Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Sinceridad: Fábula del Lobo y la Oveja para Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

La Sinceridad: Fábula del Lobo y la Oveja para Niños

Una Fábula de Esopo sobre la Sinceridad

En un monte lejano, vivía un lobo feroz e insaciable. Todos los animales le temían, pues no tenía piedad ni compasión. Un día, el lobo salió a cazar y encontró una suculenta pieza de ciervo que unos cazadores habían olvidado. El lobo devoró la pieza entera y continuó su camino.

Entonces, se encontró con una oveja despistada que pastaba plácidamente. El lobo se lanzó sobre ella, pero pensó:

El Trato del Lobo

El lobo le dijo a la oveja:

La oveja respondió:

El lobo se rió y dijo:

Moraleja

: «La mejor respuesta siempre es la verdad»

(El lobo y la oveja’ – Esopo)
Escucha el relato de esta fábula corta del lobo y la oveja
Ahora también puedes... Continuar leyendo "La Sinceridad: Fábula del Lobo y la Oveja para Niños" »

Obras de los Tres Grandes Trágicos Griegos: Esquilo, Sófocles y Eurípides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Principales Obras de los Tres Grandes Trágicos Griegos

Esquilo (525-456 a.C.)

Es el primer autor trágico del que poseemos obras enteras. Vivió en Atenas y conoció el periodo más glorioso de la historia de esta ciudad: participó en las guerras médicas y presenció el ascenso al poder de Atenas. Su teatro demuestra admiración por la ciudad griega y manifiesta un interés por las instituciones de la naciente democracia. El teatro de Esquilo está dominado por el sentimiento religioso, el cual gobierna el conjunto de las acciones humanas. La justicia divina siempre se cumple a través de los hombres: la venganza, la ira, los celos que sienten los personajes son instrumentos de los dioses, que se valen de los hombres para hacer cumplir las... Continuar leyendo "Obras de los Tres Grandes Trágicos Griegos: Esquilo, Sófocles y Eurípides" »

Asteroide vs Meteorito y Ritual de Cumpleaños Montessori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

¿Qué es un asteroide? ¿Qué es un meteorito?

Un asteroide es como un planeta muy pequeño rocoso, que gira alrededor del Sol.

Meteorito es más pequeño que un asteroide y deja una estela de luz a su paso.

Los asteroides son pequeños objetos formados por rocas que orbitan alrededor del sol, igual que los planetas pero más pequeños. En cambio un meteorito es como un asteroide, pero la diferencia es sí que puede llegar a chocar con la tierra, estos cuando entran en nuestra atmósfera es cuando vemos una estela de luz.

¿En qué consiste el ritual de la celebración del cumpleaños Montessori? ¿Qué conceptos y contenidos se trabajan?

La fiesta de cumpleaños al estilo Montessori se apoya en la comprensión del tiempo, introduciendo los conceptos... Continuar leyendo "Asteroide vs Meteorito y Ritual de Cumpleaños Montessori" »

Relación entre poder político y religión a lo largo de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

Lección 2. Evolución histórica del tratamiento jurídico del factor religioso. La relación entre poder político y la religión a lo largo de la historia.

1. EL PERIODO PRECRISTIANO

Las religiones siempre se han exteriorizado de forma comunitaria, en grupo. La religión no es algo privado o íntimo. Las religiones lógicamente han incidido en los demás aspectos de las sociedades: aspectos culturales, sociales, económicos, políticos,... Pues en la base de cualquier concepción de justicia hay una doctrina o una ideología a partir de la cual se forma el concepto de justicia, por lo que el Derecho no surge de una concepción abstracta. El aspecto religioso de los pueblos ha influido siempre en todos los demás aspectos de la vida y de la... Continuar leyendo "Relación entre poder político y religión a lo largo de la historia" »

Miguel Hernández: Poesía, Compromiso Social y Evolución Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

En la primera etapa de **Miguel Hernández**, etapa de expresión religiosa y conservadurismo, el poeta defiende el trabajo y la renuncia voluntaria a las pasiones. Su primera obra teatral publicada es una obra religiosa: Quien te ha visto y quien te ve y sobras de lo que eras. En el libro critica los actos revolucionarios de los campesinos, anarquistas, comunistas y sindicatos obreros.

La situación social y política de la época era la misma que a finales del s. XIX: una oligarquía territorial, un clero conservador y una clase militar autoritaria. **Miguel Hernández** sí aporta propuestas de mejora en sus escritos. El gran compromiso del poeta es defender la tierra, dignificar... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Poesía, Compromiso Social y Evolución Política" »

Expresión Plástica Futurista: Boccioni y sus Influencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

TEMA

Expresión plástica de planteamientos futuristas

-Manifiesto de la escultura futurista:

“Cualquier objeto muestra, mediante líneas, de qué manera se disgregaría si siguiera las tendencias de sus fuerzas internas”.

-La obra expresa movimiento enérgico y decidido hacia adelante, símbolo de los planteamientos futuristas sobre arte.


Teorías sobre movimiento y dinamismo

-Para Boccioni el dinamismo es:

“La concepción lírica de las formas interpretada por las infinitas manifestaciones de la relatividad entre el movimiento absoluto y el relativo”.

-Movimiento absoluto: Fuerzas internas invisibles de un objeto.

-Movimiento relativo: El que un objeto experimenta a través del espacio y el tiempo.

-La obra reproduce la energía interna y externa... Continuar leyendo "Expresión Plástica Futurista: Boccioni y sus Influencias" »

El Relato Épico: Evolución y Características a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

La Literatura y su Función

La literatura posee características compartidas por los textos, como por ejemplo, autores, personajes, uso particular del lenguaje y función. Sin embargo, estas nociones no siempre definieron un texto como literario. La función que cumple la literatura se transformó a lo largo de la historia. En su momento, un relato cumplía funciones didácticas, función que hoy en día recae principalmente en el discurso científico.

En un principio, el relato estaba asociado a transmitir conocimiento sobre el mundo o a proporcionar la identidad de un pueblo. Luego, con el advenimiento de la modernidad, se instaló la noción del autor.

El Género Literario

Al interpretar las características de los diferentes textos y las posibles... Continuar leyendo "El Relato Épico: Evolución y Características a Través de la Historia" »

El Género Dramático: Características, Elementos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Características del Género Dramático

El género dramático se distingue por representar un episodio o conflicto en la vida de los seres humanos a través del diálogo entre los personajes. Un dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempo determinados. Este género está destinado a la representación frente a un auditorio. Una característica fundamental es la acción, es decir, los sucesos que ocurren en la obra y que son percibidos por el espectador. La obra está escrita, pero lo primordial es lo que acontece en escena.

Existen dos realidades interconectadas:

  • Teatro como texto literario: Escrito por un dramaturgo y dirigido a un público.
  • Teatro como espectáculo y representación: Ejecución escénica llevada
... Continuar leyendo "El Género Dramático: Características, Elementos y Tipos" »

Islas Baleares: Guía de Turismo y Destinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Islas Baleares

Formentera

  • Baja capacidad de carga, excepto en agosto.

  • En contraposición a Ibiza.

  • Una de las pocas islas aún "vírgenes" o "pseudo-vírgenes".

  • Isla más cara y con mayor demanda.

  • Pequeña, única, relax.

  • Área protegida, solo un gran hotel y el m2 es caro.

Ibiza (Eivissa)

  • La isla de la música, discotecas y vida nocturna.

  • Se asemeja a Mallorca.

  • Alta capacidad de carga.

  • Calas y actividades deportivas.

  • Lujo y pseudo-lujo.

  • Fama por la presencia de celebrities.

Mallorca

  • Interior elitista con palacios y precios elevados. Ofrece relax y privacidad a famosos.

  • Yates y calas escondidas.

  • Magaluf.

  • Mucha población local, la más auténtica de las islas.

  • Variedad de opciones turísticas: montaña, deportes acuáticos, fiesta, turismo rural.

Menorca

  • La más

... Continuar leyendo "Islas Baleares: Guía de Turismo y Destinos" »

Eric Hobsbawm: Legado Historiográfico y el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Contexto de la Obra: "Historia del Siglo XX"

Este fragmento se extrae de la obra Historia del Siglo XX de Eric Hobsbawm, específicamente de su prefacio y la sección de agradecimientos. Publicado en 1999 por la editorial Crítica, este libro constituye una fuente escrita e historiográfica (secundaria), dado que no fue contemporáneo a los hechos que narra.

Definición de Fuente Histórica

Una fuente es un documento, objeto, testimonio o, mejor dicho, un vestigio que nos transmite información sobre el pasado. En el contexto de la historiografía, una fuente es un documento, objeto o testimonio que proporciona datos sobre épocas anteriores. En este caso, el libro de Hobsbawm es una fuente porque es un documento escrito que nos transmite información... Continuar leyendo "Eric Hobsbawm: Legado Historiográfico y el Siglo XX" »