Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Mundo del Drama Griego Antiguo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿Qué es la Tragedia Griega?

Una tragedia griega es una presentación dramática y lírica de una acción tomada de la leyenda heroica que implica acontecimientos de cierta magnitud. Decimos que es dramática y lírica porque en ella alternan los elementos propiamente dramáticos (diálogos y acciones) con los líricos (los pasajes cantados por el coro). En el denso contenido de la tragedia, se ponen de manifiesto aspectos de la religión, la política y la moral que afectan a toda la comunidad; con frecuencia se debaten en ella nuevas ideas. Pero la tragedia es ante todo una obra poética.

Orígenes de la Tragedia Griega

Los orígenes de la tragedia son tan antiguos como oscuros. Es indudable su vinculación con ciertas composiciones líricas... Continuar leyendo "El Mundo del Drama Griego Antiguo" »

Canto a la Gloria Helénica: Héroes, Virtud y Victoria en la Poesía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Canto a la Gloria Helénica: Héroes y Virtudes en la Poesía Griega

Te ha correspondido en suerte el llevadero honor de entonar dulces cantos. Entre antiguas virtudes se goza el soberano Peleo, quien se había forjado una descomunal lanza. Él, solo, sin ejército, conquistó Yolco y a la marina Tetis sometió con esfuerzo. El vigoroso Telamón, cuando era conmilitón de Yolao, acabó con Laomedonte. Y en cierta ocasión le acompañó en la búsqueda de las fuertes amazonas de broncíneo arco; jamás el miedo que a los hombres somete menguó su afilado arrojo.

Grande es el peso de quien posee connatural gloria. El que posee solo lo aprendido es un hombre oscuro que, con mudables aspiraciones, nunca da un paso con pie firme e innúmeras proezas... Continuar leyendo "Canto a la Gloria Helénica: Héroes, Virtud y Victoria en la Poesía Griega" »

Figuras Clave y Corrientes Fundamentales de la Pedagogía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Don Pedro de Alcántara (1842, Córdoba)

Estudió magisterio en la Escuela Normal de Córdoba. Hizo una gran aportación educativa en España, y su gran mérito es la puesta en práctica oficial de los jardines de infancia en España.

Fundó el círculo pedagógico, fue subdirector de la Casa Provincial de Beneficencia en Barcelona. Formó parte de la Dirección General de Instrucción Pública como Consejero y luego como Secretario General de la Unión de Madrid. Dio clases en la Cátedra de Pedagogía froebeliana en la Escuela de Institutrices y en la Cátedra especial de Pedagogía aplicada a la enseñanza de párvulos en la Escuela Normal Central de Maestros/as.

Contribuciones Destacadas

  • Creó un jardín de infancia para realizar prácticas.
... Continuar leyendo "Figuras Clave y Corrientes Fundamentales de la Pedagogía Moderna" »

Diferencia entre polis y colonias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

LOS Oráculos: LA VOZ DE LOS DIOSES



PASO1 la pidió tras purificarse en la fuente 


Castalia, recorríó la vía sacra hasta el templo 


de Apolo 


PASO2 una vez en el templo debía de una 


segunda fuente llamada Casiotis , que le 


cónfería el don de la profecía 


PASO3 El consultante ofrecía un sacrificio en el 


altar fuera del edificio y previo pago 


PASO4 tras recorrer su camino hasta el adyto , 


el consultante se dirigía al oráculo 


PASO5 la pidió transmitía al consultante lo que 


el oráculo le sugería través de una serie de 


expresiones incoherentes que no sacerdotes 


especializados interpretaban. 

LA EDAD OSCURA



-  Sin construcciones monumentales en 


piedra= reaparecerían 400 años más tarde 


- la escritura cayó en el olvido=
... Continuar leyendo "Diferencia entre polis y colonias" »

Explorando Grecia y Roma: Sociedades, Gobiernos y Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Grecia Antigua

El Régimen de Gobierno en la Atenas del Siglo V a.C.

La democracia ateniense era el gobierno de los ciudadanos y se consolidó gracias a las reformas de Clístenes y Pericles. Clístenes dividió la población en diez tribus, amplió la participación de los ciudadanos en la Bulé (Consejo de los Quinientos) y logró que todos los ciudadanos participaran en la Asamblea Popular (Ekklesía). Este sistema se basaba en la igualdad de los ciudadanos ante la ley (isonomía).

Los ciudadanos eran varones mayores de 18 años, hijos de padre y madre atenienses. Los excluidos de la ciudadanía eran las mujeres, los niños (bajo la tutela de un varón), los metecos (extranjeros residentes) y los esclavos (a menudo prisioneros de guerra). En... Continuar leyendo "Explorando Grecia y Roma: Sociedades, Gobiernos y Legado Histórico" »

Nietzsche y Wagner: Una Amistad Trágica Forjada en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Eran tiempos humanos, demasiado humanos, y por humanos, prácticos, económicos, impositivos, explosivos y explotados. Tiempos de nuevas industrias, de nacionalismos exacerbados, de marchas y redoblantes. Tiempos en los que el arte empezaba a convertirse en un artículo de lujo, pues ya parecía ser más importante hacer que crear, tener que ser. Acosados, y casi acorralados, Friedrich Nietzsche y Richard Wagner luchaban contra un mundo al que consideraban pobre, racional, técnico, matemático, y por una vida que fuera, ante todo, arte. Para Wagner, recordaría un siglo más tarde Rüdiger Safranski, “el arte ocupa el puesto de la religión”. Para Nietzsche, la vida debía ser una obra de arte.

Cuando se conocieron, a finales de 1868, por... Continuar leyendo "Nietzsche y Wagner: Una Amistad Trágica Forjada en el Arte" »

Historia del Pensamiento Económico en la Antigüedad: Oriente y Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

3) Pensamiento Económico en el Mundo Antiguo: Oriente y Grecia hasta Platón

Oriente

En los antiguos imperios asiáticos, en la antigua Mesopotamia, cuna de nuestra civilización, se encuentra el Código de Hammurabi, un manuscrito del siglo XVIII a. C. que aborda la delimitación de la propiedad privada y el respeto de los contratos.

En Israel, la Torá (Biblia) ofrece información relevante sobre la economía (Spiegel y Rothbard). En ella, se encuentran una de las primeras definiciones de la teoría de los ciclos, textos sobre el trabajo y el descanso (Sabbath), la servidumbre, la esclavitud, los jubileos, la propiedad privada y los préstamos con interés/usura.

Grecia

A partir del siglo X a. C., con el surgimiento de grandes ciudades griegas... Continuar leyendo "Historia del Pensamiento Económico en la Antigüedad: Oriente y Grecia" »

Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Jorge Manrique

Ubi Sunt? (¿Dónde están?)

Proviene de la frase en latín “Ubi Sunt qui ante nos in hoc mundo fuere?” ¿Dónde están los que han muerto? Consiste en una serie de preguntas retóricas en las que el poeta se interroga sobre el paradero de la belleza, las riquezas y los bienes perecederos. Jorge Manrique lo trata con un estilo sobrio, citando a personajes próximos a su tiempo.

Tempus fugit (el tiempo huye)

El tiempo transcurre inexorablemente y nos conduce a la muerte. El tiempo es inaprensible e irreversible: se nos escapa de las manos.

Temas de las Coplas

La fortuna

Es un azar ciego y arbitrario que desencadena tragedias humanas. Se le representa como una mujer alada (porque va de un lado a otro sin parar), con una rueda caprichosa... Continuar leyendo "Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique" »

La palabra plomero es sufijo o prefijo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

acrópolis: La palabra acrópolis proviene del griego ἄκρ&ómicron;ς “akros” ('extremo, cima') y πόλις “polis” ('ciudad'), es un lugar fortificado en la parte más alta de las ciudades griegas. La más famosa está en Atenas.

analgésico: esta palabra proviene del prefijo av que significa “sin” o “carencia” de algo, άλγ&ómicron;ς que significa “dolor” e -iko que significa “relativo a”. Su significado es relativo a lo que quita el dolor.

antropófago La palabra antropófago viene del griego ἀνθρωπ&ómicron;φάγ&ómicron;ς.  Se originó a partir del sustantivo ἄνθρωπ&ómicron;ς (hombre, ser humano)  y del verbo φάγ&ómicron;μαι (yo como). Significa “que come

... Continuar leyendo "La palabra plomero es sufijo o prefijo" »

Pensamiento Renacentista y Utópico: Transformaciones Sociales, Culturales y Científicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Pensamiento Renacentista: Un Nuevo Amanecer Cultural y Científico

El pensamiento renacentista fue un movimiento cultural que floreció durante los siglos XV y XVI. Originario de Italia, se extendió rápidamente por toda Europa. Este periodo se caracterizó por un renovado interés en la antigüedad clásica, la "Edad de Oro", como la denominaron los intelectuales humanistas. Desde ciudades como Milán, se inició un renacimiento espiritual en las artes y las ciencias.

El Renacimiento marcó una transición fundamental del teocentrismo al antropocentrismo, del sobrenaturalismo al naturalismo y del feudalismo a la burguesía. Se inventó la pintura moderna con el desnudo y la ciencia moderna al matematizar los movimientos celestes y terrestres.... Continuar leyendo "Pensamiento Renacentista y Utópico: Transformaciones Sociales, Culturales y Científicas" »