Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Prólogo de Agamenón: Claves del Monólogo del Vigía y su Impacto en la Tragedia Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Prólogo en la Tragedia Griega: El Monólogo del Vigía en Agamenón

El Prólogo es la primera parte de la estructura de la tragedia. Es, simplemente, una introducción: la sección que pone al espectador en antecedentes del argumento y explica el conflicto que se va a dramatizar.

El Vigía: Un Personaje Clave y sus Revelaciones

Ubicación y Tiempo

  • «Todavía es noche cerrada»: Esta frase aporta como dato la ubicación del personaje y el inicio de la acción en la noche.

Invocación y Linaje

  • «Pido a los dioses»: El monólogo comienza con una invocación a las deidades, solicitando su protección y ayuda.
  • «Los Atridas»: Son los hijos de Atreo (Agamenón y Menelao). Para los griegos, la genealogía era fundamental, pues demostraba el linaje
... Continuar leyendo "El Prólogo de Agamenón: Claves del Monólogo del Vigía y su Impacto en la Tragedia Griega" »

El Legado Indoeuropeo y la Evolución del Griego: Historia y Presencia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Orígenes Indoeuropeos: La Cuna de las Lenguas Europeas

El griego y el latín derivan de un origen común: la lengua indoeuropea. El estudio de estos rasgos comunes, mediante el método comparativo, llevó a proponer una lengua originaria común. Se supone que la zona originaria del pueblo indoeuropeo estaba en las estepas del sur de Rusia o en la península de Anatolia, en una sociedad patriarcal.

La Familia Lingüística Indoeuropea en Europa

Las lenguas indoeuropeas son el origen de la mayoría de las lenguas que hoy se hablan en Europa, incluyendo el itálico (con el latín y sus lenguas derivadas), el germánico, el eslavo y el helénico.

El Grupo Helénico: Origen y Dialectos del Griego Antiguo

La forma más antigua de la lengua griega se... Continuar leyendo "El Legado Indoeuropeo y la Evolución del Griego: Historia y Presencia Actual" »

Deidades Griegas y Romanas: Origen de las Estaciones del Año

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Principales Deidades de la Mitología Griega y Romana

En la mitología griega y romana, los dioses del Olimpo eran las principales deidades a las que se rendía culto. A continuación, se presenta una lista de los dioses más importantes, junto con sus equivalentes romanos y sus atributos más característicos:

Dioses Olímpicos

  • Zeus (Júpiter): Padre y rey de dioses y mortales. Sus atributos son el águila y el rayo.
  • Hera (Juno): Hermana y esposa de Zeus, diosa del matrimonio. Su atributo es el pavo real.
  • Hestia (Vesta): Diosa del fuego del hogar, protectora de la familia y de la ciudad. Su atributo es el fuego.
  • Hades (Plutón): Dios del mundo subterráneo y de los muertos. Su atributo es un carro dorado.
  • Afrodita (Venus): Diosa del amor y de la
... Continuar leyendo "Deidades Griegas y Romanas: Origen de las Estaciones del Año" »

La historia de Egipto: don del Nilo y etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Egipto, don del Nilo

La civilización nació hace más de 5000 años en el noreste de África

junto al río Nilo un territorio bañado por el mar Mediterráneo al norte y por el

Mar Rojo al este. El Nilo atravesaba Egipto de sur a norte formando una estrecha

y larga franja llena de vida en medio de un desierto. Los egipcios llamaban a esta franja

las tierras negras porque las aguas dejaban allí un fértil barro oscuro en el que sembraban, más allá de las tierras negras se extendían las tierras rojas es decir el desierto en el que solo

vivían tribus nómadas o campesinos asentados junto a un oasis, su desembocadura el nido formaba un

amplio delta. El Nilo Era la principal fuente de vida para la población sus aguas eran una vía de comunicación

... Continuar leyendo "La historia de Egipto: don del Nilo y etapas" »

El viaje de Odiseo: Resumen y análisis de la Odisea de Homero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Canto I: El Retorno de Odiseo

Asamblea de los Dioses

Los dioses deciden en asamblea el regreso de Odiseo a Ítaca. Atenea, disfrazada de Mentes, aconseja a Telémaco que viaje a Pilos y Esparta en busca de noticias de su padre. Se revela la difícil situación en Ítaca: los pretendientes de Penélope consumen los bienes de Odiseo y Telémaco.

Canto V: Odiseo llega a Esqueria

El Viaje de Odiseo

Hermes, enviado por los dioses, ordena a Calipso liberar a Odiseo. Tras construir una balsa, Odiseo enfrenta la ira de Poseidón, quien desata una tempestad. Ino Leucotea ayuda a Odiseo, quien finalmente llega a Esqueria, tierra de los feacios.

Canto VI: Odiseo y Nausícaa

El Encuentro

Nausícaa, hija del rey Alcínoo, encuentra a Odiseo en la playa. Nausícaa... Continuar leyendo "El viaje de Odiseo: Resumen y análisis de la Odisea de Homero" »

Els Amors de Zeus: Històries Mitològiques i Descendència Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Els Amors de Zeus

Zeus, el déu suprem de l'Olimp, era conegut per la seva cabellera i barba negres, la seva maduresa i el seu atractiu vital. Malgrat tenir fills grans, la seva facilitat per enamorar-se el va portar a tenir nombroses amants, fet que provocava la fúria de la seva esposa, Hera. D'aquestes unions, naixien herois amb dones mortals i altres déus amb deesses.

Europa

Europa, una princesa fenícia filla del rei Agenor, va ser raptada per Zeus mentre passejava per la platja. El déu es va transformar en un bell brau blanc, i en veure'l, Europa no va poder resistir la temptació de pujar-hi. Zeus va aprofitar per endinsar-se al mar i arribar a Creta, on van tenir tres fills: Minos, Sarpedont i Radamantis.

Dànae

Acris, rei d'Argos, va... Continuar leyendo "Els Amors de Zeus: Històries Mitològiques i Descendència Divina" »

Bigarren Mundu Gerra: Etapak, Garaipena eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,68 KB

Gerraren etapak

Ardatzaren ofentsiba (1939-1941)

Tximista-gerra (Blitzkrieg)

Frantziak, britainiarren laguntzarekin, ofentsibari ekin zion Saarren, baina porrot egin zuen. 1940an, Alemaniak Danimarka, Norvegia, Herbehereak, Belgika eta Frantzia gehiena okupatu zituen. Ondoren, Britainia Handiko portuak eta hiriak bonbardatu zituen Ingalaterrako Guduan, baina porrot egin zuen. Italiak, Alemaniako tropen laguntzaz, Grezia inbaditu zuen.

SESBen inbasioa

1941ean, Hitlerrek SESB inbaditu zuen, komunismoa etsai nagusitzat zuelako eta gerran jarraitzeko behar zituen hornigaiak lortu nahian. Negu hotzaren eta erregai faltaren eraginez, alemaniarrek ezin izan zuten aurrera egin. Sobietarrek berrantolatzeari ekin zioten, eta gatazka luze eta izugarri gogor... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Etapak, Garaipena eta Ondorioak" »

Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 1905-Santa Cruz de Tenerife, 1981) es una de las figuras literarias canarias de mayor proyección. Su vida y su obra se caracterizan por dos constantes: su compromiso social y su especial atención al paisaje isleño.

Trayectoria Poética

En su trayectoria poética se distinguen dos grandes fases:

En el primer período, colabora con revistas insulares como Cartones y Gaceta de Arte, junto a escritores... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas" »

El Teatro del Siglo de Oro: Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El Teatro del Siglo de Oro

Las obras eran escenificadas en los corrales de comedias, que eran lugares destinados a las representaciones. El público era heterogéneo, pero según la clase social tenían unas zonas ya asignadas (mosqueteros, cazuela, bancos numerados, desván, aposentos y rejas).

Características del Teatro del Siglo de Oro

... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro: Características y Estructura" »

La hegemonía de Atenas y las guerras del Peloponeso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La hegemonía de Atenas


En el siglo V a.C., los atenienses se enfrentaron a los persas, que querían conquistar Atenas. Derrotaron a los persas en las batallas de Maratón y Salamina.


Después de la victoria sobre los persas, Atenas se convirtió en la ciudad más poderosa de la Hélade y ejerció su hegemonía sobre muchas otras ciudades.


Pericles


Algunas polis acusaron a Atenas de abusar de su poder y de utilizar el tesoro de Delos en su provecho. Intentaron disolver la alianza, pero Atenas lo impidió por la fuerza.


Pericles contribuyó al esplendor político y cultural de Atenas durante este periodo.


Para organizarse militarmente ante otro posible ataque, se creó la Liga de Delos, una coalición de ciudades dirigida por Atenas. Cada polis aportaba

... Continuar leyendo "La hegemonía de Atenas y las guerras del Peloponeso" »