Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música en los Medios: Radio, Televisión e Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

La Llegada de la Radio

La invención de la radio fue posible gracias al descubrimiento de las ondas electromagnéticas y a su capacidad de propagarse por el aire. La radio es un medio de comunicación que permite la emisión y recepción del sonido mediante estas ondas.

El Origen de la Radio

La aparición de la radio fue posible gracias a las aportaciones de varios científicos e inventores. La invención se ha atribuido al italiano Marconi, quien en 1895 emitió las primeras señales de radio acústica sin cable. Sin embargo, fue el inventor Nikola Tesla quien en 1893 construyó el primer radiotransmisor que emitió ondas electromagnéticas sin cables. Años después, en 1907, Lee De Forest inventó el tríodo, una bombilla válvula amplificadora... Continuar leyendo "Evolución de la Música en los Medios: Radio, Televisión e Internet" »

Los Discursos sobre Eros en El Banquete de Platón: De Fedro a Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Debate sobre el Amor en El Banquete de Platón

La obra comienza con la llegada de los invitados al banquete organizado por el poeta Agatón. A propuesta del médico Erixímaco, quien actúa como moderador, se decide que cada uno de los asistentes, en lugar de beber en exceso, pronuncie un discurso en elogio o alabanza a Eros, el dios del amor.

h3>1. El discurso de Fedro: El dios más antiguo y venerable

El discurso de Fedro sirve como introducción al tema central. Presenta a Eros como una deidad primordial, el más antiguo y venerable de los dioses. Según Fedro, Eros es la fuente de los mayores bienes para la humanidad, pues inspira en los individuos la virtud y los impulsa a realizar actos hermosos y nobles, como el sacrificio por el... Continuar leyendo "Los Discursos sobre Eros en El Banquete de Platón: De Fedro a Sócrates" »

Cosmología Mesoamericana: El Legado de Kukulkán-Quetzalcóatl y la Precisión Calendárica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La Cosmovisión Mesoamericana: El Legado de Kukulkán-Quetzalcóatl

Un asunto de suma importancia a destacar en la cosmovisión mesoamericana es la figura de Kukulkán-Quetzalcóatl.

La Precisión Astronómica y el Número 13

El estudio de los ciclos celestes fue fundamental para las civilizaciones prehispánicas. Por ejemplo, el ciclo cósmico de la Tierra es de 8 rotaciones en torno al Sol, mientras que en Venus son 13. De ahí la profunda importancia del número 13 como fundamento combinatorio en su sistema. Los mayas, en particular, se percataron y analizaron la diferencia entre un cuerpo celestial (la Tierra, donde habitaban) y otro que deificaron (Venus), al que asociaron con la dualidad: macho y hembra, día y noche (observado al atardecer... Continuar leyendo "Cosmología Mesoamericana: El Legado de Kukulkán-Quetzalcóatl y la Precisión Calendárica" »

Restauración de la Democracia en Atenas tras el Gobierno de los Treinta Tiranos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Capítulo 13: La Instauración de la Tiranía

Después de que empezaron a deliberar de qué manera les sería posible utilizar la ciudad como quisieran, habiendo enviado primero a Equines y Aristóteles a Lacedemonia, convencieron a Lisandro de que les hiciera llegar guardias, hasta que, habiendo hecho fuera ya a los miserables, establecieron la Constitución. Ellos mismos prometían mantenerla.

Capítulo 14: La Consolidación del Poder

El, habiendo sido convencido, hizo que les fueran enviadas unos guardias y Calibio como gobernador. Cuando estos recibieron la guarnición, halagaban a Calibio con toda consideración, para que aprobara todo lo que hicieran. Enviándoles este los guardias que querían, arrestaban ya no solo a los malos y a los... Continuar leyendo "Restauración de la Democracia en Atenas tras el Gobierno de los Treinta Tiranos" »

Hildegarda de Bingen y San Brandán: Explorando la Espiritualidad y los Viajes Medievales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Hildegarda de Bingen: Vida, Obra y Legado Espiritual

Biografía y Contexto Histórico

Hildegarda de Bingen fue entregada como diezmo a la Iglesia. Su tutora fue Jutta de Disibodenberg. Fue instruida en cantos decacordes y recibió una educación que, aunque limitada en comparación con la de los salmos (cantos), reforzó la idea de que sus visiones y escritos no se debían a su propia sabiduría, sino a la interferencia divina. También experimentaba audiciones de lenguas inexistentes. Se convirtió en abadesa bajo la tutela de los monjes y, posteriormente, decidió fundar su propio convento. Fue una interlocutora influyente de obispos, del Papa y del emperador, y se relacionó con figuras como Bernardo de Claraval (fundador del Císter).

Durante... Continuar leyendo "Hildegarda de Bingen y San Brandán: Explorando la Espiritualidad y los Viajes Medievales" »

Bigarren Mundu Gerra: Gertaerak, Garaipenak eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,85 KB

Gerra Pazifikoan: Japoniaren Hedapena eta AEBen Sarrera

Japonia Pazifikoko potentzia handia zen, baina enperadorea irudi sinbolikoa baino ez zen; militarrek kontrolatzen zuten gobernua (Hideki Tojo jeneralak gidatuta). Japoniak Mantxuria eta Korea okupatu zituen, eta horrek kalte egin zien AEBek eskualdean zituzten interesei. Japoniak Indotxina inbaditu zuenean, AEBek merkataritza-blokeoa ezartzea erabaki zuten.

1941eko abenduaren 7an, Japoniak Pearl Harborreko itsasontzi-basea eraso zuen, eta horren ondorioz, AEBek gerran esku hartzea erabaki zuten, aliatuekin bat eginez.

Aliatuen Garaipena (1942-1945): Gerraren Norabide Aldaketa

Ardatzak 1942ko udaberria arte iraun zuen indartsu, baina gero aliatuen ofentsiba hasi zen, gerraren norabidea aldatuz.... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Gertaerak, Garaipenak eta Ondorioak" »

Mitología Olímpica: Zeus, Apolo, Hefesto, Afrodita y Hera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Zeus

Genealogía: Hijo de Crono y Rea.

Dominio: Dios supremo, dios de la luz, personificación del rayo, trueno y relámpago. Su función es establecer el equilibrio del universo protegiendo los privilegios de los dioses. Es el padre de los dioses y de los hombres, dios de la justicia.

Carácter: Colérico, autoritario, violento, orgulloso, corruptor, ambicioso, apasionado, adúltero, protector, conciliador, benévolo, justo.

Representación: Generalmente se representa como un gran hombre barbudo y majestuoso, que sostiene en la mano un haz de fuego que se identifica con el rayo. Está sentado en un trono de oro, a sus pies aparece un águila. Su árbol es la encina.

Hechos: Rea lo salva de las fauces de Crono, quien devoraba a sus hijos recién... Continuar leyendo "Mitología Olímpica: Zeus, Apolo, Hefesto, Afrodita y Hera" »

Plauto: Vida, Obra y Legado del Gran Comediógrafo Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Plauto (s. III-II a.C.) (250-184 a.C.): El Maestro de la Comedia Romana

Plauto es el máximo representante del drama latino. Se dedicó a la comedia, específicamente a la fabula palliata, que consistía en comedias de tema y ambientación griegas. Según algunos estudiosos, estas obras eran adaptaciones de comedias griegas realizadas mediante el método de la contaminatio. Aunque se sabe poco de su vida, se conoce que era de origen humilde, llegó a Roma joven y se dedicó al teatro, donde alcanzó gran éxito.

La Extensa Obra de Plauto

La obra de Plauto es muy extensa. Circularon bajo su nombre unas 130 comedias, aunque actualmente conocemos 21, las denominadas fabulae Varronianae, que el erudito Varrón en el siglo I a.C. consideró auténticamente... Continuar leyendo "Plauto: Vida, Obra y Legado del Gran Comediógrafo Romano" »

Evolución Urbana: De la Antigüedad Romana a la Edad Media Islámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Ciudad Romana: Un Modelo de Planificación

A diferencia de la cultura egipcia, en Grecia, todos los edificios debían estar proporcionados a la escala del hombre: el hombre es la medida de todas las cosas; por tanto, la ciudad debe estar también a la medida del hombre. No obstante, los romanos, como pueblo colonizador, necesitaron soluciones rápidas y claras. Por ello, en las ciudades nuevas adoptan el sistema de cuadrícula, siendo esta organización urbana la aportación más original de los romanos al urbanismo.

La agrupación urbanística queda referida a dos grandes ejes, la vía decumana (brazo Este-Oeste) y el cardo (brazo Norte-Sur). En su interior se encuentra el foro y alrededor los templos y la basílica, el teatro, etc. Los romanos... Continuar leyendo "Evolución Urbana: De la Antigüedad Romana a la Edad Media Islámica" »

Tragedia y Comedia en el Teatro Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Teatro Griego: Tragedia y Comedia

Los Tres Grandes de la Tragedia

Esquilo

El más antiguo de los tres, Esquilo fue el primer autor de tragedias completas. Escribió trilogías, como la Orestíada. El coro juega un papel crucial en su estilo. Algunas de sus obras más importantes son: Los siete contra Tebas y Suplicantes.

Sófocles

Sófocles representa el clasicismo puro en la tragedia griega. Sus personajes se encuentran entre los más famosos. Algunas de sus obras más destacadas son: Edipo Rey, Antígona y Electra.

Eurípides

Eurípides se adentra en temas más cotidianos y explora las pasiones humanas. Su estilo crítico, incluso feminista según algunos autores, se refleja en la prominencia de las mujeres como protagonistas en sus obras. Algunas... Continuar leyendo "Tragedia y Comedia en el Teatro Griego" »