Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Èpica Grega: De la Transmissió Oral a la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

L'Èpica Grega: Orígens i Transmissió

De la transmissió oral a la literatura

L'èpica sorgeix de la necessitat de conservar i transmetre oralment accions memorables de guerrers victoriosos, històries i llegendes considerades patrimoni col·lectiu. L'auditori, que podia identificar els fets narrats, escoltava amb delit aquesta poesia oral, sense el suport de l'escriptura.

Els Aedes: Cantors de l'Èpica

Els aedes, cantors professionals que desconeixien l'escriptura, eren els encarregats de difondre aquesta literatura oral. Devien tenir una memòria prodigiosa i una gran habilitat per combinar fórmules i girs estereotipats, adaptant-se així a les exigències mètriques.

  • Cantaven acompanyats d'un instrument de corda, mentre cors de joves dansaven
... Continuar leyendo "L'Èpica Grega: De la Transmissió Oral a la Literatura" »

Islas afortunadas mitología griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

1.- Campos Elíseos.
El Elíseo hace su aparición en la literatura en un pasaje de La Odisea, donde se profetiza a
Menelao que será enviado a los extremos del mundo para que lleve una eterna, por ser pariente
de Zeus y estar casado con Helena. Por tanto, el Elíseo viene a ser una morada más allá de la
muerte, distinta del Hades, circunstancia que sitúa este mito en el ámbito de las teorías
escatológicas. Autores latinos como Séneca o Ausonio sitúan en el Elíseo no sólo personas, sino
también las almas de los justos y piadosos, por asociación con el mito de las Islas de los
Bienaventurados.LAS ISLAS Canarias EN EL MUNDO Clásico 2
Por otro lado, el hecho de que Homero nos describa la vega elisíaca como un lugar de vida
cómoda, clima
... Continuar leyendo "Islas afortunadas mitología griega" »

La Restauració de la Democràcia Atenesa: La Lluita contra els Trenta Tirans

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,39 KB

Capítol 2

24. Els Trenta se'n van anar a Eleusis. Els Deu, amb els caps de la cavalleria, van cuidar dels homes de la ciutat, perquè aquests estaven inquiets i desconfiaven els uns dels altres, i inclús els cavallers dormien a l'Odeó, amb els cavalls i els escuts. Per desconfiança, feien la ronda, per una banda, des de la vesprada amb els escuts per les muralles, i, per l'altra, des de l'alba amb els cavalls, perquè sempre temien que alguns dels del Pireu es llancessin sobre ells.

25. Aquests, que eren ja molts i de totes les procedències, es fabricaven armes, uns de fusta, altres de vímet, i les polien. Abans que passessin deu dies, com que van assegurar que hi hauria igualtat de tributació, qualsevol que lluités amb ells, encara que... Continuar leyendo "La Restauració de la Democràcia Atenesa: La Lluita contra els Trenta Tirans" »

La novela en la Generación del 98

Enviado por CarolinaMR17 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

La novela en la Generación del 98: la crisis de fin de siglo se reflejó también en la novela, en los temas y en las formas. En los temas, o mejor en el enfoque general de la novela, se tiende al subjetivismo. En las formas se patenta la voluntad de renovar el estilo y las técnicas narrativas. Las primeras manifestaciones de la nueva sensibilidad se muestran en 4 novelas publicadas en 1902, firmadas por autores de la Generación del 98: Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán. La novela de la Generación del 98 tiene rasgos característicos:

  • Es una novela configurada en torno a un personaje central, el protagonista, que suele representar las ideas y preocupaciones del autor.
  • El interés del argumento no reside tanto en la acción externa
... Continuar leyendo "La novela en la Generación del 98" »

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Un Viaje a Través del Tiempo

El Paleolítico: La Era de la Piedra Antigua

El Paleolítico (del griego palaiós, 'antiguo', y lithos, 'piedra', que significa etimológicamente 'piedra antigua'), en referencia a los primeros útiles de piedra tallados para cortar y preparar pieles, abarca desde hace aproximadamente 800.000 años hasta cerca del 5.000 a.C. Durante este periodo, los seres humanos vivían en grupos nómadas reducidos, ubicándose en márgenes de ríos, cuevas o chozas debido a las condiciones climáticas desfavorables. Aprovechaban los recursos naturales mediante la caza, la pesca y la recolección de frutos, configurando una economía depredadora. Además, el dominio del fuego... Continuar leyendo "Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Evolución y Características" »

Les Guerres Mèdiques: Conflicte entre Grècia i Pèrsia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Les Guerres Mèdiques: Grècia vs Pèrsia

Les Guerres Mèdiques van tenir lloc entre els perses i els grecs als segles VI i V aC. Es coneixen com a Guerres Mèdiques perquè els grecs anomenaven "medes" als perses.

Orígens i Causes del Conflicte

Els perses havien conquerit la península d'Anatòlia i alguns altres territoris que abans eren dels grecs.

La Revolta Jònia

Al 499 aC, el tirà Aristàgores de Milet va iniciar una revolta que es va estendre per la Jònia. Darios I, el rei persa, va aconseguir aturar la revolta.

Els jonis van demanar ajuda a Esparta, però aquests s'hi van negar. Després van demanar ajuda a Atenes i a Erètria, i aquests van acceptar ajudar-los. La revolta va fracassar, però els perses només van destruir algunes ciutats.... Continuar leyendo "Les Guerres Mèdiques: Conflicte entre Grècia i Pèrsia" »

Géneros Literarios de la Antigua Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Drama

El drama es un género representativo donde la acción no es narrada por un narrador externo, sino que se presenta como si estuviera ocurriendo en el momento presente. Los actores encarnan a los personajes y hacen avanzar la historia a través del diálogo.

Doble Temática

Tragedia

Al igual que la épica, la tragedia se centra en los héroes de la mitología, enfocándose en un momento particularmente dramático de sus vidas. Se exploran problemas humanos universales, como en Antígona, y este enfoque se mantiene en tragedias posteriores de autores como Shakespeare y Lope de Vega. A menudo, se presenta un dilema irresoluble, como en las obras de Lorca.

Comedia

La comedia se centra en personajes de la vida real o cotidiana, ya sean reales (pero... Continuar leyendo "Géneros Literarios de la Antigua Grecia y Roma" »

El Greco: Biografía y Análisis de su Estilo Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Greco: Biografía y Análisis de su Estilo

Introducción

Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco, fue un pintor del ámbito cultural bizantino. Llegó a España para trabajar en El Escorial, donde el rey necesitaba decorar el Monasterio. La incomprensión del rey hacia su obra lo llevó a establecerse en Toledo. Pronto se hizo famoso pintando retratos y obras religiosas. Ganó mucho dinero, incluso con pleitos, lo que revela la confianza que tenía en su profesión y en la excelencia de su arte. No sabía administrarse, pero vivió bien, en un marco culto y humanista. De gran personalidad y originalidad, su revalorización se inicia a finales del siglo XIX por los impresionistas y luego por los expresionistas. No tuvo reconocimiento... Continuar leyendo "El Greco: Biografía y Análisis de su Estilo Artístico" »

Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura: Una Mirada a la Obra Pionera del Teatro del Absurdo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

*Tres sombreros de copa*: Una obra revolucionaria

Escrita en 1932 por **Miguel Mihura**, *Tres sombreros de copa* no fue representada hasta veinte años después, en 1952. Este retraso se debió a intereses comerciales, ya que el **teatro del absurdo** era un género novedoso y aún no contaba con un público consolidado. La obra marcó el inicio de este género en España, introduciendo un humor innovador a través de un lenguaje infantil, situaciones absurdas como el enamoramiento de un militar que regala sus medallas de guerra a su amada, y juegos de palabras tomados al pie de la letra.

El título y la trama

El título de la obra guarda una estrecha relación con su contenido. **Dionisio**, el protagonista, se hace pasar por malabarista de... Continuar leyendo "Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura: Una Mirada a la Obra Pionera del Teatro del Absurdo" »

Edipo Rey: Profundidad Trágica y Destino Ineludible en la Obra de Sófocles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Edipo Rey: Un Clásico del Teatro Griego

Edipo Rey es una de las obras clásicas del teatro griego. Su autor es Sófocles, quien nació en Colono, en el año 496 a.C. Es una obra de género literario, subgénero tragedia. Edipo Rey es un título epónimo porque lleva el nombre del personaje central. Presenta un discurso acotacional en donde da a conocer la ubicación espacial temporal, además de indicar en qué momento entran y salen los personajes.

Estructura de la Obra

La estructura externa de la obra es:

  • Prólogo: Es la parte que pone al espectador en antecedentes del argumento y explica el conflicto que se va a dramatizar.
  • Parodos
  • Episodios
  • Estásimos
  • Éxodo

La estructura interna es: planteamiento, epítasis y desenlace.

Análisis del Primer Episodio

El... Continuar leyendo "Edipo Rey: Profundidad Trágica y Destino Ineludible en la Obra de Sófocles" »