritus de los muertos. Calles de las ciudades romanas: *decamus maximus*, *cardo... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Barcino y el Teatro Griego: Ritos Funerarios, Urbanismo Romano y la Tragedia de Prometeo" »

Concepto, objeto de estudio y métodos de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

1-1-¿Cuál es el concepto de la historia?

R- Búsqueda, encuesta, entrevistas e interrogatorios a testigos sobre los acontecimientos

2-¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia?


R- Son objeto de estudio de la historia las actuaciones de los seres humanos En los ámbitos: político, social y económico.

3-¿Cuáles son los tres métodos de estudio de La historia?

R- Método comparativo, método histórico y método de la historia de vida

4-¿Cómo se define la historia?

R-
La historia de define como la ciencia que estudia las diferentes formas de Organización social, para conocer el pasado de la humanidad.

5-¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la Historia?


R- Antropología física, Arqueología, economía, espeleología, etnografía, Geografía,... Continuar leyendo "Concepto, objeto de estudio y métodos de la historia" »

Divinidades y semidioses de la mitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

DIVINIDADES EN GRUPO BENEFICIOSAS

Las musas: Son nueve hijas de Zeus y de Mnemósine (diosa de la memoria). Son las inspiradoras de la poesía, las artes, la música y las ciencias.

Las Cárites o Gracias: Hijas de Zeus y de Eurinome. Son las diosas del encanto y la belleza.

Las Horas: Hijas de Zeus y de Temis (diosa de la justicia divina). Representan las horas del día y las estaciones y velan por las cosechas y los frutos del campo. Acompañaban el carro de Elios.

Las Ninfas: Representan la fecundidad de la Naturaleza. Vivían asociadas a los bosques, los arroyos, los manantiales, donde moran y a los que protegen. Asociadas a otros dioses como Apolo o Baco, fueron el objetivo de los Sátiros.

Pan: Dios protector de los pastores y rebaños. Era... Continuar leyendo "Divinidades y semidioses de la mitología" »

Literatura y Filosofía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Literatura Griega

Finalidad de la Literatura Griega

La finalidad de la literatura griega era la enseñanza.

Tendencia de la Literatura Griega

Poseía la tendencia antropocentrista, donde el hombre es tan importante que hasta sus mismos dioses poseen rasgos antropológicos.

Periodo Jónico

Características

Su forma de gobierno era la monarquía.

Literatura

Se desarrolló una literatura de tipo oral, ya que no se había desarrollado la escritura.

Épica

Sobresale la épica heroica y didáctica.

Lírica

Se destacó la lírica en las odas olímpicas y amorosas.

Periodo Ático

Se destacó el famoso siglo de Pericles y la comedia.

Comedia

Aristófanes se destacó como comediante.

Tragedia

Sófocles, Esquilo y Eurípides se destacaron en la tragedia.

Homero

Obras Atribuidas

... Continuar leyendo "Literatura y Filosofía Griega" »

Historia de la Literatura Universal: Desde la Biblia hasta el Teatro Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Biblia

Biblia significa en griego "los libros". El judaísmo solo acepta el Antiguo Testamento, cuyos libros están agrupados en la Torá, los Nebim y los Ketubim. Los textos más antiguos datan del siglo X a. C.

Antiguo Testamento

Consta de 46 libros, escritos en hebreo y arameo. Los más antiguos datan del 950 a. C. y los más recientes del siglo II a. C.

Libros Históricos

El Pentateuco: los 5 primeros libros (Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio). De carácter providencialista (todos los acontecimientos están definidos por la voluntad de Dios).

Libros Poéticos del Antiguo Testamento

  • El libro de Job (una de las mejores muestras de la poesía hebrea).
  • Los Salmos (oraciones en verso).
  • Cantar de los Cantares (el más antiguo, no cita
... Continuar leyendo "Historia de la Literatura Universal: Desde la Biblia hasta el Teatro Griego" »

Influencia Persa y China en la Historia Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Los persas se asentaron en las llanuras de Irán, muy cerca de Mesopotamia, recibiendo todas sus influencias y aportaciones artísticas.

Ellos tenían una religión especial llamada mazdeísmo, basada en las enseñanzas de Zaratustra, que planteaba la existencia de dos divinidades: “el bien” y “el mal”, creando una dualidad entre el día y la noche. La presencia de uno no significaba la ausencia del otro; por lo tanto, al morir los hombres serían juzgados: si habían hecho el bien, irían al cielo; de lo contrario, irían al infierno. Este concepto se traspasaría a la religión católica hasta nuestros días. El mazdeísmo adoraba a un solo dios llamado Ahura-Mazda.

Dentro de la arquitectura persa, los edificios más significativos... Continuar leyendo "Influencia Persa y China en la Historia Antigua" »