Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Discurso de Praxagora: Mujeres al Poder en Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

MJ: Por Afrodita, bien dices; por lo menos, a juzgar por lo que precede.

PRAX: ¡Desgraciada, has jurado por Afrodita! ¡Graciosa cosa hubieras hecho si lo hubieras dicho en la Asamblea!

MJ: Pero no lo hubiera dicho.

PRAX: Pues no te acostumbres a decirlo. La alianza esa, por otra parte, cuando la examinábamos, se decía que, de no llevarse a cabo, la ciudad sucumbiría; pero una vez que, por fin, tuvo lugar, hubo muestras de enojo y el orador que aconsejó tal medida inmediatamente se largó a escape. ¿Que hay que botar las naves? El pobre vota a favor; los ricos y los labradores, en contra. ¿Que os incomodáis con los corintios y ellos, a su vez, contigo, pueblo? Ahora ellos son buenos; sé, pues, tú bueno también. ¿El argivo es ignorante?... Continuar leyendo "El Discurso de Praxagora: Mujeres al Poder en Atenas" »

Rousseau y Kant: Política, Antropología y Contrato Social en los Siglos XVI-XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Problemas de la Filosofía Política y Antropológica en Rousseau y Kant

Política en Rousseau y Kant

  1. Civilización y Primitivismo: El modelo social de Rousseau se basaba en una crítica a la idea de "civilización". Inicialmente, el término se refería a las costumbres compartidas por los habitantes de las nuevas ciudades en contraposición a los habitantes de los feudos. Con el colonialismo, su significado pasó a referirse a sociedades que seguían ideales europeos (eurocentrismo).
  2. Principal problema: Siguiendo a Rousseau, existían dos problemas que creaban la desigualdad y la maldad: la propiedad privada y el poder arbitrario.
  3. El Contrato Social: Es un acuerdo que un grupo realiza de forma interna y voluntaria, mediante el que admiten
... Continuar leyendo "Rousseau y Kant: Política, Antropología y Contrato Social en los Siglos XVI-XVIII" »

Influencias del Derecho Romano, Germano y Canónico en el Derecho Visigodo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Influencias en el Derecho Visigodo

El Derecho Romano

El Derecho romano aportó la técnica jurídica, ya que los romanos tenían una técnica jurídica mucho más avanzada. Incluso los visigodos adoptarán la técnica romana para establecer sus normas. El mundo hispano-visigodo adopta muchas instituciones jurídicas de Roma, como por ejemplo la propiedad de la tierra.

El Derecho Germano

Los pueblos germanos demostraron mucha inteligencia sabiendo adoptar técnicas e instituciones romanas, pero no renunciaron a su cultura original, y esa cultura perdurará hasta momentos históricos posteriores (como por ejemplo, la Edad Media).

La Monarquía Visigoda y su Carácter Electivo

La monarquía visigoda y su carácter electivo es un rasgo puramente germano... Continuar leyendo "Influencias del Derecho Romano, Germano y Canónico en el Derecho Visigodo" »

Modos de adquirir la propiedad derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

-Edad Antigua:desde el siglo VI aC - IV dC.

En Grecia se esforzaron por comprender la naturaleza ( arjé) y se preocuparon por las polis y la sociedad.Trataban de comprenderlo a partir de la razón. En Atenas,Sócrates fue Profesor de Platón y este lo fue de Aristóteles.Eran de Atenas excepto Aristóteles y eran del siglo V aC excepto Aristóteles s IV aC

Roma invadíó Grecia y formó una república.Los romanos los copiaban todo,cogían lo mejor,lo único suyo que se conserva es el derecho romano.  

-EDAD MEDIEVAL:desde el siglo V -XV Habla sobre 3 cuestiones:

1-Filosofía unida al cristianismo:en el 313 se deja de perseguir a los cristianos y se dió libertad religiosa,fue Edicto de Milán  la ley que contiene la libertad religiosa.

Los

... Continuar leyendo "Modos de adquirir la propiedad derecho romano" »

Viaje de Dante por el Infierno, Purgatorio y Paraíso: Estructura y Simbolismo en la Divina Comedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Divina Comedia: Un Viaje a Través del Infierno, Purgatorio y Paraíso

El Inicio del Viaje: Del Segundo al Tercer Anillo del Infierno

El texto nos sitúa en el momento en el que Dante abandona el segundo anillo del Infierno, reservado a los pecadores lujuriosos. Se evidencia esto en la referencia al sentimiento de tristeza que le causa la historia de los cuñados. Acompañado de Virgilio, se adentra en el tercer anillo, custodiado por el demonio Cerbero, al cual Virgilio calma dándole de comer la misma tierra que pisan.

Este fragmento nos ubica casi al comienzo de la obra, ya que durante el transcurso de la misma deben atravesar los nueve círculos del Infierno, los siete niveles del Purgatorio (representados cada uno por un pecado capital)... Continuar leyendo "Viaje de Dante por el Infierno, Purgatorio y Paraíso: Estructura y Simbolismo en la Divina Comedia" »

El Terror en la Revolución Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

CONVENCIÓN Y EL TERROR

La sobrerrevolución o segunda revolución vino a cambiar las cosas si cabe más que la primera. Hasta entonces, la vida se había desenvuelto en un clima de relativa normalidad, los horarios o las vestimentas eran los de costumbre, y las victorias militares eran celebradas con un Te Deum. Los cafés estaban llenos y vistosos carruajes llevaban a gentes distinguidas al teatro, a las tertulias literarias, a la ópera. Desde el otoño de 1792, todo cambió. Al anochecer, según una carta del abogado Kervesau, París «parecía un desierto»; las gentes se refugiaban en sus casas, presa del temor, y cualquier arbitrariedad por obra de los exaltados resultaba ya posible. Se impuso, por obligación o por miedo, el uso del... Continuar leyendo "El Terror en la Revolución Francesa" »

Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Fundación (1974) de Antonio Buero Vallejo

Análisis Literario

La Fundación, última obra de Antonio Buero Vallejo, se estrenó durante el régimen franquista en 1974. Con elementos autobiográficos, es considerada una de las grandes creaciones de Buero Vallejo. La obra se presenta como una fábula en dos partes que plantea al espectador el eterno problema de la realidad y la ficción.

Argumento y Temas

Tomás, un preso político condenado a muerte por un régimen totalitario, comparte celda con cuatro compañeros. Detenido por repartir propaganda, delató a otros miembros bajo tortura. Debido a esto, su mente se debilita y sufre una esquizofrenia que lo protege de la realidad, haciéndole creer que reside en una fundación con amigos y su... Continuar leyendo "Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo" »

Civilizaciones Antiguas: Orígenes, Desarrollo y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB


    • **Mediterráneas** Civilizaciones **asiáticas** Civilizaciones** americanas **Primeras** **civilizaciones** metalúrgicas del sureste de Europa **Civilizaciones**
      22 kB (2130 palabras) - 20:34 12 feb 2020
    • Civilizaciones** andinas
      Las **civilizaciones** andinas son **civilizaciones** precolombinas que surgieron en la zona occidental de América del Sur. Se reconoce como la **primera** sociedad
      35 kB (4281 palabras) - 19:43 9 mar 2020
    • Choque de **civilizaciones**
      de las **Civilizaciones**.[4]​ Considera como derivados de las **civilización** mesopotámica a las antiguas **civilizaciones** hitita, cananea, minoica **y** mediterránea
      45 kB (4975 palabras) - 17:49 11 feb 2020
    • Civilización** Caral
      La **civilización** Caral o cultura Caral se desarrolló
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Orígenes, Desarrollo y Legado" »

Historia de la filosofía y la democracia en la antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 689,99 KB

La civilización griega

1) Surgió en el extremo oriental del Mar Mediterráneo, sur de la península de los Balcanes, extendiéndose por los mares Egeo y Jónico, y las costas de Asia Menor occidental. Compartían la misma civilización (hablaban griego y adoraban a los mismos dioses). El Mar Mediterráneo era su principal fuente de alimento.

2) Eje cronológico: Civilización minoica 3k-1,4k a.C. (cultura minoica 2,1k), Civilización micénica 1,4k-1,15k (guerra de Troya 1206), Época oscura 1150-800, Época arcaica 800-490 (778 primeros Juegos Olímpicos), Época clásica 490-334 (fin de las guerras médicas en 474, gobierno de Pericles en 461, fin de la guerra del Peloponeso en 404), Época helenística 30 a.C. (muerte de Alejandro).

3) La

... Continuar leyendo "Historia de la filosofía y la democracia en la antigua Grecia" »

Historia del conflicto árabe-israelí en Palestina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

El problema de Palestina: las guerras árabe israelíes 1948-1982. Palestina se sitúa en el Oriente Medio, donde domina la cultura islámica. Veamos los orígenes del conflicto. Desde el año de su expulsión de la tierra de Israel, 135 d.C. reinando el emperador Adriano, los judíos iniciaron la diáspora por todo el mundo, pero siempre añorando el retorno a la tierra de sus antepasados.

En 1917 los ingleses se mostraron favorables a que se establecieran en Palestina. Al terminar la guerra el territorio quedó bajo dominio inglés = llegada masiva de judíos.

Pero enseguida empezaron los roces con la población autóctona árabe palestina. La ONU aprobará la partición de Palestina en 1947 en dos, una judía y otra árabe.

El plan no fue aceptado

... Continuar leyendo "Historia del conflicto árabe-israelí en Palestina" »