Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitos Griegos: Un Vistazo a Dioses, Monstruos y Héroes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Mitos Griegos

Démeter y Perséfone

Perséfone, hija de Démeter y Zeus, es raptada por Hades, quien se enamora de ella. Démeter, creyendo que Zeus fue cómplice, se venga causando estragos en la agricultura. Hades acepta devolver a Perséfone si no ha comido del fruto del inframundo (una alusión a la historia de Eva). Sin embargo, Perséfone come seis semillas de granada. Zeus interviene y acuerda que Perséfone pase seis meses con Hades (otoño e invierno) y seis meses con Démeter (primavera y verano).

Dionisio

Dionisio, hijo de Zeus y Sémele, es el dios de la vendimia y el vino. Hera, celosa del engaño de Zeus y el nacimiento de Dionisio, se hace amiga de Sémele y la convence de que Zeus es solo un mortal. Sémele, engañada, le pide a... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Un Vistazo a Dioses, Monstruos y Héroes" »

Fundamentos del Derecho Romano: Conceptos Esenciales y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Fundamentos del Derecho Romano: Conceptos Esenciales y Evolución Histórica

1. Introducción al Derecho Romano

1.1. Concepto e Importancia

El Derecho que se utilizó en Roma es la base del Derecho actual. Tuvo vigencia en dos épocas: romana y renacentista. Existió a lo largo de varios siglos. Nace en el momento de la fundación de Roma y pierde vigencia en el fin del Renacimiento.

2. Etapas Históricas del Derecho Romano

El pueblo romano fue evolucionando con el tiempo, lo que se distribuye en cinco etapas:

  • 2.1. Etapa Primitiva o Arcaica

    Etapa del Derecho Quiritario. Desde la fundación de Roma (754 a. C.) hasta el 450 a. C. Esta etapa coincide con la Monarquía, en la etapa del Ius Quiritium, formado por los Mores Maiorum (que son las costumbres

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Romano: Conceptos Esenciales y Evolución Histórica" »

Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes y Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Poesía Lírica

Surge entre los siglos VII y VI a.C., en una época de consolidación del individualismo. El poeta griego comienza a expresarse en primera persona. La poesía lírica es, ante todo, subjetiva, y sus rasgos principales son:

  • En el poema, el mito pierde importancia, dando prioridad a la expresión de emociones y sentimientos.
  • Esencialmente cantada, con acompañamiento musical.
  • Utiliza versos con metros variados.

Tipología

La lírica griega presenta una gran variedad de géneros, clasificables según:

Instrumento Musical

  • Lírica Citarística: Acompañada de cítara.
  • Lírica Aulética: Acompañada de flauta.

Modo de Ejecución

  • Lírica Monódica: Cantada por una sola persona.
  • Lírica Coral: Interpretada por un coro.

Contenido

  • Poesía Personal:
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes y Autores" »

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Paleolítico: Los primeros homínidos surgieron en África hace más de 4 millones de años, comenzando un proceso de evolución (hominización) que culmina con la aparición de nuestra especie (Homo Sapiens).

Etapas del Paleolítico peninsular:

a) Paleolítico inferior (800000-100.000 a.C.): los homínidos peninsulares se encuentran entre los más antiguos de Europa. El principal yacimiento es Atapuerca (Burgos), donde se ha documentado una nueva especie llamada Homo Antecessor (800000 años) anterior al Homo Heidelbergensis, hasta ahora considerado como el primer homínido en Europa.

b) Paleolítico Medio (100.000-40.000 a.C.): la principal especie es el Homo Neanderthalensis, que las últimas investigaciones descartan como antepasado directo... Continuar leyendo "Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre" »

Teatro Griego Antiguo: Orígenes, Características y Dramaturgos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Griego Antiguo

El teatro consistía en representaciones de textos en verso que incluían partes musicales y danza. Eran ejecutadas por actores y un coro. Estaban escritas en su mayor parte en ático. Su origen se encontraba en el culto al dios Dioniso. Parece que la tragedia era una evolución de un canto al dios; la comedia, de otros cantos ejecutados por un cortejo. En algún momento, algún miembro de estos coros pasaría a recitar frente al resto, adoptando así el papel de actor.

Sería en Atenas donde se desarrollarían la mayor parte de las representaciones. A partir del 535 a. C. se incluyeron representaciones de tragedias y dramas satíricos, y desde el 485 a. C., las comedias. Es en la época clásica... Continuar leyendo "Teatro Griego Antiguo: Orígenes, Características y Dramaturgos Clave" »

Fenicios en Gadir y la Península Ibérica: Un Legado Arqueológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Fenicios

Gadir (Cádiz): Orígenes y Desafíos Arqueológicos

Gadir, cuyo nombre significa "muro" o "ciudadela", presenta desafíos significativos para el estudio de la etapa fenicia. Los principales problemas son las cronologías, debido a las diferencias entre las fuentes y el registro arqueológico, y la ubicación precisa del Cádiz más antiguo. Al ser una ciudad histórica, los restos se superponen, complicando la excavación. Se sitúa el Cádiz fenicio en el casco viejo, correspondiente a una de las islas mencionadas en las fuentes escritas, que describen un archipiélago con dos o tres islas. Las más importantes eran Eritia, una isla pequeña, y Cotinusa, estrecha y alargada. Aquí se fundó el santuario del dios Melqart, posteriormente... Continuar leyendo "Fenicios en Gadir y la Península Ibérica: Un Legado Arqueológico" »

La Oratoria Clásica: Historia, Géneros y Maestros de la Elocuencia Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Oratoria en la Antigua Grecia: Un Arte de Persuasión y Conocimiento

La oratoria es el arte de hablar en público. La afición de los griegos a la oratoria, enriquecida por las especulaciones filosóficas, encontró el marco adecuado en las nuevas formas sociopolíticas, que se organizaron como regímenes democráticos tras las tiranías. La primera aparición de la retórica como arte se dio en Siracusa, de donde pasó a Atenas por Gorgias. En la época de Pericles y durante la Guerra del Peloponeso, confluyeron en Atenas una gran cantidad de personajes procedentes de todo el mundo helénico. Los sofistas fueron el núcleo fundamental de este grupo de hombres que protagonizaron una verdadera revolución intelectual. Al convertirse la oratoria... Continuar leyendo "La Oratoria Clásica: Historia, Géneros y Maestros de la Elocuencia Griega" »

Exploración de los Personajes en La Fundación de Buero Vallejo: Psicología y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Introducción a los Personajes de La Fundación

Los personajes son psicológicamente complejos y evolucionan ante las circunstancias. La obra consta de once personajes principales: Tomás, Hombre, Berta, Tulio, Max, Asel, Lino, Encargado, Ayudante, Primer Camarero, Segundo Camarero y las "Voces". Tanto las situaciones planteadas en la obra como los rasgos y comportamientos de los personajes están basados en vivencias personales del autor y en las de amigos que compartieron celda con él. Ante el poder dominante de la Fundación, los personajes se encuentran impotentes, con una única esperanza en su destino. Solo al final de la obra se revela que cinco de ellos (Tomás, Asel, Tulio, Lino y Max) son presos políticos condenados a muerte.

Tomás

Tomás... Continuar leyendo "Exploración de los Personajes en La Fundación de Buero Vallejo: Psicología y Simbolismo" »

El Teatro en la España del Siglo XVII: Espectáculo, Corrales y Subgéneros del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Teatro en la España del Siglo XVII: Un Fenómeno Social y Cultural

La importancia del fenómeno teatral en la España del siglo XVII no es solo de carácter literario, puesto que se trata primordialmente de un espectáculo muy relevante en la sociedad de la época, sobre todo en la de las grandes ciudades. En Inglaterra y España pervive y se desarrolla un teatro popular, concebido como espectáculo para entretener y divertir a un público muy variado. Adquiere las características de un negocio con muchos interesados en que perdure y tenga éxito.

Financiación y Profesionales del Teatro Barroco

Durante el siglo XVII, el teatro aparece vinculado a unas instituciones, las cofradías de beneficencia, que pagaban los gastos de los hospitales... Continuar leyendo "El Teatro en la España del Siglo XVII: Espectáculo, Corrales y Subgéneros del Siglo de Oro" »

Deesses i Déus de la Mitologia Grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Deesses Temibles

Fúries o Erínies: Eren les deesses de la venjança. Les 3 eres nascudes de la terra: de la sang de la castració d'Urà. Atributs: antorxes de foc, fuets, serps.

Parques o Moires: deesses del destí i decidir el destí dels homes. Eren 3: Clot, Làquesis, Àtropos. Filles de Nix i Temis.

Sirenes: Cos d'au i cara de dona, eren híbrides, filles de Melpòmene i d'Aquela. Amb cant sobrenatural que els humans no podrien suportar perquè es suïcidarien.

Gorgones: Monstres femenins, són 3, 1 d'elles Medusa (mortal) pare: Forcis i Ceto. Mans metàl·liques, serps al cap, dents punxegudes, ales.

Divinitats Benèfiques

Muses: Eren 9. Filles de Zeus i Mnemòsine. Clio: Musa de la història, Euterpe: Musa de la música.

Nimfes: Un lloc natural.... Continuar leyendo "Deesses i Déus de la Mitologia Grega" »