Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Griega Clásica: Géneros, Autores y Obras Representativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Literatura Griega Clásica

Tópicos Literarios (Topos > Lugar Común)

  • Ubi sunt: ¿Dónde están?
  • Tempus fugit: Fugacidad del tiempo.
  • Vita flumen: El fluir de la vida.
  • Locus amoenus: Naturaleza.
  • Carpe diem: Disfrutar del momento.
  • Collige, virgo, rosas: Recoge, muchacha, las rosas (juventud).

Épica

Género narrativo donde se representan hazañas de un héroe y las luchas reales o imaginarias en las que ha participado.

Epopeya: Relato épico extenso que relata hechos heroicos realizados por personajes históricos o legendarios.

Lírica

Estilo poético en el que el autor expresa sus sentimientos a través de las palabras, ya sea escrita u oral, y la mayoría de las veces con acompañamiento musical.

  1. Poesía mélica:
    • Monódica (solista).
    • Oral (coro).
  2. Poesía
... Continuar leyendo "Literatura Griega Clásica: Géneros, Autores y Obras Representativas" »

Explorando el Arte: Criterios para Reconocer una Obra Maestra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Más Allá de las Necesidades Básicas: El Ámbito del Arte

Vamos más allá de satisfacer nuestras necesidades básicas y nos adentramos en el ámbito de creaciones que no tienen una clara utilidad práctica. Es el ámbito en el que más claramente creamos un mundo propio.

Un Terreno Disputado

Entendemos por arte una actividad o un objeto de notable valor que se encuentra en lugares o en momentos de especial relevancia. Cuando asistimos a un concierto, al teatro o al cine, podemos llegar a percibirlo como una obra de arte; no en muchas ocasiones se alcanza un elevado acuerdo social al respecto. En el caso de los museos, el acuerdo de los expertos en el tema puede servirnos como criterio, aunque no constituye una garantía total. Sabemos también... Continuar leyendo "Explorando el Arte: Criterios para Reconocer una Obra Maestra" »

Deidades Griegas y Romanas: Origen de las Estaciones del Año

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Principales Deidades de la Mitología Griega y Romana

En la mitología griega y romana, los dioses del Olimpo eran las principales deidades a las que se rendía culto. A continuación, se presenta una lista de los dioses más importantes, junto con sus equivalentes romanos y sus atributos más característicos:

Dioses Olímpicos

  • Zeus (Júpiter): Padre y rey de dioses y mortales. Sus atributos son el águila y el rayo.
  • Hera (Juno): Hermana y esposa de Zeus, diosa del matrimonio. Su atributo es el pavo real.
  • Hestia (Vesta): Diosa del fuego del hogar, protectora de la familia y de la ciudad. Su atributo es el fuego.
  • Hades (Plutón): Dios del mundo subterráneo y de los muertos. Su atributo es un carro dorado.
  • Afrodita (Venus): Diosa del amor y de la
... Continuar leyendo "Deidades Griegas y Romanas: Origen de las Estaciones del Año" »

La historia de Egipto: don del Nilo y etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Egipto, don del Nilo

La civilización nació hace más de 5000 años en el noreste de África

junto al río Nilo un territorio bañado por el mar Mediterráneo al norte y por el

Mar Rojo al este. El Nilo atravesaba Egipto de sur a norte formando una estrecha

y larga franja llena de vida en medio de un desierto. Los egipcios llamaban a esta franja

las tierras negras porque las aguas dejaban allí un fértil barro oscuro en el que sembraban, más allá de las tierras negras se extendían las tierras rojas es decir el desierto en el que solo

vivían tribus nómadas o campesinos asentados junto a un oasis, su desembocadura el nido formaba un

amplio delta. El Nilo Era la principal fuente de vida para la población sus aguas eran una vía de comunicación

... Continuar leyendo "La historia de Egipto: don del Nilo y etapas" »

Aspectos de un empresario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

LAS FUENTES DE LA HISTORIA 1ERO SEC


Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. Dentro de ellas, y considerando el valor que también tienen las demás, las Fuentes escritas son el apoyo básico para construir la Historia.

 

LA LABOR DEL HISTORIADOR.-


El historiador trabaja las fuentes históricas (“las interroga y contrasta”) para obtener de ellas la mayor información posible. Asimismo debe atender a su variedad, realizando una adecuada selección de las mismas.

En sentido general, las Fuentes históricas son de dos tipos:.

1.- POR SU ORIGEN

... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

El viaje de Odiseo: Resumen y análisis de la Odisea de Homero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Canto I: El Retorno de Odiseo

Asamblea de los Dioses

Los dioses deciden en asamblea el regreso de Odiseo a Ítaca. Atenea, disfrazada de Mentes, aconseja a Telémaco que viaje a Pilos y Esparta en busca de noticias de su padre. Se revela la difícil situación en Ítaca: los pretendientes de Penélope consumen los bienes de Odiseo y Telémaco.

Canto V: Odiseo llega a Esqueria

El Viaje de Odiseo

Hermes, enviado por los dioses, ordena a Calipso liberar a Odiseo. Tras construir una balsa, Odiseo enfrenta la ira de Poseidón, quien desata una tempestad. Ino Leucotea ayuda a Odiseo, quien finalmente llega a Esqueria, tierra de los feacios.

Canto VI: Odiseo y Nausícaa

El Encuentro

Nausícaa, hija del rey Alcínoo, encuentra a Odiseo en la playa. Nausícaa... Continuar leyendo "El viaje de Odiseo: Resumen y análisis de la Odisea de Homero" »

Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 1905-Santa Cruz de Tenerife, 1981) es una de las figuras literarias canarias de mayor proyección. Su vida y su obra se caracterizan por dos constantes: su compromiso social y su especial atención al paisaje isleño.

Trayectoria Poética

En su trayectoria poética se distinguen dos grandes fases:

En el primer período, colabora con revistas insulares como Cartones y Gaceta de Arte, junto a escritores... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas" »

El Teatro del Siglo de Oro: Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El Teatro del Siglo de Oro

Las obras eran escenificadas en los corrales de comedias, que eran lugares destinados a las representaciones. El público era heterogéneo, pero según la clase social tenían unas zonas ya asignadas (mosqueteros, cazuela, bancos numerados, desván, aposentos y rejas).

Características del Teatro del Siglo de Oro

... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro: Características y Estructura" »

La hegemonía de Atenas y las guerras del Peloponeso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La hegemonía de Atenas


En el siglo V a.C., los atenienses se enfrentaron a los persas, que querían conquistar Atenas. Derrotaron a los persas en las batallas de Maratón y Salamina.


Después de la victoria sobre los persas, Atenas se convirtió en la ciudad más poderosa de la Hélade y ejerció su hegemonía sobre muchas otras ciudades.


Pericles


Algunas polis acusaron a Atenas de abusar de su poder y de utilizar el tesoro de Delos en su provecho. Intentaron disolver la alianza, pero Atenas lo impidió por la fuerza.


Pericles contribuyó al esplendor político y cultural de Atenas durante este periodo.


Para organizarse militarmente ante otro posible ataque, se creó la Liga de Delos, una coalición de ciudades dirigida por Atenas. Cada polis aportaba

... Continuar leyendo "La hegemonía de Atenas y las guerras del Peloponeso" »

Síntesis de medea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Nessie

EJEMPLO NOVELA (GENERO NARRATIVO):

Mejor conocida como “El monstruo de Lago Ness”, esta leyenda forma parte del folclore escocés y cuenta la historia de una criatura gigante con apariencia prehistórica, que aparecíó por primera vez en el Siglo XVI en el Lago Ness, pero que ha sido vista incluso en épocas recientes. La leyenda retomó fuerza cuando aseguraron verlo en el año de 1933, lo que ha inspirado distintas películas y mantiene en suspenso a quienes visitan el lago.


Elegía a una vida trágica

GENERO LÍRICO (ELEGÍA)

El fin se acerca, y no encuentro consuelo
a cada paso me acerco más

El tiempo ha cobrado su cuota inerme
dejando claro su poderío ante mí.

Mi vida fue un fracaso simple y trágico
No logré más a causa del miedo

Pero... Continuar leyendo "Síntesis de medea" »