Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Teatral Español del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

En el panorama teatral del siglo XX, encontramos que triunfa un teatro comercial de gusto burgués. Destaca la comedia burguesa de Benavente, de crítica suave, con obras como Intereses Creados. El teatro en verso, con ideología tradicionalista, está representado por Villaespesa (Abén Humeya), Marquina (Hijas del Cid) o los hermanos Machado (Las Adelfas). Finalmente, el sainete cómico resalta, con un ambiente castizo y un romanticismo particular, con los Álvarez Quintero (El Ojito Derecho) y Arniches (Los Caciques).

Valle-Inclán: Innovación y Crítica

También destaca Valle-Inclán, con una obra de producción variada que pasa de un modernismo elegante a una crítica mordaz, distorsionando la realidad. Sus obras se dividen en Comedias

... Continuar leyendo "Panorama Teatral Español del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave" »

Filosofía griega: conceptos y personajes importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Agnoticismo

Doctrina filosófica que considera inaccesible para el entendimiento humano la noción de absoluto y, especialmente, la naturaleza y existencia de Dios y, en general, de todo lo que no puede ser experimentado o demostrado por la ciencia.

Anaxagoras

Anaxágoras fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física.

Apología

Es el discurso que se realiza en defensa o alabanza de algo o alguien. Se trata de expresiones orales, escritas o de otro tipo que se difunden con la intención de brindar apoyo a una persona, una organización o una causa.

Arconte

En la antigua Grecia, los arcontes eran los magistrados que ocupaban los puestos más importantes... Continuar leyendo "Filosofía griega: conceptos y personajes importantes" »

Explorando la Épica y la Tragedia: Mitos y Tópicos Grecolatinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Géneros Literarios y Mitos Grecolatinos

El estudio de la literatura clásica abarca diversos géneros, entre los que se encuentran el narrativo, el profético, el sapiencial y el lírico. Ejemplos notables de estos últimos son el Libro de los Salmos, el Cantar de los Cantares y el Libro de las Lamentaciones.

Los Mitos: Narraciones de Dioses y Héroes

Los mitos son relatos protagonizados por dioses o héroes que explican el origen del mundo, fenómenos naturales o eventos históricos. Dos de los ciclos míticos más importantes son:

  • El Ciclo Troyano: Se centra en la Guerra de Troya, desencadenada tras el rapto de Helena. Agamenón lideró una alianza para conquistar la ciudad.
  • El Ciclo Tebano: Narra la trágica historia de Edipo, hijo de Layo y
... Continuar leyendo "Explorando la Épica y la Tragedia: Mitos y Tópicos Grecolatinos" »

Mitos de las Edades Humanas: Las Versiones de Hesíodo y Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Los mitos sobre las edades de la humanidad son relatos antiguos que describen la degeneración progresiva de la existencia humana a lo largo del tiempo, desde una era dorada de perfección hasta un presente de dificultades y vicios. Dos de las versiones más conocidas provienen de los poetas Hesíodo y Ovidio.

Las Cinco Edades de Hesíodo

El primer testimonio detallado de este mito proviene del poeta griego Hesíodo, en su poema Trabajos y días (versos 106-202).

La Edad de Oro

Hesíodo describe que al principio los dioses crearon una estirpe dorada de mortales. Estos existieron en tiempos del reinado de Cronos y vivían como si fueran dioses, es decir, sin fatigas, preocupaciones ni miserias. Eran siempre jóvenes y fuertes, disfrutaban de fiestas... Continuar leyendo "Mitos de las Edades Humanas: Las Versiones de Hesíodo y Ovidio" »

Grecia Antigua: De la Edad Oscura al Auge de la Polis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Edad Oscura de Grecia (c. 1200 - 800 a.C.)

La Edad Oscura, también conocida como Edad Media Griega, abarca el periodo comprendido entre el año 1200 y el 800 a.C. Fue una etapa de profundas transformaciones:

  • Destrucción de ciudades fortificadas.
  • Desaparición de la escritura silábica.
  • Mezcla de pueblos indígenas con invasores o emigración hacia las islas del mar Egeo y Asia Menor.
  • Introducción de armas de hierro desconocidas.

Transición Política y Social

El régimen monárquico dio paso a la aristocracia. Un consejo aristocrático intervenía en las decisiones del rey. Se organizó la polis o ciudad-estado, una entidad de reducida extensión geográfica que incluía:

  • Un núcleo central con el ágora (plaza pública).
  • Templos sagrados dedicados
... Continuar leyendo "Grecia Antigua: De la Edad Oscura al Auge de la Polis" »

Exploración de los Personajes en La Fundación de Buero Vallejo: Psicología y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Introducción a los Personajes de La Fundación

Los personajes son psicológicamente complejos y evolucionan ante las circunstancias. La obra consta de once personajes principales: Tomás, Hombre, Berta, Tulio, Max, Asel, Lino, Encargado, Ayudante, Primer Camarero, Segundo Camarero y las "Voces". Tanto las situaciones planteadas en la obra como los rasgos y comportamientos de los personajes están basados en vivencias personales del autor y en las de amigos que compartieron celda con él. Ante el poder dominante de la Fundación, los personajes se encuentran impotentes, con una única esperanza en su destino. Solo al final de la obra se revela que cinco de ellos (Tomás, Asel, Tulio, Lino y Max) son presos políticos condenados a muerte.

Tomás

Tomás... Continuar leyendo "Exploración de los Personajes en La Fundación de Buero Vallejo: Psicología y Simbolismo" »

Deesses i Déus de la Mitologia Grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Deesses Temibles

Fúries o Erínies: Eren les deesses de la venjança. Les 3 eres nascudes de la terra: de la sang de la castració d'Urà. Atributs: antorxes de foc, fuets, serps.

Parques o Moires: deesses del destí i decidir el destí dels homes. Eren 3: Clot, Làquesis, Àtropos. Filles de Nix i Temis.

Sirenes: Cos d'au i cara de dona, eren híbrides, filles de Melpòmene i d'Aquela. Amb cant sobrenatural que els humans no podrien suportar perquè es suïcidarien.

Gorgones: Monstres femenins, són 3, 1 d'elles Medusa (mortal) pare: Forcis i Ceto. Mans metàl·liques, serps al cap, dents punxegudes, ales.

Divinitats Benèfiques

Muses: Eren 9. Filles de Zeus i Mnemòsine. Clio: Musa de la història, Euterpe: Musa de la música.

Nimfes: Un lloc natural.... Continuar leyendo "Deesses i Déus de la Mitologia Grega" »

Literatura Griega Clásica: Géneros, Autores y Obras Representativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Literatura Griega Clásica

Tópicos Literarios (Topos > Lugar Común)

  • Ubi sunt: ¿Dónde están?
  • Tempus fugit: Fugacidad del tiempo.
  • Vita flumen: El fluir de la vida.
  • Locus amoenus: Naturaleza.
  • Carpe diem: Disfrutar del momento.
  • Collige, virgo, rosas: Recoge, muchacha, las rosas (juventud).

Épica

Género narrativo donde se representan hazañas de un héroe y las luchas reales o imaginarias en las que ha participado.

Epopeya: Relato épico extenso que relata hechos heroicos realizados por personajes históricos o legendarios.

Lírica

Estilo poético en el que el autor expresa sus sentimientos a través de las palabras, ya sea escrita u oral, y la mayoría de las veces con acompañamiento musical.

  1. Poesía mélica:
    • Monódica (solista).
    • Oral (coro).
  2. Poesía
... Continuar leyendo "Literatura Griega Clásica: Géneros, Autores y Obras Representativas" »

L'Antiga Grècia: Orígens, Polis i Civilització

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

El Naixement del Món Grec

La civilització grega va néixer a la península Balcànica. El seu relleu és muntanyós, amb valls estretes de difícil comunicació. El clima càlid i sec va donar lloc a una agricultura mediterrània. La seva situació i la gran façana marítima van permetre la pesca i el desenvolupament d'un comerç per tota la Mediterrània.

Una Mateixa Civilització

Les polis eren independents, però totes les ciutats de Grècia tenien dues coses en comú, és a dir, dos pilars fonamentals: la llengua i la religió. Els grecs eren politeistes i representaven els seus déus amb formes antropomòrfiques. Zeus era el Pare de tots els déus, i creien que tots els déus habitaven al Mont Olimp.

Els Primers Grecs

Aqueus

  • Poble indoeuropeu
... Continuar leyendo "L'Antiga Grècia: Orígens, Polis i Civilització" »

Explorando el Arte: Criterios para Reconocer una Obra Maestra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Más Allá de las Necesidades Básicas: El Ámbito del Arte

Vamos más allá de satisfacer nuestras necesidades básicas y nos adentramos en el ámbito de creaciones que no tienen una clara utilidad práctica. Es el ámbito en el que más claramente creamos un mundo propio.

Un Terreno Disputado

Entendemos por arte una actividad o un objeto de notable valor que se encuentra en lugares o en momentos de especial relevancia. Cuando asistimos a un concierto, al teatro o al cine, podemos llegar a percibirlo como una obra de arte; no en muchas ocasiones se alcanza un elevado acuerdo social al respecto. En el caso de los museos, el acuerdo de los expertos en el tema puede servirnos como criterio, aunque no constituye una garantía total. Sabemos también... Continuar leyendo "Explorando el Arte: Criterios para Reconocer una Obra Maestra" »