Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Civilización Griega: Historia, Cultura y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Para comprender la grandeza de Grecia, es fundamental considerar dos aspectos clave:

1. El Contexto Geográfico

El entorno geográfico de Grecia es de suma importancia. Su apertura al mar favoreció el intercambio cultural y comercial, mientras que su ubicación estratégica la convirtió en un cruce de caminos entre Europa y Asia, y entre Europa y África. Además, su relieve montañoso propició el desarrollo de comunidades con identidades propias y un fuerte sentido de individualidad. El clima también influyó en el carácter griego, fomentando una actitud abierta y un disfrute de la vida.

2. Los Precedentes Históricos

Antes del auge de la civilización griega, existieron dos culturas previas:

  • La civilización minoica y cretense (3000-1400
... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Griega: Historia, Cultura y Legado" »

Pintura Cantábrica y Levantina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Pintura cantábrica y la pintura levantina

Estas imágenes son dos ejemplos de pinturas rupestres. La imagen A se corresponde con una pintura cantábrica o franco cantábrica, expresión utilizada para designar a las pinturas rupestres, que geográficamente se extendieron por la cornisa cantábrica (norte de España) y suroeste de Francia durante el Paleolítico Superior. La imagen B se corresponde con una pintura levantina, es decir, hace referencia a un conjunto de representaciones pictóricas, también de arte rupestre, pero de la etapa del Epipaleolítico-Mesolítico. Se encuentran a lo largo del arco mediterráneo, destacando las del yacimiento de Cogull (Lleida).

En el caso de la pintura cantábrica (imagen A) estas pinturas se realizaban... Continuar leyendo "Pintura Cantábrica y Levantina" »

Secularización y Religión: Evolución y Características en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

La Religión en la Sociedad Actual

La Secularización

Con el término “secularización” los sociólogos de la religión describían un fenómeno con determinadas características. La palabra viene del término latino saeculum, que significa originariamente “siglo”. En el latín eclesiástico pasó también a denominar “mundo”, en oposición a “iglesia” (en otros tiempos los eclesiásticos y religiosos se referían a los demás como “los que estaban en el mundo” o “estaban en el siglo”). Una primera aproximación de la palabra nos sugiere la idea de que secularización es el paso “de la Iglesia al mundo”.

Características de la Secularización

  • Emancipación de las instituciones (política, economía, educación, justicia,
... Continuar leyendo "Secularización y Religión: Evolución y Características en la Sociedad Contemporánea" »

Origen, Características y Evolución de los Derechos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Orígenes e Influencias Históricas

La Libertad Religiosa

Durante siglos, la religión funcionó como el principal aglutinante social. Sin embargo, las disputas y conflictos derivados de la Reforma Protestante llevaron a la conclusión de que los derechos humanos debían fundamentarse en la libertad religiosa y la libertad de culto como pilares esenciales.

Límites al Poder Absoluto

El desarrollo de los derechos humanos también se nutrió de las reacciones contra las pretensiones de los monarcas y gobernantes de ejercer un poder ilimitado sobre sus súbditos, buscando establecer límites claros a la autoridad.

Humanización de la Justicia Penal

Un impulso significativo provino del esfuerzo por humanizar los procesos judiciales y penales. Destaca... Continuar leyendo "Origen, Características y Evolución de los Derechos Humanos" »

Evolución de la Escritura: De Creta a Roma, Un Legado Alfabetico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Creta: Los Inicios de la Escritura

La civilización minoica, floreciente en Creta, se caracterizó por ser una ciudad sin fortificar, pero con un poderoso ejército y una gran flota. Su religión era politeísta.

Uno de los hallazgos más significativos en Creta, en relación con la escritura, es el Disco de Faistos. Este disco, de 16,5 cm de diámetro, contiene inscripciones pictográficas y jeroglíficos, sumando un total de 241 signos. Se considera un precursor del futuro alfabeto fenicio. Las ciudades más importantes de Creta fueron Faistos, Cnosos y Malia.

Los Fenicios: Comerciantes y Difusores del Alfabeto

Los fenicios, un pueblo principalmente dedicado al comercio, llegaron a la Península Ibérica alrededor del año 1000 a.C., fundando... Continuar leyendo "Evolución de la Escritura: De Creta a Roma, Un Legado Alfabetico" »

El Fascismo: Ideología, Características y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Introducción

El Fascismo, a pesar de las afirmaciones de Benito Mussolini sobre su falta de ideología, se define por una serie de elementos y características que lo configuran como tal. Para comprenderlo, analizaremos cómo se percibían a sí mismos los fascistas y cómo los veían otras ideologías dominantes del siglo XX: el materialismo (marxismo) y el liberalismo.

Autopercepción Fascista

El Fascismo se caracterizaba por la primacía de la acción sobre la palabra y la necesidad de una disciplina férrea, lo que lo diferenciaba del liberalismo y el marxismo. Rechazaban el individualismo liberal y la democracia, considerándose enemigos de la burguesía y el capitalismo. Además, se oponían al marxismo por su materialismo. Los fascistas... Continuar leyendo "El Fascismo: Ideología, Características y Perspectivas" »

Discurso de Manuel Azaña sobre la Cuestión Religiosa en la Segunda República

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Contexto Histórico

El presente texto, pronunciado por Manuel Azaña en Madrid el 14 de octubre, se enmarca en el contexto de la Segunda República Española. Azaña, figura clave de este periodo, llegó a ser presidente de la República y ganó las elecciones del gobierno provisional. Fue líder de un partido de izquierda, Izquierda Republicana. El documento posee una naturaleza documental y un carácter político-ideológico, ya que aborda la estructura de España en aquel momento.

Análisis del Discurso

La idea principal del discurso es el problema religioso. Azaña afirma que España ha dejado de ser católica, una declaración que, según él, fue malinterpretada por las derechas. Sostiene que el Estado debe organizarse teniendo en cuenta... Continuar leyendo "Discurso de Manuel Azaña sobre la Cuestión Religiosa en la Segunda República" »

Reyes Magos de Oriente: Historia, Origen y Tradición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Los Reyes Magos de Oriente: Historia y Significado

Los Reyes Magos de Oriente (o simplemente Reyes Magos) es el nombre por el que la tradición cristiana denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús, habrían acudido desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra. Según la creencia más extendida, fueron tres, debido a la cantidad de obsequios ofrecidos.

Los Reyes Magos en la Biblia

El Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos, aunque no especifica los nombres, el número ni que fuesen reyes. Esta creencia apareció varios siglos después y se ha mantenido en la tradición popular. Tampoco se mencionan sus nombres en el Evangelio.... Continuar leyendo "Reyes Magos de Oriente: Historia, Origen y Tradición" »

Ciudadanía y Estado: Derechos, Deberes y Formas de Gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Ciudadanía y Estado: Conceptos Clave

El Ciudadano y la Ciudadanía

Un ciudadano es el habitante de un Estado que posee derechos políticos y puede ejercerlos. El ciudadano tiene un estatus legal que lo diferencia de quien no lo es. La ciudadanía es la condición del ciudadano, y se refiere especialmente al conjunto de derechos de los que disfruta y los deberes que le incumben. El primer deber es obedecer la ley, y el primer derecho es participar en su elaboración o en las relaciones de fuerza que conducen a ella (ser ciudadano, no súbdito).

Poseer la ciudadanía implica:

  • Formar parte de una comunidad de iguales en cuanto a derechos y deberes.
  • Participar en la toma de decisiones que afectan a todos. Esta posibilidad solo se da en los sistemas
... Continuar leyendo "Ciudadanía y Estado: Derechos, Deberes y Formas de Gobierno" »

La Oratoria en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Se entiende por oratoria el arte de hablar en público con la finalidad de convencerlo; para ello se deben seguir unas reglas cuyo estudio es el objeto de la retórica; oratoria y retórica son, pues, disciplinas complementarias.

Aunque ya en los poemas de Homero y en los historiadores hay algunos ejemplos de discursos, será en la segunda mitad del siglo V y en el s. IV a.C., cuando la oratoria se convertirá en un género independiente, coincidiendo precisamente con el auge de la democracia ( la democracia ofrecía la posibilidad de hablar en la asamblea a cualquier ciudadano y también de defenderse ante los tribunales) y la labor de los sofistas, quienes hicieron de la enseñanza de la oratoria y de la retórica la parte fundamental de su... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Grecia" »