Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes de La Ilíada y La Odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Ilíada

Quién era Aquiles?

Era hijo de Peleo y de Tetis, por lo que se le llama a menudo "Pélida".

¿Quién era Agamenón?

Era rey de Micenas y hermano de Menelao.

¿Quién era Menelao?

Fue un legendario rey de la Esparta micénica. Fue hermano de Agamenón, rey de Micenas y líder de las tropas aqueas (griegas).

¿Quién era Helena?

La que originó la guerra de Troya.

¿Quién era Paris?

Paris hermano de Héctor decidió quién era la diosa más bella.

¿Quién era Héctor?

Fue un príncipe troyano que mató a Patroclo.

¿Quién era Patroclo?

Es uno de los héroes griegos de la guerra de Troya y compañero de armas de Aquiles.

¿Quién era Príamo?

En la mitología griega, fue el rey mítico de Troya en la época de la Guerra de Troya.

¿Quién era Crises?

... Continuar leyendo "Personajes de La Ilíada y La Odisea" »

Épica Griega: Características, Autores y Obras Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Épica Griega

La épica griega es el género al que pertenecen las manifestaciones literarias más antiguas. Un poema épico es una composición de carácter narrativo, con un número indeterminado de estrofas compuestas por hexámetros dactílicos, en la que se narran las proezas y aventuras de los antiguos héroes. Está documentado desde el siglo VIII a.C., aunque algunos estudiosos han encontrado indicios de versos épicos en algunas tablillas micénicas, versos que se habían transmitido oralmente de generación en generación.

Características de la Épica Griega

Se caracteriza por la oralidad, la música y el hexámetro dactílico o sucesión de sílabas largas y breves divididas en seis pies o metros, dáctilos (- uu). Su estructura... Continuar leyendo "Épica Griega: Características, Autores y Obras Principales" »

Els dotze treballs d'Hèracles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,65 KB

Hèracles es va casar amb Mègara, filla del rei Creont de Tebes, amb la qual va tenir diversos fills. Però Hera no havia oblidat la seva rancúnia i va provocar-li un terrible atac de follia, en el qual va matar amb l'arc els seus propis fills i els d'Euristeu, el seu cosí i rei de Tirint. Quan va recuperar el seny, horroritzat per l'acte que havia comès, va acudir a l'oracle de Delfos per saber com expiar el seu terrible crim. L'oracle li va ordenar canviar el nom d'Alcides que havia dut fins a aquell moment pel d'Hèracles -amb el significat de "la glòria d'Hera"- a fi d'aplacar la ira de la deessa i posar-se al servei d'Euristeu durant dotze anys. Durant aquest temps Euristeu li va posar dotze treballs que només Hèracles podia aconseguir... Continuar leyendo "Els dotze treballs d'Hèracles" »

Edipo Rey: Tragedia Griega de Sófocles - Resumen Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Peste en Tebas

Edipo, rey de Tebas, se dirige a una muchedumbre encabezada por un sacerdote, que se ha congregado ante el rey para pedir un remedio a la peste que asola la ciudad. Para conocer las causas de esta desgracia, el propio Edipo ha mandado a su cuñado Creonte a consultar el oráculo de Delfos. La respuesta del oráculo es que la peste se debe a que no se ha vengado la muerte de Layo, el rey anterior: su sangre derramada amenaza con dar muerte a todos los habitantes de la ciudad hasta que el asesino sea ejecutado o exiliado.

Las Predicciones de Tiresias

Edipo pronuncia un bando solemne en el que pide a todo el pueblo tebano que colabore en el esclarecimiento del crimen. Tanto el asesino como el cómplice podrán, si se entregan, conservar... Continuar leyendo "Edipo Rey: Tragedia Griega de Sófocles - Resumen Detallado" »

Explorando la Literatura Épica Medieval: Héroes, Sociedad y Cantares de Gesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Belleza de la Palabra en la Literatura

La literatura es la realización de lo bello por medio de la palabra. Se puede decir que la literatura está conformada por los productos bellos de la palabra. Si aplicamos el concepto de realización, se puede decir que la música es la realización de lo bello por medio de los sonidos, y si aplicamos el concepto de bello, podemos decir que es un tipo de goce o deleite particular.

La Épica de los Héroes

El héroe es una de las figuras principales de la literatura, y en especial de la épica y de los cantares de gesta. No todos los héroes son iguales ni representan los mismos aspectos, aunque todos poseen características excepcionales que los destacan del resto de los hombres.

El Rol de la Patria

La... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Épica Medieval: Héroes, Sociedad y Cantares de Gesta" »

La Prehistoria y la Romanización en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La Prehistoria

: -SOCIED. NEOLITICAS(5.000-2.500aC):las primeras surgieron en peninsula iberica a principios del quinto milenio antes d nuestra era. Esta etapa supuso un cambio en formas d vida d los seres humanos,ya que comenzaron a producir su propio alimento mediante la agricultura y ganaderia. Nuevas actividades(fabricacion ceramica,comercio,pulimento piedra) La necesidad d vivi junto olivos huizo  el sedentarismo y poblados estables. El origen de “revolucion neolitica” se encuentra en la llegada d costas medit. de pueblos de Oriente Proximo.Mas tardes,llegaron a traves del continente europeo. Dos etapas:•En Neolitico inicial(5000-3500a.c) los asentamientos se realizaron en cuevas localizadas, en costa meit.:Cova de I´Or,Nerja.... Continuar leyendo "La Prehistoria y la Romanización en la Península Ibérica" »

Literatura y Filosofía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Finalidad de la literatura griega

La enseñanza

Tendencia de la literatura griega

Antropocentrismo, donde el hombre es tan importante que hasta sus dioses poseen rasgos antropológicos

Característica del periodo jónico

Monarquía como forma de gobierno

Literatura en el periodo jónico

Literatura oral, ya que no se desarrollaba la escritura

Épica en el periodo jónico

Heroica y didáctica

Lírica en el periodo jónico

Lírica udas olimpicas y amarosas

Destacados en el periodo ático

Siglo de Pericles y la comedia

Comediante destacado

Aristófanes

Tragedia

Sófocles, Esquilo y Eurípides

Obras atribuidas a Homero

Ilíada, Odisea, Batracomiomaquia, Margites, Tebaida

Composición de la Ilíada

En versos hexámetros

Tema de la Ilíada

La cólera de Aquiles

Apoyo de

... Continuar leyendo "Literatura y Filosofía Griega" »

Nietzsche y el Arte Trágico: Afirmación de la Vida en el Devenir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Arte Trágico: Una Perspectiva Nietzscheana

Partiendo de la tradición entre mundo aparente y mundo verdadero, Nietzsche sostiene que los signos filosóficos han distinguido al ser verdadero, a la nada, mientras que él identifica el mundo verdadero con lo que la tradición llama mundo aparente. A esto Nietzsche lo llama mundo aparente, un mundo real, el del ser verdadero, dejando al otro mundo en el que no existe el cambio, en el que las esencias, lo permanente, lo perfecto, un mundo inmóvil al que solo se llega por la razón y en el que los sentidos no tienen lugar. Para Nietzsche, este mundo es una invención de los débiles, fruto del resentimiento a la vida y síntoma de decadencia. El invento de otro mundo al que se ha despojado de... Continuar leyendo "Nietzsche y el Arte Trágico: Afirmación de la Vida en el Devenir" »

Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas, Antropológicas, Religiosas, Científicas y Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La ciencia del hombre (S.H.) es un tema central en la filosofía, aunque la antropología, como parte de la filosofía, tiene un origen más tardío, surgiendo en el siglo XIX. Se distinguen dos enfoques principales:

Antropología Filosófica

Es la reflexión sobre la naturaleza humana que se propone dos objetivos:

  • Establecer qué tienen en común todos los seres humanos.
  • Diferenciar al ser humano del resto de los seres y el tipo de relación que mantienen con ellos.

Antropología Cultural y Social

Es una ciencia empírica que se basa en la experiencia y se ocupa de estudiar la diversidad de las sociedades y culturas humanas. Surge en Occidente por el contacto con otras sociedades muy distintas (época del colonialismo) en el siglo XIX. No es la... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas, Antropológicas, Religiosas, Científicas y Psicológicas" »

Biografía y Obra de William Shakespeare: Innovaciones en el Teatro Isabelino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Vida y Obra de William Shakespeare

William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon en 1564. Se trasladó a Londres, donde comenzó sus primeras composiciones líricas. Hacia 1603, se desempeñaba solo como director y autor. En el siglo XVI, escribió sus obras más célebres: Romeo y Julieta, Julio César, Hamlet, Otelo, El Rey Lear y Macbeth. En 1610, regresó a su ciudad natal y, un año después, montó La Tempestad, retirándose del público. Murió en 1616.

Principales Aportes de Shakespeare al Teatro

William Shakespeare escapa al modelo aristotélico. Reinventa el género porque:

  • Inserta elementos cómicos y burlescos en la acción trágica.
  • Abandona la sumisión a las unidades de espacio y tiempo; la acción no dura necesariamente una jornada.
... Continuar leyendo "Biografía y Obra de William Shakespeare: Innovaciones en el Teatro Isabelino" »