Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Mundo Distópico de Fahrenheit 451: Temas y Simbolismos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Análisis de Fahrenheit 451

Escenario del Libro:

Dónde se desenvuelve la historia

En algún punto de los Estados Unidos, en un futuro posterior a 1990 (recuerda que la novela se publicó en la década de los '50).

Nos imaginamos el mundo en el que se desarrolla la acción a partir de una serie de detalles. Gracias a los comentarios de Clarisse, sabemos que es un lugar en el que prevalece la violencia. Cuando los plomeros entran en escena para salvar a Mildred, nos damos cuenta de que nadie es feliz y que la muerte no se toma en serio. Sabemos que las guerras son casuales: ya hubo dos guerras atómicas desde 1990, y los esposos de las amigas de Mildred están sirviendo en el frente… otra vez. Tanto la religión como la familia son reemplazadas... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Distópico de Fahrenheit 451: Temas y Simbolismos Clave" »

Costumbres Antiguas y Mitos Clásicos: Roma, Grecia y sus Historias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Aspectos de la Vida Antigua y la Mitología Clásica

Aspectos del Matrimonio en la Antigua Roma

Con el tiempo, se permitió a los plebeyos casarse con los patricios.

Requisitos para un Matrimonio Legal en Roma:

  1. Edad mínima: 12 años para las mujeres y 14 a 16 para los hombres.
  2. Contar con el consentimiento de los padres y, con el tiempo, de los contrayentes.

Formas de Legalizar un Matrimonio en Roma:

  1. Confarreatio.
  2. Coemptio. Venta simbólica de la novia al futuro esposo. Tenía un carácter administrativo, se realizaba ante cinco testigos y un portador de la balanza, sin ningún tipo de ritual religioso.
  3. Usus. Consistía en una simple declaración de voluntad de unión conyugal por parte de una pareja después de un año de vida en común, sin interrupción
... Continuar leyendo "Costumbres Antiguas y Mitos Clásicos: Roma, Grecia y sus Historias" »

Tragèdia Grega: Anàlisi d'Èdip, Conflicte i Catarsi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Tragèdia Grega

Tema de l'obra

Característiques d'Èdip, Tirèsias, Creont i Corifeu

Argument

Sòfocles

La tragèdia és un gènere dramàtic en el qual el protagonista de l'obra, un heroi o heroïna d'especial grandesa moral, s'enfronta al seu propi destí i rep un aprenentatge a través del seu sofriment.

Excepte els Perses d'Èsquil, totes les altres tragèdies conservades (32) tenen arguments procedents de la mitologia. D'aquesta manera els dramaturgs, que havien d'escriure cada any tres tragèdies i un drama satíric si volien participar en el concurs anual, no es veien obligats a inventar nous arguments. Això feia que els grans trets de l'argument fossin ja coneguts pel públic i que molt sovint diversos tràgics partissin d'un mateix mite.... Continuar leyendo "Tragèdia Grega: Anàlisi d'Èdip, Conflicte i Catarsi" »

Generación del 27: Biografías y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Pedro Salinas

  • Nació en Madrid en 1891.

  • Fue profesor de literatura en diversas universidades.

  • Se exilió a Estados Unidos durante la Guerra Civil Española.

  • Murió en 1951.

  • Es considerado uno de los poetas del amor más importantes de la literatura española.

Primera Etapa

  • Publicó tres libros dentro del estilo vanguardista.

  • Destaca su obra "Presagios".

Segunda Etapa: 1933-1938

  • Esta etapa coincide con la Guerra Civil Española.

  • Publicó "La voz a ti debida" en 1933 y "Razón de amor".

  • En esta etapa, su poesía se caracteriza por un tono amoroso e intenso.

Tercera Etapa

  • Desarrolló su obra durante el exilio.

  • Publicó "El contemplado", un diálogo entre el poeta y el mar, y "Todo más claro", una reflexión sobre la ternura ante el mundo moderno.

Jorge Guillén

  • Nació

... Continuar leyendo "Generación del 27: Biografías y Obras Clave" »

Raíces Griegas y Latinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Raíces Griegas y Latinas:

A-am-a: previación;afónico: sin voz//Acro: extremidad, alto;Acrópoli: ciudad que está en el aire//Acua: agua;Acuático: que vive en el agua//Adip: Grasa,Adiposo: enferm. exceso de grasa//Aer-o: aire;Aéreo: perteneciente al aire/Agri-o: campo;Agronomía: conocimiento sobre el cultivo de la tierra//Anemo: Viento;Anemoscopio: Insturmento que indica la direcc. del viento//Anti: contra;Antífrasis: expresión en sentido contrario a su significado//Antropo: Hombre;Antropófago: que come carne humana/Aper: Abrir;Aperitivo: que abre el apetito/Aristo: mejor-noble;Aristocracia: gobierno de los nobles//Beli: Guerra; beligerante: que está en guerra//Cefal: Cabeza; acéfato: que está sin cabeza//Circun: Alrededor; Circulación:... Continuar leyendo "Raíces Griegas y Latinas" »

Edad Media y la Divina Comedia: Un Recorrido por el Pensamiento Medieval y la Obra de Dante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Edad Media: Contexto Histórico y Social

La Edad Media comprendió el periodo entre los siglos V y XV d.C. Durante esta época, el clero tenía un dominio significativo sobre todos los estamentos sociales. Este concepto se conoce como teocentrismo, donde se consideraba a Dios como el centro del universo.

La sociedad medieval estaba dividida en estamentos: el clero, la nobleza y la clase baja. En el ámbito político, regía la monarquía.

El Dolce Stil Novo

El Dolce Stil Novo fue un movimiento poético italiano que surgió en la segunda mitad del siglo XIII. El término proviene de la Divina Comedia de Dante Alighieri. Este movimiento buscaba un nuevo estilo, rompiendo con las estructuras literarias tradicionales de la Edad Media.

La Divina Comedia:

... Continuar leyendo "Edad Media y la Divina Comedia: Un Recorrido por el Pensamiento Medieval y la Obra de Dante" »

Poesía Moral, Religiosa y Satírica en Quevedo: Temas y Estilo en el Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Universo Serio de la Poesía Moral y Religiosa en Quevedo

Relación entre Poesía Moral y Satírica

La poesía satírica, de alguna forma, también está en relación con la filosofía moral de la época; la sátira fue adscrita en los Siglos de Oro a la poesía moral. Decían los preceptistas que los autores satíricos debían saber mucho de poesía moral; por ello, cumplía con esa función de moralización y reconducción de las costumbres del hombre. Las sátiras de Quevedo o los poemas morales se constituyen como una respuesta a conductas individuales: el mensaje de un poema satírico o moral se origina en una realidad extratextual que se pretende corregir.

En principio, tanto el poema satírico como el moral se orientan a corregir conductas... Continuar leyendo "Poesía Moral, Religiosa y Satírica en Quevedo: Temas y Estilo en el Siglo de Oro" »

Atenas: Cuna de la Democracia y su Legado Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Los Primeros Tiempos de Atenas

Atenas, la capital de Ática, elaboró el modelo más perfecto de la democracia. Ática es una península de la Grecia central que se interna hacia el mar entre la isla de Eubea por el norte, y el istmo de Corinto por el sur. Hay pocas tierras para la agricultura, pequeños valles entre las montañas y el mar, donde se cultiva el trigo, la cebada, la vid y el olivo. La sociedad se organizó en torno a las familias o genos, que descendían de los primeros pobladores. Estos constituían el grupo de los eupátridas, o bien nacidos, y formaban una aristocracia de grandes propietarios que gobernaban la polis. Solo ellos podían ser magistrados supremos o miembros del consejo de nobles. Para los campesinos y artesanos... Continuar leyendo "Atenas: Cuna de la Democracia y su Legado Histórico" »

Cosmovisión y Narrativas Heroicas Precolombinas: Aztecas, Incas y Mayas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Civilizaciones Precolombinas: Cosmovisión y Legado

Mucho tiempo antes de la llegada de los conquistadores en el siglo XV, existían en América culturas muy diversas, tres de las cuales se destacaron por el alto grado de desarrollo en las ciencias, las artes y la agricultura.

Mitología Azteca

La religión azteca tenía una concepción dual: el ser supremo se componía de dos dualidades, la creadora y la destructora del universo (Quetzalcóatl y Tezcatlipoca). Los poemas expresan la concepción filosófica y religiosa de los aztecas, especialmente la idea de la vida después de la muerte y la gloria de los guerreros que mueren en batalla.

Mitología Inca

Los incas adoraban al Sol y a la Luna, que descendían de los hijos del dios del cielo y la... Continuar leyendo "Cosmovisión y Narrativas Heroicas Precolombinas: Aztecas, Incas y Mayas" »

Épica Griega: Características, Autores y Obras Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Épica Griega

La épica griega es el género al que pertenecen las manifestaciones literarias más antiguas. Un poema épico es una composición de carácter narrativo, con un número indeterminado de estrofas compuestas por hexámetros dactílicos, en la que se narran las proezas y aventuras de los antiguos héroes. Está documentado desde el siglo VIII a.C., aunque algunos estudiosos han encontrado indicios de versos épicos en algunas tablillas micénicas, versos que se habían transmitido oralmente de generación en generación.

Características de la Épica Griega

Se caracteriza por la oralidad, la música y el hexámetro dactílico o sucesión de sílabas largas y breves divididas en seis pies o metros, dáctilos (- uu). Su estructura... Continuar leyendo "Épica Griega: Características, Autores y Obras Principales" »