Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Lírica Griega: Una Exploración de sus Formas y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Lírica Griega: Un Mosaico Variado

La lírica se presenta como un mosaico muy variado y fragmentado. Abarca desde el siglo VII a. C. hasta finales del siglo VI a. C.

Clasificación de la Lírica Griega

Una primera clasificación nos habla de lírica coral frente a otra no coral.

Lírica Coral

La lírica coral está vinculada en sus orígenes a rituales que tenían al grupo o coro como protagonista del canto. El elemento base es el mito. Los tipos son muy variados según el dios o héroe a quien se dediquen o el coro que los ejecute.

  • En honor a Apolo: Ditirambos
  • En honor a Dionisio: Partenios, cantos profesionales a cargo de jóvenes doncellas
  • Epinicios: en honor de los vencedores en las competiciones atléticas
  • Ternos: cantos de lamento con motivo
... Continuar leyendo "La Lírica Griega: Una Exploración de sus Formas y Autores" »

El Pacto Divino: Circuncisión y Promesas a Abraham y Sara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Cambio de Nombres y Destinos de Isaac e Ismael

Cuando Abram tenía noventa y nueve años, el Señor se le apareció y le dijo:

–Yo soy el Dios todopoderoso.a Vive una vida sin tacha delante de mí, 2 y yo haré un pactob contigo: haré que tengas muchísimos descendientes.

3 Entonces Abram se inclinó hasta tocar el suelo con la frente, mientras Dios seguía diciéndole:

4 –Este es el pacto que hago contigo: Tú serás el padre de muchas naciones, 5 y ya no te llamarásc Abram. Desde ahora te llamarás Abraham, porque te voy a hacer padre de muchas naciones. 6 Haré que tus descendientes sean muy numerosos; de ti saldrán reyes y naciones.d 7 El pacto que hago contigo, y que haré con todos tus descendientes en el futuro, es que yo seré siempre... Continuar leyendo "El Pacto Divino: Circuncisión y Promesas a Abraham y Sara" »

Comedia y Tragedia: Exploración de los Géneros Dramáticos Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La comedia (del latín «comoedĭa-ae», y este del griego antiguo κωμῳδία,1​ «kōmōidía») es el género dramático opuesto a la tragedia2​ y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz. Esa lectura epicúrea, placentera y optimista,3​ tuvo su origen en los primitivos cultos de la fertilidad en honor del dios Dioniso («Diônysos») y se desarrolló como género derivado del ditirambo, asociado a los dramas satíricos y al mimo.45

En la Antigua Grecia adquirió su máximo esplendor con Aristófanes (periodo antiguo) y pasó a la cultura romana de la mano de Menandro (periodo medio), en el siglo IV.67​ Durante el medievo adquiere un tono más ligero y elemental, llegando a ser burlesco en muchos... Continuar leyendo "Comedia y Tragedia: Exploración de los Géneros Dramáticos Clásicos" »

Explorando lo Sublime y lo Trágico: Friedrich y Géricault

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La obra "Monje frente al mar" de Friedrich, creada entre 1808 y 1810, es un claro ejemplo de la naturaleza saturniana que caracteriza al artista. Se trata de una poética de lo **sublime matemático**. Sus paisajes alcanzan una dimensión religiosa y trascendental, donde **Dios reside en la naturaleza**, reflejando una visión panteísta. Friedrich trata la pintura de paisaje como una metáfora cargada de espiritualidad, representando un paisaje inalcanzable que a menudo refleja sus problemas personales, convirtiendo sus obras en una contemplación de la vida interior.

Lo **sublime matemático** se manifiesta como algo absolutamente grande y majestuoso, que trasciende al hombre y supera toda medida sensorial, evocando la idea de infinitud. Kant... Continuar leyendo "Explorando lo Sublime y lo Trágico: Friedrich y Géricault" »

El fantasma de Canterville: una historia de Oscar Wilde

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El senyor Hiram B. Otis, un ambaixador nord-americà, compra un castell anglès anomenat Canterville Chase, prop d'Ascot.

El venedor, l'actual Lord Canterville, l'avisa que la casa està encantada i que l'habita el fantasma de Sir Simó, un avantpassat de lord Canterville. El Sr. Otis no creu en el fantasma i decideix ignorar les advertències del lord anglès. Poc després de traslladar-se a la casa amb la seva família, la Sra. Lucrecia, Washington, el fill gran, Virginia, la filla, i els bessons, 'Estrelles i Bandes', comencen a sentir sorolls de cadenes, apareix una taca de sang prop de la llar de foc i veuen diverses aparicions per la casa. A part d'ells, a la casa viu l'antiga majordoma, la Sra. Umney. Els Otis no s'espanten d'aquests... Continuar leyendo "El fantasma de Canterville: una historia de Oscar Wilde" »

Las primeras civilizaciones: paso de la prehistoria a la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Las primeras civilizaciones

Paso de la prehistoria a la historia

Sin duda la escritura surgió con fines prácticos (registrar cuentas, realizar tratados comerciales...). Existían unos funcionarios especialistas en la escritura llamados: escribas/escritura jeroglífica/escritura cuneiforme (se realizaba en una tablilla de arcilla húmeda con un tallo que dejaba una señal en forma de cuña).

A esta escritura se llama ideográfica/alfabeto cuneiforme/alfabeto jeroglífico.

La piedra Rosetta

La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos... Continuar leyendo "Las primeras civilizaciones: paso de la prehistoria a la historia" »

El Regreso de Ulises: Aventuras, Pruebas y Reencuentros en Ítaca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Regreso a Palacio y el Mendigo del Rincón

Telémaco llegó a Palacio. Mientras tanto, Ulises convencía a Eumeo para que fueran juntos a Palacio. Allí, disfrazado de mendigo, se pusieron en camino. Al llegar, el héroe se enfrentó a los pretendientes. Cuando los candidatos se fueron, Ulises y Telémaco recogieron las armas colgadas en el salón y las escondieron. Después, Ulises volvió al salón, donde la reina conversó con él y mandó a Euriclea, su nodriza, limpiar los pies de éste. Pronto se dio cuenta de que él era Ulises, pero aun así lo mantuvo en secreto.

El Concurso de Tiro con Arco: La Prueba de Penélope

Para elegir un nuevo pretendiente, Penélope se dispuso a celebrar un juego de tiro con arco. Entonces, el mendigo se... Continuar leyendo "El Regreso de Ulises: Aventuras, Pruebas y Reencuentros en Ítaca" »

El teatre: art mil·lenari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

El teatre és un art que produeix obres teatrals presentades directament davant del públic, en un mateix espai i en directe. A l'obra teatral, un o més personatges tenen almenys un objectiu immediat i gairebé sempre almenys un conflicte dramàtic. Avui en dia, el teatre és un dels pocs arts que queden. Si ens posem a mirar, ja fa molts anys que existeix el teatre, ja que els cavernícoles feien rituals en grup i cantaven cançons, explicaven històries... Però el teatre català és de l'època medieval, en la qual els joglars feien espectacles davant dels reis i havien festes populars.



La comèdia és una obra adreçada al públic amb l'afany que s'ho passi bé. És, doncs, el gènere teatral que s'oposa a la tragèdia.

Va néixer a Grècia... Continuar leyendo "El teatre: art mil·lenari" »

La Época Helenística y Clásica en Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

La época helenística: Las conquistas de Alejandro Magno

A mediados del siglo IV a.C, el rey Filipo II de Macedonia decidió aprovecharse de la debilidad en que estaban sumidas las polis griegas tras décadas de enfrentamientos internos. En el año 338 a.C sometió a todas las polis de Grecia salvo Esparta. En el 336 a.C, cuando se disponía a conquistar el imperio persa, Filipo II fue asesinado. Le sucedió su hijo Alejandro Magno. Entre los años 334 y 323 a.C, Alejandro alcanzó el valle del río Indo y formó un gran imperio que se extendía por Persia, Mesopotamia, Siria y Egipto. Alejandro murió en el 323 a.C. La gran expansión del Imperio de Alejandro Magno fue posible gracias a su genio militar y al poderoso ejército macedonio, cuyo... Continuar leyendo "La Época Helenística y Clásica en Grecia" »

Cosmovisión y Legado Literario de las Civilizaciones Precolombinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Así pues: 1. efecto de la destrucción; 2. imposibilidad de traducción en su totalidad; 3. valor arqueológico, no transferible en su totalidad.

¿Por qué? La escritura maya estaba en poder de los sacerdotes, verdaderos guardianes de la memoria, de la palabra sagrada, de los signos sagrados.

Dos periodos: I. Clásico = los sacerdotes con dominio de la escritura y del poder. II. Postclásico = sacerdotes con dominio de la escritura, pero no del poder.

Misión = enseñanza a los futuros sacerdotes, a los gobernantes y a los nobles.

Podemos añadir: 1. Valor de un pueblo; 2. valor de la memoria y del reflejo mítico de un pueblo.

Los Incas y la Oralidad

En lo que a la escritura se refiere, estamos ante uno de los grandes enigmas de la Pre-América.... Continuar leyendo "Cosmovisión y Legado Literario de las Civilizaciones Precolombinas" »