Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Desde las Culturas Prehelénicas hasta el Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

1. De las Culturas Prehelénicas a la Polis Griega

Culturas Prehelénicas

Creta: Desarrolló una próspera civilización basada en el comercio marítimo (talasocracia) y la monarquía (Minos). Destaca el Palacio de Cnosos. Los aqueos conquistaron Creta.

Civilización Micénica (1900-1200 a.C.): Los aqueos, un pueblo guerrero del norte, usaron armas de bronce y construyeron ciudades amuralladas (Micenas, Tirinto). Fueron destruidos por los dorios.

La Polis Griega

La "polis" es un término griego que se refiere a una ciudad-estado en la antigua Grecia. Era la unidad política, social y económica básica de la civilización griega.

Las polis más conocidas son Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. La estructura de la polis fue crucial para el desarrollo... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Desde las Culturas Prehelénicas hasta el Imperio" »

El Género Dramático: Estructura, Elementos y Subgéneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Género Dramático

La obra dramática es una obra escrita en forma de diálogo y destinada a ser representada.

Estructura de la Obra Dramática

A. Estructura Material

  1. La obra dramática se divide en:
    • a) Acto: Corresponde a la subida y bajada del telón; es la división máxima.
    • b) Cuadro: Parte menor que exige un cambio de decorado y que señala una separación de tiempo y lugar. El cuadro está limitado por los cambios de escenografía.
    • c) Escena: Parte mínima determinada por la entrada y la salida de los personajes.
  2. Diálogo: Es la conversación entre los personajes. Si habla uno solo se llama monólogo. El diálogo es la forma dramática por excelencia, ya que dramatizar es dialogar. El diálogo debe realizarse en tiempo presente para dar la
... Continuar leyendo "El Género Dramático: Estructura, Elementos y Subgéneros" »

El juego del laberinto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

EL PUENTE DE HIERRO.
Federica Lagos y Ríos llegan por fin , después de mucho remar al muelle donde estaba esperándolos Lagos. Ríos estaba vestido con el saco rosa de Federica. Iván en su laberinto, se preguntaba que estarían haciendo Ríos y Lagos. Mientras conversaban llegaron a las vías de un tren. Esta es una nueva pared del laberint: un puente cruzaba las vías. El puente había tenido alguna escalera, pero no había allí escalones de ninguna clase. ERA UN PUENTE DE HIERRO QUE Parecía QUE SE IBA A DERRUMBAR. Al lado del puente había una estación con gente. Hay un chico que esta leyendo un libro que en la tapa tiene un TORO. Anunciación dice que no es un toro, que es un TRICERATOPS: toro verde con 3 cuernos. A Anunciación le
... Continuar leyendo "El juego del laberinto" »

La Educación y la Formación Militar en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

La Educación en Grecia

Las diferencias establecidas en la sociedad griega entre los varones y las mujeres se manifestaban también en la educación (paideia). En Atenas, solo los varones necesitaban una gran preparación, ya que eran los destinados a participar en el gobierno de la comunidad: la participación en los órganos de gobierno y magistratura de la polis y en los tribunales de justicia era cosa de los ciudadanos varones; ni metecos, ni extranjeros, ni esclavos, ni mujeres podían ser electores y elegidos para desempeñar cargo alguno. En Esparta, en cambio, se preocupaban por la formación de las muchachas, especialmente en lo físico, para que engendraran ciudadanos-soldados sanos y fuertes.

La Educación en Atenas

La responsabilidad... Continuar leyendo "La Educación y la Formación Militar en la Antigua Grecia" »

Fabula el toro y el mosquito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

EL CITAREDO Un citaredo inepto que cantaba sin parar en una casa encalada, al devolverle la voz el eco, creía que él tenía una buena voz muy potente. Y entonces, satisfecho con ello, pensó que era preciso incluso ir al teatro. Cuando llegó a la escena y se puso a cantar rematadamente mal, fue expulsado con acribillado por piedras.Así también, algunos oradores que se creen ser alguien en las escuelas, cuando llegan a la arena política, se descubre que no son dignos de nada. EL CUERVO ENFERMO Un cuervo enfermo dijo a su madre: " Madre, compadécete de mí y no te lamentes." Y ésta le dijo como respuesta: "¿Quién se va a compadecer de ti, hijo? ¿La carne de quién no ha sido robada por ti?"La fábula demuestra que los que tienen muchos... Continuar leyendo "Fabula el toro y el mosquito" »

Johannes Kepler aportaciones a la astronomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

 fue un filósofológico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.1 2 3

Aristóteles escribíó cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica,metafísicafilosofía de la cienciaéticafilosofía políticaestéticaretóricafísicaastronomía y biología.
1                                                                                                                         



Johannes Kepler (Weil der StadtAlemania27 de Diciembre de 1571 - RatisbonaAlemania,... Continuar leyendo "Johannes Kepler aportaciones a la astronomía" »

Fabula el pavo real y la tortuga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

EL ETÍOPE ( αιθι&ómicron;ψ)
Uno compró un etíope creyendo que su color era tal por descuido del dueño anterior. Y cuando lo llevó a su casa, le aplicaba todo tipo de jabones e intentaba limpiarlo con todo tipo de friegas. Y no consiguió cambiar el color, sino que con la fatiga le provocó enfermar. La fábula demuestra que las naturalezas permanecen como fueron al principio.

LA ZORRA Y LEÓN ( αΛΩΠΞ και Λ&épsilon;Ων)
Una zorra que no había visto nunca un león, cuando se lo encontró por casualidad, al verlo por primera vez se perturbó tanto que por poco se muere. Al encontrárselo por segunda vez, sintió temor, pero no tanto como antes. Y al verlo por tercera vez, sintió tanto valor que incluso acercándose... Continuar leyendo "Fabula el pavo real y la tortuga" »

Civilización del Antiguo Egipto: Nilo, Faraones y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

La Civilización del Antiguo Egipto

El Nilo: Fuente de Vida y Economía

El Nilo era una fuente de vida, pues constituía un recurso económico básico de Egipto. Suministraba la base para la agricultura, la ganadería, la pesca y la planta del papiro, que servía para construir, etc. También era el eje principal de comunicación.

Proceso Natural Anual del Nilo

  • Crecida: Hacía que el agua subiera de nivel e inundara las orillas.
  • Decrecida: Creaba una capa de limo (barro muy fino que se encuentra en el fondo de las aguas).

También crearon canales y diques para controlar las crecidas y los cultivos.

Actividades Económicas

Además de las actividades ligadas al Nilo, también trabajaban en artesanía, que incluía la orfebrería (técnica de trabajar... Continuar leyendo "Civilización del Antiguo Egipto: Nilo, Faraones y Cultura" »

Explorando el Sentido de la Existencia Humana: Reflexiones y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Hombre, Un Ser Que Se Interroga

Siempre nos hemos hecho numerosas preguntas. Estas no cesan, sino que se multiplican y cada vez se hacen más difíciles de responder: ¿quién soy yo?, ¿quién es el hombre?, ¿tiene algún sentido mi vida?, ¿tiene algún sentido el mundo? Estas preguntas no desaparecen nunca; estas se denominan preguntas por el sentido de la vida. La palabra 'sentido' quiere decir: significado, orientación, finalidad, valor. Cuando hablamos del sentido de la vida, hablamos del significado que para nosotros tiene, del valor que le damos, de lo que hacemos con ella. Encontrar el sentido de la vida en su conjunto es una misión que requiere mucho esfuerzo y para la que hay que entrenarse a diario. El sentido de la vida es... Continuar leyendo "Explorando el Sentido de la Existencia Humana: Reflexiones y Desafíos" »

Romance de la Luna: Análisis Profundo de un Drama Gitano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Romance de la Luna: Un Drama Gitano

Tema: La dramática muerte de un niño gitano.

Argumento: Un niño gitano está muriendo y, en su lecho de muerte, habla con la muerte (simbolizada mediante la luna en Lorca) suplicándole que no lo lleve con ella. Cuando los gitanos llegan al lugar donde yace el niño (la fragua), se sumen en una profunda tristeza.

Estructura:

  • Versos 1-8: Narrador
  • Versos 9-20: Diálogo entre la luna y el niño
  • Versos 21-36: Narrador

Primera Parte

Se realiza una breve y poética narración que introduce simbólicamente el tema y que presenta la escena. Como se puede advertir, el poema comienza con una prosopopeya mediante la cual la luna, dotada de atributos femeninos, se presenta en la fragua, es decir, en el ámbito de los gitanos.... Continuar leyendo "Romance de la Luna: Análisis Profundo de un Drama Gitano" »