Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Dioses griegos y sus amantes: mitología clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Zeus y Leda

Otro amante de Zeus fue Leda.

Ella estaba casada con Tindáreo, sin embargo Zeus no vivió obstáculos en esto y decidió unirse a ella.

Esta vez se transformó en cisne. De esta unión, según algunas tradiciones, hubo dos huevos; del otro salieron Clitemnestra y Polux.

Zeus y Alcmena

Zeus se fijó en otra mujer casada, Alcmena. Ella era la esposa del anfitrión. Un día Zeus se presentó en su casa con el aspecto de su esposo. Alcmena recibió a su supuesto esposo como la ocasión lo merecía.

De esta unión nació el famoso héroe Heracles- Hércules.

Zeus y Dánae

La joven hija del rey de Argos, a Acrisio le habían predicho que un nieto suyo lo mataría.

Para evitarlo, encerró a la joven en una cámara sellada y así no podría tener... Continuar leyendo "Dioses griegos y sus amantes: mitología clásica" »

Clasificación de animales y civilizaciones antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Clasificación de animales

Poríferos: tienen una vida acuática, consistencia blanda y elástica, unidos al sustrato, alimentación por filtración (captar alimento y O2)

Cnidarios

Vida acuática, tentáculos con células urticantes, boca y ano en el mismo orificio, cavidad gastrovascular, fase pólipo----colonias o fase medusa.

Anélidos

Vida terrestre o acuática. Necesitan humedad. Pequeño tamaño, cuerpo cilíndrico y alargado. Blando y con anillos filamentos rígido en los anillos para desplazarse: quetas alimentación materia orgánica, plancton marino, respiración por branquias o cutánea, anillos engrasados que invierten en la reproducción: clitelo

Poliquetos

Viven en los fondos marinos. Quetas variadas y abundantes.

Oligoquetos

Quetas agrupadas

... Continuar leyendo "Clasificación de animales y civilizaciones antiguas" »

Análisis de la novela 'Lazarillo de Tormes': Personajes, Estilo y Temas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Argumento

TRATADO I: Nacimiento de Lázaro en el Tormes. Vida familiar (padre ladrón). Sirve a un cruel ciego hasta que se aparta de él.

TRATADO II: Sirve a un clérigo avaro. Es despedido por robar para no pasar hambre.

TRATADO III: Sirve en Toledo a un escudero virtuoso pero miserable. Mendiga para alimentarlo, pero él lo abandona.

TRATADO IV: Sirve a un fraile con el que gasta sus primeros zapatos.

TRATADO V: Sirve a un desvergonzado que vive de la devoción religiosa de la gente.

TRATADO VI: Sirve a un artesano y un capellán. Trabaja de aguador.

TRATADO VII: Sirve al arcipreste, se casa con una criada y, pese a los rumores que hay sobre ellos, él vive feliz (“el caso”).

Originalidad del Lazarillo

  • Elementos folclóricos para explicar su
... Continuar leyendo "Análisis de la novela 'Lazarillo de Tormes': Personajes, Estilo y Temas" »

Dante Alighieri: Estructura del Más Allá y el Canto III del Infierno en la Divina Comedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Estructura del Más Allá y Características del Paraíso y Purgatorio

La obra La Divina Comedia está dividida en tres partes principales, conocidas como cántigas, que representan cada uno de los reinos que la tradición cristiana propone para el más allá: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.

El Purgatorio, que comienza en el Canto I de su respectiva cántiga, se ubica en la Tierra, específicamente en una isla inaccesible. Está dividido en tres zonas:

  • El Antepurgatorio, situado en la base del monte.
  • El Purgatorio propiamente dicho, que conforma el cuerpo del monte y se divide en siete terrazas. En cada una de estas terrazas, el alma se purifica de uno de los siete pecados capitales.
  • El Paraíso Terrenal, que se encuentra en la cúspide
... Continuar leyendo "Dante Alighieri: Estructura del Más Allá y el Canto III del Infierno en la Divina Comedia" »

Poesía Clásica: Raíces Griegas y Esplendor Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

El origen de la poesía está vinculado con la sociedad: servía como instrumento de identificación comunitaria.

Poesía en la Antigua Grecia

Los griegos cultivaron dos géneros principalmente:

La Epopeya

La epopeya es una narración en verso. La verdad histórica que se encuentra detrás de la epopeya se desvanece o se retuerce, convirtiéndose en leyenda y, al fin, en literatura.

Características de la epopeya griega

  • El asunto o argumento de las obras gira en torno a una cuestión bélica que se entremezcla con los comportamientos humanos, que acaban convirtiéndose en el verdadero núcleo temático de la epopeya.
  • Intenciones de la epopeya: manifestar el orgullo nacional y el aleccionamiento político de un pueblo que debe aprender a admirar y
... Continuar leyendo "Poesía Clásica: Raíces Griegas y Esplendor Romano" »

Mitos Clásicos y su Relación con las Islas Canarias: Campos Elíseos, Islas de los Bienaventurados y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Campos Elíseos e Islas de los Bienaventurados: Conceptos y Relación con las Islas Canarias

Campos Elíseos

Los Campos Elíseos y las Islas de los Bienaventurados aluden a un mismo concepto: al lugar de residencia de determinados héroes y almas después de la muerte. Este es uno de los tópicos que más relación va a tener con nuestras islas. El Elíseo como lugar de retiro confortable en el que se suponía que gozaba de absoluta felicidad todo aquel que lo habitase, que no llegaba la muerte y que no estaría situado ni en el Hades ni en el Olimpo, sino en una región de la superficie de la tierra, hace su aparición en la literatura occidental con Homero (en la Odisea).

Se ha utilizado esta expresión como morada de héroes (Menelao, Aquiles.... Continuar leyendo "Mitos Clásicos y su Relación con las Islas Canarias: Campos Elíseos, Islas de los Bienaventurados y Más" »

El Viaje de Bilbo Bolsón: Trama y Personajes Clave de El Hobbit

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El Viaje de Bilbo Bolsón: Fases Clave de la Aventura

En Delagua: El Inicio Inesperado

La vida de Bilbo Bolsón en Delagua transcurría cómodamente hasta la llegada de los enanos, quienes le propusieron una aventura. Así comenzó su extraordinario viaje.

Durante la Aventura: Desafíos y Encuentros

En el transcurso de la aventura, el grupo se enfrentó a diversos peligros y conoció a importantes aliados:

  • Los Troles: Tras un encuentro con ellos, consiguieron comida, armas y oro.
  • Rivendel: En este valle, el grupo pudo descansar y reponer fuerzas.
  • Montañas Nubladas: Al pasar por estas montañas, fueron perseguidos por Trasgos.
  • Gollum: Bilbo se encontró con esta criatura en las profundidades de las cuevas de los trasgos, donde se desarrolló un juego
... Continuar leyendo "El Viaje de Bilbo Bolsón: Trama y Personajes Clave de El Hobbit" »

El Teocentrismo y el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Teocentrismo

La importancia de la religión como eje que vertebra la vida social y que da sentido a las existencias individuales, cuyo fin último es la salvación del alma.

Trovadores

Profesionales que actuaban en cortes bajo el patrocinio de nobles o reyes. (Le cansó -tema amor-, El planh - muerte por un personaje relevante, El Sirventés - para criticar enemigos).

La poesía cancioneril

Los textos poéticos castellanos del siglo XV se recopilaron y difundieron en colecciones colectivas denominadas cancioneros.

Poema épico

Texto literario que narra en verso las hazañas de un héroe.

Rasgos

Oralidad: Mediante canto.

Exaltación del héroe: Representa los valores de una comunidad.

Recreación de un mundo agujereado y violento.

Carácter legendario:... Continuar leyendo "El Teocentrismo y el Renacimiento" »

La Guerra y la Reflexión Íntima en la Obra de Miguel Hernández

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Obra Poética de Miguel Hernández: De la Épica a la Intimidad

El poemario El hombre acecha (1939), cuya publicación se vio truncada por la derrota republicana, se presenta como un libro de guerra, en la línea de Viento de pueblo. Sin embargo, en esta obra se percibe una pérdida del aliento épico y del sentimiento esperanzado que caracterizaba a la anterior. En El hombre acecha, asistimos a los aspectos más crudos de la guerra: los heridos, los muertos, el frío, la **deshumanización del hombre** y la crueldad. El tono poético se aleja de la poesía oral destinada a los soldados para adoptar una **dimensión íntima y reflexiva** ante el desastre bélico. A pesar de seguir siendo un libro de guerra, donde no se habla explícitamente... Continuar leyendo "La Guerra y la Reflexión Íntima en la Obra de Miguel Hernández" »

Mitología Clásica en el Arte: Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,38 KB

Laocoonte y sus Hijos: Tragedia en la Guerra de Troya

Laocoonte y sus Hijos es una escultura realizada por Atenodoro, Hagesandro y Polidoro en el siglo II a. C. Actualmente se encuentra en los Museos Vaticanos (Roma). La obra original era de bronce, pero la copia que conocemos hoy es de mármol, hecha en un solo bloque. Esta escultura representa un episodio de la Guerra de Troya en el que Laocoonte, sacerdote de Apolo, muere estrangulado por serpientes marinas enviadas por el mismo dios para evitar que revelara el secreto del caballo de Troya.

La figura del sacerdote, con una anatomía atlética, se extiende en diagonal. Su cabeza, de voluminosos rizos, está inclinada. Los rasgos de su rostro están profundamente marcados, y el dramatismo del... Continuar leyendo "Mitología Clásica en el Arte: Escultura y Pintura" »