Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Edip rei

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,07 KB

QÜESTIONARI D’ÈDIP REI (DE SÒFOCLES)
PRÒLEG
1. Èdip s'adreça a la gent de Tebes a través d'un ancià. Què li pregunta?
Li pregunta què tem i què demana amb l’encens, els cants de peans i els laments que hi
Ha a la ciutat.

2. Què li respon el vell sacerdot?
Que la ciutat està trasbalsada i no pot més amb les morts de persones, plantes i animals,
Per la pesta. Que Èdip la va alliberar de l’Esfinx sense saber res de la ciutat, però gràcies
A un déu. Li suplica que també ara hi trobi remei (diví o humà), perquè la gent l’aclama
Com a salvador. Si no, la ciutat quedarà buida.
3. Per què creu que un mortal com Èdip els pot salvar?
Perquè abans havia alliberat la ciutat de l’Esfinx.
4. Quina gestió ha posat en marxa
... Continuar leyendo "Edip rei" »

La Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas y Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica

Los primeros homínidos llegaron a la Península Ibérica hace aproximadamente 1 millón de años, dando inicio a la Prehistoria, que se divide en tres etapas principales:

  • Paleolítico
  • Neolítico
  • Edad de los Metales

El Paleolítico (1 millón de años – 5.000 a.C.)

El término "Paleolítico" significa 'piedras antiguas'. Durante esta vasta etapa, el material lítico predominante eran las piedras talladas. El ser humano era depredador, dedicado a la recolección y con un estilo de vida nómada. No existía una división especializada del trabajo.

Paleolítico Inferior

En el yacimiento de Atapuerca se han encontrado restos del Homo habilis africano y de una nueva subespecie, el preneandertal.

Paleolítico Medio

El... Continuar leyendo "La Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas y Evolución Humana" »

Aportaciones de micenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Máscara de Agamenón es un objeto arqueológico descubierto en la acrópolis de Micenas en 1876 por el arqueólogo prusianoHeinrich Schliemann
. Se trata de unaarrow-10x10.Png máscara funeraria de oro que se encontró colocada encima de la cara de un cuerpo ubicado en la tumba
V. Schliemann pensó que había descubierto el cuerpo del legendario rey 
griegoAgamenón, y por ese motivo la máscara recibíó su nombre.
Sin embargo, estudios arqueológicos modernos sugieren que la máscara podría datararrow-10x10.Png de entre 1550 y 1500 a. C.

El Palacio de Cnosos es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia)
. Fue construido hacia el 2000 a. C. Y destruido por un terremoto antes de 1700 a. C., para ser reconstruido en los siguientes años. Sufríó
... Continuar leyendo "Aportaciones de micenas" »

Poesía Medieval Española: Jarchas, Cantigas y Cantares de Gesta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Contexto Histórico, Social y Cultural

La Edad Media literaria se inicia con la aparición de las jarchas y se prolonga durante los siglos XII, XIII y XIV, en los que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos.

Poesía Medieval

Poesía Popular

La poesía popular-tradicional es popular porque es una obra anónima y colectiva, y tradicional porque es el resultado de un continuo proceso de reelaboración. Es una poesía oral.

Poesía Culta

La poesía culta es individual. Es una obra de autor conocido, por lo que es más fácil establecer la época aproximada. Es una poesía escrita.

Jarchas, Cantigas de Amigo y Villancicos

Constituyen modalidades de la lírica común. Son breves canciones que entona una mujer enamorada.

Antigüedad

Las primeras producciones... Continuar leyendo "Poesía Medieval Española: Jarchas, Cantigas y Cantares de Gesta" »

Teatro Griego: Origen, Características y Representaciones Clásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Teatro Griego: Un Pilar de la Cultura Helénica

El teatro griego, junto con la épica y la lírica, floreció en la cultura griega. Con él, la poesía y el arte en general se situaron en el centro de la vida pública y se convirtieron en un reflejo del orden espiritual, religioso y filosófico de la época. Así, por ejemplo, la tragedia hacía referencia a la creencia religiosa del destino y a la concepción trágica del mundo, según la cual el ser humano estaba imposibilitado para evitar el dolor y el devenir de fuerzas sobrenaturales que sobrepasan la voluntad humana.

Orígenes del Teatro Griego

En sus orígenes, el teatro se relacionaba con el culto que los griegos rendían al dios Dionisio, hijo de Zeus. En estas representaciones, un... Continuar leyendo "Teatro Griego: Origen, Características y Representaciones Clásicas" »

La Lírica Griega: Una Exploración de sus Formas y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Lírica Griega: Un Mosaico Variado

La lírica se presenta como un mosaico muy variado y fragmentado. Abarca desde el siglo VII a. C. hasta finales del siglo VI a. C.

Clasificación de la Lírica Griega

Una primera clasificación nos habla de lírica coral frente a otra no coral.

Lírica Coral

La lírica coral está vinculada en sus orígenes a rituales que tenían al grupo o coro como protagonista del canto. El elemento base es el mito. Los tipos son muy variados según el dios o héroe a quien se dediquen o el coro que los ejecute.

  • En honor a Apolo: Ditirambos
  • En honor a Dionisio: Partenios, cantos profesionales a cargo de jóvenes doncellas
  • Epinicios: en honor de los vencedores en las competiciones atléticas
  • Ternos: cantos de lamento con motivo
... Continuar leyendo "La Lírica Griega: Una Exploración de sus Formas y Autores" »

El Teatro Español desde Principios del Siglo XX hasta la Transición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil

El teatro de esta época se divide en dos corrientes: un teatro comercial que triunfa y un teatro innovador.

El primero es un teatro en verso que aproxima el drama a la lírica con una ideología tradicionalista. Sus autores más representativos son:

  • Marquina, con obras como En Flandes se ha puesto el Sol.
  • Villaespesa, con obras como El alcázar de las perlas.

El teatro cómico también era alabado por el público, sobre todo el subgénero del sainete, con autores como:

  • Los hermanos Álvarez Quintero, que recrean el ambiente y habla andaluces.
  • Carlos Arniches, que hace una crítica a la injusticia social a través del habla castiza madrileña. Destaca su obra La señorita de Trévelez.

Jacinto Benavente

... Continuar leyendo "El Teatro Español desde Principios del Siglo XX hasta la Transición" »

El Pacto Divino: Circuncisión y Promesas a Abraham y Sara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Cambio de Nombres y Destinos de Isaac e Ismael

Cuando Abram tenía noventa y nueve años, el Señor se le apareció y le dijo:

–Yo soy el Dios todopoderoso.a Vive una vida sin tacha delante de mí, 2 y yo haré un pactob contigo: haré que tengas muchísimos descendientes.

3 Entonces Abram se inclinó hasta tocar el suelo con la frente, mientras Dios seguía diciéndole:

4 –Este es el pacto que hago contigo: Tú serás el padre de muchas naciones, 5 y ya no te llamarásc Abram. Desde ahora te llamarás Abraham, porque te voy a hacer padre de muchas naciones. 6 Haré que tus descendientes sean muy numerosos; de ti saldrán reyes y naciones.d 7 El pacto que hago contigo, y que haré con todos tus descendientes en el futuro, es que yo seré siempre... Continuar leyendo "El Pacto Divino: Circuncisión y Promesas a Abraham y Sara" »

Que es razonamiento directo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Griego que vivíó del 460 aC a 370 aC, desarrolló una nueva teoría de la materia. Sus ideas se basaban más en el razonamiento que en la ciencia y en las enseñanzas de dos filósofos griegos que le precedieron:
Leucipo de Mileto y Anaxágoras.

Demócrito sabía que si tomas una piedra y la cortas por la mitad, cada mitad tiene las mismas propiedades que la piedra original. Razonaba que si seguías cortando la piedra en trozos cada vez más pequeños, llegarías a un punto tan pequeño que ya no se podría dividir.

A estos fragmentos los llamó átomos, que significa “indivisible”.
Sugirió que los átomos eran eternos y no podían ser destruidos. 
Demócrito teorizó que los átomos eran específicos del material... Continuar leyendo "Que es razonamiento directo" »

Comedia y Tragedia: Exploración de los Géneros Dramáticos Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La comedia (del latín «comoedĭa-ae», y este del griego antiguo κωμῳδία,1​ «kōmōidía») es el género dramático opuesto a la tragedia2​ y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz. Esa lectura epicúrea, placentera y optimista,3​ tuvo su origen en los primitivos cultos de la fertilidad en honor del dios Dioniso («Diônysos») y se desarrolló como género derivado del ditirambo, asociado a los dramas satíricos y al mimo.45

En la Antigua Grecia adquirió su máximo esplendor con Aristófanes (periodo antiguo) y pasó a la cultura romana de la mano de Menandro (periodo medio), en el siglo IV.67​ Durante el medievo adquiere un tono más ligero y elemental, llegando a ser burlesco en muchos... Continuar leyendo "Comedia y Tragedia: Exploración de los Géneros Dramáticos Clásicos" »