Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Propaganda y Control Social: Cómo se Manipula la Opinión Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

El Éxito de la Propaganda

I. Propaganda y Relaciones Públicas

1. Contra la Democracia

El contexto tiene mucho que ver con la clase de mundo y la clase de sociedad en la que queremos vivir y, sobre todo, con el tipo de democracia que deseamos para que ésta sea una sociedad realmente democrática. Hay dos conceptos de democracia contrapuestos:

  • El primero es aquella sociedad democrática en que la población dispone de medios para participar de algún modo significativo en la gestión de sus propios asuntos, y que a su vez los medios de información son libres y abiertos (se puede encontrar en cualquier diccionario).
  • El otro concepto es según la cual no conviene que la población gestione sus propios asuntos, por lo que los medios de información
... Continuar leyendo "Propaganda y Control Social: Cómo se Manipula la Opinión Pública" »

La Poesía Épica: Orígenes, Estructura y Obras Maestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Poesía Épica: Un Viaje a Través de las Hazañas Heroicas

La poesía épica se define como un género narrativo que celebra las hazañas de héroes, figuras pertenecientes a un pasado, a menudo legendario. Sus gloriosas acciones se convierten en un modelo de virtudes.

Características Fundamentales

  • Transmisión Oral: Originalmente, era cantada por aedos con acompañamiento musical, transmitiéndose de generación en generación.
  • Objetividad Narrativa: El poeta actúa como un narrador imparcial de hechos ajenos a su persona.
  • Métrica: La forma predominante es el hexámetro dactílico, compuesto por seis pies rítmicos. Cada pie consiste en un dáctilo (- u u), una sílaba larga seguida de dos breves. El esquema general es: - uu /-uu / -uu /
... Continuar leyendo "La Poesía Épica: Orígenes, Estructura y Obras Maestras" »

Etapas del teatro de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Etapas del teatro de Buero Vallejo

Etapas del teatro de Buero Vallejo

Es difícil establecer etapas bien diferenciadas con criterios cronológicos, pues el teatro de Buero Vallejo presenta una unidad tanto en su intención como en su contenido y técnica. Aunque una posible división podría ser:

  • Primera etapa:comienza en 1949 con Historia de una escalera, que supone la irrupción de un drama realista, en esta etapa alterna con la presencia del simbolismo. Este ciclo se cierra con dos obras que vuelven a ese tono inicial de tragedia contemporánea: Hoy es fiesta y Las cartas boca arriba, 1956 y 1957 respectivamente.

  • Segunda etapa:comienza en 1958 en la que predominan los dramas históricos como:Un soñador para un pueblo,la Recreación del Motín

... Continuar leyendo "Etapas del teatro de Buero Vallejo" »

El Prólogo de Agamenón: Claves del Monólogo del Vigía y su Impacto en la Tragedia Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Prólogo en la Tragedia Griega: El Monólogo del Vigía en Agamenón

El Prólogo es la primera parte de la estructura de la tragedia. Es, simplemente, una introducción: la sección que pone al espectador en antecedentes del argumento y explica el conflicto que se va a dramatizar.

El Vigía: Un Personaje Clave y sus Revelaciones

Ubicación y Tiempo

  • «Todavía es noche cerrada»: Esta frase aporta como dato la ubicación del personaje y el inicio de la acción en la noche.

Invocación y Linaje

  • «Pido a los dioses»: El monólogo comienza con una invocación a las deidades, solicitando su protección y ayuda.
  • «Los Atridas»: Son los hijos de Atreo (Agamenón y Menelao). Para los griegos, la genealogía era fundamental, pues demostraba el linaje
... Continuar leyendo "El Prólogo de Agamenón: Claves del Monólogo del Vigía y su Impacto en la Tragedia Griega" »

Grandes Maestros y Corrientes: Renacimiento Artístico y Filosofía Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 31,03 KB

El Renacimiento Artístico: Maestros y Corrientes

Escultura del Quattrocento

Donatello (1386-1466)

Donatello es el gran escultor del siglo XV florentino. Nacido en Florencia en 1386 en el seno de una humilde familia, desde joven se formó con Ghiberti, colaborando en los relieves de las puertas del Baptisterio de San Juan de Florencia. Posteriormente, trabajó con Brunelleschi. Fue un conocedor de la antigüedad clásica, cuya influencia se reflejará a lo largo de su obra. Trabaja todo tipo de materiales, con los que representa la figura humana con gran variedad de edades y actitudes (niños, jóvenes, ancianos). Domina a la perfección la anatomía y sus figuras tienen serenidad y dignidad. Entre sus obras destacan el joven San Jorge (ideal... Continuar leyendo "Grandes Maestros y Corrientes: Renacimiento Artístico y Filosofía Moderna" »

El Legado Indoeuropeo y la Evolución del Griego: Historia y Presencia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Orígenes Indoeuropeos: La Cuna de las Lenguas Europeas

El griego y el latín derivan de un origen común: la lengua indoeuropea. El estudio de estos rasgos comunes, mediante el método comparativo, llevó a proponer una lengua originaria común. Se supone que la zona originaria del pueblo indoeuropeo estaba en las estepas del sur de Rusia o en la península de Anatolia, en una sociedad patriarcal.

La Familia Lingüística Indoeuropea en Europa

Las lenguas indoeuropeas son el origen de la mayoría de las lenguas que hoy se hablan en Europa, incluyendo el itálico (con el latín y sus lenguas derivadas), el germánico, el eslavo y el helénico.

El Grupo Helénico: Origen y Dialectos del Griego Antiguo

La forma más antigua de la lengua griega se... Continuar leyendo "El Legado Indoeuropeo y la Evolución del Griego: Historia y Presencia Actual" »

Deidades Griegas y Romanas: Origen de las Estaciones del Año

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Principales Deidades de la Mitología Griega y Romana

En la mitología griega y romana, los dioses del Olimpo eran las principales deidades a las que se rendía culto. A continuación, se presenta una lista de los dioses más importantes, junto con sus equivalentes romanos y sus atributos más característicos:

Dioses Olímpicos

  • Zeus (Júpiter): Padre y rey de dioses y mortales. Sus atributos son el águila y el rayo.
  • Hera (Juno): Hermana y esposa de Zeus, diosa del matrimonio. Su atributo es el pavo real.
  • Hestia (Vesta): Diosa del fuego del hogar, protectora de la familia y de la ciudad. Su atributo es el fuego.
  • Hades (Plutón): Dios del mundo subterráneo y de los muertos. Su atributo es un carro dorado.
  • Afrodita (Venus): Diosa del amor y de la
... Continuar leyendo "Deidades Griegas y Romanas: Origen de las Estaciones del Año" »

Maestros de la Oratoria en la Atenas Clásica: Retórica y Poder en la Antigua Grecia

Enviado por juanmam97 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Oratoria en la Democracia Ateniense Clásica

En la sociedad democrática ateniense de los siglos V y IV a.C., el buen uso del lenguaje tuvo una gran importancia. Quienes tenían que afrontar un juicio, expresar su opinión en la asamblea o el gobernante que debía convencer, todos necesitaban expresarse bien en público. Los discursos eran de tres tipos principales:

  • Políticos: Orientados al futuro.
  • Judiciales: Sobre el pasado.
  • Epidícticos: Sobre el presente.

En los siglos V y IV a.C. aparecieron los logógrafos, expertos en elaborar discursos judiciales que los clientes aprendían de memoria para exponerlos en el tribunal. Entre ellos destaca Lisias. En el siglo IV a.C. surgieron seis expertos en discursos políticos, entre los que sobresalen... Continuar leyendo "Maestros de la Oratoria en la Atenas Clásica: Retórica y Poder en la Antigua Grecia" »

La historia de Egipto: don del Nilo y etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Egipto, don del Nilo

La civilización nació hace más de 5000 años en el noreste de África

junto al río Nilo un territorio bañado por el mar Mediterráneo al norte y por el

Mar Rojo al este. El Nilo atravesaba Egipto de sur a norte formando una estrecha

y larga franja llena de vida en medio de un desierto. Los egipcios llamaban a esta franja

las tierras negras porque las aguas dejaban allí un fértil barro oscuro en el que sembraban, más allá de las tierras negras se extendían las tierras rojas es decir el desierto en el que solo

vivían tribus nómadas o campesinos asentados junto a un oasis, su desembocadura el nido formaba un

amplio delta. El Nilo Era la principal fuente de vida para la población sus aguas eran una vía de comunicación

... Continuar leyendo "La historia de Egipto: don del Nilo y etapas" »

Evolución Histórica del Turismo: Un Recorrido a Través del Tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Puede definirse el turismo como el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y hace en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año.

Edad Antigua

En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los **Juegos Olímpicos** de la Edad Antigua (las olimpiadas son los 4 años que transcurren entre dos juegos consecutivos) en la ciudad de Olimpia, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte. También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían

... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Turismo: Un Recorrido a Través del Tiempo" »