Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Batalla d'Egospòtams: Victòria Espartana i Caiguda d'Atenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

La Batalla d'Egospòtams

Antecedents i Preparatius

16. Des d'allí, els atenesos van navegar cap a Rodes. Havent salpat des de Samos, van causar danys a la terra del rei i van navegar cap a Quios i Èfes. Es van preparar per a una batalla naval i van elegir com a estrategs Menandre, Tideu i Cefisòdot, a més dels que ja ho eren.

17. Per altra banda, Lisandre va navegar des de Rodes, seguint la costa de Jònia, cap a l'Hel·lespont, per ajudar a l'eixida de les naus i contra les ciutats que havien desertat d'ells. També els atenesos del mar van eixir des de Quios.

18. Doncs Àsia era enemiga seua. Lisandre va navegar des d'Àbido cap a Lampsac, que era aliada dels atenesos, i els abidencs i els altres els acompanyaven per terra. Anava al capdavant... Continuar leyendo "La Batalla d'Egospòtams: Victòria Espartana i Caiguda d'Atenes" »

Imperio Bizantino, Imperio Romano, Cristianismo, Islam y Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 34,2 KB

Imperio Bizantino

Bizancio: El Imperio bizantino es el nombre del Imperio romano de Oriente en la Edad Media. Su capital era Constantinopla, la actual Estambul.

El imperio fue un bastión del cristianismo y contribuyó a defender Europa occidental de la expansión del islam. Fue uno de los principales centros comerciales del mundo, estableciendo una moneda de oro estable que circuló por toda el área mediterránea. Influyó de modo determinante en las leyes, los sistemas políticos y las costumbres de gran parte de Europa y de Oriente Medio, y gracias a él se conservaron y transmitieron muchas de las obras literarias y científicas del mundo clásico y de otras culturas.

Justiniano

Durante el reinado de Justiniano I (527-565), el imperio llegó... Continuar leyendo "Imperio Bizantino, Imperio Romano, Cristianismo, Islam y Edad Media" »

La Economía de Mercado y la Doctrina Social de la Iglesia: Una Visión Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

LA ECONOMÍA DE MERCADO Y LA FUNCIÓN DEL ESTADO

1. EL SISTEMA ECONÓMICO ACTUAL

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento de las personas.

  • Subjetiva: porque estudia el comportamiento de las personas y, por tanto, no es una ciencia exacta.

Sin embargo, hay partes de la economía que son objetivas: todo el mundo está de acuerdo en que si se incrementa la cantidad de dinero de una economía, eso puede repercutir en el aumento de precios.

Por tanto, la ciencia económica tiene cuestiones objetivas y subjetivas.

¿La economía es autónoma de la ética?

Los primeros economistas eran personas que se dedicaban a la filosofía, a la ética. Los de Salamanca fueron los primeros en hablar de la economía.

Al principio del siglo XX esto... Continuar leyendo "La Economía de Mercado y la Doctrina Social de la Iglesia: Una Visión Ética" »

Literatura Oriental, Grecolatina y Medieval: Resumen y Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

LITERATURAS ORIENTALES

1. ¿Dónde nace la escritura y cómo era?

En Mesopotamia. Era una escritura cuneiforme, tenía forma de cuña y se hacía sobre tablillas de arcilla.

2. Dos obras de la literatura mesopotámica.

El Código de Hammurabi (leyes de la época) y el Poema de Gilgamesh (recoge la tradición mitológica).

3. ¿Cómo es la escritura egipcia?

Jeroglífica, es decir, son dibujos que representan objetos.

4. Nombre de los poemas épicos más importantes de la literatura india.

Ramayana y Mahabharata.

5. Dentro de la literatura china cita dos filósofos antiguos.

Confucio y Lao Tsé.

6. Nombre del libro más importante de la literatura hebrea y cuáles son sus partes.

La Biblia, que se compone de Antiguo Testamento (historia del pueblo judío
... Continuar leyendo "Literatura Oriental, Grecolatina y Medieval: Resumen y Análisis" »

La noche estrellada de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

COMIENZA LA NOCHE ESTRELLADA

¿Una Edad Media tenebrosa?—Fe y superstición—Los santos estilitas—Los benedictinos—La salvación del legado de la Antigüedad—Importancia de los monasterios en el norte—El bautismo de Clodoveo—Función del clero en el reino merovingio—Bonifacio.

Es probable que también tú creas que las invasiones de los bárbaros fueron una especie de tormenta, pero sin duda te parecerá extraño que la Edad Media se haya de considerar una noche estrellada. Sin embargo, así fue. Quizá hayas oído hablar de la «tenebrosa Edad Media». Con esta expresión se quiere decir que, en aquella época, tras la caída del imperio romano sólo unas pocas personas sabían leer y escribir, que desconocían lo que ocurría... Continuar leyendo "La noche estrellada de la Edad Media" »

Apolo y Dioniso: El Nacimiento de la Tragedia y la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Apolo y Dioniso

En su obra central, El nacimiento de la tragedia, Friedrich Nietzsche, inspirado por la filosofía de Schopenhauer, explora el nacimiento y evolución de la tragedia griega. Esta obra propone un profundo estudio filológico, artístico y filosófico, donde dos fuerzas esenciales se manifiestan: Apolo, el dios griego del sol y la luz, y Dioniso, el dios del vino y la embriaguez.

Nietzsche utiliza a ambos dioses de modo metafórico y simbólico:

  • Dioniso representa la voluntad, lo irracional, la noche, lo instintivo, y en la tragedia se manifiesta en la música, la danza y el coro. Simboliza lo común, la fusión de la conciencia en una experiencia colectiva.
  • Apolo encarna la luz de la razón, la armonía, la alegría, la luminosidad
... Continuar leyendo "Apolo y Dioniso: El Nacimiento de la Tragedia y la Filosofía de Nietzsche" »

Tesis fundamentales del materialismo histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

TEMA 2: LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA1.- INTRODUCCIÓN1.1. DEFINICIÓN Y ORÍGENES DE LA HISTORIOGRAFÍA: LOS LOGÓGRAFOSLa historiografía es la ciencia que se encarga de recoger e interpretar los hechos históricos del pasado.
Como otros géneros literarios, tiene sus orígenes en Grecia. Concretamente, la historiografía griega nace en Jonia a finales del siglo vi a.C. La aparición de la historiografía está relacionada con el desarrollo de la filosofía y el pensamiento racional que se produce en esta época. Es entonces cuando en Asía Menor los griegos empezarán a interpretar el mundo desde un punto de vista, ya no mitológico, sino racionalista o lógico, prescindiendo del mito para explicar las cosas, y se basarán en la razón.La historiografía
... Continuar leyendo "Tesis fundamentales del materialismo histórico" »

Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma - Desde la Época Arcaica hasta el Imperio Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Grecia: Desde la Época Arcaica hasta el Helenismo

Expansión Griega (Siglos VIII-VI a.C.)

Los griegos se expandieron hacia el oeste, fundando colonias en la Península Ibérica, y hacia el este, en el Mar Negro.

Grecia Clásica (Siglo V - Primera Mitad del Siglo IV a.C.)

Este periodo se caracteriza por la Atenas democrática de Pericles, la construcción del Partenón y el auge de las artes y la filosofía. También es la época de la Esparta de los "aristoi" (los mejores). Se sucedieron las Guerras Médicas contra los persas y la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Esparta ganó, pero el conflicto debilitó a todas las polis.

Helenismo y Alejandro Magno (356-323 a.C.)

Macedonia, bajo el liderazgo de Filipo II, tomó el poder. Alejandro... Continuar leyendo "Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma - Desde la Época Arcaica hasta el Imperio Romano" »

Historiografía Clásica: De los Mitos a la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La historiografía se desarrolló a partir de orígenes muy diversos, aunque durante un largo período, la historia para los griegos fue el mito. Los elementos históricos presentes en la mitología, junto con el desarrollo del pensamiento racional y crítico, fueron decisivos para el desarrollo posterior de la historiografía. Esta disciplina se basa en la averiguación mediante la interrogación de testimonios y en el relato basado en la propia observación. La prosa, desarrollada en Jonia, se convirtió en la forma adecuada para dichas recopilaciones y valoraciones. Los primeros historiadores, como Hecateo y Heródoto, elaboraron su prosa histórica a partir de las informaciones obtenidas en sus viajes, realizados gracias a la colonización... Continuar leyendo "Historiografía Clásica: De los Mitos a la Razón" »

La Escritura del Yo: Origen y Evolución del Ensayo Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La nueva denominación y su sentido en Montaigne se relacionan con su autoconciencia de los géneros existentes y su necesidad de trascenderlos, lo que podemos calificar como la «escritura del yo». Montaigne era consciente de que su propuesta se diferenciaba de las clases de textos conocidas. Su libro no solo introdujo una nueva denominación, sino una escritura diferenciada que necesitaba distinguirse, un nuevo género y estilo. Montaigne denominó a sus textos Essais, delimitando así un nuevo modo de escritura, la escritura del yo, con énfasis en su intervención personal y, en cierta medida, autobiográfica. Es relevante la coincidencia de esta nueva forma con el propio estatuto autobiográfico. Los Essais coexisten con las formas de... Continuar leyendo "La Escritura del Yo: Origen y Evolución del Ensayo Moderno" »