Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana y Desarrollo Tecnológico: Del Paleolítico a la Edad de Hierro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Origen de la Humanidad

El ser humano es el resultado de una lenta evolución. Hace unos 7 millones de años, el calentamiento de la Tierra hizo desaparecer grandes zonas de bosque. La hominización fue el resultado de diversos cambios en el esqueleto. El ser humano se distingue por la frente plana, la cabeza en equilibrio, la columna vertebral recta, la pelvis corta y la liberación de las manos.

El Paleolítico

Los hombres y mujeres del Paleolítico vivían en pequeñas comunidades y se trasladaban buscando comida y refugio. La caza era su principal actividad. Los primeros humanos eran nómadas, por lo tanto, no tenían residencia fija y se movían siguiendo a los rebaños de animales. Utilizaban abrigos naturales y ropas para protegerse del... Continuar leyendo "Evolución Humana y Desarrollo Tecnológico: Del Paleolítico a la Edad de Hierro" »

La Épica: Un Género Narrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

¿Qué es la épica?

Es un género narrativo en el que se cuentan hechos legendarios o ficticios sobre las hazañas de uno o varios héroes, así como de sus luchas y momentos importantes en sus vidas.

Epopeyas

  • Es un poema de carácter épico, narrativo, que presenta una acción de un héroe.
  • Normalmente están escritas en verso. Se componían para el discurso oral, por lo que suele haber distintas versiones de una misma epopeya.
  • Los personajes son héroes.

Tipos

Indias:

  • Mahabarata
    • Año 300 A.C.
    • El poema épico antiguo de la literatura india más extenso.
    • Obra profana, pero se recita como si se tratase de un ritual.
    • El tema central es la lucha entre dos ramas de una misma familia noble.
    • Dividido en 78 libros, en torno a 20.000 versos.
  • Ramayana
    • 3 o 4 siglos
... Continuar leyendo "La Épica: Un Género Narrativo" »

La Comedia en la Antigua Grecia: Origen, Evolución y el Legado de Aristófanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Comedia Griega: Orígenes y Características

La comedia era la otra modalidad dramática griega, una manifestación artística intrínsecamente vinculada a la vida de Atenas, la polis, especialmente durante la celebración de ciertas festividades. El término "comedia" procede del griego κωμῳδία (kōmōidía).

Este género teatral ponía en escena situaciones directamente relacionadas con la vida cotidiana. Sus personajes eran, con frecuencia, arquetipos de una clase social o un tipo humano específico, extraídos de la vida real. En la trama, se solía plantear una situación problemática a la cual el héroe cómico ofrecía una solución, a menudo mediante recursos fantásticos, asegurando así un final feliz.

Estructura de la Comedia

... Continuar leyendo "La Comedia en la Antigua Grecia: Origen, Evolución y el Legado de Aristófanes" »

Causas de la Desaparición de los Reinos Micénicos: Un Análisis Complejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Desaparición de los Reinos Micénicos (Pueblos de Mar)

Otro de los principales problemas de este período es la determinación de las causas concretas que llevaron al derrumbamiento final de los reinos micénicos. Entre los siglos XIII y XII a. C., la sociedad micénica padeció el colapso total de sus estructuras. Las fortalezas de Micenas, Tirinto, Pilos o Volos dan muestra de haber sido destruidas en más de una ocasión, teniendo que ser reforzadas y reparadas hasta su destrucción definitiva.

Causas del Colapso

Hubo propuestas que buscaban una única causa determinante, como:

  • Una invasión de pueblos procedentes del exterior de la cuenca egea.
  • Una catástrofe natural o climática.
  • La existencia de guerras internas entre los distintos reinos.
... Continuar leyendo "Causas de la Desaparición de los Reinos Micénicos: Un Análisis Complejo" »

La Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Orígenes, Formas y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Orígenes y Definición de la Lírica Griega

La lírica es una composición poética cuyo propósito es expresar las ideas o sentimientos íntimos del poeta. Su aparición como género literario responde a las profundas transformaciones sociales y culturales que sucedieron en Grecia entre los siglos VII y VI a.C., aunque existen testimonios pictóricos de la época micénica que sugieren precedentes más antiguos. Las reformas musicales atribuidas a Terpandro de Lesbos en el siglo VII a.C. también contribuyeron significativamente al desarrollo de la lírica como género, a menudo asociada al acompañamiento de la lira.

Características de la Lírica Griega Arcaica

La lírica arcaica, que floreció principalmente entre los siglos VII y V a.C.,... Continuar leyendo "La Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Orígenes, Formas y Autores Clave" »

Explorando la Comedia y Tragedia en la Literatura Dramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

COMEDIA

La literatura dramática se clasifica en comedia y tragedia.

Tragedia

Suele tener como personajes a dioses o héroes y plantea graves problemas morales, con un tempo elevado y lenguaje solemne.

Comedia

Contiene personajes comunes, un lenguaje grosero y mediocre, y el típico final feliz. Ambos géneros utilizan el verso.

Características:

  • En el nacimiento de la comedia influyeron manifestaciones del teatro cómico popular:
    • Versos fescennini: poemas burlescos e improvisados.
    • Fábula atellana: drama improvisado en el que los actores llevan máscaras representando a personajes comunes como el tonto, el jorobado, el bocazas, etc.
    • Mimos: actores profesionales que representan en prosa la vida cotidiana.
    • Danzas etruscas: bailes realizados por profesionales
... Continuar leyendo "Explorando la Comedia y Tragedia en la Literatura Dramática" »

Historiografía griega: Orígenes, Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

HISTORIOGRAFÍA

1. ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA HISTORIA

La historiografía como género literario surgió en el siglo V a.C. en la Jonia y desde sus comienzos fue escrita en prosa, primero en dialecto jonio, luego en ático. La historia nace después de un proceso de independencia de las narraciones épicas, consideradas históricas por los griegos. Semejante valoración también incluía los relatos míticos de nacimiento de ciudades que ligaban el origen de éstas a determinados héroes o dioses. El proceso de nacimiento de la historia supondrá una línea divisoria entre la ficción poética y lo verdadero de estos relatos. Estas nociones de mito y de historia coincidirán para los griegos en época arcaica y aún clásica. Otro material... Continuar leyendo "Historiografía griega: Orígenes, Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Explorando el Teatro Isabelino y la Obra de Shakespeare

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

LITERATURA:

Shakespeare: dramaturgo y poeta inglés, comenzó como dramaturgo cuando se trasladó a Londres, donde rápidamente obtuvo fama con su trabajo para una compañía.

Obra: su obra es un conjunto de sentimientos, dolor y ambiciones del alma humana. Realizó comedias alegres, luego grandes tragedias ambiciosas y, por último, tragicomedias con finales felices.

TEATRO ISABELINO:

En las grandes ciudades era tradicional la representación de milagros (nombre dado a los más antiguos ensayos de la Edad Media, su acción era esquemática y tenía pocos personajes).

Surgen los teatros abiertos, que fueron un importante modo de diversión para el público. Se llevó a cabo la carrera teatral (hábiles luchadores, músicos, bailarines y cantores... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Isabelino y la Obra de Shakespeare" »

Literatura Universal: Corrientes Literarias y sus Obras Representativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Literatura Oriental

  • Literatura Hebrea

    Enfoque en Dios, el mundo y la vida. Carácter moral y didáctico. Fe monoteísta. Uso del paralelismo. Obras destacadas: Biblia y Talmud.

  • Literatura Hindú

    Temática sánscrita, budista y jainista. Poética y oral. Temas filosóficos y religiosos. Visnú como dios más poderoso. Obras destacadas: Ramayana y Bala Kanda (Valmiki), Igah y Sevasadan (Dhanpat Rai).

  • Literatura China

    Literatura popular. Uso de analectas. Prosa, cuentos populares. Escritura en Kanji. Obras destacadas: Ta-Hio y Chung-Yung (Confucio), Mencius y The Philosophy of Mencius (Mencio).

  • Literatura Egipcia

    Himnos a dioses, escritos mágicos y textos funerarios. Escritura en jeroglíficos. Obra destacada: Popol Vuh (anónimo).

  • Literatura Mesopotámica

    Leyendas

... Continuar leyendo "Literatura Universal: Corrientes Literarias y sus Obras Representativas" »

Conflictos Sociales en Perú: Causas, Elementos y Evolución (2004-2024)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conflictos Sociales en Perú: Un Fenómeno Creciente

En los últimos 10 años, se ha presentado en nuestro país un tipo de conflicto frecuente. No es armado, pero puede ser violento; no busca destruir el sistema político, pero cuestiona el funcionamiento del Estado o del mercado. Nos referimos al conflicto social.

Datos de Conflictos Sociales en Perú (2004-2014)

Veamos algunos datos de conflictos sociales en el Perú, según el sistema de monitoreo de la Defensoría del Pueblo:

  • Cuando se comenzaron a registrar los conflictos en 2004, la cifra llegaba a 93 casos al año.
  • Diez años después, esta cifra llegó a 276.
  • Desde el 2007 hasta la fecha, los conflictos socioambientales representan la mayoría de casos registrados mes a mes (más del 60%
... Continuar leyendo "Conflictos Sociales en Perú: Causas, Elementos y Evolución (2004-2024)" »