Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Barroca: Características y Autores Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Mentalidad barroca

Producto de la crisis, actitud más sobresaliente en el hombre barroco, el desengaño. Dos son las razones: la primera son las adversas condiciones políticas de la época (pérdida de gran parte del imperio de España) y la segunda es la voluntad de las clases dominantes (tratan de impedir la movilidad social). El desengaño es la causa de otro de los rasgos, la depreciación de la realidad, de la que derivan motivos como:

  1. La realidad mostrada ante nuestros ojos no es tal realidad o tal vez no sea lo que parece
  2. La locura, licenciado vidriera
  3. Vida como un sueño o vida como teatro
  4. Disfraz y juegos de engaño, manifestaciones literarias de la despreciación de la realidad
  5. Gusto por juegos de ingenio, conceptismo, forma de alejarse
... Continuar leyendo "Poesía Barroca: Características y Autores Destacados" »

Quantitatius i indefinits en català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

POSIBLES PREGUNTAS 1.1 Y 1.4

Quantitatius CONTABLE


MOLT/S/A//ES VA MOLT BEGUT DE VI---
TOT/S/A/ES VA TOT MOLT BRUT DE FANG (VA TODO MUY COCHAMBRERO DE FANGO)---
QUE (DE) M´AGRADARIA QUE VENGES ALGUN DIA---
(UN/S/A/ES)QUANT/S/A/ES TINC UNS QUANTS DIES DE VACANCES---
(UN/S/A/ES)POC/S/A/ES POSA A LA PASTA UN POC DE FORTMAGE---
GENS DE (NADA) NO PRENC GENS DE SUCRE---

MASSA S´ESTIMA MASSA SA CASA---

PROU TENS BASTANTS DINERS, PERO NO PROU PER A COMPRAR-LI-LA---

BASTANT/S QUANTITAT RELATIVAMENT GRAN---

MÉS (DE) ARA MENGE MÉS VERDURA I NO TANTES FARINES I PER AÇO EM TROBE TAN BÉ---

TANT/S/A/ES (DE) EL QUE DIUS TÉ TANT DE TRELLAT---

MENYS (DE) ÉS PROU MÉS ALT QUE JO, PERÒ UN POC MENYS ESVELT---

INDEFINITS CANTITAT IMPRECISA O APROXIMADA

TOTS DOS-(AMBDÓS)

... Continuar leyendo "Quantitatius i indefinits en català" »

Conceptos Fundamentales de la Historiografía: Tiempo, Espacio y Memoria Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El tiempo histórico es el movimiento de la sociedad, de lo humano, de los acontecimientos del hombre. Es un tiempo que se percibe pero no se ve, ni se toca. Es una construcción mental y subjetiva que los historiadores desarrollan a partir de sus investigaciones e interpretaciones. 1: I 2: II 3: III 4: IV 5: V 6: VI 7: VII 8: VIII 9: IX 10: X 11: XI 12: XII 13: XIII 14: XIV 15: XV 16: XVI 17: XVII 18: XVIII 19: XIX 20: XX 21: XXI 22: XXII 23: XXIII 24: XXIV 25: XXV 26: XXVI 27: XXVII 28: XXVIII 29: XXIX 30: XXX 31: XXXI 32: XXXII 33: XXXIII 34: XXXIV 35: XXXV 36: XXXVI 37: XXXVII


38: XXXVIII 39: XXXIX 40: XL 41: XLI 42: XLII 43: XLIII 44: XLIV 45: XLV 46: XLVI 47: XLVII 48: XLVIII 49: XLIX 50: L 51: LI 52: LII 53: LIII 54: LIV 55: LV 56: LVI... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Historiografía: Tiempo, Espacio y Memoria Histórica" »

Arte prehistórico: pintura rupestre, arte mueble y construcciones megalíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La pintura rupestre en el Mesolítico y Neolítico

La pintura levantina y la del Tassili

El final de la última de las grandes glaciaciones (llamada Glaciación de Würm) se observa en los grupos humanos que, mientras algunos de estos siguen con una economía cazadora y recolectora, otros ya se van haciendo sedentarios y protagonizan un incipiente control de la producción de alimentos (inicio de la agricultura y la ganadería). Se tiende a la simplicidad de formas y las figuras pierden la policromía, pintándose en tintas planas aplicadas con pincel o tamponado, con los mismos colores usados durante el Paleolítico, a los que se añade a veces el blanco. Aunque encontramos pinturas de este tipo por todo el planeta (desde Australia hasta Zimbabue)

... Continuar leyendo "Arte prehistórico: pintura rupestre, arte mueble y construcciones megalíticas" »

Desarrollismo y Cambio Social en la España Franquista (1959-1975): Una Perspectiva Historiográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Contexto Internacional y la Supervivencia del Régimen Franquista

Conclusión: Se deduce que la prolongación de la dictadura franquista en España durante más de 40 años no solo se relaciona con la política interior, sino también con la política exterior. La alianza con EE. UU. fue crucial para el retorno de España a la esfera internacional y su admisión en los foros de las Naciones Unidas. Resulta contradictorio que una institución como la ONU, que presume de defender los derechos humanos, admita en su seno a países que no respetan el derecho de expresión, de religión y de reunión. Se contradice con una resolución inicial que denegaba la entrada a España debido a sus rasgos dictatoriales, y que pocos años después la admita,... Continuar leyendo "Desarrollismo y Cambio Social en la España Franquista (1959-1975): Una Perspectiva Historiográfica" »

La organización económica y el legado cultural de Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

3.3 La organización económica

La economía de Al-Ándalus tiene como base:

  • Una agricultura productiva, diversificada e integrada al mundo islámico. La propiedad de las mejores tierras está en manos de una minoría árabe. La explotación de estas tierras se lleva a cabo mediante campesinos libres que trabajan la tierra a cambio de una parte de la cosecha. Se intensifica y extiende el regadío, se emplea la noria, los molinos hidráulicos sustituyen a los de mano y se intensifica la producción de cultivos tradicionales y se introducen otros nuevos como arroz, hortalizas y frutales.
  • En las ciudades se trabaja de manera artesana el cuero, la orfebrería, el papel, el vidrio y la industria naval.
  • Las ciudades realizan una actividad comercial destacada.
... Continuar leyendo "La organización económica y el legado cultural de Al-Ándalus" »

Panorama Teatral Español del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

En el panorama teatral del siglo XX, encontramos que triunfa un teatro comercial de gusto burgués. Destaca la comedia burguesa de Benavente, de crítica suave, con obras como Intereses Creados. El teatro en verso, con ideología tradicionalista, está representado por Villaespesa (Abén Humeya), Marquina (Hijas del Cid) o los hermanos Machado (Las Adelfas). Finalmente, el sainete cómico resalta, con un ambiente castizo y un romanticismo particular, con los Álvarez Quintero (El Ojito Derecho) y Arniches (Los Caciques).

Valle-Inclán: Innovación y Crítica

También destaca Valle-Inclán, con una obra de producción variada que pasa de un modernismo elegante a una crítica mordaz, distorsionando la realidad. Sus obras se dividen en Comedias

... Continuar leyendo "Panorama Teatral Español del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave" »

Filosofía griega: conceptos y personajes importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Agnoticismo

Doctrina filosófica que considera inaccesible para el entendimiento humano la noción de absoluto y, especialmente, la naturaleza y existencia de Dios y, en general, de todo lo que no puede ser experimentado o demostrado por la ciencia.

Anaxagoras

Anaxágoras fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física.

Apología

Es el discurso que se realiza en defensa o alabanza de algo o alguien. Se trata de expresiones orales, escritas o de otro tipo que se difunden con la intención de brindar apoyo a una persona, una organización o una causa.

Arconte

En la antigua Grecia, los arcontes eran los magistrados que ocupaban los puestos más importantes... Continuar leyendo "Filosofía griega: conceptos y personajes importantes" »

Fábulas Clásicas: Relatos Breves con Moralejas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Colección de Fábulas Clásicas

La Zorra y el Leopardo

Una zorra y un leopardo discutían sobre la belleza. El leopardo, poniendo como ejemplo el colorido de su cuerpo, y la zorra respondió: «¡Y cuánto más bella soy yo que tú, que no tengo pintado el cuerpo, sino que tengo pintada el alma!»

Los Pescadores y el Atún

Unos pescadores que habían salido de pesca y, habiendo pasado penurias sin capturar nada, estaban sentados en el barco, tristes. De repente, un atún, siendo perseguido y cayendo con mucho ruido, se lanzó hacia la nave. Tras haberlo capturado y llevado a la ciudad, lo vendieron.

La Zorra y la Máscara

Una zorra, habiendo entrado al taller de un escultor e investigando cada una de las obras, encuentra la máscara de un actor... Continuar leyendo "Fábulas Clásicas: Relatos Breves con Moralejas" »

Evolución Social Humana: Estadios Clave y Objeciones

Enviado por aadonix y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Evolucionismo Cultural: Estadios de Desarrollo Social

De acuerdo con el enfoque evolutivo, existe un progreso de las formas sociales. Estas van, gradualmente, de las más simples a las más complejas. El evolucionismo proviene del siglo XIX y tiene precedentes en la filosofía de la historia de la Ilustración dieciochesca, que distinguía entre 'salvajes', 'bárbaros' y 'civilizados'.

El esquema neoevolucionista del siglo XX estaba compuesto de cuatro estadios:

Primer estadio: Cazadores-recolectores

El Homo sapiens vivió en este estadio durante el 95% de sus 200.000 años de historia. Eran pequeños conjuntos de grupos nómadas, cada uno de entre 20 y 50 miembros aproximadamente. Eran grupos relativamente igualitarios en relación al resto de... Continuar leyendo "Evolución Social Humana: Estadios Clave y Objeciones" »