Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Esplendor y Crisis de la Escolástica en el Siglo XIII: Contexto Histórico y Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Apogeo y la Crisis de la Escolástica en el Siglo XIII

El siglo XIII marcó el momento culminante de la filosofía escolástica. El término "escolástica" se traduce como "el que enseña en una escuela". Se denominaba así al maestro que impartía las artes liberales: el trivium y el quatrivium en las escuelas. Actualmente, se aplica a aquella filosofía que se elabora dentro de un horizonte del dogma católico, pero sin que ese dogma determine su reflexión en una sola dirección. Buenaventura, Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino fueron claros exponentes de este esplendor.

La Crisis del Siglo XIV

El siglo XIV fue un siglo de crisis, donde se produjo la crítica de las posiciones de los maestros. En el siglo XIII se había creído que era... Continuar leyendo "Esplendor y Crisis de la Escolástica en el Siglo XIII: Contexto Histórico y Filosófico" »

La caiguda d'Atenes i la fi de la Guerra del Peloponès

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,22 KB

La caiguda d'Atenes: Crònica de la rendició

El setge d'Atenes

3. A Atenes, quan la nau Paralos va arribar de nit, es va anunciar la desgràcia. Un lament es va estendre des del Pireu fins a la ciutat, a través de les Muralles Llargues, a mesura que uns ho anunciaven als altres. Aquella nit ningú no va dormir, no sols perquè ploraven els morts, sinó encara més per ells mateixos, perquè pensaven que patirien el mateix que havien fet als melis (colons dels lacedemonis) quan els van vèncer en el setge, i als istieus, als escioneus, als toroneus, als eginetes i a molts altres grecs.

4. L'endemà, van celebrar una assemblea on es va decidir tancar els ports excepte un, reparar les muralles, col·locar-hi guardians i preparar la ciutat per a... Continuar leyendo "La caiguda d'Atenes i la fi de la Guerra del Peloponès" »

Mort d'Hèrcules, Ariadna i el Minotaure, Dèdal i Ícar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,74 KB

Mort d'Hèrcules

1. Qui explica aquesta història? A qui li explica? La història l'explica el déu pluvial Cálido i s'ho explica al fill de Neptú.

2. A qui pretendien Hèrcules i Aquelou? A la nimfa Deianara.

3. Explica les transformacions del déu. Es va transformar en serp per espantar d'Hèrcules i després en toro.

4. En què es converteix la banya que arrenca Hèrcules al toro en què s’ha transformat Aquelou? Al trencar-li la banya les Nàiades la van omplir de fruits i flors, i es va convertir en un objecte sagrat.

5. Explica la història de Nessos i Deianira. Hèrcules es troba tornant a casa amb Deianara, i passen per un riu, que Deianara no pot creuar. Nessos li ofereix la seva ajuda i a Hèrcules li diu que creui nedant, llavors... Continuar leyendo "Mort d'Hèrcules, Ariadna i el Minotaure, Dèdal i Ícar" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

AUSTRALOPITHECUS


Vivían en África hace 4.000.000 d años, alimentácn. Principalm. D frutas, hojas y carroña. Vivían en bandas poco numerosas. Habían conseguido la posición bípedo. La capac. Craneal era d 450cm3. Es + parecido a chimpancé. Usaban objetos como herram, pero no las fabricaban. Cazaban animales peques.

HOMO HABILIS

Surgíó hace aprox. 2.000.000 de años. Fue el 1r homínido capaz d fabricar sus utensilios y herrams. Capac. Craneal entre 670 y 700cm3. Ya pueden cazar anims grandes(caza centro vida). Bípedos y africanos. HOMO ERECTUS Surgíó hace 1.500.000 d años. 1r en salir de Afri, se expandíó a Asía y Euro. Esta especie fue la 1ra en usar el fuego xra cocinar y calentarse. Capac. Craneal d 900cm3. Caza lo princip.... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Fundamentos de Geografía e Historia: Conceptos Clave y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

  • Protagonismo del alumno
  • Motivación
  • Aproximación a la realidad
  • Partir de conceptos e ideas claras
  • Aprender a observar
  • Analizar y comprender
  • Valores estéticos y emocionales
  • Capacidad crítica

Historia y Ciencias Sociales

Corrientes: positivismo, antipositivismo, neopositivismo y nuevas corrientes antipositivistas.

CONCEPTO:

Hª: incluyendo Hª del arte, Geografía, Antropología, Sociología, Economía...

Gª: Su nombre del griego (Geos y grafein; describir). Es la ciencia de la descripción de la tierra. Desde la antigüedad, el saber geográfico fue un saber estratégico, celosamente controlado por el poder.

Cartografía: La descripción exige disponer de mapas para localizar de manera precisa el territorio. La construcción de mapas es tarea del geógrafo.... Continuar leyendo "Fundamentos de Geografía e Historia: Conceptos Clave y Evolución" »

Análisis de 'Luces de Bohemia' y su Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

5PERS MAXYLAT: Max, figura del último bohemio, personaje complejo, con momentos de grandeza. En él se mezclan humor, queja digna e indignación. Consciente talento y superintelecto sobre el mundo burgués. Réplicas de mucha profundidad, sentimiento de rabia por injusticias, de fraternidad para oprimidos, y de ternura para la joven prostituta. Valle, para retratar a Max, se inspiró en Sawa, que vivió en París, conoció a Verlaine, llevó vida bohemia y se casó con una francesa con la que tuvo una hija. En España fue amigo de Rubén Darío y Valle-Inclán. Murió ciego, dejando su mejor obra, "Iluminación en sombra". A partir de la figura real, la obra cobra dimensiones que llevan a la anécdota del fracaso. La obra se convierte en parábola... Continuar leyendo "Análisis de 'Luces de Bohemia' y su Contexto" »

Formación de palabras: Simples, Derivadas y Compuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Formación de palabras

Palabras simples, derivadas y compuestas

PalabraPrefijoRaízSufijoTipo de palabraPalabra primitiva
TigresaTIGRESASIMPLE
BellezaBELL(O)EZADERIVADABELLO
TraspiéTRASPIECOMPUESTA
PalidezPALID(O)EZDERIVADAPÁLIDO
Teórico-prácticoTEÓRICOPRÁCTICOCOMPUESTA
TeteraTET ERADERIVADA
QuienquieraQUIENQUIERACOMPUESTA
TomatevTOMATESIMPLE
RedescubrimientoREDES CUBR(IR)IMIENT ODERIVADADESCUBRIMIENTO
ChocolateviCHOCOLATESIMPLE
IrrenunciableI(R)RENUNCI(A)ABLEDERIVADARENUNCIABLE
DentistaDENT(E)ISTADERIVADADIENTE
ExculparEXCULP(A)AR (DES)DERIVADACULPAR
ApolillarseAPOLILL(A)AR (DES)PARASINTÉTICAPOLILLA
ParaguasPAR(A)AGUASCOMPUESTA
AutógrafoAUTO (BCC)GRAFO (BCC)COMPUESTA (BCC)
ChupatintasCHUPATINTASCOMPUESTA
IneficazmenteINEFICAZMENTEDERIVADAINEFICAZ
InternacionalistaINTERNACIONAL
... Continuar leyendo "Formación de palabras: Simples, Derivadas y Compuestas" »

Antígona de Salvador Espriu: Moral, Política i Destí a la Postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,22 KB

Característiques morals i polítiques de l'enfrontament entre Creont i Antígona

Creont és un personatge pla que es manifesta amb una descripció física molt semblant a Franco, incloent aspectes de personalitat similars. No tem els déus, ja que està presoner dels seus partidaris i prefereix acontentar el poble. Es caracteritza com un manipulador amb ànsia de poder, maniobrant políticament per aconseguir el poder absolut. Actua segons els desitjos d'aquells que el mantenen al poder i per conservar-lo, perd la capacitat de decidir per si mateix, a diferència d'Antígona, qui manté la seva llibertat de pensament.

Creont no perdona i castiga els perdedors amb crueltat per preservar el poder, especialment amb Polinices, a qui nega honors... Continuar leyendo "Antígona de Salvador Espriu: Moral, Política i Destí a la Postguerra" »

El Legado Cultural y Espiritual de la Iglesia en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Gracias a la Iglesia se conservó el patrimonio cultural de la Antigüedad. Fueron auténticos centros de civilización y de cultura. Gran parte de la cultura y del arte que hoy se conserva es fruto de las innumerables iniciativas que llevó a cabo el Cristianismo.
La literatura, la filosofía, la teología fueron promovidas por la Iglesia, que creó universidades y fomentó el estudio de las ciencias, tanto sagradas como profanas.

El Arte y la Cultura de los Cristianos

En el Occidente europeo aún se observa la presencia del arte cristiano en los grandes monasterios, catedrales... Aquellos centros eran el núcleo de la vida social, escuela, hogar común y cementerio. La enseñanza de la vida y de la doctrina de la Iglesia para la gente sencilla
... Continuar leyendo "El Legado Cultural y Espiritual de la Iglesia en la Edad Media" »

Origen, Estructura y Evolución de la Fábula: Desde Mesopotamia hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Definición de Fábula

Podríamos definir la fábula como una composición literaria, en prosa o en verso, que busca impartir una enseñanza práctica. Esto se logra mediante una ficción alegórica o la personificación de animales, objetos o ideas abstractas.

Origen de la Fábula

Tras varias dudas sobre su procedencia, se sabe con certeza que la fábula más antigua tiene su origen en Mesopotamia. Desde allí, se extendió a la India y a Grecia. Las fábulas de estas culturas tuvieron influencias mutuas, con intercambios de temas y formas, debido al contacto establecido entre ellas desde la antigüedad.

Estructura de la Fábula

Las fábulas constan de un relato, generalmente en prosa, donde el tema se expone de forma breve y concluye con una... Continuar leyendo "Origen, Estructura y Evolución de la Fábula: Desde Mesopotamia hasta la Actualidad" »