Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Olimpismo Moderno: Principios, Historia y Legado de los Juegos Olímpicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Olimpismo: Fundamentos, Principios y Organización del Movimiento Olímpico

Características Fundamentales del Olimpismo Antiguo y Moderno

  • Religión y Honor

    Cincelando su cuerpo con el ejercicio, como lo hace un escultor con una estatua, el atleta antiguo honraba a los dioses. Haciendo lo mismo, el atleta moderno ensalza su patria, su raza, su bandera.

  • Élite Igualitaria

    La segunda característica es la de ser una aristocracia de origen totalmente igualitario, puesto que no está determinada más que por la superioridad corporal del individuo y por sus posibilidades musculares, multiplicadas por su voluntad de entrenamiento.

  • Élite Caballeresca

    Un vínculo más fuerte que el de la simple camaradería. La idea de ayuda mutua se sobrepone a la idea

... Continuar leyendo "Olimpismo Moderno: Principios, Historia y Legado de los Juegos Olímpicos" »

Debate Aristocrático: Pericles, Democracia y el Legado de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Debate de los Aristócratas: Logros y Controversias de Atenas

I. La Democracia como Máximo Logro

Aristócrata Anaxímedes:

La democracia, para mí, fue el principal logro de Grecia en cuanto a sistema de gobierno.

Aristócrata Aristófanes:

Tal como lo dijo Pericles en el discurso fúnebre en honor a los caídos en las Guerras del Peloponeso:

«Tenemos un régimen político que no emula las leyes de otros pueblos y, más que imitadores de los demás, somos un modelo a seguir. Su nombre, debido a que el gobierno no depende de unos pocos sino de la mayoría, es democracia. En lo que concierne a los asuntos privados, la igualdad, conforme a nuestras leyes, alcanza a todo el mundo, mientras que en la elección de los cargos públicos no anteponemos

... Continuar leyendo "Debate Aristocrático: Pericles, Democracia y el Legado de la Antigua Grecia" »

El pedagogo frente al concepto de educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Aristóteles vive en el siglo IV a.C., exactamente entre los años 384 y 322. Su época corresponde a la decadencia de las ciudades-estado como forma En el último tercio del siglo V tuvo lugar la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, que puso fin al esplendor de la democracia ateniense y en general a la organización política basada en la coexistencia de ciudades-estado independientes. La expansión de la monarquía macedónica (que derrota a Atenas en la batalla de Queronea (338 a.C.) culmina con el Imperio de Alejandro Magno, del que fue instructor Aristóteles.

A la vez que se extiende por el mundo, la cultura griega se mezcla con las otras culturas del mundo antiguo.Aparecen nuevas «religiones mistéricas» que se suman a las... Continuar leyendo "El pedagogo frente al concepto de educación" »

La Caída de Atenas: De la Paz de Lisandro al Régimen de los Treinta Tiranos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Este documento narra los eventos cruciales que marcaron el fin de la Guerra del Peloponeso y el establecimiento del controvertido gobierno de los Treinta Tiranos en Atenas, así como un breve apunte sobre el ascenso de Dionisio en Siracusa.

La Rendición de Atenas y la Paz de Lisandro

Las Negociaciones en Selasia

Teramenes y también los demás legados, cuando estaban en Selasia y preguntados con qué propósito habían llegado, contestaron que tenían plenos poderes para la paz. Después de esto, los éforos ordenaron llamarlos. Y cuando llegaron, celebraron Asamblea, en la cual opinaban Corintios y Tebanos principalmente, y muchos también otros de los Helenos, no pactar con los Atenienses, sino saquearlos.

Las Condiciones de Paz Lacedemonias

Y... Continuar leyendo "La Caída de Atenas: De la Paz de Lisandro al Régimen de los Treinta Tiranos" »

Historia de las Carreteras: Desde los Primeros Caminos hasta las Autopistas Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Orígenes del Transporte Terrestre

Los grandes sistemas de carreteras y autopistas de nuestra civilización moderna tienen sus orígenes hace unos 10 mil años, antes de la invención de la rueda, cuando las personas se movilizaban individualmente o en grupos. Los primeros viajes se realizaron a pie.

Más tarde, se utilizaron animales para trasladar personas y cargas, a lo que siguió el desarrollo de carruajes de ruedas simples. Una gran parte de las migraciones de los periodos antiguos de la historia implicaron grandes movimientos de personas y cubrieron distancias relativamente grandes.

Fue entonces cuando se desarrollaron rutas que eran transitadas con cierta regularidad. De esta forma, se extendieron los límites del mundo conocido en esa... Continuar leyendo "Historia de las Carreteras: Desde los Primeros Caminos hasta las Autopistas Modernas" »

El Legado de la Grecia Clásica: Diálogos sobre Filosofía, Educación y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Diálogo sobre el Legado de la Grecia Clásica

Aristócrata Aristófanes:

Como filósofo y educador, pienso que no podemos dejar de hablar sobre la educación en las escuelas y academias de cada ciudad. Nuestro gran cometido ha sido preparar a los niños para desarrollarse como adultos totalmente capaces.

Aristócrata Parménides:

Para mí, sin duda alguna, como tú comentas, Aristófanes, la educación ha sido uno de nuestros principales baluartes y es integral. Los niños van a escuelas privadas desde los 7 años, donde aprenden escritura, lectura y aritmética, y hacen ejercicio físico. Se le da importancia a la música, por lo que aprenden a tocar la flauta o la lira. A los 14 años van al gimnasio, donde la enseñanza es predominantemente... Continuar leyendo "El Legado de la Grecia Clásica: Diálogos sobre Filosofía, Educación y Arte" »

Orígenes del Pensamiento Occidental: De Mesopotamia a la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Reflexión sobre la Condición Humana y el Orden Social en las Primeras Civilizaciones

Mesopotamia: Cuna de Literatura y Leyes

En Mesopotamia se escribió el Poema de Gilgamesh, obra de gran relevancia por dos motivos fundamentales:

  • Es el primer ejemplo de literatura conocida. Los fragmentos del poema, conservados en tablillas de escritura cuneiforme, son los más antiguos del mundo.
  • Representa una profunda y sabia reflexión sobre la naturaleza humana y la forma en que debemos vivir.

Mesopotamia también fue escenario del surgimiento de Babilonia tras la caída del sumerio. Durante su reinado, se promulgó el Código de Hammurabi. Este conjunto de normas representa la primera gran obra jurídica elaborada de manera lógica y coherente, seleccionando... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Occidental: De Mesopotamia a la Antigua Grecia" »

Las Islas Canarias: Cuna de Mitos Griegos y Leyendas Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Las Islas Canarias: Un Enclave Mítico en la Geografía Griega Antigua

Características Míticas de las Islas Canarias

La especial naturaleza de las Islas Canarias ha propiciado que sean un lugar idóneo para el nacimiento de mitos. Su población aborigen, sus imponentes montañas, su exuberante flora y fauna, e incluso su propio nombre, han contribuido a forjar su leyenda.

En las narrativas que las envuelven, siempre se encuentran elementos recurrentes de la mitología griega: los Campos Elíseos, la Isla de los Bienaventurados, las Islas Afortunadas, el Jardín de las Hespérides y la enigmática Atlántida.

¿Por Qué Tantos Mitos en el Archipiélago Canario?

Existen tres tipos de lugares especialmente propicios para situar en ellos lo extraordinario... Continuar leyendo "Las Islas Canarias: Cuna de Mitos Griegos y Leyendas Antiguas" »

Breaking Bad: La aclamada serie de televisión sobre Walter White y el narcotráfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Breaking Bad: La aclamada serie de televisión

Breaking Bad (en español, «volviéndose malo») fue una serie de televisión dramática estadounidense creada y producida por Vince Gilligan. Breaking Bad narra la historia de Walter White (Bryan Cranston), un profesor de química con problemas económicos a quien le diagnostican un cáncer de pulmón inoperable. Para pagar su tratamiento y asegurar el futuro económico de su familia, comienza a cocinar y vender metanfetamina, junto con Jesse Pinkman (Aaron Paul), un antiguo alumno suyo. La serie, ambientada y producida en Albuquerque (Nuevo México), se caracteriza por poner a sus personajes en situaciones que aparentemente no tienen salida, lo que llevó a que su creador la describa como un... Continuar leyendo "Breaking Bad: La aclamada serie de televisión sobre Walter White y el narcotráfico" »

El Arte y la Mitología del Antiguo Egipto: De Isis a las Pirámides de Giza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Isis Lactans

Isis, alimentando a su hijo Horus. Anónimo. Escultura egipcia en bronce. Escultura de bulto redondo, escultura sedente. La diosa es venerada desde el siglo VII a. C. hasta el II milenio a. C. Figura femenina hierática, sin expresión de sentimientos, ceremoniosa y solemne. Sentada sobre un trono, portando el atuendo atributo de los cuernos de la diosa Hathor y el disco solar, porta en su frente la diadema que sujeta el nemes, la cobra que era la diosa Vadjet, llamado Uraeus o ureus. La cobra o la serpiente era una protección en el más allá.

La diosa Isis es una de las diosas más importantes del panteón egipcio. Según la mitología egipcia es hermana y esposa del dios Osiris y madre del dios Horus. Hay muchos epítetos que... Continuar leyendo "El Arte y la Mitología del Antiguo Egipto: De Isis a las Pirámides de Giza" »