Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Literatura Épica Medieval: Héroes, Sociedad y Cantares de Gesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Belleza de la Palabra en la Literatura

La literatura es la realización de lo bello por medio de la palabra. Se puede decir que la literatura está conformada por los productos bellos de la palabra. Si aplicamos el concepto de realización, se puede decir que la música es la realización de lo bello por medio de los sonidos, y si aplicamos el concepto de bello, podemos decir que es un tipo de goce o deleite particular.

La Épica de los Héroes

El héroe es una de las figuras principales de la literatura, y en especial de la épica y de los cantares de gesta. No todos los héroes son iguales ni representan los mismos aspectos, aunque todos poseen características excepcionales que los destacan del resto de los hombres.

El Rol de la Patria

La... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Épica Medieval: Héroes, Sociedad y Cantares de Gesta" »

Literatura y Filosofía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Finalidad de la literatura griega

La enseñanza

Tendencia de la literatura griega

Antropocentrismo, donde el hombre es tan importante que hasta sus dioses poseen rasgos antropológicos

Característica del periodo jónico

Monarquía como forma de gobierno

Literatura en el periodo jónico

Literatura oral, ya que no se desarrollaba la escritura

Épica en el periodo jónico

Heroica y didáctica

Lírica en el periodo jónico

Lírica udas olimpicas y amarosas

Destacados en el periodo ático

Siglo de Pericles y la comedia

Comediante destacado

Aristófanes

Tragedia

Sófocles, Esquilo y Eurípides

Obras atribuidas a Homero

Ilíada, Odisea, Batracomiomaquia, Margites, Tebaida

Composición de la Ilíada

En versos hexámetros

Tema de la Ilíada

La cólera de Aquiles

Apoyo de

... Continuar leyendo "Literatura y Filosofía Griega" »

Nietzsche y el Arte Trágico: Afirmación de la Vida en el Devenir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Arte Trágico: Una Perspectiva Nietzscheana

Partiendo de la tradición entre mundo aparente y mundo verdadero, Nietzsche sostiene que los signos filosóficos han distinguido al ser verdadero, a la nada, mientras que él identifica el mundo verdadero con lo que la tradición llama mundo aparente. A esto Nietzsche lo llama mundo aparente, un mundo real, el del ser verdadero, dejando al otro mundo en el que no existe el cambio, en el que las esencias, lo permanente, lo perfecto, un mundo inmóvil al que solo se llega por la razón y en el que los sentidos no tienen lugar. Para Nietzsche, este mundo es una invención de los débiles, fruto del resentimiento a la vida y síntoma de decadencia. El invento de otro mundo al que se ha despojado de... Continuar leyendo "Nietzsche y el Arte Trágico: Afirmación de la Vida en el Devenir" »

Mitología y Religión Griega y Romana: Orígenes, Ritos y Mitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Los Dioses del Olimpo

Crono, como rey del universo, engendró en su hermana Rea una tercera generación de dioses llamados olímpicos, ya que vivían en el Olimpo. Los griegos imaginaron que los olímpicos tenían aspecto antropomórfico.

Crono temía que sus hijos lo destronaran y por eso se los fue devorando según nacían, pero Rea consiguió esconder a Zeus. Cuando Zeus creció, hizo que Crono vomitara a sus hermanos y los lideró en un combate contra Crono y los demás, la Titanomaquia, en la que Zeus venció.

Prometeo, el Titán Amigo de los Hombres

  • Los Sacrificios a los Dioses: Prometeo mató un buey. En un paquete puso la carne y en otro los huesos y la grasa. Zeus eligió el que creía que era mejor y desde entonces la carne de los sacrificios
... Continuar leyendo "Mitología y Religión Griega y Romana: Orígenes, Ritos y Mitos" »

Goya en el Prado: La Familia de Carlos IV y Saturno Devorando a su Hijo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

La Familia de Carlos IV

Ficha Técnica

  • Título: La Familia de Carlos IV
  • Autor: Francisco de Goya
  • Período de ejecución: 1800-1801
  • Medidas: 280 x 336 cm
  • Localización: Museo del Prado (Madrid)
  • Soporte: Lienzo
  • Técnica: Óleo

Descripción

En este cuadro, Goya retrató a la familia de Carlos IV. Cada personaje fue retratado individualmente sobre un fondo rojo, lo que permitió a Goya concentrarse en captar sus expresiones y gestos particulares. Los adultos muestran expresiones serias, casi sombrías, y están representados con una notable fealdad y falta de majestuosidad idealizada. Con esto, Goya parece realizar una crítica sutil, mostrando la monarquía tal como la percibía.

A pesar de esta representación poco halagadora, Goya resalta la suntuosidad... Continuar leyendo "Goya en el Prado: La Familia de Carlos IV y Saturno Devorando a su Hijo" »

Edipo Rey: Tragedia Griega y el Cumplimiento del Destino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Argumento

La obra comienza con una peste que azota la ciudad de Tebas. El rey Edipo, buscando la causa de la epidemia, consulta al adivino Tiresias. Este se niega a revelar la verdad, pero finalmente confiesa que Edipo es el causante de la desgracia. Edipo nació con un augurio: mataría a su padre y se casaría con su madre. Para evitarlo, el rey Layo ordenó su muerte, pero el sirviente encargado de la misión, apiadándose, lo entregó a los reyes de Corinto, quienes lo adoptaron.

Al conocer su destino, Edipo huye de Corinto para evitar que la profecía se cumpla. En su camino hacia Tebas, se encuentra con una esfinge que planteaba un enigma a todo aquel que quisiera pasar: "¿Cuál es el ser que por la mañana anda en cuatro patas, por la... Continuar leyendo "Edipo Rey: Tragedia Griega y el Cumplimiento del Destino" »

mitologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Afrodita:Cronos le corta los testículos al Dios Urano y los tira al mar y de ahí nace Afrodita, diosa del amor y la belleza. Afrodita está enamorada de Ares, aunque está casada con Hefestos, este les pilla y se divorcian. París de Troya decide quien es la más guapa y le da la manzana a Afrodita. Empieza una guerra y Afrodita sale herida (si la ves desnuda ciega tu vista para siempre). Afrodita se enamora de un niño que encuentra en un árbol y cuando crece es embestido por un cerdo. Después de esto esta triste hasta k lo supera; Amantes(Ares,Dionisio,hermes)

Ares(Dios guerra) Ares fue engendrado por Zeus y no tenía corazón, se enamora de Afrodita y llegan a tener hasta 5 hijos(armonía,phobos,eros,anteros,deimos), en

... Continuar leyendo "mitologia" »

Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Inicios de Siglo: El Modernismo

A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo. La situación de crisis en la cultura occidental a finales del siglo XIX, provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario correspondiente a este período es conocido como Modernismo.

El Modernismo se inspira en dos movimientos del siglo XIX: Parnasianismo y Simbolismo. Los temas del Modernismo son la soledad, el escapismo (tiempo o espacio), el cosmopolitismo, el amor y el erotismo. La nueva estética se caracteriza por el afán de innovación (métrica), originalidad y búsqueda de la perfección formal. Rubén Darío, principal representante... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España" »

Lenguas Indoeropas: Fragmentación y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Lenguas indoeropas

Habladas por tribus situadas desde centro Europa hasta las estepas de Siberia​. (III milenio a.C.).​ La emigración de estos pueblos hizo que esta lengua se desintegrase.​ Esta fragmentación dio lugar a las lenguas antiguas como: el Sanscrito (India), el Hitita (desaparecida) y el Griego y el Latín.


Griego

Actualmente se habla en Grecia.​ En la Antigüedad llegó a abarcar amplios territorios, sobre todo con las conquistas de Alejandro Magno.

Latín

Durante mucho tiempo (s. III y II a.C.) fue la lengua de la mayor parte de los Pueblos Mediterráneos.

Lenguas griego y latin

Griego:

EL LINEAL “A”

Encontrados en los Palacios Minoicos (Creta). Fue utilizada entre los s. XVII-XV a.C. La escritura apenas ha podido ser descifrada

EL... Continuar leyendo "Lenguas Indoeropas: Fragmentación y Desarrollo" »

Explorando la Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Música del Clasicismo

El periodo conocido como Barroco desemboca en otro de carácter opuesto y de corta duración, denominado Clasicismo, que se extiende desde 1770 a 1815 (segunda mitad del siglo XVIII). Es la época de la Ilustración, un nuevo sistema de pensamiento que defiende la razón y el proceso científico, que el hombre pueda alcanzar el conocimiento con el solo uso de la razón. Defiende la igualdad de derechos, está en contra de las desigualdades entre la gente del pueblo y las clases privilegiadas, defiende la educación universal. Este movimiento cultural conducirá a la Revolución Francesa (1789), rompiendo el poder de las monarquías absolutas.

La música es universal, no limitada por las distintas nacionalidades. Músicos... Continuar leyendo "Explorando la Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Histórico" »