Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Lenguas Indoeropas: Fragmentación y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Lenguas indoeropas

Habladas por tribus situadas desde centro Europa hasta las estepas de Siberia​. (III milenio a.C.).​ La emigración de estos pueblos hizo que esta lengua se desintegrase.​ Esta fragmentación dio lugar a las lenguas antiguas como: el Sanscrito (India), el Hitita (desaparecida) y el Griego y el Latín.


Griego

Actualmente se habla en Grecia.​ En la Antigüedad llegó a abarcar amplios territorios, sobre todo con las conquistas de Alejandro Magno.

Latín

Durante mucho tiempo (s. III y II a.C.) fue la lengua de la mayor parte de los Pueblos Mediterráneos.

Lenguas griego y latin

Griego:

EL LINEAL “A”

Encontrados en los Palacios Minoicos (Creta). Fue utilizada entre los s. XVII-XV a.C. La escritura apenas ha podido ser descifrada

EL... Continuar leyendo "Lenguas Indoeropas: Fragmentación y Desarrollo" »

Facciones y Banderías en Roma y Constantinopla: Religión, Política y Competiciones Deportivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Influencia de la Religión en las Carreras de Carros

La división y la aparición de nuevas corrientes religiosas no afectaron directamente a las carreras de carros en Occidente. En esta región, el principal cambio fue el establecimiento de los dogmas de la fe cristiana, lo que generó disputas religiosas que, en algunos casos, llegaron a la violencia y la muerte.

Sin embargo, en Oriente, y más concretamente en Constantinopla, la situación religiosa era mucho más compleja. Todos eran cristianos, pero se enfrentaban por el dogma de la naturaleza de Dios: unos defendían la doble naturaleza (divina y humana) y otros la única naturaleza (divina). Este problema religioso puso en una situación comprometida al emperador de Egipto, ya que no... Continuar leyendo "Facciones y Banderías en Roma y Constantinopla: Religión, Política y Competiciones Deportivas" »

Explorando la Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Música del Clasicismo

El periodo conocido como Barroco desemboca en otro de carácter opuesto y de corta duración, denominado Clasicismo, que se extiende desde 1770 a 1815 (segunda mitad del siglo XVIII). Es la época de la Ilustración, un nuevo sistema de pensamiento que defiende la razón y el proceso científico, que el hombre pueda alcanzar el conocimiento con el solo uso de la razón. Defiende la igualdad de derechos, está en contra de las desigualdades entre la gente del pueblo y las clases privilegiadas, defiende la educación universal. Este movimiento cultural conducirá a la Revolución Francesa (1789), rompiendo el poder de las monarquías absolutas.

La música es universal, no limitada por las distintas nacionalidades. Músicos... Continuar leyendo "Explorando la Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Histórico" »

Vida i obra de Sòfocles: Antígona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,33 KB

Vida i obra de Sòfocles

Sòfocles va ser un autor d'origen grec i un dels majors poetes clàssics de l'antiguitat. Encara que no existeixen moltes dades referents a la seva bibliografia, d'ell es conserven obres que continuen representant-se avui dia en l'àmbit mundial.

Sòfocles va escriure entorn de 123 tragèdies de les quals només es conserven 7 íntegres: Èdip rei, Antígona, Àiax, Les Traquinias, Electra, Filoctetes i Èdip en Colon.

Sòfocles va néixer en Colon, un poble limítrof a Atenes, cap a l'any 496 aC en el si d'una família rica. El seu pare, Sofilo, era un armer que li va oferir l'oportunitat de rebre la denominada com a educació atenesa, la qual atenia amb summa importància tant al cos com a la ment.

Quan va començar

... Continuar leyendo "Vida i obra de Sòfocles: Antígona" »

La educación en la Grecia Clásica: Paideia y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

La educación en el mundo clásico

Grecia cronología:

Educación arcaica: S.VIII a.c

Educación espartana: S. VIII-VII a.c. Etapa arcaica/preclásica

Educación ateniense, paideia clásica: S.VI-IV a.c

Paideia helenística: S. IV-323 a.c/S.VI-529 d.c

Orígenes:

Civilización minoica: Minos rey creta, Cnosos capital.

Etapa micénica: Micenas capital. Invasiones pueblos Danubio (jonios, aqueos y dorios). Primeras estirpe sur, dorios norte

Estructura feudal sociedad micénica

1500 hunde civiliza micénica, dorios ocupan Peloponeso y surgen polis

Estructura social:

De absolutismo micénico a monarquía popular: asamblea aristocrática

En emergencia recurren mando único, poniendo rey a mando comunidad

Frente clase noble el demos

Sociedad arcaica desarrolla educación... Continuar leyendo "La educación en la Grecia Clásica: Paideia y Estructura Social" »

Reflexiones sobre el Sufrimiento, la Muerte y el Mal en la Experiencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Lado Oscuro de la Realidad: Sufrimiento y Muerte

El Sentido del Sufrimiento y de la Muerte: Actitudes

Al explorar el lado oscuro de la realidad, nos centramos en el sentido del sufrimiento y de la muerte. Podemos reconocer que el sufrimiento físico y moral acompaña a la condición humana. Si bien nuestra civilización ha conseguido prolongar la vida y disminuir sus dolores, no se puede eliminar la muerte. Tampoco es sano obsesionarse con ella hasta el punto de dejar de vivir el presente.

Toda persona adopta actitudes ante el sufrimiento. Entre las que prevalecen, se encuentran:

  • No dedicarle demasiada atención y no permitir que se apodere de la interioridad.
  • Saber resistir y no dejarse abatir ni dominar por la ira o el nerviosismo.
  • Comportarse
... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Sufrimiento, la Muerte y el Mal en la Experiencia Humana" »

Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,42 KB

Caràcters morals

Creont

Personatge pla, tant físicament com de personalitat, semblant a Franco. No tem les divinitats i prefereix acontentar el poble. És un manipulador que maniobra políticament perquè vol el poder absolut, i actua segons els desitjos dels qui el mantenen al poder, i no segons el seu criteri (Antígona no ho fa mai). No perdona els perdedors per conservar el poder, com a Polinices (no permet els seus enterraments), i a Etèocles n'honra la memòria (perquè guanya). Creont arriba al poder perquè moren Èdip, Polinices i Etèocles. Aquests dos últims governen fins que Etèocles, aconsellat per Creont, trenca l'acord i fa fora Polinices. Aquest vol recuperar Tebes, i Antígona intenta aconseguir la pau, però Creont promou... Continuar leyendo "Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi i Context" »

Temas y Motivos en 'El Cuarto de Atrás' de Carmen Martín Gaite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 36,59 KB

TEMAS Y MOTIVOS PRINCIPALES DE 'EL CUARTO DE ATRÁS'

-La búsqueda de interlocutores. Es un tema constante en la narrativa de las obras de Martín Gaite. Busca la comunicación frente a la soledad. Por eso se inventa un personaje, un interlocutor, el hombre de negro que le ayuda a recuperar sus recuerdos del pasado mediante diálogos que le va proponiendo con preguntas varias. En 1978 publicó el libro “El 4º de atrás”, y en 1975 había muerto Franco. Por ello, sus recuerdos de niña y joven se entrelazan con los temas de la intolerancia, la represión y los sueños que tiene ella de ser de mayor una mujer desordenada, independiente y pícara como las de las revistas, prototipo de mujer que la dictadura rechazaba totalmente, ya que en... Continuar leyendo "Temas y Motivos en 'El Cuarto de Atrás' de Carmen Martín Gaite" »

Formas Verbales Personales del Modo Indicativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Formas Verbales Personales

Modo Indicativo (Simple)

Presente

CantoTemoParto
CantasTemesPartes
CantaTemeParte
CantamosTememosPartimos
CantáisTeméisPartís
CantanTemenParten

Pretérito Imperfecto

CantabaTemíaPartía
CantabasTemíasPartías
CantabaTemíaPartía
CantábamosTemíamosPartíamos
CantabaisTemíaisPartíais
CantabanTemíanPartían

Pretérito Perfecto Simple

CantéTemíPartí
CantasteTemistePartiste
CantóTemióPartió
CantamosTemimosPartimos
CantasteisTemisteisPartisteis
CantaronTemieronPartiron

Futuro Simple

CantaréTemeréPartiré
CantarásTemerásPartirás
CantaráTemeráPartirá
CantaremosTemeremosPartiremos
CantaréisTemeréisPartiréis
CantaránTemeránPartirán

Condicional Simple

CantaríaTemeríaPartiría
CantaríasTemeríasPartirías
CantaríaTemeríaPartiría
CantaríamosTemeríamosPartiríamos
CantaríaisTemeríaisPartiríais
CantaríanTemeríanPartirían

Tragedia de Edipo Rey

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

1. ¿Dónde se desarrolla la acción dramática?

La acción dramática se desarrolla en el palacio de Edipo, Tebas.

2. Un grupo de personas presididos por un sacerdote se acerca a Edipo con actitud de 'suplicantes'. ¿Qué problemas afligen a la ciudad de Tebas?

Era una peste.

3. En su intervención, el sacerdote hace referencia a cómo llegó Edipo al trono de Tebas. Explica por qué se hizo merecedor del título de rey.

Edipo encontró a la Esfinge, un monstruo que atormentaba al reino de Tebas. Con su astucia, respondiendo correctamente a su enigma y logró acabar con ella.

4. ¿Cuál es la actitud de Edipo ante los males que afligen a la ciudad?

Es la de mandar a su cuñado Creonte, hermano de su esposa Yocasta, a consultar el Oráculo de Delfos,... Continuar leyendo "Tragedia de Edipo Rey" »