Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Histórico del Teatro: De la Antigua Grecia al Siglo de Oro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Orígenes del Teatro

El origen del teatro: la palabra «teatro» procede del latín theatrum y esta, a su vez, del griego, significando «representación». Sus orígenes más remotos se sitúan en el Paleolítico, con **bailes rituales** después de la caza. En el Neolítico, surgieron **imitaciones de animales** como ritos propiciatorios para una buena caza. Por lo tanto, el teatro tiene un **origen litúrgico**. El teatro occidental, específicamente, procede de la **Antigua Grecia**.

El Teatro en la Antigua Grecia

El teatro griego nace del **culto a Dioniso** (dios de la diversión, el vino y el ocio). Inicialmente, se producían **diálogos cantados** entre dos o tres sacerdotes y el coro. Estos diálogos poseían un rico contenido temático,... Continuar leyendo "Panorama Histórico del Teatro: De la Antigua Grecia al Siglo de Oro Español" »

La civilització grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

El món grec

La civilització grega va sorgir a les ribes del mar Mediterrani, al sud de la península dels Balcans es va estendre per les illes dels mars Egeu i Jonic, per les costes d'Àsia Menor i pel Mediterrani occidental.

La història dels grecs va ser influïda pel medi físic. El Mediterrani va ser una important via de comunicació i de comerç per als grecs; i a cada vall i a cada illa els grecs formaven un estat independent. Tot i això, els grecs pertanyien a una mateixa civilització perquè tots parlaven la mateixa llengua, el grec, i adoraven els mateixos déus.

La història de l'antiga Grècia es divideix en tres grans períodes: l'època arcaica, entre els segles IX aC i VI aC; l'època clàssica, entre el segle V aC i la primera... Continuar leyendo "La civilització grega" »

Explorando los Tipos de Teatro Occidental: Desde sus Orígenes hasta la Contemporaneidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Tipos de Teatro Occidental

Aunque los orígenes del teatro occidental sean desconocidos, la mayor parte de las teorías lo sitúan en ciertos ritos y prácticas religiosas de la antigüedad; aún hoy día ese tipo de rituales sigue cargado de elementos teatrales. El teatro que hoy día conocemos en occidente tiene su base en el teatro griego que empieza a desarrollarse también como una actividad religiosa, a mediados del siglo VI antes de la era cristiana.

Teatro Clásico

El primer periodo en teoría teatral occidental se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma, y las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.

Teatro Medieval

Los orígenes del teatro medieval... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Teatro Occidental: Desde sus Orígenes hasta la Contemporaneidad" »

Guia Completa de Literatura Antiga i Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,26 KB

La Bíblia és el llibre sagrat de les religions jueva i cristiana, escrit des del segle X aC fins al segle II dC. Es divideix en dues parts principals:

L'Antic Testament

Consta de 39 llibres que recullen la història del poble d'Israel.

Parts de l'Antic Testament

  • Pentateuc: Comprèn 5 llibres (Gènesi, Èxode, Levític, Nombres, Deuteronomi), atribuïts a Moisès. Els jueus l'anomenen Torà, ja que recull l'explicació de la història d'Israel.
  • Llibres Històrics: Són sis llibres que narren la història d'Israel, com per exemple el Llibre de Rut.
  • Llibres Profètics: Recullen missatges de Déu, com el Llibre d'Ezequiel.
  • Llibres Didàctics: Contenen ensenyaments morals, màximes, sentències, proverbis i al·legories. Destaquen els proverbis atribuïts
... Continuar leyendo "Guia Completa de Literatura Antiga i Medieval" »

Las Grandes Epopeyas Griegas: Resumen Completo de Ilíada y Odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Ilíada: La Cólera de Aquiles y la Guerra de Troya

La Ilíada narra la cólera del héroe Aquiles, quien se niega a seguir luchando en la Guerra de Troya después de que Agamenón le robe su botín de guerra, la joven Briseida.

El Origen del Conflicto

Después de una batalla, Agamenón toma como botín a la joven Criseida, cuyo padre era sacerdote de Apolo. Apolo castiga a los griegos con una peste, y Agamenón se ve obligado a devolver a Criseida. En ese momento, Agamenón se queda con la joven Briseida, botín de Aquiles.

La Retirada de Aquiles y sus Consecuencias

Aquiles abandona la lucha y pide a su madre Tetis que convenza a Zeus para que ayude a los troyanos. Los troyanos se encuentran muy cerca de las naves griegas. Patroclo, amigo de

... Continuar leyendo "Las Grandes Epopeyas Griegas: Resumen Completo de Ilíada y Odisea" »

El Teatro en la Antigua Roma: Géneros, Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El Teatro en la Antigua Roma: Géneros y Tipos

En Roma, el teatro nunca gozó de la misma consideración social que en Grecia; sin embargo, existía una tradición teatral primitiva de tipo popular en las ceremonias religiosas, sobre todo en las fiestas dedicadas a Ceres, diosa de la agricultura, donde se recitaban los versos fesceninos. En estos, jóvenes enmascarados y disfrazados cantaban, bailaban e imitaban, en grupos y por turno, desinhibidos y dejando libre curso a la improvisación; lo que se resumía en un intercambio de burlas más o menos insultantes.

Géneros Dramáticos

Los dos géneros dramáticos principales son la tragedia y la comedia.

  • Tragedia: Presenta como protagonistas a héroes y a dioses, tiene un tono solemne y su lenguaje
... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Roma: Géneros, Autores y Obras Clave" »

Exploración de la Filosofía Griega: De Sócrates a Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Contexto Histórico

En el -461, la asamblea ateniense, sin Pericles, aprobó unas reformas que acentuaban el carácter democrático del estado ateniense. **Pericles** se convirtió en la máxima autoridad ateniense. Con él, Atenas se convirtió en el principal centro cultural del mundo. Por todo esto se llama al siglo V a. C. el siglo de Pericles. Atenas cayó derrotada frente a Esparta en la guerra del Peloponeso (-431, -404), lo que hizo que Esparta implantase el régimen de los treinta tiranos, el cual, tras un año, cayó y se instauró la democracia. Pero posteriormente, fue derivando hacia la demagogia, la cual para Platón y Aristóteles, es una forma corrupta de democracia, en la cual la ley es sustituida por el capricho de la mayoría.... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Griega: De Sócrates a Platón" »

Fábulas Clásicas de Esopo: Lecciones Morales y Reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fábulas Clásicas de Esopo: Lecciones Morales y Reflexiones

Las Liebres y las Águilas

Unas liebres, peleando con unas águilas, llamaron a unas zorras en alianza. Pero ellas dijeron: “Os podríamos haber ayudado si no supiésemos quiénes sois y con quiénes lucháis”.

Moraleja: La fábula demuestra que los que rivalizan con los más fuertes desprecian su propia salvación.

La Mujer y la Gallina

Una viuda tenía una gallina que le ponía un huevo cada día. Pensó que, si le echaba más comida, le pondría incluso dos al día. Al hacer ella eso, sucedió que la gallina se volvió gorda y nunca más volvió a poner.

Moraleja: La fábula muestra que algunos hombres, por avaricia, deseando tener más, pierden también lo que poseen.

El Niño que

... Continuar leyendo "Fábulas Clásicas de Esopo: Lecciones Morales y Reflexiones" »

Campamentos Romanos y Religión: Organización, Cultos y Tríada Capitolina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Campamento Romano

Al final de cada etapa se establecía el campamento. Lo primero era buscar un lugar con agua y zonas de pastos. Se delimitaba el recinto y se trazaba el plano, con dos líneas que se cruzaban: via decumana (de este a oeste) y via principalis (de norte a sur). En torno a ellas se colocaban tiendas, reservando siempre un espacio abierto. A ambos extremos se abrían sendas puertas, que daban el acceso al campamento. El trazado lo realiza una patrulla, sirviéndose de la groma, que es un instrumento óptico. El trazado interior se marca con banderas, de modo que, cuando llega el ejército, ya sabe cada soldado dónde tiene que situarse y lo que tiene que hacer. El campamento tiene forma cuadrada; durante el Imperio, rectangular;... Continuar leyendo "Campamentos Romanos y Religión: Organización, Cultos y Tríada Capitolina" »

Análisis de las Etapas Literarias de Juan Ramón Jiménez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Etapas Literarias de Juan Ramón Jiménez

Etapa Sensitiva (hasta 1915)

Los comienzos de esta etapa están marcados por la influencia de Bécquer. En Arias tristes y Jardines lejanos se da un modernismo intimista y simbolista. Más tarde su poesía será más contemplativa y sentimental como demuestra en La soledad sonora. Sus temas son la soledad, el tiempo, el erotismo, la muerte… y cada vez hace una poesía más depurada y sencilla. Platero y yo es un poema en prosa estructurado en breves capítulos, donde el burro Platero hila las evocaciones de la infancia del autor y las reflexiones sobre la naturaleza, el arte…

Etapa Intelectual (1916 a 1936)

Es la etapa de la poesía desnuda. Con Diario de un poeta recién casado rompe con el Modernismo.... Continuar leyendo "Análisis de las Etapas Literarias de Juan Ramón Jiménez" »