Estructura de la obra teatral y subgéneros menores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Estructura de la obra teatral

En las obras de teatro, se distinguen dos tipos de estructura:

Estructura interna

Estructura interna. Es la organización del argumento de la obra, es decir, del contenido. Al igual que ocurre con el género narrativo, tradicionalmente la trama de una obra de teatro se suele dividir en planteamiento, nudo y desenlace, aunque actualmente también hay obras teatrales con estructuras más abiertas.

Estructura externa

Estructura externa. Es la división en partes de la pieza teatral. Las obras de teatro se dividen en actos o jornadas, separados entre sí por la caída y la subida del telón. Las obras tradicionales constan de tres o cinco actos entre los que se hace un descanso.

Los actos

A su vez, los actos pueden dividirse en partes más pequeñas:

  • Cuadros. Se separan entre sí por cambios de espacio o de tiempo. Estos cambios obligan a realizar modificaciones en la escenografía, por lo que a veces es necesaria también la caída del telón.
  • Escenas. Se separan entre sí por la entrada o salida de personajes.

Los subgéneros teatrales menores

Los subgéneros teatrales menores

Son obras cortas que se intercalan en las representaciones de las obras mayores (tragedia, comedia y drama) para amenizar al público la espera entre actos. Los más importantes son:

El paso

El paso. Es una obra cómica protagonizada por personajes cotidianos. La trama es muy sencilla y en ella una persona ingenua suele ser engañada por un pícaro.

El entremés

El entremés. Es también un subgénero cómico. Tiene intención satírica y pretende ridiculizar y criticar los defectos humanos o algún aspecto de la sociedad.

El sainete

El sainete. Es también cómico y burlesco. Recoge el habla de las diferentes regiones de España y se ambienta en escenarios típicos costumbristas.

Entradas relacionadas: