Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Bigarren Mundu Gerra: Etapak, Garaipena eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,68 KB

Gerraren etapak

Ardatzaren ofentsiba (1939-1941)

Tximista-gerra (Blitzkrieg)

Frantziak, britainiarren laguntzarekin, ofentsibari ekin zion Saarren, baina porrot egin zuen. 1940an, Alemaniak Danimarka, Norvegia, Herbehereak, Belgika eta Frantzia gehiena okupatu zituen. Ondoren, Britainia Handiko portuak eta hiriak bonbardatu zituen Ingalaterrako Guduan, baina porrot egin zuen. Italiak, Alemaniako tropen laguntzaz, Grezia inbaditu zuen.

SESBen inbasioa

1941ean, Hitlerrek SESB inbaditu zuen, komunismoa etsai nagusitzat zuelako eta gerran jarraitzeko behar zituen hornigaiak lortu nahian. Negu hotzaren eta erregai faltaren eraginez, alemaniarrek ezin izan zuten aurrera egin. Sobietarrek berrantolatzeari ekin zioten, eta gatazka luze eta izugarri gogor... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Etapak, Garaipena eta Ondorioak" »

Descubriendo las Raíces de la Civilización: De Troya a la Poesía Homérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Misterio de la Guerra de Troya y su Legado

La guerra ocurrida 5 siglos antes, desapareció sin rastro, solo leyenda transmitida por Homero. Una guerra tomada por muchos como una leyenda irreal. Una guerra de 10 años, con Troya saqueada, conquistada y destruida por los reyes micénicos (aqueos).

El Descubrimiento de Troya por Heinrich Schliemann

En 1870, Heinrich Schliemann invirtió su fortuna en demostrar que la guerra de Troya NO era una fantasía de Homero. Con ahorro y esfuerzo, viajó a Turquía siguiendo las indicaciones de Homero en la Ilíada. Llegó a la colina de Hissarlik, la cual compró y empezó a excavar, cambiando el curso de la historia. Descubrió y desenterró las ruinas de Troya, demostrando la veracidad histórica de la

... Continuar leyendo "Descubriendo las Raíces de la Civilización: De Troya a la Poesía Homérica" »

La Expansión Griega por el Mediterráneo: Orígenes, Rutas y Legado de las Colonias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Expansión Colonial Griega en el Mediterráneo

Introducción al Fenómeno Colonial Griego

El movimiento de colonización del Mediterráneo, que habría de transformar en todos sus aspectos la vida griega, se produjo durante los siglos VIII, VII y VI a.C. (Restos de la ciudad de Olinto, hacia el norte del mar Egeo, ilustran este periodo).

Causas Impulsoras de la Colonización

Diversos factores motivaron este vasto movimiento:

  • La densidad excesiva de la población, que habitaba en un suelo sumamente pobre.
  • La situación política interna de las ciudades-estado (polis), donde el gobierno, monopolizado por la nobleza, generaba luchas constantes, sangrientas y crueles. Estas tensiones impulsaron a los vencidos a alejarse de su país para fundar, en
... Continuar leyendo "La Expansión Griega por el Mediterráneo: Orígenes, Rutas y Legado de las Colonias" »

La Controversia Iconoclasta Bizantina: Fases, Contexto y Debates Teológicos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Querella Iconoclasta en el Imperio Bizantino

La querella iconoclasta tiene dos fases principales:

  • Fase Isáurica (726-787): Desde el emperador León III hasta la emperatriz Irene. Esta fase termina con el II Concilio de Nicea, que restableció la ortodoxia en cuanto al culto a las imágenes.
  • Fase Amórica (815-843): Desde León V el Armenio hasta Miguel III.

Contexto Apocalíptico y Orígenes del Conflicto

Este proceso religioso se produce en un contexto apocalíptico. Los cronistas Teófanes y Nicéforo relatan diversos sucesos:

  • 726: Un gran terremoto y una erupción volcánica. Estos son hechos históricamente comprobados y debieron tener un impacto fundamental en el campesinado del siglo VIII.
  • 740-741: Sucesivos terremotos e inundaciones.
  • 746-
... Continuar leyendo "La Controversia Iconoclasta Bizantina: Fases, Contexto y Debates Teológicos Fundamentales" »

Control del Pensamiento en Sociedades Democráticas: Estrategias y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Estimular el Apoyo de la Población hacia las Acciones Extranjeras

Es importante estimular el apoyo de la población hacia las acciones extranjeras. La gente es pacifista, tal como lo era en la Primera Guerra Mundial; hay que animarlos a involucrarse en aventuras bélicas, para ello es preciso asustarlos. Bernays logró una importante proeza al respecto, dirigiendo la campaña de relaciones públicas para la United Fruit Company en 1954, cuando EE. UU. intervino para derribar al gobierno democrático-capitalista de Guatemala e instaurar una sociedad de brigadas homicidas, que aún perduran en nuestros días.

En estos casos, es necesario avasallar constantemente con programas domésticos que cuenten con la oposición del público, ya que no tiene... Continuar leyendo "Control del Pensamiento en Sociedades Democráticas: Estrategias y Consecuencias" »

Civilizaciones de la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Arte y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Orígenes de la Civilización Griega

Hacia el 2500 a.C., pueblos procedentes de Asia llegaron a la zona de Grecia continental y a las islas, formando dos nuevas civilizaciones. En la Isla de Creta surgió la civilización minoica, y en la zona continental, la civilización micénica. Estas civilizaciones fueron el origen de Grecia y desarrollaron ciudades con grandes palacios, como el de Knossos en Creta.

Alrededor del 1200 a.C., un nuevo pueblo, los dorios, llegaron y acabaron con estas civilizaciones. Del 1200 al 800 a.C. se vivió la Época Oscura, durante la cual desaparecieron la lengua y la escritura. A partir del 800 a.C. comienza la historia de Grecia, distinguiéndose diferentes etapas:

Etapas de la Historia Griega

  1. Época Arcaica (Siglos

... Continuar leyendo "Civilizaciones de la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Arte y Legado" »

Antígona de Sòfocles: Anàlisi Completa, Personatges i Tragèdia Grega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,26 KB

Antígona de Sòfocles: Argument, Espai i Temps

A l'Antígona de Sòfocles, la història comença un cop Etèocles i Polinices han mort. El rei Creont, oncle dels nois, prohibeix el sepeli de Polinices, ja que el considerava culpable de l'infortuni d'Etèocles i de Tebes. Les germanes dels joves, Antígona i Ismene, se senten destrossades per la mort dels dos. Antígona decideix desobeir el seu oncle i donar sepultura a Polinices. Creont ordena que Antígona sigui enterrada viva. A continuació, el fill de Creont, Hèmon, promès d'Antígona, es treu la vida i, més endavant, ho fa Eurídice, la seva mare. Creont se n'adona del seu error, però quan decideix desenterrar Antígona, ja és massa tard: ella és morta.

En primer lloc, tractarem l'... Continuar leyendo "Antígona de Sòfocles: Anàlisi Completa, Personatges i Tragèdia Grega" »

Brahe, Kepler, Galileo, Newton y la Cosmovisión Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Brahe, Kepler, Galileo y Newton

a) Brahe (1546-1601) era un matemático y astrónomo. Él vio una supernova y demostró que los cometas estaban más lejos que la Luna. Pero, por su rollo religioso, seguía pensando que la Tierra era el centro del universo, aunque decía que el Sol y la Luna giraban alrededor de ella. Brahe hacía mediciones de los planetas y Kepler se basó en sus datos para crear sus leyes.

b) Johannes Kepler (1571-1630) era otro astrónomo que aceptó el heliocentrismo. Él miró el movimiento de Marte y descubrió que los planetas no se movían en círculos, sino en elipses, y que el Sol estaba en un foco de la elipse. Sus dos primeras leyes decían que todos los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol... Continuar leyendo "Brahe, Kepler, Galileo, Newton y la Cosmovisión Contemporánea" »

Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 1905-Santa Cruz de Tenerife, 1981) es una de las figuras literarias canarias de mayor proyección. Su vida y su obra se caracterizan por dos constantes: su compromiso social y su especial atención al paisaje isleño.

Trayectoria Poética

En su trayectoria poética se distinguen dos grandes fases:

  • Primera mitad del siglo XX: Parte del modernismo para culminar con la estética vanguardista (surrealista), influenciado por los poetas de la generación del 27 (Lorca y Alberti).
  • A partir de la Guerra Civil: Escribe sobre temáticas intimistas y sociales con una clara militancia política de izquierdas.

En el primer período, colabora con revistas insulares como Cartones y Gaceta de Arte, junto a escritores... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y el Anhelo de Libertad en las Islas" »

El Teatro del Siglo de Oro: Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El Teatro del Siglo de Oro

Las obras eran escenificadas en los corrales de comedias, que eran lugares destinados a las representaciones. El público era heterogéneo, pero según la clase social tenían unas zonas ya asignadas (mosqueteros, cazuela, bancos numerados, desván, aposentos y rejas).

Características del Teatro del Siglo de Oro

  • Estructura

    Tiene tres actos: El planteamiento (principio del primer acto), el nudo (hasta la mitad del tercer acto) y el desenlace, que debe retrasar lo máximo posible al final del tercer acto. Los actos se dividen en cuadros, cada uno con un tiempo y espacio determinados.

  • Unidades de tiempo, acción y lugar

    Según Aristóteles, las obras de teatro no debían sobrepasar la duración de un día y la acción debía

... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro: Características y Estructura" »