Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Viaje de Dante: Pasajes Clave del Purgatorio y Paraíso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Purgatorio

Canto I

En el Purgatorio se purifica el espíritu humano para poder ser digno de ir al cielo. Dante ve a un anciano con larga barba canosa, al igual que sus cabellos. Los rastros de las cuatro luces santas alumbraban su rostro como si hubiese sido el sol. Les pregunta quiénes son, cómo escaparon del Infierno y quién los guio para salir de allí. Virgilio le dio a entender a Dante, por medio de gestos y señales, que debía ser respetuoso, doblar la rodilla e inclinar la vista. El guía le explicó que desde el Cielo fue mandado para que acompañe a Dante y lo ayude. Le pide que lo acepte allí, en el Purgatorio. El anciano les dijo que no deben explicar nada si una mujer desde el Cielo los envía allí. Luego el anciano desapareció... Continuar leyendo "El Viaje de Dante: Pasajes Clave del Purgatorio y Paraíso" »

Influencia de la cultura judeo-cristiana y griega en la humanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

LAO TSE y su discípulo ZHUANG ZI

se oponen a las teorías confucianas. Escribe el TaoTeChing (=Libro del camino y su poder). Proponen una vuelta a la naturaleza. Esta regirá la vida, por tanto, no es importante el gobierno ni la política. Se centra en la esencia de la naturaleza humana. Volver a la naturaleza nos ayudará a encontrarnos y buscar nuestra esencia y el estado de paz interior (ASCETISMO).

JUDEO-CRISTIANISMO

El texto más importante de la cultura judeo-cristiana es la BIBLIA (= “los libros”, en griego). Para los creyentes es “palabra de Dios” y está escrito por inspiración divina. Para los no creyentes es uno de los textos literarios más importantes de la Humanidad. Es, junto con Don Quijote de la Mancha, el libro más... Continuar leyendo "Influencia de la cultura judeo-cristiana y griega en la humanidad" »

Origen de los dioses griegos y geografía de Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Origen de los dioses griegos según la Teogonía de Hesiodo

A excepción de Gaia, de amplios pechos, Cosmogonía siempre está a salvo para todos los inmortales que habitan en el pico nevado del Olimpo. Finalmente, Eros, el más bello de los dioses inmortales, que relaja los miembros y conquista el corazón de todos los dioses y de todos los hombres y la voluntad racional en su seno. Gaia primero dio a luz a la estrella de Urano de sus dimensiones, para contenerlo por todos lados, y así ser siempre un lugar seguro para los dioses felices. Después de ellos, nació Kronos, retorcido en su mente, un hijo terrible, lleno de mucho odio por su padre. También de Gea y Urano nacieron otros tres enormes y violentos niños, cuyos nombres no deben pronunciarse:... Continuar leyendo "Origen de los dioses griegos y geografía de Grecia" »

La Defensa de Sócrates: Principios Filosóficos, Impiedad y el Valor ante la Muerte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Defensa de Sócrates: Principios, Fe y Muerte

Este documento resume los puntos clave de la defensa de Sócrates ante el tribunal ateniense, tal como se presenta en la Apología de Sócrates de Platón.

Las Acusaciones Centrales

Las principales acusaciones que se le imputan a Sócrates son dos:

  • Corromper a los jóvenes.
  • Impiedad: No creer en los dioses del Estado y, en su lugar, introducir nuevas divinidades (los demonios o daimonion).

Refutación de la Acusación Religiosa

En su defensa, Sócrates aborda la cuestión de la religión. Afirma creer en los dioses. Respecto a la creencia en los demonios, argumenta que si estos seres divinos son hijos de los dioses, resulta lógicamente absurdo creer en los hijos sin creer en los padres. Con esta afirmación,... Continuar leyendo "La Defensa de Sócrates: Principios Filosóficos, Impiedad y el Valor ante la Muerte" »

Anàlisi de l'obra Èdip Rei de Sòfocles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Èdip Rei: Anàlisi de l'obra de Sòfocles

Introducció

Èdip Rei és una obra de teatre escrita per Sòfocles que narra la història d'Èdip, un desventurat príncep de Tebes, fill de Laios i de Jocasta. Poc abans que Laios i Jocasta es casessin, l'oracle de Delfos els va advertir que el fill que tinguessin arribaria a ser assassí del seu pare i espòs de la seva mare. Laios, ple de por, va encarregar a un dels seus súbdits que matés el nen quan aquest nasqués. Però el súbdit no va complir l'ordre de matar Èdip, només va perforar els peus del bebè i el va abandonar.

Personatges

Personatges relacionats amb la maledicció:

  • Lábdaco: rei de Tebes, pare de Laios. A causa d'una gran ofensa que va fer als déus, la seva família va patir la
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra Èdip Rei de Sòfocles" »

Historia de la Grecia Antigua: Civilizaciones, Polis y Conflictos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Civilización Minoica

Características Principales

  • ¿Dónde se desarrolló? En la isla de Creta.
  • ¿De dónde proviene su nombre? Se relaciona con el Palacio de Cnosos, el rey Minos y la leyenda del Minotauro.
  • ¿Cómo era su estructura social? Se caracterizaba por una estructura de poder centralizada, a menudo descrita como una monarquía teocrática o dictadura.
  • ¿Cómo era su religión? Se ha sugerido que era una religión monoteísta o, al menos, centrada en una deidad femenina principal.
  • ¿Cuál es el monumento más importante hallado de esta civilización? El Palacio de Cnosos.

Civilización Micénica

Aspectos Clave

  • ¿En qué guerra famosa participaron? En la Guerra de Troya.
  • ¿Cómo desaparecieron? Desaparecieron debido a una combinación de invasiones
... Continuar leyendo "Historia de la Grecia Antigua: Civilizaciones, Polis y Conflictos Clave" »

Galileo Galilei: Defensa del Heliocentrismo y Crítica a la Cosmovisión Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Autor
Galileo Galilei (1564-1642) representa un punto culminante de la revolución científica que se inició en el seno de la astronomía y cuyos protagonistas fueron Copérnico, Brahe, Kepler, Galileo y, finalmente, Newton. La revolución astronómica significó el paso del universo aristotélico-ptolemaico -basado en un modelo geocéntrico-, al copernicano -basado en un modelo heliocéntrico-. Galileo estableció los cimientos de una nueva física, completada más tarde por Newton, acorde con la visión heliocéntrica. Esta nueva física se construyó sobre la base de un estudio detallado acerca del movimiento (uniforme, uniformemente acelerado y violento) que se definiría cuantitativamente mediante el lenguaje matemático.


Texto
Tema: Defensa
... Continuar leyendo "Galileo Galilei: Defensa del Heliocentrismo y Crítica a la Cosmovisión Antigua" »

Èsquil: Tragèdia Grega i la Recerca del Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,16 KB

Èsquil

Obres

Èsquil va escriure unes 90 obres, de les quals es conserven completes només set tragèdies:

Tragèdies destacades

  • Perses: és l'única tragèdia d'argument no mitològic, sinó extret de la història contemporània. L'acció se situa a la cort del rei persa Xerxes quan rep la notícia de la derrota de la flota persa pels grecs a Salamina (480 a. C.).
  • Orestia: és l'única trilogia que ens ha arribat sencera. Les tres tragèdies que la componen estan basades en el mite de la mort d'Agamèmnon i la venjança d'Orestes:
Obres de la Trilogia Orestia:
  • Agamèmnon: el comandant de l'expedició grega contra Troia, el rei Agamèmnon, torna a Argos després de destruir Troia, i és assassinat per la seva esposa, Clitemnestra, i el seu amant
... Continuar leyendo "Èsquil: Tragèdia Grega i la Recerca del Coneixement" »

La Lírica Griega Arcaica: Elegía, Solón y la Poesía Coral de Píndaro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Lírica Griega Arcaica: Elegía, Solón y la Poesía Coral

La Lírica Elegíaca: Orígenes, Temas y Autores Clave

Los orígenes preliterarios del yambo y de la elegía parecen ser comunes, aunque en el caso de la elegía debió de darse en un principio una especialización como canto de duelo destinado a los banquetes fúnebres.

Definición y Etimología de la Elegía

El nombre de la elegía proviene del término ἐλεγεῖον, aplicado desde el siglo V a.C. a su forma métrica exclusiva, el dístico elegíaco, una estrofa de dos versos compuesta por un pentámetro (un verso de cinco pies) que alterna con el hexámetro épico. En última instancia, la etimología remite al término ἔλεγος, que significa “canto fúnebre”.

Evolución

... Continuar leyendo "La Lírica Griega Arcaica: Elegía, Solón y la Poesía Coral de Píndaro" »

La Evolución de la Imagen Poética en Miguel Hernández: Del Surrealismo a la Ausencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La obra de Miguel Hernández, uno de los poetas más influyentes de la literatura española, experimenta una profunda transformación en el tratamiento de la imagen poética a lo largo de su trayectoria. Este cambio, que ya comenzaba a vislumbrarse en El rayo que no cesa, se consolida y expande a partir de Viento del pueblo.

La Irrupción del Surrealismo y su Impacto

La influencia directa de poetas como Pablo Neruda y Vicente Aleixandre fue crucial para que el poeta oriolano descubriera la fuerza de la imagen surrealista. Esta se caracteriza por permitir al poeta transmitir la emoción que considera adecuada a su poema, siendo susceptible de incluirse en el mismo sin necesidad de un parecido visual, conceptual o sensorial con el tema tratado.... Continuar leyendo "La Evolución de la Imagen Poética en Miguel Hernández: Del Surrealismo a la Ausencia" »